MANUAL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
2
MANUAL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
PRESENTADO POR: YIRLEY DURAN RIAÑO
DAVID ARMANDO DIAZ
FELIX ALBERTO GAITAN
JUAN CARLOS MATIZ
STEVENS VASQUEZ MOSQUERA
BOGOTÁ DC 30 de mayo2011
ÁREA TÉCNICO ES SISTEMAS
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
3
MANUAL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
PRESENTADO POR: YIRLEY DURAN RIAÑO
DAVID ARMANDO DIAZ
FELIX ALBERTO GAITAN
JUAN CARLOS MATIZ
STEVENS VASQUEZ MOSQUERA
PRESENTADO A:ALFONSOCAROPORTILLO
BOGOTÁ DC 30 de mayo2011
Áreatécnicoessistemas
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
4
ÍNDICE
PAG
1 INTRODUCCIÓN 5
2 MARCO TEÓRICO 6
3 OBJETIVOSY METAS 7
4 TIPOSDE MANTENIMIENTO 8
5 HERRAMIENTASA USAR 10
6 CARACTERÍSTICASAREA DE TRABAJO 10
7 DISCIPLINASADICIONALES 10
8 PROCEDIMIENTODE RENDIMIENTO 11
9 BACKUPCOPIA DE SEGURIDAD 12
10 LOGOTIPOPARA EL TRASLADODE LOS EQUIPOSY MONITOREO 18
11 LISTA DE CHEQUEO 19
12 PLANEACIÓN PARA LA EJECUCIÓN (ORDEN DE TRABAJO) 21
13 PASOSPARA DESARMAR, LIMPIARY ARMAR LA CPU 23
14 INICIOCON LA LIMPIEZA DE CADA UNO DE LOS COMPONENTESY SU ENSAMBLE 29
15 INSTALACIÓN SISTEMA OPERATIVO(SIESNECESARIO) 39
16 PRUEBA RENDIMIENTOFINAL 52
17 FALLASCOMUNES O FRECUENTES 53
18 PÓLIZASY GARANTÍAS 58
19 ASESORÍAS 60
20 FORMATOENTREVISTA 61
21 COSTOSY SERVICIOS 63
22 GLOSARIODE TERMINOS 64
23 BIBLIOGRAFÍA 70
24 CONCLUSIÓN 71
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
5
1. INTRODUCCIÓN
El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador cada cierto
tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas. El periodo de mantenimiento
depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad
(aplicaciones) que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.),
el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último
mantenimiento. Una PC de uso personal, que funcione unas cuatro horas diarias, en un ambiente
favorable y dos o menos años de operación sin fallas graves, puede resultar aconsejable realizar
su mantenimiento cada dos o tres meses de operación, aunque algunas de las actividades de
mantenimiento pudieran requerir una periodicidad menor. Encambio si la PC se usa más de 4
horas diarias, tiene mucho tiempo de operación, se recomienda hacer un mantenimiento por lo
menosunavezal mes.
No debe considerarse dentro de esta actividad la limpieza externa y el uso sistemático de
cubiertas protectoras de polvo, insectos y suciedad ambiental, ni tampoco la realización de copias
de seguridad (backup), o la aplicación de barreras anti-virus, proxies o cortafuegos (firewalls) que
dependende lascondicionesespecíficasde operaciónyentornoambiental.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
6
2. MARCO TEORICO
Normalmente los espacios que destinamos a nuestro equipo de cómputo no son los óptimos para
que este se mantenga limpio, ya que es común encontrar ventanas por donde se cuela el polvo de
la calle o inclusive algunas veces la mesa o escritorio donde la tenemos, sirve para poner todas
aquellas cosas que nos estorban, en el resto de las habitaciones.
En este caso nos enfocaremos mas en el mantenimiento preventivo de hardware, que es el que se
realiza para prevenir que las impurezas del ambiente dañen a tu equipo, limpiándolo
periódicamente; para que este se mantenga en perfecto funcionamiento y poder detectar a
tiempo cualquier indicio de fallas o daños en sus componentes.
¿Por qué es importante limpiar mis equipos?
Para mantener funcionando el hardware a su máxima capacidad, librándolo de cortos,
atascamientos, acumulaciones excesivas de polvo y oxidaciones, es elemental conocer las
nociones básicas y particulares de su limpieza ya que los elementos del entorno no sólo afectan a
los seres vivos.
Las máquinas resienten también cosas como el polvo, la humedad, el calor y cualquier otra
sustancia que pueda caerles encima. Una vez que ocurre una falla, las reparaciones pueden ser
costosas y requerir mucho tiempo, de ahí que es importante realizar periódicamente las
revisiones;lomásrecomendable esque se deje pasarentre de 6 a 9 meses...
3. OBJETIVOSY METAS
OBJETIVOGENERAL
Realizar un manual de usuario, que sirva como referencia para implementar el mantenimiento
preventivo de de los equipos de computo y que permita capacitar de manera teórico – práctico, a
personal que lorequiera.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer la arquitectura interna de los equipos de cómputo. Diferenciar las configuraciones
existentes de Hardware. Conocer y Utilizar los materiales y herramientas que se utilizan en el área
de soporte técnico para el mantenimiento preventivo Aprender a realizar
mediante una secuencia metodológica el mantenimiento preventivo y correctivo de la
computadora.
META
INSTITUCIONAL
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
7
Que el manual esté Terminado al 100%. Y sea implantado y funcione para el área de Soporte
Técnico, y el personal que realice su Servicio Social y prácticas en esta área, use el manual y
aprendan lasactividadesde mantenimientopreventivo.
PERSONAL
Adquirir conocimientos prácticos y desarrollar conocimientos teóricos, para realizar cualquier
mantenimiento y detectar fallas en los equipos tanto hardware o software dándole solución a los
problemasenlamayorbrevedadposible.
QUÉ ES EL MANTENIMIENTO PARA PCS
Es el cuidado que se le da a la computadora para prevenir posibles fallas, se debe tener en cuenta
la ubicación física del equipo ya sea en la oficina o en el hogar, así como los cuidados especiales
cuando no se está usando el equipo. Hay dos tipos de mantenimiento, el preventivo y el
correctivo.
4. TIPOSDE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
El mantenimiento preventivo consiste en crear un ambiente favorable para el sistema y conservar
Limpias todas las partes que componen una computadora. El mayor número de fallas que
presentan los equipos es por la acumulación de polvo en los componentes internos, ya que éste
actúa como aislante térmico. El calor generado por los componentes no puede dispersarse
adecuadamente porque es atrapado en la capa de polvo. Las partículas de grasa y aceite que
pueda contener el aire del ambiente se mezclan con el polvo, creando una espesa capa aislante
que refleja el calor hacia los demás componentes, con lo cual se reduce la vida útil del sistema en
general
CORRECTIVO
Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede ser una
soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video, SIMMS de memoria, entre
otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratón, teclado, monitor, etc.
Resulta mucho más barato cambiar algún dispositivo que el tratar de repararlo pues muchas veces
nos vemoslimitados de tiempo y con sobre carga de trabajo, además de que se necesitan aparatos
especialesparaprobaralgunos dispositivos.
Recomendación parael mantenimientoalaPC
La periodicidad que se recomienda para darle mantenimiento a la PC es de una vez por semestre,,
pero eso dependerá de cada usuario, de la ubicación y uso de la computadora, así como de los
cuidadosadicionalesque se le dana la computador.
Para tenerencuenta
 No exponeralaPC a losrayos del sol.
 No colocara laPC enlugareshúmedos.
 Mantener a la PC alejada de equipos electrónicos o bocinas que produzcan campos
magnéticos yaque puedendañarlainformación.
 Limpiar con frecuencia el mueble donde se encuentra la PC así como aspirar con
frecuenciael áreasi esque hay alfombras.
 No fumarcerca de la PC, no comery bebercuandose esté usando
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
8
5. HERRAMIENTAS A USAR
Una sopladora Destornillador Phillips Destornillador torx
Destornillador plano Borrador
Pulsera antiestática
Trapo Abrazaderas a presión Bolsas antiestáticas.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
9
Solución limpiadora en espuma Aire comprimidoLimpiador partes Electrónicas
Brocha Pinzas Alicates
Discos de limpieza para unidades de Disco flexible y CD-ROM. Alcohol isopropílico
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
10
6. CARACTERÍSTICASAREA DETRABAJO
 MESA: de superficie lisa sin perforaciones y amplia , para evitar que se extravíen o caigan
piezaspequeñas
 ILUMINACIÓN: buena y suficiente para tener una buena visibilidad ,en caso sea necesario
tenerunalámpara sorda(de pilas)
 ENERGÍA ELÉCTRICA: se debe contar con conexiones eléctricas a la mano por si hay que
utilizaralgúndispositivo
7. DISCIPLINASADICIONALES
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
11
Conocimientode software
Tenerconocimientosobre el hardware
Atenciónal usuario
Comunicación
8. PROCEDIMIENTODE RENDIMIENTO
Mejorar el rendimientodel equipo un 10% después de haber realizado el mantenimiento
preventivo
Programasrecomendadosparamedirel rendimientode lamaquina
 performance testhttp://www.passmark.com/products/pt.htm
 CiusbetHBench18
COMO EJEMPLO TOMAREMOS EL PROGRAMA PERFORMANCE TEST
Iniciamos el programa y
automáticamente el ejecutara el
test, se recomienda no realizar
ningún otro tipo de trabajo solo
habrá que esperar unos cuantos
minutos.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
12
Al terminar el test, el número que nos arroja el programa defina el rendimiento que actualmente
tiene la máquina, y lo podemos comparar con otros equipos que están predeterminados en el
programa o en internet, la idea es mejorar el rendimiento después de haber hecho el
mantenimientopreventivo.
9. . BACKUP COPIA DE SEGURIDAD
Lo primero, debemos descargar Cobián
Backup desde el siguiente enlace:
Descarga Cobián
Backup
Una vez descargado el
instalador, lo ejecutamos y
nos aparecerá la siguiente
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
13
pantalla, en la que escogeremos el idioma español:
Aceptamos las condiciones ypulsamos en el botón “Siguiente”.
Escogemos el directorio de instalación y
pulsamos en el botón “Siguiente”.
en esta opción podemos escoger el lugar donde el programa será guardado , en este caso en los archivos del
programa,esta opción varia según el gusto de cada persona ,se puede guardar incluso en mis documentos.
Escogemos el tipo de instalación del
programa. Si tenemos pensado realizar copias
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
14
de seguridad periódicas a cierta hora (cada día, cada semana, etc.), es recomendable escoger la
opción “Como aplicación (Auto-inicio para todos los usuarios)” , o bien la opción de “Como un
servicio” , de tal forma que el programa se ejecute en el arranque del sistema operativo. Sin embargo, si
queremos realizar las copias de seguridad puntualmente, podemos escoger la opción de “Como aplicación
(Sin auto-inicio)”.
Una vez instalado,pulsamos el botón de “Listo” :
Estrategias de copias de seguridad (backup): completas, diferenciales e
incrementales
Antes de realizar cualquier copia de seguridad, es necesario saber que existen distintas estrategias o métodos
de realizar copias de seguridad: completa, diferencial e incremental. Vamos a ver algo más en detalle cada
una de ellas:
 Copia de seguridad completa (full): como su nombre indica, se copiarán todos los ficheros y
carpetas que indiquemos. El tamaño que ocupará la copia de seguridad será el mismo que el que
ocupen los datos que queramos copiar. La primera copia de seguridad que hagamos deberá ser
siempre de este tipo.
 Copia de seguridad diferencial: se copiarán los ficheros que hayan cambiado desde la última copia
de seguridad completa que se realizó. Si un fichero cambia después de una copia de seguridad
completa,éste se copiará de nuevo en todas las copias de seguridad diferenciales que se realicen.
 Copia de seguridad incremental: solamente se copiarán los ficheros que hayan cambiado entre el
momento en el que se realizó la última copia de seguridad (ya sea ésta completa o incremental) y el
momento en el que realicemos la copia incremental. Como principal ventaja, tiene que el tamaño que
ocupará una copia de seguridad de este tipo será el tamaño que ocupen los ficheros que hayan
cambiado. La diferencia con la copia de seguridad diferencial es que si un fichero cambia después de
una copia de seguridad (completa o incremental), éste será copiado solamente en la siguiente copia
de seguridad incremental,no copiándose en las posteriores.
Configuración, planificación y
ejecución de copias de seguridad
Lo primero que deberemos hacer es configurar
una copia de seguridad. Para ello,
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
15
ejecutamos Cobián Backup y, en la ventana que nos aparece, pulsamos el botón de crear una tarea nueva, o
el atajo de teclado Control +
Elegimos el nombre de la tarea
y el tipo de la copia de
seguridad (completa,
incremental o diferencial):
En la parte izquierda de la ventana, en la
opción “Ficheros” deberemos seleccionar los
ficheros y/o carpetas de los que queremos hacer
copia de seguridad:
En la opción “Horario” , podremos
establecer la periodicidad y la hora
de la copia de seguridad (diaria,
semanal,etc.):
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
16
En la opción “Archivo” , podemos
comprimir en zip la copia de seguridad
(opción recomendable), así como dividir
el fichero comprimido en ficheros de
cierto tamaño, protegerlo con
contraseña, e incluso cifrar la copia de
seguridad (la comprimamos o no) con
algoritmos de cifrado avanzados:
En la opción “Especial” , podemos elegir si
incluir o excluir de la copia de seguridad ciertos
ficheros de la carpeta seleccionada en la
opción“Ficheros” . En caso de que no
queramos utilizar esta opción,no tocamos nada:
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
17
Las opciones “Eventos” y “Avanzado” incluyen la posibilidad de ejecutar tareas antes y después de la copia
de seguridad.
