Instalación y Configuración
Servidor Instalación remota - PXE
GESTIÓN DE REDES DE DATOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIEGO LEON GIL BARRIENTOS
Ficha: 464327
1
PXE hace referencia al entorno de ejecución de prearranque (Preboot eXecution
Environment). Es un entorno para arrancar e instalar el sistema operativo en
ordenadores a través de una red, de manera independiente de los dispositivos de
almacenamiento de datos disponibles (como discos duros) o de los sistemas
operativos instalados.
El término cliente PXE sólo se refiere al papel que la máquina juega en el proceso
de arranque mediante PXE. Un cliente PXE puede ser un servidor, un ordenador
de mesa, portátil o cualquier otra máquina que esté equipada con código de
arranque PXE.
El firmware del cliente trata de encontrar un servicio de redirección PXE en la red
para recabar información sobre los servidores de arranque PXE disponibles. Para
lograr esta tarea lo primero que hace el cliente es solicitar al servidor PXE una IP
vía DHCP, configurado en el mismo servidor. Tras analizar la respuesta, el
firmware del cliente solicitará al servidor de arranque el file path de un network
bootstrap program (NBP), lo descargará en la memoria RAM del ordenador
mediante TFTP, que también habrá de configurarse. Probablemente lo verificará, y
finalmente lo ejecutará. Si se utiliza un único NBP para todos los clientes PXE se
puede especificar mediante BOOTP sin necesidad de un proxy DHCP, pero aún
será necesario un servidor TFTP.
Una vez el cliente ha arrancado, a través de la configuración del propio servidor
PXE, se le ofrece un menú con las ISOs que podrá instalar. Estas IOSs habrán de
ser descargadas por el cliente vía FTP, servidor que también hay que configurar.
Además, en el ejemplo, el servidor monta estas isos vía NFS.
2
Objetivo principal
Instalar y configurar un servidor PXE, para instalar sistemas operativos desde un
servidor con sistema nativo Linux.
INSTALACION Y CONFIGURACION SERVIDOR PXE – RED HAT 6.2
Cuento con una máquina virtual en el programa: VirtualBox, la cual es un servidor
Red Hat Enterprise Linux 6.2, cuenta con las siguientes características:
 Servicio DNS
 Servicio DHCP
 Servicio FTP
 Servicio WEB
Dominio: cyberleon95.com
Dirección IP: 192.168.10.1
Mascara: 255.255.255.0
Gateway: 192.168.10.254
NOTA: El servicio FTP y DHCP están funcionales a nivel básico, ofreciendo
funciones estándar, en este manual los configuraremos para que queden con sus
funciones normales y para el servidor PXE.
También debemos contar con la ISO de un sistema operativo a instalar y ofrecer,
en este caso desde mi servidor Red Hat voy a ofrecer un CentOS 6.5.
NOTA: Importante que para los diversos sistemas operativos, en este caso de
LINUX son diferentes los directorios, por lo tanto la configuración cambia.
3
Empezamos, teniendo ya en nuestra maquina anfitriona la ISO que vamos a
ofrecer debemos pasarla dentro de la máquina virtual, por lo tanto una de las
opciones es instalar el VirtualBox Guests Additions, en Linux es totalmente
diferente a Windows, dejo un videotutorial, el cual explico cómo lo instalamos en
Red Hat Enterprise Linux 6.2.
http://cyberleon95.blogspot.com/2014/05/instalacion-virtualbox-guests-
additions.html
Cuando tengamos instalado el VirtualBox Guests Additions, reiniciamos nuestra
máquina, y procedemos por medio de una carpeta compartida a añadir la carpeta
donde tenemos en nuestra maquina nativa la ISO descargada a ofrecer…
En nuestro VirtualBox entramos a la configuración de nuestro servidor…
En esta parte debemos seleccionar la carpeta donde está la ISO.
4
NOTA: Para poder que sea vista nuestra carpeta compartida con nuestra ISO,
debemos reiniciar de nuevo nuestro servidor.
Iniciamos sesión como Root…
Comprobamos nuestra carpeta compartida, queda en el siguiente directorio…
NOTA: el sistema le antepone “sf_”.
5
Podemos ver los archivos dentro, ahí debe estar nuestra ISO.
La ISO que usaré es CentOS-6.5-x86_64-bin-DVD1.iso.
Ahora que vemos nuestros archivos necesitamos tenerla propia en el sistema por