Pulsamos el botón “OK” y ya tendremos creada nuestra tarea de copia de seguridad con Cobián Backup:
Para ejecutar la copia de seguridad, en
caso de que no la hayamos programado,
pulsamos sobre ella con el botón derecho y
seleccionamos la opción“Respaldar las
tareas seleccionadas”.
Nos pedirá confirmación. Pulsamos el
botón “OK” .
Una vez realizada la copia de seguridad con Cobián Backup, podremos ver su resultado:
Para comprobarlo, vamos a la carpeta destino de la copia de
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
18
seguridad, y allí encontraremos el fichero comprimido con la copia de seguridad de los datos que
seleccionamos anteriormente:
Sin duda, Cobián Backup es un programa que no debe faltar en vuestros ordenadores. Siguiendo una
estrategia adecuada de copias de seguridad, nuestros datos estarán a salvo frente a amenazas de virus o
posibles fallos en el disco duro.
http://w
ww.cobi
an.se/co
bianback
up.htm
10.
LOGOTIP
O PARA
EL
TRASLAD
O DE LOS
EQUIPOS
Y
MONITO
REO
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
19
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
20
11. LISTA DE CHEQUEO
FORMATOLISTADECHEQUEO
Fecha:30 mayo del 2011
MAIN BOARD
Procesador
Memoria RAM
Disco duro
Unidad de CD
Unidad de disquete
Puertos PCI
Puertos PCI Express
Puertos VGA
Tarjeta de video
Tarjeta de sonido
Tarjeta de red
Puertos ps2
Puertos USB
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
21
FORMATOLISTADECHEQUEO
Ejemplo
Fecha:13 Abril del 2011
MAIN BOARD Intel desktop board
Serial: d8456vfn/d845pemy
Procesador Pentium 4
Memoria RAM DDR 1 , 256 megas AENEON , 333 MHz
Disco duro MAXTOR , 12,5 voltios, 40 gb echo en china
Serie: NARG1HAO
Unidad de CD Dvd – RW
MIC, 5 y 12 voltios , modelo 50hc-5236b
Unidad de disquete No tiene
Puertos PCI 2
Puertos PCI Express No tiene
Puertos VGA Puerto VGA de 15 pines
Tarjeta de video No tiene
Tarjeta de sonido No tiene
Tarjeta de red No tiene
Puertos ps2 2 puertos , teclado , mouse
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
22
Puertos USB 2 puertos
12. PLANEACIÓN PARA LA EJECUCIÓN (ORDEN DE TRABAJO)
DIAGRAMA DE FLUJO
INICIO
Realizar orden
del día y firmar
Alistamiento de kit
de herramientas
Acudir a la fecha
y hora estipulada
Detectar fallas que
deban corregirse
Desconectar
todos los
periféricos y la
energía
Organizar
tornillos en el
orden que los
desarma
Si es necesario
retirar la CPU y
limpiarla con
crema
lubricante
Retirar las
unidades de
disco duro,
unidad de CD-
ROM y disco
flexible
Retirar buses de
datos y cables
alimentación
fuente de poder
Retirar las
tarjetas de
video, sonido,
red, etc. y
limpiarlas
Colocarse una
pulsera
antiestática
Enciende
equipo
Retirar los
tornillos y
destapar la
computadora
Limpiar la
computadora con
la sopladora
Soplar la
fuente de
poder para
limpiarla
Retirar las
memorias
RAM y
limpiarlas
No
Si
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
23
Fin
Limpiar el disco
flexible con
alcohol
isopropilico y
copitos de algodón
Limpiar la unidad
de CD-ROM con un
disco de limpieza
Encender el
equipo y verificar
su buen
funcionamiento
Verificar
conexiones
internas
Limpiar
monitor con
crema
limpiadora
Instalar sistemas
operativos y
demás
programas
necesarios
Desarmar el
mouse y limpiar
con alcohol
isopropilico
Corregir las
piezas mal
instaladas
unidad de Cd
etc. reiniciar
Armar el equipo
colocando sus
piezas de acuerdo
a como se
desarmo
Desarmar el
teclado se limpia
con un trapo y
aire comprimido
Existen fallas
en el equipo
Limpiar el disco
durose
recomienda solo
externamente con
alcohol isopropilico
1
1
Desarmar el
mouse y limpiar
con alcohol
isopropilico
Limpiar la main
board con el
limpia contactos
Tapar la
computadora con
los
correspondientes
tornillos
Inicioo terminación
Proceso
Decisión
Conector
Flechaconectora
Si
No
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
24
13. PASOS PARA DESARMAR, LIMPIAR Y ARMAR LA
CPU.
1. REVISAR EL EQUIPO:
Este pasoimplica revisar todos los dispositivos si funcionan
de manera correcta, y detectar posibles fallas, para
luego probar todas y cada una de las aplicaciones y
ver que anda mal, si aparecen letras en la pantalla y
se reconocen los dispositivos entonces están bien, de
lo contrario verificar que esta mal.. Eso quiere decir
que tenemosque tenerencendidonuestroequipo.
2. APAGAREL EQUIPO DE FORMA NORMAL:
Después del chequeo del equipo, si todo esta muy bien se procede a lo que es apagar el
equipo de forma normal (inicio, apagar equipo, apagar), esto es apagar Windows para
luego apagar el equipo de forma segura, no olvidar apagar el
monitorde formamanual enel botón apagar.
3. DESCONECTARTODO EL EQUIPO:
Después de haber realizado los pasos anteriores se procede a
desconectar todos los cables del equipo (cables de la toma de
corriente o alimentación de energía, cables del CASE, monitor,
teclado, Mouse, bocinas) todo esto tiene que ser de manera
adecuada,noforzandonada por que pude dañarse algo.
 Desconecte el cable del módemoteléfono, si lohubiera.
 Desconecte el cable de alimentación de latomaeléctricayluegodel ordenador.
 Desconecte todos los otros cables conectados al ordenador (como los del teclado,
Ratón,Ethernety monitor).
 Desconecte todos losdispositivos externos.
Hacer el reporte
del trabajo
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
25
4. QUITAR ENERGIA ESTATICA: este paso es muy importante llevarlo a cabo ya que sino
nos quitamos la energía estática que tenemos todas las
personas podemos dañar los componentes del PC,
Recomendable tener una pulsera antiestática, que es un
dispositivo que se adapta a la muñeca de la mano y se conecta
a una fuente de tierra para mantenernos de electricidad
estática. Otra formaes tocar la parte de atrás de la fuente de
poder del equipo, para que también quedemos libres de
energía estática. . Toque
por unos segundos un objeto metálico conectado a tierra
para cerciorarse de estarlibre de Electricidadestática.
5. DESTAPARCPU. (Quitarlos tornillos):
Antes de tocar el equipo, deje que se enfríenlos componentes internos del sistema. Después de
estovamosa quitarlatapadera y para elloprocedemosalosiguiente.
 Lleve acabo el procedimiento descritoen“Antesde comenzar”.
 Coloque el ordenadorenposición horizontal.
 Afloje los tornillos de la cubierta trasera. Use un destornillador Phillips o lo que sea
necesario, segúnseael casoo tipode equipo.
 Deslice la cubierta del ordenador hacia atrás aproximadamente 1,25 centímetros y luego
retíreladel ordenador.Colóquelaaun lado.
6. DESCONECTAR CABLES DE FUENTE: se debe retirar los cables de los componentes de
manera adecuada y si es recomendable tomar nota de cómo van conectados los cables a
loscomponentesparaque a la horade armar no hayanproblemas.
 retirarcablesde floppy,
 CD-ROM, HD,
 cablesde la placabase.
 ConectoresdeCD-ROM,HDy Floppy.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
26
7. QUITAR CABLES Y CONECTORES: para este proceso se requiere de que diagramemos y
tomemos notas de todo los movimientos que se realicen, porque es muy difícil que
recordemos las posiciones de todos los cables para que ala hora de volverlos a colocar no
loscoloquemosendistintaposición.
 Se retirancablesdel hardware yplaca base.
 Se quitanlosbuses del discoduroIDE o SATA
 Se quitanlosbuses del CD-ROMIDE o SATA
 Se retira el bus del floppy.El conectorque tiene letrasAMP
8. RETIRAR DISQUETERA: para ello se requiere de mucho cuidado, es recomendable. Utilizar
el destornillador adecuado para aflojar los tornillos y como ya
habíamos mencionado
tener orden con los
tornillos ya sea
guardándolos en una
bolsaantiestática
9. RETIRAR UNIDADDE CD-ROMO DVD
Para realizar este procedimiento debemos tener en cuenta el
destornillador que vamos a utilizar, y sacando cuidadosamente la
unidadde adentrohaciaafueracomo muestrala imagen.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
27
9.RETIRAR DISCODURO
Debemos retirar el disco de una forma en la que no podamos
dañar la tarjeta que tiene y no dejarlo caer ya que se podría
estropear
10. QUITAR O DESCONECTARCONECTORESATx Y AUXILIAR
Debemos realizar esta acción con mucho cuidado y
recordar muy bien en donde iban cada uno de los
cables para después al conectarlos no dañemos la
mainboard
11. QUITAR TORNILLOS DE FUENTE PARA RETIRARLA DE LA CAJA O CHASIS
Para ello hay que utilizar el desarmador adecuado para
retirar los tornillos del case, tomando en cuenta la
posición de cada uno para a la hora de armar el equipo
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
28
todo vaya en el lugar adecuado, guardar bien los tornillos, ya sea en un botecito o una
bolsitaendonde diga“tornillosde fuente”,estoparanoconfundirlaconlos demás.
NOTA: se recomiendo no destapar la fuente de poder ya que puede estar cargada aun
despuésde variashorasy correríamosgran peligro.
12. RETIRAR MEMORIA RAM
La placamadre contiene unoodos conectores de módulos de memoriaparaDIMM o DDR
Para extraerlodel conector.Use losclipsde retención paraexpulsarlo.
 Presione los dos clips de retención situados en
losextremosdel conectorhasta
 Expulsar el módulo de memoria del mismo. Sujete el
módulode memoriasóloporlos
 Extremosmientraslolevantadel conector.
 Almacene el módulo de memoria en un embalaje
antiestático.
ADVERTENCIA: manipule con cuidado el módulo de
memoria. Tenga cuidado de no tocar ningún contacto
del módulo de memoria. Si toca los contactos
Dorados podría dañar el módulo. Evite tocar los chips
de memoria.
13. RETIRAR CABLESDE ENCENDIDO/ APAGADO, RESET, ENTRADASUSB FRONTALES
RECOMENDACIÓN: tomar una foto de como iban los
cablespara evitardespuésposiblescortoscircuitos
14. QUITAR TARJETASADICIONALESDELA PLACA BASE:
(Tarjetas de audio, video, Tv, de red, etc.…) se debe tomar nota en donde van colocadas
lastarjetas y las posiciones en donde tienen que volverse a colocar, Guardar las tarjetas en
una bolsaantiestática.
Extracciónde una tarjeta
 Dentrodel ordenador,identifiquelaranurade latarjeta
 Tome nota de cualquiercable internoconectadoalatarjetayluegodesconéctelo.
 Retire el tornillo del soporte de la tarjeta en la parte exterior del marco. Retire el
soporte.
 Sostengalatarjetade laparte superior ycuidadosamenteretírelade laranura.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
29
15. QUITAR TORNILLOSDE LA TARJETA MADRE
Retirar todos los tornillos dela M.B utilizando el desarmador adecuado y guardarbien
lostornillos enunlugarsegurodonde nopuedancaerse.
 Con muchocuidadoretirarlentamente laM.B
 Guardar la tarjetaenuna bolsaantiestática.
16. SACAR EL PROCESADOR:
Para ello verificar bien tomando nota de la posición y el estado del procesador, requiere de
muchocuidadola extracción de este componente.
 Quitar seguros y sacar el
disipadordel procesador
 Levante la palanca que asegura al
procesador y recuerde como fue
extraída.
 no extraer de manera inadecuada ya
quepueden doblarse algún pin donde
va colocadoel procesador.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
30
14. INICIOCON LA LIMPIEZA DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES Y SU ENSAMBLE
17. LIMPIEZA DE LA FUENTE DE PODER Y ENSAMBLE
 La limpieza solo va a ser exterior con un trapito húmedo para limpiar la caja y con
la sopladora para tratar de retirar el polvo que pueda
tener la fuente de poder en su interior y por
precaución no es recomendable destapar la fuente de
poder.
 Ya limpia la fuente de poder la instalamos en la
caja y se asegura con los tornillos
correspondientes
18. LIMPIEZA PROCESADORY DISIPADOR:
 Limpiar con cuidado el procesador, sus componentes que van junto a el (disipador,
seguros,etc.).