lo tanto creo el siguiente directorio.
Procedemos a copiar nuestra ISO desde nuestra carpeta compartida al nuevo
directorio creado en /media llamado “ISO”.
6
Esperamos que termine de copiar, en mi caso es un poco demorado por que la
imagen ISO pesa 4.2 GB.
NOTA: Nos damos cuenta que la copia fue completa cuando aparezca de nuevo la
línea para escribir comandos.
Una vez este copiada la iso en el directorio especificado, procedemos a desmontar
nuestra carpeta compartida por razones de orden y evitar errores de montaje.
Reiniciamos nuestro servidor…
Ahora que tenemos nuestra iso en el sistema, procedemos a instalar los paquetes
necesarios para configurar nuestro PXE, debemos tener funcional nuestro
repositorio local basado en la imagen ISO de la instalación del Red Hat, dejo un
enlace de un instructivo de como hacerlo….
http://cyberleon95.blogspot.com/2013/11/habilitar-entorno-grafico-y-
repositorio.html
7
Procedemos entonces a instalar:
NOTA: Debemos tener ya instalado DHCP y FTP.
Aceptamos…
8
Una vez completada, continuamos…
Muestro todo lo necesario…
9
Procedemos entonces a crear los siguientes directorios, por orden y evitar errores
se recomienda que sea con el nombre básico del sistema operativo ofrecido, en mi
caso “centos”.
Ahora debemos editar el siguiente archivo, para que nuestro sistema coja la
imagen ISO, y la podamos montar.
NOTA: Mucha precaución editando este archivo.
Debemos agregar en la última línea lo siguiente, de acuerdo donde tenemos
nuestra imagen ISO (/media/ISO), debemos tener el nombre exacto de la iso.
10
Basado en la última modificación procedemos a montar las unidades que se
encuentren en el sistema, ejecutamos lo siguiente:
Miramos los archivos de nuestra ISO, en el siguiente directorio:
Ahora debemos copiar los siguientes archivos…
De nuestra imagen ISO debemos copiar lo siguiente:
11
Procedemos a hacer unas ediciones al archivo de configuración del DHCP…
En next-server asignamos la IP de nuestro servidor…
12
Confirmamos que, quedó bien editado reiniciando el servicio…
NOTA: si falla iniciando, es culpa de una mala edición en el archivo dhcpd.conf.
Ahora procedemos a editar otro archivo…
Procedemos a crear un archivo y le debemos agregar una línea…
13
NOTA: Asignamos es la red, no la IP del servidor.
Creamos el archivo de configuración de nombre default, esto se puede hacer
mediante el comando # touch /tftpboot/pxelinux.cfg/default o
simplemente abriendo con un editor de texto un archivo del mismo nombre.
Dentro del fichero default es el punto de entrada al menú de arranque.
DEFAULT define de qué manera se cargará el menú de inicio, ya sea en texto o
en gráfico.
PROMT para mostrar la ventana de menú de inicio automáticamente sin pulsar
ninguna tecla, este valor puede ser 0 o 1
MENU TITLE título de arranque se aparecerá en modo cabecera.
LABEL da un nombre a una entrada del menú.
KERNEL define la ruta del kernel y su nombre a enviar.
APPEND aquí se especifican los parámetros necesarios de arranque.
NOTA: Mucha atención a la hora de escribir todos los parámetros, cualquier error
sintáctico y fallará inmediatamente.
14
Reiniciamos los siguientes servicios, seguidos de un comando para que los
servicios arranquen con el sistema…
15
Ahora procedemos entonces a crear una máquina para probar la instalación…
16
17
18
Vamos a configurarla...
19
NOTA: Recordemos que debe estar en Red interna, igual que nuestro servidor.
Iniciamos nuestra maquina…
20
Para instalar, simplemente damos “Enter”…
21
Empezará la instalación normal, como si de un disco de instalación se tratará.
22
Next…
23
Next…
24
25
Empezará el proceso de instalación…
26
27
Como vemos la instalación fue completa y exitosa.
Debemos reiniciar nuestra máquina, pero primero debemos apagarla y hacer una
última configuración en VirtualBox para que no siga booteando por Red, sino que
arranque directamente del disco duro donde se encuentra instalado el SO.
28
Podemos ver que la instalación fue perfecta y contamos con un CentOS 6.5
totalmente estable y normal.
29