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
31
 Volver a colocar el procesador y el disipador de forma inversa de cómo fue extraída. Para
ya comenzara ensamblarlamaquina
19. LIMPIEZA MAIN BOARD
 Con mucho cuidado y con la solución
limpiadora de contactos , la brocha o un
pequeñocepillo
 Atornillar de nuevo la MAIN
BOARD en el sitio que le
corresponde enel chasis
20. CONECTAR LOS CABLES DE ENERGÍA DE LA FUENTE DE PODER Y LOS CABLES FRONTALES DE
ENCENDIDO,ALTAVOZ,USBETC.
 Colocarmuy bienloscablesfrontalesyaque podríamoscausarcortos circuitos
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
32
21. LIMPIEZA MEMORIAS RAMY TARJETAS
 Con un borrador de nata se puede
limpiar los contactos de las tarjetas y la
memoriaRAM
 Con el limpiador de contactos se aplica
en toda la superficie de la tarjetas o memoria
RAM
 Con mucho cuidado se coloca de nuevo
cada una de las tarjetas en sus respectivos lugares y las memorias RAMen su ranura dimm
o ddr
o Al instalar la memoria, las
palanquitas blancas de los extremos
suben, y hace un pequeño click y se
presionasuavemente hastaque encaja
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
33
o Comprobamos que todos los contactos
entran al máximo, igual por ambos
extremosyluegose atornillaal chasis
22. LIMPIEZA UNIDADFLOPPYY MONTAJE
 Con mucho cuidado se retirar los tornillos y se limpia con un copito de algodón o
tambiénhaydisquetesde limpieza
 Se monta en la caja de afuera
hacia adentro y se asegura con
tornillos
 Después de estar asegurada se
conectan sus respectivos cables el de energía y
el de comunicación

23. LIMPIEZA UNIDADDE CD ROMY MONTAJE
 Se retirar los tornillos con cuidado y se
prosigue a la limpieza, se puede hacer con brocha, limpiador
de contactos o con un CD de limpieza
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
34
 Ya cuando terminamos con la
limpieza podemos instalar la unidad al la caja de
afuerahacia adentroyse aseguracon tornillos
 Y finalmente se conectan sus
cables correspondientes de energía y
comunicación
24. LIMPIEZA DISCODURO Y MONTAJE
 Para la limpieza del disco duro se recomienda no destaparlo ya que viene
empacadoal vacio y se podría dañar
 Pero existen varias utilidades para hacer el mantenimiento al disco duro de
limpiezade archivos,comprobaciónde errores,etc.
 Esto se puede hacer mediante la opciones que da Windows o con programas
como CCleaner,cleanerupentre otros
http://ccleaner.com.es/
 Para instalarel discodurose aseguraenla con lostronilloscorrespondientes
 Conectansuscablesde energíay comunicaciónyaseanSATA o iDE
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
35
25.
ORGANIZARLOSCABLES
 Para ello vamos a utilizar amarres a presión para ubicar los cables de tal manera
que no vayana interrumpiralosventiladores.
 Verificamos que
cada cable este
bien conectado
para ya tapar el
chasis.
 Y que se vea una forma mas organizada de la caja no con los cables por cualquier
lado
26. TAPARCHASIS
 Cerramoslastapas lateralesylasaseguramosconlostornilloscorrespondientes
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
36
27. CONECTARPERIFÉRICOSY ENERGÍA
 Para ellosoloesverificarsi lasentradasdel mouse odel tecladosonps2o USB
 Ya solo faltaría encenderlo y mirar si de pronto
presentafallasperolaideaesque no.
28. VERIFICARQUE SE RECONOCIERON TODOSLOS DISPOSITIVOS
 Para ellaentramosala BIOS y verificamosque se reconocieronlosdispositivos.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
37
 Ya
reconocidos los dispositivos,
ingresamos al sistemas
operativonormalmente.
29. LIMPIEZA TECLADO
Consejos para limpiarlo sin abrirlo.
Para esto nos podremos valer de aire comprimido en aerosol (no es muy económico) o de un
pincel de cerdas finas o de
ambos para un mejor
desempeño, también una
buena manera es invertir el
teclado y darle golpecitos
con la palma abierta sobre las
teclas así remover cualquier
pelusa, migas o basuras en
general. También podemos utilizar una servilleta de papel o
trapo humedecido con alcohol, en este caso podremos usar alcohol común ya que el isopropilico
puede llegar a borrar lo escrito en las teclas. Podemos ayudarnos además con algún isopo para
limpiar entre las teclas
Si esto no basta
comenzaremos la
limpieza más profunda,
primero sacaremos las
teclas, para eso
utilizaremos la
herramienta para tal
efecto y de no tenerla podremos utilizar un destornillador para
hacer palanca ayudadocon nuestrodedodel otrolado
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
38

retirarTrabas y tornillosexternose internos.
 Como paso previo recuerden sacarle una
foto al teclado o anotar su disposición en un papel para
después no tener que preguntarse dónde va cada una de
las teclas
 A las teclas las podremos poner en un balde con agua o la pileta del baño y
lavarlas y para el teclado utilizaremos un pincel.
Después
Deben ser muy precavidos y fijarse en donde va cada elemento y su posición.
Cabe aclarar
también
que existen
otros
materiales limpiantes como espuma en aerosol, que no produce humedad y se desvanece
rápidamente al aplicarlo sobre el teclado.
Materiales:
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
39
Alcohol isopropilico,isopos,cepillo,aire comprimido.
30. LIMPIEZA MOUSE
Pasos
1. Cierre y apague su computadora.
2. Desconecte el cable del Mouse de la
computadora.
3. Retirode laBolita
3.1 Gire su Mouse "boca arriba".
3.2 Remueva el disco que retiene la bolita en su lugar rotándolo en
sentido contra reloj.
3.3 Gire el ratón con una mano y con la otra mano atrape el aro y la
bolita.Dele unasacudidasi nose liberanfácilmente.
4. Lave la bolita y el aro de retención con agua jabonosa tibia y use un
cepillo de dientes viejo. Frote la bolita completamente para quitar
cualquier material aceitoso.
5. Seque la bolita y el aro de retención completamente con una tela
limpio libre de hilachas.
6. Ponga la bolita y el anillo de retención a un lado.
7. Humedezca una tela libre de hilachas con alcohol desnaturalizado y
suavemente frote el ratón en la superficie de atrás y el compartimiento
de al bolita. Sople en el compartimiento de la bolita para quitar
cualquier polvo o hilachas de adentro.
8. Vea de cerca los tres rodillos dentro del ratón. Usted verá líneas de
suciedad que se han acumulado por muchos meses probablemente o
incluso años de uso. Estas líneas de suciedad causan movimientos del
ratón erráticos. Limpie los tres rodillos pequeños dentro del ratón con
una bola de algodón humedecido con alcohol desnaturalizado. El
algodón siolo debe estar un poco húmedo. Ruede los rodillos para
limpiar alrededor de ellos. Trabaje con la punta del cottonete a lo largo
de cada rodillo hasta que la línea de suciedad desaparesca. Si hay un
poco de material en los rodillos que el cottonete de algodón no quita,
puede usar su uña o una pinza suavemente quite el material.
ADVERTENCIA: Los rodillos deben permanecer suaves para que tenga
mucho cuidado para no rayarlos con ¡algo!
9. Cuando este limpio, permítale secar por unos momentos.
10. Vuelva a poner la bolita en el ratón y cierre el compartimiento del
ratón con el aro de retenciongirandolo en sentido de las manecillas del
reloj.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
40
11. Reconecte el cable del ratón a la computadora.
12. Reinicie la computadora y pruebe el movimiento del ratón.
13. Su ratón debe trabajar como nuevo.
NOTA: Siempre use un mouse pad limpio, libre de polvo, cuando mueva
su ratón.
15. INSTALACIÓN SISTEMA OPERATIVO(SIESNECESARIO)
Solonecesitaremosel CDde instalación Windowsocualquierotrosistemaoperativo
A continuación se copiarán los drivers
para poder hacer correctamente la
instalación.
Una vez copiados los archivos te
aparecerála siguiente pantalla:
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
41
Pulsa la tecla INTRO. Si lo que quieres es recuperar Windows a través de la consola de
recuperaciónpulsaR.
Acepta el contrato pulsando la tecla
F8.
Si el disco duro está vacio como en este caso
tendremos que particionarlo y luego formatearlo.
Pulsa la tecla C para crear una partición. En caso
de disponerde unaparticiónsáltate este paso.
Especifica el tamaño de la partición, si
dejas el que pone por defecto ocupará
todo el espacio libre, si por el contrario
pones un tamaño inferior podrás crear
posteriormente más particiones. Para
confirmarpulsaINTRO.
Para instalar Windows en la partición que
hemos creado pulsa INTRO. Si dispones
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
42
de varias particiones,muévete conlasflechasparaseleccionarencual quieresinstalarWindows.
A continuación deberemos formatear la
partición que hemoselegido. Si vamos a
instalar Windows en un disco duro
grande es mejor elegir NTFS, si es un
disco duro pequeño FAT32. Al no
Selecciona una opción moviéndote con
lasflechasy pulsaINTRO.
El programa de instalación dará formato a la
partición.
Una vez que se ha dado formato a la
partición se iniciará la copia de los archivos
de instalación en las carpetas de instalación
de Windows.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
43
A continuación se reiniciará el
equipo y comenzará la
instalación.
Una vez reiniciado el ordenador, arrancará
automáticamente la instalación de
Windows.
El programa de instalación te informará del
tiempo restante que queda de instalación
así como del progresode la instalación.
Comprueba que la configuración regional y de
idioma sea la correcta, en caso contrario haz clic en
“Personalizar”y“Detalles”.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
44
Escobe tu nombre, la organización la
puedesdejarenblanco.
Introduce la clave de instalación que se
encuentra en el embalaje del producto. Si
tu clave es incorrecta o la has escrito mal te
aparecerá un mensaje de error
indicándotelo.
Escribe un nombre para identificar el
ordenador en la red de área local. La
contraseña de administrador la puedes dejar
en blanco (si alguna vez te pregunta por esta
clave por ejemplo en la consola de
recuperaciónsolohasde pulsarINTRO).
Comprueba que la fecha y la hora sean las
correctas y que la zona horaria coincida con el
país enel que vives.
Una vez completadoel asistente, continuará
la instalación de Windows. Puede que este
proceso dure bastante, todo depende de la
velocidadde tuordenador.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
45
Selecciona una opción según tú caso. En la
mayoría de los casos deberemos elegir la
primera.
Después de configurar la conexión a Internet
continuará la instalación. Una vez completada la
instalación nos aparecerá la pantalla de carga de
WindowsXP.
Windows ajustará la configuración de
pantalla. Esta opción podrá ser modificada
posteriormente.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
46
Windows nos mostrará un mensaje
confirmándonos que ha cambiado la
configuración de pantalla. Si la pantalla se te
queda en negro, espera unos segundos y
Windowsvolveráalaconfiguraciónde defecto.
A continuación se iniciará un asistente para
terminar de configurar Windows. Haz clicene el
botónsiguiente.
Activa o no las actualizaciones automáticas y
pulsa siguiente (sólo si la instalación lleva
incorporado el Service Pack 2 ó una versión
superior).
En el caso de tener un modem conectado,
Windows comprobará la conexión. Aunque lo
mejor es que si tienes un modem que esté
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
47
conectado por USB que lo desconectes
hasta que termine lainstalación.
Selecciona el tipo de conexión que usas,
ADSL o cable.
Según el tipo de conexión elegida, selecciona una
opción.
Introduce la información de tu conexión, si
no lasabespuedesomitirel paso.
Windows te dará la opción de registrar en ese
momentotucopiade Windowsomás tarde.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
48
Escribe el nombre de las personas que usarán
Windows. Por cada nombre se creará una
cuenta. Si quieres crear mas cuentas o
administrarlas lo puedes hacer desde el Panel
de Control.
Haz clic en finalizar para terminar la instalación.
A continuación aparecerá la pantalla de
bienvenidade Windows.
Después de la pantalla de bienvenida se nos
mostrará el escritorio de Windows y el menú de
iniciodesplegado.
Ya tienes Windows ¡listoparausarlo!
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
49
Para instalar Ubuntu 9.04 en nuestro equipo tenemos que disponer de un CD con Ubuntu. Por lo
tanto, lo primero que tenemos que hacer es descargar la imagen ISO, copiar el CD de alguien que
ya lohaya descargadoo pedirlogratuitamente aCannonical.
Preparar Windows
Es necesario desfragmentar el disco
duro para no demorarnos tanto solo
desfragmentamosel discod
Cliccon el botónderechosobre el discoduro(partición)
En la ventana que nos aparece hacemos clic en la
pestañaHerramientas
de clic sobre el botón Desfragmentarahora…
Desfragmentar ahora…
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
50
Por último,seleccionamoslasunidadesque queremosdesfragmentar
Una vez haya terminado la desfragmentación, insertamos el CD en la unidad y reiniciamos el
equipo.
Instalar
Ubuntu
Elegimos
español y
pulsamos la
teclaENTER
Seleccionamosel idioma
Instalar Ubuntu y pulsamoslateclaENTER
El primer paso consiste en seleccionar el
idioma que queremos usar en el
asistente de instalación sobre el botón
ENTER
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
51
Paso 2Lo siguiente que deberemos
indicar será dónde nos encontramos
para establecerlazonahoraria.
Paso 3
Después seleccionamos la distribución de
nuestroteclado. (LATINO)
Paso 4
El particionado.Paraparticionarel discodurovamosa ver dosposibilidades:
 Particionadoguiado(sencilloperonoconfigurable).