Más contenido relacionado

PDF
Centos 6.5 Servidor Básico
PDF
Repositorio grafico
DOCX
Servidor web server
PDF
Guia Funcionamiento LDAP
PDF
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
PDF
Servidor dns rhel 6.2
PDF
Manual de referencia
PDF
El sendero-del-hacker
Centos 6.5 Servidor Básico
Repositorio grafico
Servidor web server
Guia Funcionamiento LDAP
Instalación y Configuración Firewall ENDIAN
Servidor dns rhel 6.2
Manual de referencia
El sendero-del-hacker

La actualidad más candente (20)

PDF
Servidor FTP Red Hat 6.2
PDF
Integración LDAP + SAMBA
PDF
Servidor dhcp rhel 6.2
DOCX
Manual intalación DHCP en Centos 6
PDF
Instalación de dns en centos
PDF
Guía de instalación dns en centos 6.2
PDF
CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...
PDF
Manual servicio http bajo linux red hat
PDF
Manual servicio ftp bajo linux red hat
PDF
Manual servicio dns bajo windows server 2008 r2
PDF
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
PDF
Servidor ftp windows server 2008
PDF
Configuración VPN de Acceso remoto con TMG
PDF
Servidor FTP en CentOS 6.5
PDF
10 network applications
PDF
INSTALAR SERVIDOR DNS EN LINUX DEBIAN
PDF
Manual WSUS - Windows Server 2008 R2
PDF
Manual de configuracion de proxy SQUID
DOCX
PROXY CENTOS 6.5
PDF
Servidor FTP en Centos 6
Servidor FTP Red Hat 6.2
Integración LDAP + SAMBA
Servidor dhcp rhel 6.2
Manual intalación DHCP en Centos 6
Instalación de dns en centos
Guía de instalación dns en centos 6.2
CentOS 6.4 como DNS, Apache, SSL...
Manual servicio http bajo linux red hat
Manual servicio ftp bajo linux red hat
Manual servicio dns bajo windows server 2008 r2
Correo Red Hat Enterprise Linux 6.2
Servidor ftp windows server 2008
Configuración VPN de Acceso remoto con TMG
Servidor FTP en CentOS 6.5
10 network applications
INSTALAR SERVIDOR DNS EN LINUX DEBIAN
Manual WSUS - Windows Server 2008 R2
Manual de configuracion de proxy SQUID
PROXY CENTOS 6.5
Servidor FTP en Centos 6
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Conceptos VoIP
PDF
Actividad Topologías VoIP
PDF
Manual Monitoreo de Servidores
PDF
Autodiagnostico 5 Trimestre
PDF
Manual Instalación y Configuración Firewall TMG
PDF
Integración GNS3 - VirtualBox - Wireshark
PDF
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
PDF
Manual WDS - Windows Server 2008 R2
PDF
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
PDF
Configuración VPN Sitio a Sitio en ENDIAN
PDF
Teoría Plataformas de Monitoreo
PDF
Manual configuración GPO
PDF
Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2
PDF
Documentación ACL - Firewall ASA
PDF
Plan de continuidad
PDF
Análisis de riesgos y vulnerabilidades
PDF
Instalación Windows Server 2012
PDF
Configuración DHCP - NAT
PDF
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
PDF
Firewall
Conceptos VoIP
Actividad Topologías VoIP
Manual Monitoreo de Servidores
Autodiagnostico 5 Trimestre
Manual Instalación y Configuración Firewall TMG
Integración GNS3 - VirtualBox - Wireshark
Instalación y Configuración Active Directory en Windows Server 2012 R2
Manual WDS - Windows Server 2008 R2
Instalación y Configuración SSH CentOS 6.5 / RHEL 6.2
Configuración VPN Sitio a Sitio en ENDIAN
Teoría Plataformas de Monitoreo
Manual configuración GPO
Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2
Documentación ACL - Firewall ASA
Plan de continuidad
Análisis de riesgos y vulnerabilidades
Instalación Windows Server 2012
Configuración DHCP - NAT
Instalación e Introducción básica de Windows Server 2012
Firewall
Publicidad

Similar a Manual PXE - RHEL 6.2 (20)

PDF
PDF
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN SERVIDOR DE INSTALACIÓN PXE
PPT
Servidor WEB
PDF
Vps local virtualbox
PDF
Instalacion remota pxe
DOCX
Requerimientos de instalación
PDF
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
PDF
Manual pxe
PDF
Servicio de instalación remota en linux con pxe
DOCX
Pxe
DOCX
Pxe
ODT
PDF
Servidor PXE de Instalaciones GNU/Linux
DOCX
Manual de instalacion servicios en red hat
PDF
Instalación de MySQL en Linux Mint
DOCX
Instalacion de osc inventory en ubuntu
PDF
Como instalar un Sistema Operativo "Debían"
PDF
(Manual de instalación de cloud computing)
DOCX
AD Exchange 2013
PDF
COMO INSTALAR MySQL EN LINUX
INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN SERVIDOR DE INSTALACIÓN PXE
Servidor WEB
Vps local virtualbox
Instalacion remota pxe
Requerimientos de instalación
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Manual pxe
Servicio de instalación remota en linux con pxe
Pxe
Pxe
Servidor PXE de Instalaciones GNU/Linux
Manual de instalacion servicios en red hat
Instalación de MySQL en Linux Mint
Instalacion de osc inventory en ubuntu
Como instalar un Sistema Operativo "Debían"
(Manual de instalación de cloud computing)
AD Exchange 2013
COMO INSTALAR MySQL EN LINUX

Más de cyberleon95 (9)

PDF
Trabajo IOS de CISCO
PDF
Herramientas Administrativas de Red
PDF
Sendero del Hacker
PDF
OPENLDAP Red Hat Enterprise Linux 6.2
PDF
Gestión del Talento Humano
PDF
Contratación de Tecnología para Call Center
PDF
Actividad ITIL
PDF
Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2
PDF
Configuración Script Usuarios Masivos Windows Server 2012 R2
Trabajo IOS de CISCO
Herramientas Administrativas de Red
Sendero del Hacker
OPENLDAP Red Hat Enterprise Linux 6.2
Gestión del Talento Humano
Contratación de Tecnología para Call Center
Actividad ITIL
Instalación y Configuración de Exchange 2013 en Windows Server 2012 R2
Configuración Script Usuarios Masivos Windows Server 2012 R2

Último (20)

DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PPT
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PDF
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
Simulación de corriente paralela en LEDS word
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf

Manual PXE - RHEL 6.2

  • 1. Instalación y Configuración Servidor Instalación remota - PXE GESTIÓN DE REDES DE DATOS SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIEGO LEON GIL BARRIENTOS Ficha: 464327
  • 2. 1 PXE hace referencia al entorno de ejecución de prearranque (Preboot eXecution Environment). Es un entorno para arrancar e instalar el sistema operativo en ordenadores a través de una red, de manera independiente de los dispositivos de almacenamiento de datos disponibles (como discos duros) o de los sistemas operativos instalados. El término cliente PXE sólo se refiere al papel que la máquina juega en el proceso de arranque mediante PXE. Un cliente PXE puede ser un servidor, un ordenador de mesa, portátil o cualquier otra máquina que esté equipada con código de arranque PXE. El firmware del cliente trata de encontrar un servicio de redirección PXE en la red para recabar información sobre los servidores de arranque PXE disponibles. Para lograr esta tarea lo primero que hace el cliente es solicitar al servidor PXE una IP vía DHCP, configurado en el mismo servidor. Tras analizar la respuesta, el firmware del cliente solicitará al servidor de arranque el file path de un network bootstrap program (NBP), lo descargará en la memoria RAM del ordenador mediante TFTP, que también habrá de configurarse. Probablemente lo verificará, y finalmente lo ejecutará. Si se utiliza un único NBP para todos los clientes PXE se puede especificar mediante BOOTP sin necesidad de un proxy DHCP, pero aún será necesario un servidor TFTP. Una vez el cliente ha arrancado, a través de la configuración del propio servidor PXE, se le ofrece un menú con las ISOs que podrá instalar. Estas IOSs habrán de ser descargadas por el cliente vía FTP, servidor que también hay que configurar. Además, en el ejemplo, el servidor monta estas isos vía NFS.
  • 3. 2 Objetivo principal Instalar y configurar un servidor PXE, para instalar sistemas operativos desde un servidor con sistema nativo Linux. INSTALACION Y CONFIGURACION SERVIDOR PXE – RED HAT 6.2 Cuento con una máquina virtual en el programa: VirtualBox, la cual es un servidor Red Hat Enterprise Linux 6.2, cuenta con las siguientes características:  Servicio DNS  Servicio DHCP  Servicio FTP  Servicio WEB Dominio: cyberleon95.com Dirección IP: 192.168.10.1 Mascara: 255.255.255.0 Gateway: 192.168.10.254 NOTA: El servicio FTP y DHCP están funcionales a nivel básico, ofreciendo funciones estándar, en este manual los configuraremos para que queden con sus funciones normales y para el servidor PXE. También debemos contar con la ISO de un sistema operativo a instalar y ofrecer, en este caso desde mi servidor Red Hat voy a ofrecer un CentOS 6.5. NOTA: Importante que para los diversos sistemas operativos, en este caso de LINUX son diferentes los directorios, por lo tanto la configuración cambia.
  • 4. 3 Empezamos, teniendo ya en nuestra maquina anfitriona la ISO que vamos a ofrecer debemos pasarla dentro de la máquina virtual, por lo tanto una de las opciones es instalar el VirtualBox Guests Additions, en Linux es totalmente diferente a Windows, dejo un videotutorial, el cual explico cómo lo instalamos en Red Hat Enterprise Linux 6.2. http://cyberleon95.blogspot.com/2014/05/instalacion-virtualbox-guests- additions.html Cuando tengamos instalado el VirtualBox Guests Additions, reiniciamos nuestra máquina, y procedemos por medio de una carpeta compartida a añadir la carpeta donde tenemos en nuestra maquina nativa la ISO descargada a ofrecer… En nuestro VirtualBox entramos a la configuración de nuestro servidor… En esta parte debemos seleccionar la carpeta donde está la ISO.
  • 5. 4 NOTA: Para poder que sea vista nuestra carpeta compartida con nuestra ISO, debemos reiniciar de nuevo nuestro servidor. Iniciamos sesión como Root… Comprobamos nuestra carpeta compartida, queda en el siguiente directorio… NOTA: el sistema le antepone “sf_”.
  • 6. 5 Podemos ver los archivos dentro, ahí debe estar nuestra ISO. La ISO que usaré es CentOS-6.5-x86_64-bin-DVD1.iso. Ahora que vemos nuestros archivos necesitamos tenerla propia en el sistema por lo tanto creo el siguiente directorio. Procedemos a copiar nuestra ISO desde nuestra carpeta compartida al nuevo directorio creado en /media llamado “ISO”.