 Particionadomanual (complejoperocompletamenteconfigurable).
Particionado guiado: Si elegimosel particionado guiado, sólo tenemos que indicar el tamaño de la
partición que queremos que use Ubuntu y el
instalador creará automáticamente dos
particiones:
 Partición raíz (/): contendrá, en
este caso, los directorios y
archivos del sistema operativo y
los datos de los usuarios
(documentos, imágenes,
música,etc.).
 Partición de intercambio
(swap):necesariacuandonosquedamossinmemoriaRAM.
Dicho esto, sólo tenemos que modificar el tamaño de la partición para Ubuntu Lo mínimo serían 4
GB y lomáximo Paraempezarcon Ubuntu con 8 o 10 GB essuficiente.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
52
Una vez hecho esto, hacemos clic sobre el
botón Adelante. En este momento se nos
avisará que hay que guardar los cambios y
que esaoperaciónnose puede deshacer
Paso 5
Introducir nuestro nombre, nombre de usuario,
contraseñanombre del equipo
Paso6
Resumen con los datos que hemos ido
completando hacemos clic sobre el botón
Instalar.
REINICIAR
Una vez finaliza la instalación, se nos informa que
tenemos que reiniciar el equipo. Así que hacemos
clicen Reiniciarahora.
ARRANCAR EL EQUIPO
A partir de ahora, al arrancar el equipo nos
apareceráel siguiente menú
Ubuntu 9.04, kernel 2.6.28-11-generic: arranca
Ubuntude formanormal
Ubuntu 9.04, kernel 2.6.28-11-generic
(recoverymode): nos permite entrar en modo
recuperación
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
53
Ubuntu9.04, memtest86+: realizauntestde memoria
INSTALACION COMPLETADA
16. PRUEBA DE RENDIMIENTOFINAL
Con el programa performance test damos
por concluido la etapa de mantenimiento
preventivo
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
54
En nuestrocaso lamaquinacon la que realizamosel mantenimientosolomejoroun 5.1%
17. FALLAS COMUNES O FRECUENTES
 Qué hacer cuandola computadorano enciende
Lo primero que tenemos que observar es que la computadora este conectada a una
tomacorriente.
Si al verificar esta conectada y no
prende, vamos a mirar si el cable
esta conectado ala fuente de
poder,
Si ninguno de estos pasos funciona
debe acudir a un técnico de
sistemas para hacerle el respectivo
diagnostico.
 Que hacer cuandoel equiponoda video
En este caso, lo que tenemos
que tener en cuenta es si el
computador esta bien
conectado ya que a veces no
sabemos como conectarlo y
pues tratamos pero no lo
hacemosbien.
PUERTO VGA
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
55
Observemosque el cable del monitor VGAeste conectadoalaCPU correctamente.
Si el problema sigue, debe ser un daño en el puerto de la entrada VGA o el driver de video este
problema ya tiene que solucionarlo un técnico en sistemas, ya que es algo interno algo complejo
para el usuario.
 ¿Las imágenesdel monitornotienestodosloscolores?
Verifique que los controladores de video del
adaptador de video estén bien instalados. Esto se
hace viendo las propiedades del Sistema desde
Windows en la opción Administrador de Dispositivos
de la categoría Sistema del Panel de Control. Si tiene
un signo de exclamación, significa que a) Los
controladores del Dispositivo no están instalados
correctamente, b) El dispositivo tiene un conflicto de
recursos (IRQ) direcciones de memorias, c) la configuración del adaptador de video no esta bien y
se corrige en las propiedades de la pantalla en la opción Configuración, asignando los colores a
16.000.000 o más colores.
 ¿Nose encuentrael sistemaoperativo?
Póngase en contacto con el fabricante del hardware
Lo mejor puede ser ponerse en contacto
con el fabricante del equipo o del disco
duro. Puede que el fabricante tenga una
utilidad que pueda emplear para realizar
un examen más detallado de las áreas
dañadas del disco y que le ayude a
comprobar si la configuración del BIOS es
correcta. Sin embargo, debe saber que el
daño del disco duro puede ser grave. A
veces esto significa que la única solución
consiste en reemplazar el disco duro.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
56
Si no hay disponible ninguna corrección o solución temporal, puede utilizar la sección "Solución
avanzadade problemas"paraintentarresolvereste problema.
Soluciónavanzada de problemas
Esta sección está destinada a los usuarios de equipo avanzados. Si no se siente cómodo con la
solución avanzada de problemas, puede pedir ayuda a alguien o ponerse en contacto con el
servicio de soporte técnico. Para obtener información acerca de cómo ponerse en contacto con el
serviciode soporte técnicode Microsoft.
 EL PUNTERO DEL MOUSENO SE MUEVE
Lo primero que debemos hacer es verificar si se encuentra
debidamente conectado
Si se encuentra debidamente conectado nos dirigimos a
panel de control
Luegohardware y sonidoyen dispositivose impresorasseleccionamosmouse
Luego en hardware observamos que en estado diga
que el dispositivofuncionacorrectamente
Si no es así el mouse se encuentra dañado consulte
con el técnico de sistemas yrequiere una reparación si
esta funcionando correctamente procedemos al
siguiente paso
Utilizar otro mouse si funciona debe reparar o cambiar su mouse
consulte conel técnicode sistemas
Probar con otro mouse de
puerto ps2 y otro desalida
flashUSB
Si funciona con el conector que no s estaba utilizando es
probable que el daño se encuentre en la conexión consulte
con el técnicode sistemas
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
57
 TECLADO NO RESPONDE
Otra posible falla poco común es un virus o espía que
puede ser eliminado con un antivirus común como
avast o un anti espía como súper antispyware teclado
no responde
el tecladonoresponde
Verifique que se encuentre debidamente
conectado
Reinicie el equipo. Posiblemente Windows
que colgóy el tecladono responden
Presione la tecla del para verificar si el
teclado responde en modo ms-dos.
Debería entrar en la cmos o BIOS del
equipo.
Verifique el no exista un administrador de políticas del sistema o virus que deshabilite el teclado al
cargar Windows. Muchos administradores de sistemas deshabilitan el teclado en el archivo ms-
dos.sys.
Avast súperantispyware
verifique el cable del teclado con un milímetro si
esta abierto uno de sus cable internos, debería
reemplazar el cable completo por otro de igual
modelo o reparar la parte dañada pero con
estética. Ojo. Nunca coloque otro cable diferente
porque podría quemar el teclado y su puerto en la
tarjeta madre cuando lo conecte.
· pruebe su teclado con otro equipo. Si no responde, reemplácelo por
otro nuevo.
 LA COMPUTADORA ES LENTA Y GENERA ERRORES EN LA PANTALLA
Bueno en este caso procedemos a realizar las siguientes
correcciones
Analizamosel computadorconunantivirusyun anti espía
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
58
Utilizar programas de mantenimiento e informe de errores como ya hemos mencionado
anteriormente
En caso de que el problema persista puede deberse a una mala instalación de
nuestro sistema de control maestro y podemos reemplazarlo o reinstalarlo
como ya hemos mostrado anteriormente o realizar una inspección de
hardware y software paraobservarel estadode nuestroPC
http://www.tuneup.es/download/
 LAUNIDADDE CD –ROM CD-WRITERO DVD-ROMNOLEE LOS CDS
Revise que la unidad este funcionado y
correctamente instalada en la
computadora. Verifique el controlador
de la unidad de CD-ROM en la opción
sistema de las propiedades del icono mi PC de
Windows
Verifique que el CD que esta introduciendo no sea una copia
de otro CD, este rayado o con manchas dactilares
fuertes. Las unidades que leen a menos de 8x por lo
general tienen problemas para leer copias de otros
cd´s, especialmente si estánrayados o muy deteriorados.
Revise que el BIOS del PC reconozca la unidad de CD-ROM. Para esto proceda como si se tratase
de un discoduro.
Destape la CPU y verifique que la unidad de CD-ROM esta
configurada como máster o Slave según su posición en la faja
de discos.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
59
Pruebe suunidadde CD-ROMcon otrobus de datos y reemplace ladañada.
Si el problemapersiste consulte conel técnicode sistemas
18. PÓLIZAS Y GARANTÍAS
Las pólizas y garantías que vamos a utilizar están vinculadas al trabajo que vamos a realizar
teniendoeste una cobertura de garantía.
Aquí observamos los beneficios de estas y en el segundo punto una firma de seguros de un técnico
ensistemas
1. Cuando usted adquiere la solución de una póliza de mantenimiento obtiene el paquete de
servicio y soporte que maximizan la vida de sus equipos, asegurando el funcionamiento óptimo,
seguridady rendimiento.
El paquete de pólizasde mantenimientode computadoras contiene:
Hardware por PC’s (limpieza, lubricación y ajustes para las piezas internas del CPU. Cada 2 o 3
meses dependiendo del uso y del medio ambiente), le incluimos las refacciones si así usted lo
desea.
Reemplazo Temporal de Su Equipo (las pólizas incluyenel reemplazo temporal del equipo con otro
de características similares, así garantizamos que su personal tendrá un equipo funcionando en
menosde 24 horas.
Software por PC’s (eliminación, archivos temporales, limpieza del registro del sistema, depuración
aplicaciones, desinfección para virus informáticos, actualizaciones para seguridad, drivers, etc.
Todoslos meses)
Servicio técnico (servicio que permite recuperar la operatividad normal del computador. Atención
total siempre que se necesite).
Además:
Instalaciones de software y hardware.
Asesoramiento en software y hardware.
Consultasenofimáticas
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
60
Amparo de la Calidad del Bieno Servicio
El amparo de la calidad del bien o servicio cubre a los contratantes contra el incumplimiento de las
especificacionesyrequisitosmínimosfijadosenel contratodel bienodel serviciocontratado.
Amparo de Correcto Funcionamientode losEquipos
El amparo de correcto funcionamiento, cubre a los contratantes contra el incorrecto
funcionamientode losequiposque suministre oinstale el contratista.
Nosotros sabemos lo que usted y su empresa requieren
y buscan al exigiruna pólizade cumplimiento
Ustedrequiere una pólizade cumplimientoenel área de computo y redesinformáticas
 Tenga un EXCELENTE respaldo por parte de la compañía de seguros, en caso de una
reclamación.
 Cumplacon susexpectativasacercade lagarantía.
 Seaun productomediante el cual el cliente sientaque esrealmente el asegurado.
 La diseñe una compañía realmente interesada en protección y servicio al asegurado, es
decirsu empresa.
 Evite recibir de sus contratistas pólizas de diferentes compañías de seguros, y tener que
hacer el estudio en cada una de las coberturas con la consecuencia en algunas ocasiones
de aceptarlassinconocer susalcancesreales.
 Sea un contacto oportuno en su expedición y preciso para que no dé lugar a
modificacionesal noadaptarse a susnecesidadesyexpectativas.
 Apoye a su empresa en el proceso de supervisión y vigilancia de lo pactado con sus
contratistas.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
61
 Brinde informaciónconfiableyútil enlosprocesosde selecciónde contratista.
 No cause costos adicionales por los procesos que se tengan que adelantar en las
indemnizaciones,encasode siniestro.
Para mayor información comuníquese con seguros bolívar :
Desde Bogotá: 3 122 122. Sin costo, desde
teléfonosmóviles:#322
19. ASESORÍAS
Ingeniero de sistemas: John Jair Garzón
Ingeniera de sistemas: Adriana Valero
Ingeniero de sistemas y profesor del Sena: Alfonso Caro Portillo
Técnico en sistemas: Wilmar Herrera
Técnico en mantenimiento y ensamble: Jonathan Venegas
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
62
20. FORMATO ENTREVISTA
Entrevista # __
Fecha: __________ cuidad: _________
Nombre:______________________________________________
Identificación:_________________________________________
Profesión:_____________________________________________
Trabajo actual: _________________________________________
1. ¿motivoque lo llevoa tomar la decisiónde estudiarsu profesión?
2. ¿experienciaslaboralesque tenganque ver con su profesión?
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
63
3. ¿qué rama de lossistemas de informaciónes para ustedla más interesante ypor qué?
4. ¿Qué importante es para un ingeniero, un tecnólogo y un técnico en sistemas saber de
mantenimientode computadores?
5. ¿es preciso decir que el estudio de sistemas de información es una buena herramienta
para el futuro y por qué?
6. ¿en qué aspectos han avanzado los computadores y qué importancia tienen para la vida
cotidiana?
7. ¿conoce las herramientas y el software para realizar mantenimiento a las
computadoras?
8. ¿conoce la estructura interna del computador y tiene presenta el funcionamiento de sus
componentes
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
64
Entrevistado por: ________________
Identificación:___________________
21. COSTOSY SERVICIOS
Hemosideadonuestroserviciode mantenimientoparaofrecerle unasoluciónde serviciointegral
que incluyatantoHardware,Cable Estructuradoe Implementaciónde sistemasde respaldos-
sincronizaciónde informaciónyusode antivirusque evitaránlaperdidade informaciónpordaños
ocasionadosporHardware o Virusensus sistemade Computo,teniendoperdidasde información
parcialesototales..
Servicios
Inventariode cómputo (para clientesnuevos)
Se levantarántodoslosdatosde configuraciónde hardware ysoftware de susordenadores
incluyendo:PC's,Laptops,,Datos de Configuraciónde proveedorde Internetyse inventarácon
etiquetascadaequipo.
Para poderlesdarunapólizade Mantenimientoseránecesarioaceptarnuestrasrequerimientos
para darlesel servicio
Comprade DiscoExternoUSB superiora 120 GB para respaldocentralizado.
Comprade Licenciasde antivirus(1por equipo)
Pago único de $ 100.00 pesospor equipo,más el costo del Disco Duro y Licenciasde antivirus.
Mantenimientopreventivo
(Se realiza con una periodosemanal).
Este mantenimientotienecomofinalidad2puntosbásicos:
Tenertoda lainformaciónrespalda,que encazosde desastres,se puedarecuperaryaccedera ella
de forma inmediata.
Depurarcuentasde usuarios
Evitar lasdescargade músicay Video,que interfierenconsuconexiónde Internet.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
65
Actividadesa realizar
Se realizaunalimpiezaexternadel hardware.
Se eliminarántodoslosprogramasde descargade músicay video
Se revisantodoslosprogramaspara revisarque noexistanerroresyde haberlos,corregirlos.
Se configuraránlosequiposparasincronizarlainformaciónenundiscocentral de respaldo.
Se verificaránlalistasde antivirusy/pversionesde antivirus
Se administran losusuarios,gruposypermisos.
Se revisaráel estadodel cableadoal ordenador.
Precio$ 170.000 pesosmensualesmás IVA por equipo
22. GLOSARIO DE TERMINOS
A
ACUMULADOR: Registro usado en programación, donde se almacenan temporalmente los datos
que serántratados por laUnidad aritmético-lógica(UALo ALU).
ALGORITMO: Procedimientológico-matemático,aplicadopararesolverunproblema.
ALMACENAMIENTO ALEATORIO: Método de almacenamiento que permite el acceso directo a los
datossin pasar porlos anteriores,locual reportaunamayorrapidez
APLICACIÓN:Programa diseñado paraunadeterminadafunción
ARCHIVO: Conjuntode datosrelacionados
ASCII: Código Estándar Americano para el intercambio de información, para lograr la
compatibilidadentre diversostiposde equipode almacenamientode datos.
AUTOMATIZACIÓN: Realización de una combinación específica de acciones por una máquina, sin
la ayudade personas.
B
BACKUP: Copias de archivos, equipos de reemplazo o procedimientos alternativos disponibles
para ser usados en caso de emergencias producidas por fallas totales o parciales de un sistema
computacional.
BIOS (BASIC INPUT/OUTPUT SYSTEM): Sistema de entrada/salida básico. Código contenido por
una computadora que proporciona un nexo entre el hardware y el sistema operativo.
Generalmentecontenidoenunchipinsertadoenel motherboard.(oplacamadre)
BIT: Es la unidad más chica utilizada para medir un dato de computadora. Un bit puede tener dos
valores:1 o 0.
BUS: La información codificada viaja a través de la computadora por un bus, que es un conjunto de
cables que sirven de "autopista" y que alcanza los componentes de la computadora entre sí. Cada
componente se comunicaconel procesador(CPU) a travésdel BUS.
BYTE: Es un grupode 8 bits.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
66
C
CABLE: Conducto que conecta dispositivos de la redentre sí. El tipo de cable a utilizar depende del
tamañode la redy la topologíade lamisma.
CANAL DE E/S (ENTRADA/SALIDA): Línea física (hardware) que permite la comunicación
independienteysimultáneaentre lamemoriaprincipal yunode losdispositivosde entrada/salida.
CD-ROM DRIVE: Unidad capaz de leer un disco compacto, Atendiendo a su velocidad,
generalmente estasunidadesse conocencomo:2X(doble velocidad),6X,8X,10X, 12X......56X
CD-ROM: (Compact Disk-ReadOnlyMemory) Son los discos compactos que solo se usan para
lectura.
CHIP: abreviatura de "microchip". Circuito muy pequeño, compuesto por miles a millones de
transistoresimpresossobre unaobleade silicio
CÓDEC: Programa que implementa el algoritmo de compresión para poder acceder al sonido o
videodigital.
COMPUTADORA: Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz
de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura
básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de
entrada/salida(E/S),juntoalosbusesque permitenlacomunicaciónentreellos.
COMPUTADORA CLÓNICO:Es una computadoraque no esde marca, esdecirque se ensamblada.
CURSOR: es una barra horizontal o vertical que indica la posición de la entrada de texto en la
pantalla de la computadora. En los entornos gráficos, el cursor y el puntero del ratón pueden
aparecersimultáneamente
D
DEPURACIÓN: Detección, localización y eliminación de errores en un programa. También llamado
debugging.
DIAGRAMA DE FLUJO: Representación gráfica de los tipos y secuencia de operaciones de un
programa o proceso
DISCO DURO: (Hard Disk) Dispositivo de almacenamiento permanente de la información
computadorizada. Los datos o programas almacenadosen este dispositivo no se pierden cuandola
computadorase apaga. Puedenpresentarse endiferentescapacidadesyformas.
DISCO RÍGIDO: Medio secundario de almacenamiento compuesto por varios discos superpuestos,
con cabezaslecto-grabadoras,alojadoenunaunidadcerradaherméticamente.
DISCO MAGNÉTICO: Plato circular extendido, cuyas superficies son magnéticas. Sobre ellas
pueden escribirse datos por magnetización de pequeños segmentos. El disco puede ser rígido
(hard) o flexible(floppy).
DISCO FLEXIBLE: (Floppy Disk) Disco o disquete flexible que almacena datos en forma de patrones
magnéticos en su superficie. Usado principalmente en microcomputadoras. Se distinguen tres
tamañosde discosflexiblesde 3½ pulgadas.
E
EN LÍNEA/ ON LINE: Término utilizado para indicar que una máquina o servidor se encuentra
conectadaa Internetoa una intranetyestádisponiblepara suuso.
F
FIBRA ÓPTICA: Cable compuesto de fibra de vidrio que transporta señales de luz en lugar de
eléctricas,brindandounmayornivel de velocidadyconfiabilidad.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
67
FIRMWARE: Secuencia de comandos básicos, embebidos dentro del hardware. Generalmente
estoscomandosestánenlasmemoriasROM.
FREEWARE: software de usogratuito
H
HARDWARE: Se refiere alaparte tangible de losequiposde computación.
I
IMPRESORA: Periférico diseñado para copiar en un soporte «duro» (papel, acetato, etc.) texto e
imágenesencoloroblancoy negro.
INFORMACIÓN: Es el resultado del procesamiento de datos. Todo aquello que permite adquirir
cualquiertipode conocimientos.
INFORMÁTICA: Es la ciencia del tratamiento automático de la información mediante una
computadora. La informática es un amplio campo que incluye los fundamentos teóricos, el diseño,
la programación yel uso de las computadoras(ordenadores).
INSTALAR: Grabar un programa en el disco rígido y configurarlo de forma que funcione
correctamente. La mayor parte de los programas incluyen instaladores que realizan esta labor en
formacasi automática.
INTERFAZ: Conexión entre dos componentes de hardware, entre dos aplicaciones o entre un
usuarioy unaaplicación.Tambiénllamadaporel términoeninglésinterfase.
INTERNET: Red mundial de computadoras conectadas a través del protocolo TCP/IP. Es la más
grande e importante redde redesinterconectadasatravésde routers..
INTRANET: Denominaciónutilizadaparareferirsealared internade unaempresao institución.
L
LCD (LiquidCrystalDisplay):Pantallade cristal líquido,utilizadasen NotebooksyHandhelds.
LINUX: Núcleo o kernel de sistema operativo compatible con UNIX®, que se puede utilizar en casi
cualquier plataforma de computadora sin pagar costo de licencia y con libre acceso y modificación
de su código fuente. Muchas veces se utiliza "erróneamente" el término para nombrar a todo el
sistemaoperativo.
LTP: Puertode impresorade entradaysalidade datos enparalelos.
M
MEMORIA: Almacenamientoprimariode unacomputadora,comola RAMo la ROM.
MEMORIA AUXILIAR O SECUNDARIA: Memoria que suplementa la memoria principal o primaria,
generalmente utilizandoparte del discoduro.
MEMORIA CACHÉ: Un área de memoria de alta velocidad en el procesador donde se almacenará
la información de uso más frecuente. Es una porción relativamente pequeña de memoria, muy
rápida y reservada para el almacenamiento temporal de datos o instrucciones que el procesador
va a utilizarpróximamente.
MEMORIA MASIVA: Memoriasecundaria(discos) de grancapacidad.
MEMORIA PRINCIPAL: Lugar en el cual se almacenan datos e instrucciones en una computadora
antesy durante su ejecución.
MEMORIA VIRTUAL: Una técnica de administración de memoria que permite utilizar un espacio
del disco duro como si se tratase de memoria RAM. Esta técnica proporciona a las aplicaciones la
posibilidadde utilizarmásmemoriade laque el sistemadispone.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
68
MICROPROCESADOR: Circuito integrado de altísimo nivel de integración capaz de contener más
de 100.000.000 de transistoresen1 cm² (al año 2005).
MULTIMEDIA: Es la combinación de audio, vídeo y datos. Los navegadores tienen la capacidad de
mostrar contenidomultimediagraciasal agregadode plug-ins.
N
NODO: Computadorao cualquierotrodispositivoconectadoaunared.
O
ORDENADOR: Término usado en España y en algunos países de Latinoamérica para referirse a una
computadora.
P
PCI: Sistema de conexión presente en las placas madre de las computadoras diseñado para instalar
tarjetasde expansión.
PLACA: tarjeta que se inserta en un slot de la motherboard para expandir la capacidad de una
computadora.
PLACA MADRE (O MOTHERBOARD): Placa de circuito impreso donde se instalan el procesador, la
ROM, la RAM, losbusesy otroselementosde unacomputadora.
Placa de sonido: Adaptador (físico) que añade capacidad de reproducción de sonido digital a una
computadora.
PROGRAMA: Es un conjunto de instrucciones dirigidas a la computadora para que esta lleve a
cabo una secuencia de acciones con el objetivo de realizar una o más operaciones que permitan
solucionarunproblema.
PROGRAMA ANTIVIRUS: Es un programa que se ejecuta en su computadora para buscar indicios
de virus. Si encuentra alguno, lo guiará en los pasos a seguir para la remoción del mismo. Estos
pasos pueden restaurar el archivo infectado a su estado original o de ser necesario borrarlo. El
programa Antivirus debe ser actualizado con nuevas definiciones de virus al menos una vez por
mes.
PROGRAMA DE APLICACIÓN: Software orientado a una tarea específica, generalmente
desarrolladoenlenguaje de programaciónde altonivel.
PROMPT: Carácter o palabra que identifica una computadora/servicio en condiciones de recibir
comandosdel usuario.
PRUEBA DE ESCRITORIO: Inspección visual de un programa para depurarlo antes de ejecutarlo en
una computadora.Se realizaamano.
PUERTO. Punto de entrada o salida de datos en un computador. Ejemplos de puertos son: COM1
en donde se conecta el mouse, PS/2 que en equipos de marca conecta al teclado o al mouse, USB
que permite conectar cámaras para Internet, impresoras y scanners, LPT1 puerto que conecta
impresoras.
PUERTO PARALELO: Conexión de comunicaciones para conectar la computadora con periféricos
externos.Se caracterizaporenviarlosdatosde a unbyte (o sea8 bits) porvez.
Puerto de serie: Conexión comunicacionesentre una computadora y periféricos simples o de bajo
tráficode datos. Se caracterizapor enviarun bita la vezpor cada intervalode tiempo.
R.
RATÓN: También conocido como mouse. Puntero manejado a mano para manipular el cursor enla
pantalla.Especialmenteútil enlasGUI.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
69
RAM: Memoria de acceso aleatorio. (Random Access Memory) Es la memoria que la computadora
utiliza para ejecutar los programas. Similar a los discos rígidos excepto que los datos se pierden
cuandose apaga la computadora.
ROM (READ ONLY MEMORY): Memoria de sólo lectura. Almacenamiento cuyo contenido no
puede cambiarse porel usuario.Generalmentecontiene programasodatosnoalterables.
ROUTER: Dispositivo que se encarga de gestionar y organizar el tránsito de datos entre diferentes
redes.
S
SHAREWARE: software distribuido en calidad de prueba. Al cabo de cierto tiempo de uso
(generalmente 30 días) el usuario tiene la opción de comprarlo.
SETUP: Programa de configuración residente en el BIOS, que permite personalizar el PC según los
componentesfísicosdisponibles.
SERVIDOR: Computadora o programa que proporciona recursos y servicios a las computadoras
conectadasa una redy al mismotiempogestionael usode esared..
SIMM. Tipo de memoria RAM. Trabaja en varios rangos de velocidad según el bus que utiliza la
motherboard:66 MHz, 100 MHz, 133 MHz.
SISTEMA OPERATIVO: (OperatingSystem) El software básico de comunicación entre el hombre yla
computadora, porque es el programa de control principal que determina la operación de la
computadora. Es el primer programa que se copiaen la memoria de la computadora a partir de un
discodespuésde que estase enciende porprimeravez.
SLOT: Ranuras existentes en las motherboards que permiten insertar una nueva placa (como un
modemo placade video) omódulo.Enalgunasgeografíasse lesllamabahías.
SOFTWARE: Es el conjunto de instrucciones o programas usados por una computadora para hacer
una determinadatarea.Locontrarioal hardware.