  • 7. 6 Esperamos que termine de copiar, en mi caso es un poco demorado por que la imagen ISO pesa 4.2 GB. NOTA: Nos damos cuenta que la copia fue completa cuando aparezca de nuevo la línea para escribir comandos. Una vez este copiada la iso en el directorio especificado, procedemos a desmontar nuestra carpeta compartida por razones de orden y evitar errores de montaje. Reiniciamos nuestro servidor… Ahora que tenemos nuestra iso en el sistema, procedemos a instalar los paquetes necesarios para configurar nuestro PXE, debemos tener funcional nuestro repositorio local basado en la imagen ISO de la instalación del Red Hat, dejo un enlace de un instructivo de como hacerlo…. http://cyberleon95.blogspot.com/2013/11/habilitar-entorno-grafico-y- repositorio.html
  • 8. 7 Procedemos entonces a instalar: NOTA: Debemos tener ya instalado DHCP y FTP. Aceptamos…
  • 9. 8 Una vez completada, continuamos… Muestro todo lo necesario…
  • 10. 9 Procedemos entonces a crear los siguientes directorios, por orden y evitar errores se recomienda que sea con el nombre básico del sistema operativo ofrecido, en mi caso “centos”. Ahora debemos editar el siguiente archivo, para que nuestro sistema coja la imagen ISO, y la podamos montar. NOTA: Mucha precaución editando este archivo. Debemos agregar en la última línea lo siguiente, de acuerdo donde tenemos nuestra imagen ISO (/media/ISO), debemos tener el nombre exacto de la iso.
  • 11. 10 Basado en la última modificación procedemos a montar las unidades que se encuentren en el sistema, ejecutamos lo siguiente: Miramos los archivos de nuestra ISO, en el siguiente directorio: Ahora debemos copiar los siguientes archivos… De nuestra imagen ISO debemos copiar lo siguiente:
  • 12. 11 Procedemos a hacer unas ediciones al archivo de configuración del DHCP… En next-server asignamos la IP de nuestro servidor…
  • 13. 12 Confirmamos que, quedó bien editado reiniciando el servicio… NOTA: si falla iniciando, es culpa de una mala edición en el archivo dhcpd.conf. Ahora procedemos a editar otro archivo… Procedemos a crear un archivo y le debemos agregar una línea…
  • 14. 13 NOTA: Asignamos es la red, no la IP del servidor. Creamos el archivo de configuración de nombre default, esto se puede hacer mediante el comando # touch /tftpboot/pxelinux.cfg/default o simplemente abriendo con un editor de texto un archivo del mismo nombre. Dentro del fichero default es el punto de entrada al menú de arranque. DEFAULT define de qué manera se cargará el menú de inicio, ya sea en texto o en gráfico. PROMT para mostrar la ventana de menú de inicio automáticamente sin pulsar ninguna tecla, este valor puede ser 0 o 1 MENU TITLE título de arranque se aparecerá en modo cabecera. LABEL da un nombre a una entrada del menú. KERNEL define la ruta del kernel y su nombre a enviar. APPEND aquí se especifican los parámetros necesarios de arranque. NOTA: Mucha atención a la hora de escribir todos los parámetros, cualquier error sintáctico y fallará inmediatamente.
  • 15. 14 Reiniciamos los siguientes servicios, seguidos de un comando para que los servicios arranquen con el sistema…
  • 16. 15 Ahora procedemos entonces a crear una máquina para probar la instalación…
  • 17. 16
  • 18. 17
  • 20. 19 NOTA: Recordemos que debe estar en Red interna, igual que nuestro servidor. Iniciamos nuestra maquina…
  • 21. 20 Para instalar, simplemente damos “Enter”…
  • 22. 21 Empezará la instalación normal, como si de un disco de instalación se tratará.
  • 25. 24
  • 26. 25 Empezará el proceso de instalación…
  • 27. 26
  • 28. 27 Como vemos la instalación fue completa y exitosa. Debemos reiniciar nuestra máquina, pero primero debemos apagarla y hacer una última configuración en VirtualBox para que no siga booteando por Red, sino que arranque directamente del disco duro donde se encuentra instalado el SO.
  • 29. 28 Podemos ver que la instalación fue perfecta y contamos con un CentOS 6.5 totalmente estable y normal.
  • 30. 29