SOFTWARE DE APLICACIÓN: Programas que realizan las tareas específicas de procesamiento de
datos.
SOCKET: (soporte) conector eléctrico, toma de corriente, enchufe. Un socket es el punto final de
una conexión. Método de comunicación entre un programa cliente y un programa servidor en una
red.
T
TARJETA O PLACA DE SONIDO: Es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la
entraday salidade audiobajoel control de unprograma informático.
TCP/IP.Transmission Control Protocol/Internet Protocol . Conjunto de casi 100 programas de
comunicación de datos usados para organizar computadoras conectadas en red. Norma de
comunicaciónenInternet,compuestapordospartes:
TCP e IP. El IP desarma los envíos en paquetes y los rutea, mientras que el TCP se encarga de la
seguridad de la conexión, comprueba que los datos lleguen todos, completos, y que compongan
finalmenteel envíooriginal.
Terminal: Dispositivo en un sistema o red de comunicación en el cual los datos pueden ingresarse
o salir,perono procesarse.
TESTING: La pruebade unprograma o un sistemaparaasegurarque funcionaadecuadamente.
U
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
70
UNIDAD ARITMÉTICO/LÓGICA: Es la parte de un procesador que contiene los circuitos que
realizanlasoperacionesaritméticasylógicas.
UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO (CPU): La Unidad Central de Proceso (UCP) o CPU (siglas
de Central ProcessingUnit) es la unidad donde se ejecutan las instrucciones de los programas y se
controlael funcionamiento de los distintos componentes de la computadora. Suele estar integrada
enun chipdenominadomicroprocesador.
UNIDAD DE CONTROL: Es la parte de un procesador que efectúa la recuperación apropiada, la
interpretación de cada instrucción y la aplicación de las señales necesarias para la unidad
aritméticaylógicay otras partesde la computadora.
URL (UNIFORM RESOURCE LOCATOR). Localizador uniforme de recursos. Estándar que especifica
un tipo de servicio en Internet, así como la localización exacta del archivo correspondiente.
Direcciónde un sitioweb,universal yúnicoanivel mundial.
USB: Tecnología de bus que permite conectar a la computadora periféricos externos que
requierangranflujode datos(comolascámaras digitales)..
V
VGA: Adaptador de video que representa un estándar de resolución y presentación gráfica en la
pantallade la computadora.
VIRUS INFORMÁTICO: Programa con finalidades destructivas o de interferencia del
funcionamientocorrectode lossistemasinformáticos.
W
WAN (WIDE AREA NETWORK): Conexión entre varias redes de árealocal, físicamente distantes. El
ejemplomásconocidoesInternet.
WLAN(WIRELESS LOCAL AREA NETWORK):Red de área local inalámbrica.
WIKI: Forma de sitio web en donde se acepta que usuarios creen, editen, borren o modifiquen el
contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida. Estas facilidades hacen de
una wiki una herramienta efectiva para el trabajo colaborativo. Una wiki permite crear y mejorar
las páginas de forma instantánea por medio de una interfaz muy simple, dando una gran libertad
al usuario
WINDOWS: Denominación genérica de la gama de sistemas operativos de Microsoft® con
prestacionesde GUI.
WORLD WIDE WEB (WWW). Sistema de organización de la información de Internet a través de
enlaces hipertexto. En sentido estricto es el conjunto de servidores que emplean el protocolo
HTTP.
X
X WINDOW: Es el encargado de visualizar la información gráfica, en un sistema tipo Unix, y es
totalmente independiente del sistema operativo. El sistema X Window distribuye el
procesamiento de aplicaciones especificando enlaces cliente-servidor. El servidor provee servicios
para acceder a la pantalla, teclado y ratón, mientras que los clientes son las aplicaciones que
utilizanestosrecursosparainteracciónconel usuario.
Z
ZIP: Disco magnético removible que permite almacenar 100 ó 250 Mb de información, de gran
estabilidadyduración.
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
71
ZIP DRIVE: Periférico de entrada/salida que maneja los discos Zip. Posee comando remoto y gran
velocidad de transferencia. Puede ser externo (interfaces: serie, paralelo, SCSI o USB) o interno
(EIDE o SCSI).
23. BIBLIOGRAFÍA
 www.wikipedia.com
 www.slideshare.com
 www.monografias.com
 www.taringa.com
 www.yoreparo.com
MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO
72
24. CONCLUSIÓN
El mantenimiento preventivo de software es un proceso de vital importancia al igual que los
mantenimientos que ya hemos visto con anterioridad (correctivo y preventivo de hardware) para
que nuestra computadora funcione tal cual la queremos. Creo que todos estos mantenimientos
juntos nos ayudaran a optimizar el potencial de nuestra computadora. Eliminar archivos
innecesarios, mas limpieza y sobre todo velocidad y seguridad en nuestro trabajo son grandes
ventajasque nosbrindaeste mantenimiento.
De todos los componentes de una PC, el disco duro es el más sensible y el que más requiere un
cuidadoso mantenimiento. Por esta razón periódicamente debemos utilizar el Scandisk u otro
utilitarioparadetectarsi hayerroresenel discoduro, y de haberlostratarde repararlo.

Más contenido relacionado

DOCX
1624163121 0cfd9c76 9b38-4e46-b130-cc6fc8235933
PDF
Manual de-mantenimiento-del-computador-t
DOCX
Manual de mantenimiento del computador
PDF
Manual de-mantenimiento-del-computador-t
DOC
Manual de-mantenimiento-del-computador-1parteguia
PDF
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
PPT
Tecnicasmantenimiento
DOC
1. Tecnicas De Mantenimiento, Introducion Y Tipos
1624163121 0cfd9c76 9b38-4e46-b130-cc6fc8235933
Manual de-mantenimiento-del-computador-t
Manual de mantenimiento del computador
Manual de-mantenimiento-del-computador-t
Manual de-mantenimiento-del-computador-1parteguia
Ensamblaje mantenimiento y operacion de maquinaria y equipos 2014 1
Tecnicasmantenimiento
1. Tecnicas De Mantenimiento, Introducion Y Tipos

La actualidad más candente (19)

DOCX
mantenimiento preventivo y correctivo
PPTX
Diapositiva mantenimiento de computadores
PPTX
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
PPTX
Mantenimiento de equipos de computo
PPTX
Mantenimiento de computadores
DOCX
Trabajo de mantenimiento mis yrina
PDF
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROYECTO
PDF
Tallermantenimiento
DOCX
Mantenimiento de computadoras
DOCX
Sena gaes
DOCX
Sena gaes 2
PPTX
Mantenimiento de la computadora
PPTX
tipos de mantenimiento !!
PPSX
Mantenimiente tecnicas
PPT
Proyecto De Mantenimiento
PDF
Taller mantenimiento
PPT
Mantenimiento
DOCX
Manual de procedimiento de mantenimiento preventivo
PPTX
Mantenimiento De Una Pc
mantenimiento preventivo y correctivo
Diapositiva mantenimiento de computadores
MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS
Mantenimiento de equipos de computo
Mantenimiento de computadores
Trabajo de mantenimiento mis yrina
FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION PROYECTO
Tallermantenimiento
Mantenimiento de computadoras
Sena gaes
Sena gaes 2
Mantenimiento de la computadora
tipos de mantenimiento !!
Mantenimiente tecnicas
Proyecto De Mantenimiento
Taller mantenimiento
Mantenimiento
Manual de procedimiento de mantenimiento preventivo
Mantenimiento De Una Pc

Similar a Manualmatenimiento 110520204435-phpapp01 (20)

PDF
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
PDF
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
PDF
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
PDF
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE PC
DOCX
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
DOCX
Lbarrientos,aaguirre (1)
DOCX
Lbarrientos,aaguirre
DOC
Taller 2 de mantenimiento
PDF
Mamantenimiento[1]
DOCX
Mantenimiento correctivo y preventivo de un computadores
PPTX
Presentacion de pm informatica
DOCX
Manual de Mantenimiento de Computadoras
PPT
C:\Documents And Settings\Particular\Escritorio\Info\Diapo Info
PDF
INSTITUCION_EDUCATIVA_EFRAIN_OROZCO.docx.pdf
DOCX
Diagrama de flujo (1)
DOCX
Diagrama de flujo
DOC
Datos importante para el mantenimientos correctivo y preventivo
PDF
INVESTIGACIÓN ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR GRUPO 12
PPTX
MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO
DOCX
Mantenimiento preventivo y correctivo del pc
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
manual-de-mantenimiento-del-computador-2022.pdf
MANUAL DE MANTENIMIENTO DE PC
Manual de desensamble, mantenimiento y ensamble de los componentes de un equi...
Lbarrientos,aaguirre (1)
Lbarrientos,aaguirre
Taller 2 de mantenimiento
Mamantenimiento[1]
Mantenimiento correctivo y preventivo de un computadores
Presentacion de pm informatica
Manual de Mantenimiento de Computadoras
C:\Documents And Settings\Particular\Escritorio\Info\Diapo Info
INSTITUCION_EDUCATIVA_EFRAIN_OROZCO.docx.pdf
Diagrama de flujo (1)
Diagrama de flujo
Datos importante para el mantenimientos correctivo y preventivo
INVESTIGACIÓN ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR GRUPO 12
MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTO
Mantenimiento preventivo y correctivo del pc

Más de Alexander Hernandez (20)

PDF
Tutorial instalacion windows 7
DOCX
Taller tipos de software
DOCX
Taller requisitos de sistemas operativos
DOCX
Taller de particiones #1
DOCX
Taller de os
PDF
Procesomantenimiento psw
PDF
Instalar ubuntu 10
PDF
Copia seguridadwindows7
PDF
Copia seguridad linux
PDF
Como hacer una instalacion limpia de windows xp
DOCX
Beneficios al formatear un pc
PDF
5.3.4.2 lab mantenimiento de disco duro windows 7
PDF
5.2.1.7 laboratorio instalaciones windows xp
DOCX
Actividades de apropiación del conocimiento
PPT
2 introduccion al direccionamiento
PPT
1 direccionamiento ip
PPT
3 direccionamiento ip
PDF
7.5.2.7 worksheet laptop hard drives estudiarlo
PDF
7.5.2.5 worksheet laptop screens estudiarlo
PDF
7.5.2.3 worksheet laptop batteries estudiarlo
Tutorial instalacion windows 7
Taller tipos de software
Taller requisitos de sistemas operativos
Taller de particiones #1
Taller de os
Procesomantenimiento psw
Instalar ubuntu 10
Copia seguridadwindows7
Copia seguridad linux
Como hacer una instalacion limpia de windows xp
Beneficios al formatear un pc
5.3.4.2 lab mantenimiento de disco duro windows 7
5.2.1.7 laboratorio instalaciones windows xp
Actividades de apropiación del conocimiento
2 introduccion al direccionamiento
1 direccionamiento ip
3 direccionamiento ip
7.5.2.7 worksheet laptop hard drives estudiarlo
7.5.2.5 worksheet laptop screens estudiarlo
7.5.2.3 worksheet laptop batteries estudiarlo

Último (20)

PPTX
FUNDAMENTOS_DE_INVESTIGACION Y PROCESOS.
PPTX
Módulo Explorando ChatGPT5 Adaptado.pptx
DOCX
Tarea Resumen Diplomacia Pública Digital en Venezuela.docx
PPTX
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
PPTX
Diapositivas_inspiradas_en_google_studywithart.pptx
PPTX
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
PPTX
La EUCARISTÍA RELIGIÓN Y MAS pptx2025.pptx
PPTX
COCHE DE PARO.pptx ....................
PDF
UNIDAD 7 - CACERES FORASTIER - FINAL.pdf
PPTX
EL COMPUTADOR_2nejejwmwmwkwkwkwkwkwk.pptx
PPTX
REDES INFORMÁTICAS Y ACCESORIOS DE RED DE COMPUTADORAS
PDF
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
PDF
1ros Pasos Informatica Forence pasos.pdf
PPTX
PPT NOCIONES ESPACIALESpppppppppppppppppp-EJEMPLO.pptx
PDF
UNIDOCENTE DIA 2 MATE COMPARAMOS LA MASA DE OBJETOS.pdf
PPTX
Clase practica sobre Google_Workspace.pptx
PDF
Bot automatico para trading en bitso.pdf
PDF
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
PPT
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
PPTX
Bejamin temas de repaso temas de primario
FUNDAMENTOS_DE_INVESTIGACION Y PROCESOS.
Módulo Explorando ChatGPT5 Adaptado.pptx
Tarea Resumen Diplomacia Pública Digital en Venezuela.docx
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
Diapositivas_inspiradas_en_google_studywithart.pptx
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
La EUCARISTÍA RELIGIÓN Y MAS pptx2025.pptx
COCHE DE PARO.pptx ....................
UNIDAD 7 - CACERES FORASTIER - FINAL.pdf
EL COMPUTADOR_2nejejwmwmwkwkwkwkwkwk.pptx
REDES INFORMÁTICAS Y ACCESORIOS DE RED DE COMPUTADORAS
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
1ros Pasos Informatica Forence pasos.pdf
PPT NOCIONES ESPACIALESpppppppppppppppppp-EJEMPLO.pptx
UNIDOCENTE DIA 2 MATE COMPARAMOS LA MASA DE OBJETOS.pdf
Clase practica sobre Google_Workspace.pptx
Bot automatico para trading en bitso.pdf
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
Bejamin temas de repaso temas de primario

Manualmatenimiento 110520204435-phpapp01

  • 2. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 2 MANUAL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PRESENTADO POR: YIRLEY DURAN RIAÑO DAVID ARMANDO DIAZ FELIX ALBERTO GAITAN JUAN CARLOS MATIZ STEVENS VASQUEZ MOSQUERA BOGOTÁ DC 30 de mayo2011 ÁREA TÉCNICO ES SISTEMAS
  • 3. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 3 MANUAL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PRESENTADO POR: YIRLEY DURAN RIAÑO DAVID ARMANDO DIAZ FELIX ALBERTO GAITAN JUAN CARLOS MATIZ STEVENS VASQUEZ MOSQUERA PRESENTADO A:ALFONSOCAROPORTILLO BOGOTÁ DC 30 de mayo2011 Áreatécnicoessistemas
  • 4. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 4 ÍNDICE PAG 1 INTRODUCCIÓN 5 2 MARCO TEÓRICO 6 3 OBJETIVOSY METAS 7 4 TIPOSDE MANTENIMIENTO 8 5 HERRAMIENTASA USAR 10 6 CARACTERÍSTICASAREA DE TRABAJO 10 7 DISCIPLINASADICIONALES 10 8 PROCEDIMIENTODE RENDIMIENTO 11 9 BACKUPCOPIA DE SEGURIDAD 12 10 LOGOTIPOPARA EL TRASLADODE LOS EQUIPOSY MONITOREO 18 11 LISTA DE CHEQUEO 19 12 PLANEACIÓN PARA LA EJECUCIÓN (ORDEN DE TRABAJO) 21 13 PASOSPARA DESARMAR, LIMPIARY ARMAR LA CPU 23 14 INICIOCON LA LIMPIEZA DE CADA UNO DE LOS COMPONENTESY SU ENSAMBLE 29 15 INSTALACIÓN SISTEMA OPERATIVO(SIESNECESARIO) 39 16 PRUEBA RENDIMIENTOFINAL 52 17 FALLASCOMUNES O FRECUENTES 53 18 PÓLIZASY GARANTÍAS 58 19 ASESORÍAS 60 20 FORMATOENTREVISTA 61 21 COSTOSY SERVICIOS 63 22 GLOSARIODE TERMINOS 64 23 BIBLIOGRAFÍA 70 24 CONCLUSIÓN 71
  • 5. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 5 1. INTRODUCCIÓN El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas. El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento. Una PC de uso personal, que funcione unas cuatro horas diarias, en un ambiente favorable y dos o menos años de operación sin fallas graves, puede resultar aconsejable realizar su mantenimiento cada dos o tres meses de operación, aunque algunas de las actividades de mantenimiento pudieran requerir una periodicidad menor. Encambio si la PC se usa más de 4 horas diarias, tiene mucho tiempo de operación, se recomienda hacer un mantenimiento por lo menosunavezal mes. No debe considerarse dentro de esta actividad la limpieza externa y el uso sistemático de cubiertas protectoras de polvo, insectos y suciedad ambiental, ni tampoco la realización de copias de seguridad (backup), o la aplicación de barreras anti-virus, proxies o cortafuegos (firewalls) que dependende lascondicionesespecíficasde operaciónyentornoambiental.
  • 6. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 6 2. MARCO TEORICO Normalmente los espacios que destinamos a nuestro equipo de cómputo no son los óptimos para que este se mantenga limpio, ya que es común encontrar ventanas por donde se cuela el polvo de la calle o inclusive algunas veces la mesa o escritorio donde la tenemos, sirve para poner todas aquellas cosas que nos estorban, en el resto de las habitaciones. En este caso nos enfocaremos mas en el mantenimiento preventivo de hardware, que es el que se realiza para prevenir que las impurezas del ambiente dañen a tu equipo, limpiándolo periódicamente; para que este se mantenga en perfecto funcionamiento y poder detectar a tiempo cualquier indicio de fallas o daños en sus componentes. ¿Por qué es importante limpiar mis equipos? Para mantener funcionando el hardware a su máxima capacidad, librándolo de cortos, atascamientos, acumulaciones excesivas de polvo y oxidaciones, es elemental conocer las nociones básicas y particulares de su limpieza ya que los elementos del entorno no sólo afectan a los seres vivos. Las máquinas resienten también cosas como el polvo, la humedad, el calor y cualquier otra sustancia que pueda caerles encima. Una vez que ocurre una falla, las reparaciones pueden ser costosas y requerir mucho tiempo, de ahí que es importante realizar periódicamente las revisiones;lomásrecomendable esque se deje pasarentre de 6 a 9 meses... 3. OBJETIVOSY METAS OBJETIVOGENERAL Realizar un manual de usuario, que sirva como referencia para implementar el mantenimiento preventivo de de los equipos de computo y que permita capacitar de manera teórico – práctico, a personal que lorequiera. OBJETIVOS ESPECIFICOS Conocer la arquitectura interna de los equipos de cómputo. Diferenciar las configuraciones existentes de Hardware. Conocer y Utilizar los materiales y herramientas que se utilizan en el área de soporte técnico para el mantenimiento preventivo Aprender a realizar mediante una secuencia metodológica el mantenimiento preventivo y correctivo de la computadora. META INSTITUCIONAL
  • 7. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 7 Que el manual esté Terminado al 100%. Y sea implantado y funcione para el área de Soporte Técnico, y el personal que realice su Servicio Social y prácticas en esta área, use el manual y aprendan lasactividadesde mantenimientopreventivo. PERSONAL Adquirir conocimientos prácticos y desarrollar conocimientos teóricos, para realizar cualquier mantenimiento y detectar fallas en los equipos tanto hardware o software dándole solución a los problemasenlamayorbrevedadposible. QUÉ ES EL MANTENIMIENTO PARA PCS Es el cuidado que se le da a la computadora para prevenir posibles fallas, se debe tener en cuenta la ubicación física del equipo ya sea en la oficina o en el hogar, así como los cuidados especiales cuando no se está usando el equipo. Hay dos tipos de mantenimiento, el preventivo y el correctivo. 4. TIPOSDE MANTENIMIENTO PREVENTIVO El mantenimiento preventivo consiste en crear un ambiente favorable para el sistema y conservar Limpias todas las partes que componen una computadora. El mayor número de fallas que presentan los equipos es por la acumulación de polvo en los componentes internos, ya que éste actúa como aislante térmico. El calor generado por los componentes no puede dispersarse adecuadamente porque es atrapado en la capa de polvo. Las partículas de grasa y aceite que pueda contener el aire del ambiente se mezclan con el polvo, creando una espesa capa aislante que refleja el calor hacia los demás componentes, con lo cual se reduce la vida útil del sistema en general CORRECTIVO Consiste en la reparación de alguno de los componentes de la computadora, puede ser una soldadura pequeña, el cambio total de una tarjeta (sonido, video, SIMMS de memoria, entre otras), o el cambio total de algún dispositivo periférico como el ratón, teclado, monitor, etc. Resulta mucho más barato cambiar algún dispositivo que el tratar de repararlo pues muchas veces nos vemoslimitados de tiempo y con sobre carga de trabajo, además de que se necesitan aparatos especialesparaprobaralgunos dispositivos. Recomendación parael mantenimientoalaPC La periodicidad que se recomienda para darle mantenimiento a la PC es de una vez por semestre,, pero eso dependerá de cada usuario, de la ubicación y uso de la computadora, así como de los cuidadosadicionalesque se le dana la computador. Para tenerencuenta  No exponeralaPC a losrayos del sol.  No colocara laPC enlugareshúmedos.  Mantener a la PC alejada de equipos electrónicos o bocinas que produzcan campos magnéticos yaque puedendañarlainformación.  Limpiar con frecuencia el mueble donde se encuentra la PC así como aspirar con frecuenciael áreasi esque hay alfombras.  No fumarcerca de la PC, no comery bebercuandose esté usando
  • 8. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 8 5. HERRAMIENTAS A USAR Una sopladora Destornillador Phillips Destornillador torx Destornillador plano Borrador Pulsera antiestática Trapo Abrazaderas a presión Bolsas antiestáticas.
  • 9. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 9 Solución limpiadora en espuma Aire comprimidoLimpiador partes Electrónicas Brocha Pinzas Alicates Discos de limpieza para unidades de Disco flexible y CD-ROM. Alcohol isopropílico
  • 10. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 10 6. CARACTERÍSTICASAREA DETRABAJO  MESA: de superficie lisa sin perforaciones y amplia , para evitar que se extravíen o caigan piezaspequeñas  ILUMINACIÓN: buena y suficiente para tener una buena visibilidad ,en caso sea necesario tenerunalámpara sorda(de pilas)  ENERGÍA ELÉCTRICA: se debe contar con conexiones eléctricas a la mano por si hay que utilizaralgúndispositivo 7. DISCIPLINASADICIONALES
  • 11. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 11 Conocimientode software Tenerconocimientosobre el hardware Atenciónal usuario Comunicación 8. PROCEDIMIENTODE RENDIMIENTO Mejorar el rendimientodel equipo un 10% después de haber realizado el mantenimiento preventivo Programasrecomendadosparamedirel rendimientode lamaquina  performance testhttp://www.passmark.com/products/pt.htm  CiusbetHBench18 COMO EJEMPLO TOMAREMOS EL PROGRAMA PERFORMANCE TEST Iniciamos el programa y automáticamente el ejecutara el test, se recomienda no realizar ningún otro tipo de trabajo solo habrá que esperar unos cuantos minutos.
  • 12. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 12 Al terminar el test, el número que nos arroja el programa defina el rendimiento que actualmente tiene la máquina, y lo podemos comparar con otros equipos que están predeterminados en el programa o en internet, la idea es mejorar el rendimiento después de haber hecho el mantenimientopreventivo. 9. . BACKUP COPIA DE SEGURIDAD Lo primero, debemos descargar Cobián Backup desde el siguiente enlace: Descarga Cobián Backup Una vez descargado el instalador, lo ejecutamos y nos aparecerá la siguiente
  • 13. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 13 pantalla, en la que escogeremos el idioma español: Aceptamos las condiciones ypulsamos en el botón “Siguiente”. Escogemos el directorio de instalación y pulsamos en el botón “Siguiente”. en esta opción podemos escoger el lugar donde el programa será guardado , en este caso en los archivos del programa,esta opción varia según el gusto de cada persona ,se puede guardar incluso en mis documentos. Escogemos el tipo de instalación del programa. Si tenemos pensado realizar copias
  • 14. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 14 de seguridad periódicas a cierta hora (cada día, cada semana, etc.), es recomendable escoger la opción “Como aplicación (Auto-inicio para todos los usuarios)” , o bien la opción de “Como un servicio” , de tal forma que el programa se ejecute en el arranque del sistema operativo. Sin embargo, si queremos realizar las copias de seguridad puntualmente, podemos escoger la opción de “Como aplicación (Sin auto-inicio)”. Una vez instalado,pulsamos el botón de “Listo” : Estrategias de copias de seguridad (backup): completas, diferenciales e incrementales Antes de realizar cualquier copia de seguridad, es necesario saber que existen distintas estrategias o métodos de realizar copias de seguridad: completa, diferencial e incremental. Vamos a ver algo más en detalle cada una de ellas:  Copia de seguridad completa (full): como su nombre indica, se copiarán todos los ficheros y carpetas que indiquemos. El tamaño que ocupará la copia de seguridad será el mismo que el que ocupen los datos que queramos copiar. La primera copia de seguridad que hagamos deberá ser siempre de este tipo.  Copia de seguridad diferencial: se copiarán los ficheros que hayan cambiado desde la última copia de seguridad completa que se realizó. Si un fichero cambia después de una copia de seguridad completa,éste se copiará de nuevo en todas las copias de seguridad diferenciales que se realicen.  Copia de seguridad incremental: solamente se copiarán los ficheros que hayan cambiado entre el momento en el que se realizó la última copia de seguridad (ya sea ésta completa o incremental) y el momento en el que realicemos la copia incremental. Como principal ventaja, tiene que el tamaño que ocupará una copia de seguridad de este tipo será el tamaño que ocupen los ficheros que hayan cambiado. La diferencia con la copia de seguridad diferencial es que si un fichero cambia después de una copia de seguridad (completa o incremental), éste será copiado solamente en la siguiente copia de seguridad incremental,no copiándose en las posteriores. Configuración, planificación y ejecución de copias de seguridad Lo primero que deberemos hacer es configurar una copia de seguridad. Para ello,
  • 15. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 15 ejecutamos Cobián Backup y, en la ventana que nos aparece, pulsamos el botón de crear una tarea nueva, o el atajo de teclado Control + Elegimos el nombre de la tarea y el tipo de la copia de seguridad (completa, incremental o diferencial): En la parte izquierda de la ventana, en la opción “Ficheros” deberemos seleccionar los ficheros y/o carpetas de los que queremos hacer copia de seguridad: En la opción “Horario” , podremos establecer la periodicidad y la hora de la copia de seguridad (diaria, semanal,etc.):
  • 16. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 16 En la opción “Archivo” , podemos comprimir en zip la copia de seguridad (opción recomendable), así como dividir el fichero comprimido en ficheros de cierto tamaño, protegerlo con contraseña, e incluso cifrar la copia de seguridad (la comprimamos o no) con algoritmos de cifrado avanzados: En la opción “Especial” , podemos elegir si incluir o excluir de la copia de seguridad ciertos ficheros de la carpeta seleccionada en la opción“Ficheros” . En caso de que no queramos utilizar esta opción,no tocamos nada:
  • 17. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 17 Las opciones “Eventos” y “Avanzado” incluyen la posibilidad de ejecutar tareas antes y después de la copia de seguridad. Pulsamos el botón “OK” y ya tendremos creada nuestra tarea de copia de seguridad con Cobián Backup: Para ejecutar la copia de seguridad, en caso de que no la hayamos programado, pulsamos sobre ella con el botón derecho y seleccionamos la opción“Respaldar las tareas seleccionadas”. Nos pedirá confirmación. Pulsamos el botón “OK” . Una vez realizada la copia de seguridad con Cobián Backup, podremos ver su resultado: Para comprobarlo, vamos a la carpeta destino de la copia de
  • 18. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 18 seguridad, y allí encontraremos el fichero comprimido con la copia de seguridad de los datos que seleccionamos anteriormente: Sin duda, Cobián Backup es un programa que no debe faltar en vuestros ordenadores. Siguiendo una estrategia adecuada de copias de seguridad, nuestros datos estarán a salvo frente a amenazas de virus o posibles fallos en el disco duro. http://w ww.cobi an.se/co bianback up.htm 10. LOGOTIP O PARA EL TRASLAD O DE LOS EQUIPOS Y MONITO REO
  • 20. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 20 11. LISTA DE CHEQUEO FORMATOLISTADECHEQUEO Fecha:30 mayo del 2011 MAIN BOARD Procesador Memoria RAM Disco duro Unidad de CD Unidad de disquete Puertos PCI Puertos PCI Express Puertos VGA Tarjeta de video Tarjeta de sonido Tarjeta de red Puertos ps2 Puertos USB
  • 21. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 21 FORMATOLISTADECHEQUEO Ejemplo Fecha:13 Abril del 2011 MAIN BOARD Intel desktop board Serial: d8456vfn/d845pemy Procesador Pentium 4 Memoria RAM DDR 1 , 256 megas AENEON , 333 MHz Disco duro MAXTOR , 12,5 voltios, 40 gb echo en china Serie: NARG1HAO Unidad de CD Dvd – RW MIC, 5 y 12 voltios , modelo 50hc-5236b Unidad de disquete No tiene Puertos PCI 2 Puertos PCI Express No tiene Puertos VGA Puerto VGA de 15 pines Tarjeta de video No tiene Tarjeta de sonido No tiene Tarjeta de red No tiene Puertos ps2 2 puertos , teclado , mouse
  • 22. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 22 Puertos USB 2 puertos 12. PLANEACIÓN PARA LA EJECUCIÓN (ORDEN DE TRABAJO) DIAGRAMA DE FLUJO INICIO Realizar orden del día y firmar Alistamiento de kit de herramientas Acudir a la fecha y hora estipulada Detectar fallas que deban corregirse Desconectar todos los periféricos y la energía Organizar tornillos en el orden que los desarma Si es necesario retirar la CPU y limpiarla con crema lubricante Retirar las unidades de disco duro, unidad de CD- ROM y disco flexible Retirar buses de datos y cables alimentación fuente de poder Retirar las tarjetas de video, sonido, red, etc. y limpiarlas Colocarse una pulsera antiestática Enciende equipo Retirar los tornillos y destapar la computadora Limpiar la computadora con la sopladora Soplar la fuente de poder para limpiarla Retirar las memorias RAM y limpiarlas No Si
  • 23. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 23 Fin Limpiar el disco flexible con alcohol isopropilico y copitos de algodón Limpiar la unidad de CD-ROM con un disco de limpieza Encender el equipo y verificar su buen funcionamiento Verificar conexiones internas Limpiar monitor con crema limpiadora Instalar sistemas operativos y demás programas necesarios Desarmar el mouse y limpiar con alcohol isopropilico Corregir las piezas mal instaladas unidad de Cd etc. reiniciar Armar el equipo colocando sus piezas de acuerdo a como se desarmo Desarmar el teclado se limpia con un trapo y aire comprimido Existen fallas en el equipo Limpiar el disco durose recomienda solo externamente con alcohol isopropilico 1 1 Desarmar el mouse y limpiar con alcohol isopropilico Limpiar la main board con el limpia contactos Tapar la computadora con los correspondientes tornillos Inicioo terminación Proceso Decisión Conector Flechaconectora Si No
  • 24. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 24 13. PASOS PARA DESARMAR, LIMPIAR Y ARMAR LA CPU. 1. REVISAR EL EQUIPO: Este pasoimplica revisar todos los dispositivos si funcionan de manera correcta, y detectar posibles fallas, para luego probar todas y cada una de las aplicaciones y ver que anda mal, si aparecen letras en la pantalla y se reconocen los dispositivos entonces están bien, de lo contrario verificar que esta mal.. Eso quiere decir que tenemosque tenerencendidonuestroequipo. 2. APAGAREL EQUIPO DE FORMA NORMAL: Después del chequeo del equipo, si todo esta muy bien se procede a lo que es apagar el equipo de forma normal (inicio, apagar equipo, apagar), esto es apagar Windows para luego apagar el equipo de forma segura, no olvidar apagar el monitorde formamanual enel botón apagar. 3. DESCONECTARTODO EL EQUIPO: Después de haber realizado los pasos anteriores se procede a desconectar todos los cables del equipo (cables de la toma de corriente o alimentación de energía, cables del CASE, monitor, teclado, Mouse, bocinas) todo esto tiene que ser de manera adecuada,noforzandonada por que pude dañarse algo.  Desconecte el cable del módemoteléfono, si lohubiera.  Desconecte el cable de alimentación de latomaeléctricayluegodel ordenador.  Desconecte todos los otros cables conectados al ordenador (como los del teclado, Ratón,Ethernety monitor).  Desconecte todos losdispositivos externos. Hacer el reporte del trabajo
  • 25. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 25 4. QUITAR ENERGIA ESTATICA: este paso es muy importante llevarlo a cabo ya que sino nos quitamos la energía estática que tenemos todas las personas podemos dañar los componentes del PC, Recomendable tener una pulsera antiestática, que es un dispositivo que se adapta a la muñeca de la mano y se conecta a una fuente de tierra para mantenernos de electricidad estática. Otra formaes tocar la parte de atrás de la fuente de poder del equipo, para que también quedemos libres de energía estática. . Toque por unos segundos un objeto metálico conectado a tierra para cerciorarse de estarlibre de Electricidadestática. 5. DESTAPARCPU. (Quitarlos tornillos): Antes de tocar el equipo, deje que se enfríenlos componentes internos del sistema. Después de estovamosa quitarlatapadera y para elloprocedemosalosiguiente.  Lleve acabo el procedimiento descritoen“Antesde comenzar”.  Coloque el ordenadorenposición horizontal.  Afloje los tornillos de la cubierta trasera. Use un destornillador Phillips o lo que sea necesario, segúnseael casoo tipode equipo.  Deslice la cubierta del ordenador hacia atrás aproximadamente 1,25 centímetros y luego retíreladel ordenador.Colóquelaaun lado. 6. DESCONECTAR CABLES DE FUENTE: se debe retirar los cables de los componentes de manera adecuada y si es recomendable tomar nota de cómo van conectados los cables a loscomponentesparaque a la horade armar no hayanproblemas.  retirarcablesde floppy,  CD-ROM, HD,  cablesde la placabase.  ConectoresdeCD-ROM,HDy Floppy.
  • 26. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 26 7. QUITAR CABLES Y CONECTORES: para este proceso se requiere de que diagramemos y tomemos notas de todo los movimientos que se realicen, porque es muy difícil que recordemos las posiciones de todos los cables para que ala hora de volverlos a colocar no loscoloquemosendistintaposición.  Se retirancablesdel hardware yplaca base.  Se quitanlosbuses del discoduroIDE o SATA  Se quitanlosbuses del CD-ROMIDE o SATA  Se retira el bus del floppy.El conectorque tiene letrasAMP 8. RETIRAR DISQUETERA: para ello se requiere de mucho cuidado, es recomendable. Utilizar el destornillador adecuado para aflojar los tornillos y como ya habíamos mencionado tener orden con los tornillos ya sea guardándolos en una bolsaantiestática 9. RETIRAR UNIDADDE CD-ROMO DVD Para realizar este procedimiento debemos tener en cuenta el destornillador que vamos a utilizar, y sacando cuidadosamente la unidadde adentrohaciaafueracomo muestrala imagen.
  • 27. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 27 9.RETIRAR DISCODURO Debemos retirar el disco de una forma en la que no podamos dañar la tarjeta que tiene y no dejarlo caer ya que se podría estropear 10. QUITAR O DESCONECTARCONECTORESATx Y AUXILIAR Debemos realizar esta acción con mucho cuidado y recordar muy bien en donde iban cada uno de los cables para después al conectarlos no dañemos la mainboard 11. QUITAR TORNILLOS DE FUENTE PARA RETIRARLA DE LA CAJA O CHASIS Para ello hay que utilizar el desarmador adecuado para retirar los tornillos del case, tomando en cuenta la posición de cada uno para a la hora de armar el equipo
  • 28. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 28 todo vaya en el lugar adecuado, guardar bien los tornillos, ya sea en un botecito o una bolsitaendonde diga“tornillosde fuente”,estoparanoconfundirlaconlos demás. NOTA: se recomiendo no destapar la fuente de poder ya que puede estar cargada aun despuésde variashorasy correríamosgran peligro. 12. RETIRAR MEMORIA RAM La placamadre contiene unoodos conectores de módulos de memoriaparaDIMM o DDR Para extraerlodel conector.Use losclipsde retención paraexpulsarlo.  Presione los dos clips de retención situados en losextremosdel conectorhasta  Expulsar el módulo de memoria del mismo. Sujete el módulode memoriasóloporlos  Extremosmientraslolevantadel conector.  Almacene el módulo de memoria en un embalaje antiestático. ADVERTENCIA: manipule con cuidado el módulo de memoria. Tenga cuidado de no tocar ningún contacto del módulo de memoria. Si toca los contactos Dorados podría dañar el módulo. Evite tocar los chips de memoria. 13. RETIRAR CABLESDE ENCENDIDO/ APAGADO, RESET, ENTRADASUSB FRONTALES RECOMENDACIÓN: tomar una foto de como iban los cablespara evitardespuésposiblescortoscircuitos 14. QUITAR TARJETASADICIONALESDELA PLACA BASE: (Tarjetas de audio, video, Tv, de red, etc.…) se debe tomar nota en donde van colocadas lastarjetas y las posiciones en donde tienen que volverse a colocar, Guardar las tarjetas en una bolsaantiestática. Extracciónde una tarjeta  Dentrodel ordenador,identifiquelaranurade latarjeta  Tome nota de cualquiercable internoconectadoalatarjetayluegodesconéctelo.  Retire el tornillo del soporte de la tarjeta en la parte exterior del marco. Retire el soporte.  Sostengalatarjetade laparte superior ycuidadosamenteretírelade laranura.
  • 29. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 29 15. QUITAR TORNILLOSDE LA TARJETA MADRE Retirar todos los tornillos dela M.B utilizando el desarmador adecuado y guardarbien lostornillos enunlugarsegurodonde nopuedancaerse.  Con muchocuidadoretirarlentamente laM.B  Guardar la tarjetaenuna bolsaantiestática. 16. SACAR EL PROCESADOR: Para ello verificar bien tomando nota de la posición y el estado del procesador, requiere de muchocuidadola extracción de este componente.  Quitar seguros y sacar el disipadordel procesador  Levante la palanca que asegura al procesador y recuerde como fue extraída.  no extraer de manera inadecuada ya quepueden doblarse algún pin donde va colocadoel procesador.
  • 30. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 30 14. INICIOCON LA LIMPIEZA DE CADA UNO DE LOS COMPONENTES Y SU ENSAMBLE 17. LIMPIEZA DE LA FUENTE DE PODER Y ENSAMBLE  La limpieza solo va a ser exterior con un trapito húmedo para limpiar la caja y con la sopladora para tratar de retirar el polvo que pueda tener la fuente de poder en su interior y por precaución no es recomendable destapar la fuente de poder.  Ya limpia la fuente de poder la instalamos en la caja y se asegura con los tornillos correspondientes 18. LIMPIEZA PROCESADORY DISIPADOR:  Limpiar con cuidado el procesador, sus componentes que van junto a el (disipador, seguros,etc.).
  • 31. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 31  Volver a colocar el procesador y el disipador de forma inversa de cómo fue extraída. Para ya comenzara ensamblarlamaquina 19. LIMPIEZA MAIN BOARD  Con mucho cuidado y con la solución limpiadora de contactos , la brocha o un pequeñocepillo  Atornillar de nuevo la MAIN BOARD en el sitio que le corresponde enel chasis 20. CONECTAR LOS CABLES DE ENERGÍA DE LA FUENTE DE PODER Y LOS CABLES FRONTALES DE ENCENDIDO,ALTAVOZ,USBETC.  Colocarmuy bienloscablesfrontalesyaque podríamoscausarcortos circuitos
  • 32. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 32 21. LIMPIEZA MEMORIAS RAMY TARJETAS  Con un borrador de nata se puede limpiar los contactos de las tarjetas y la memoriaRAM  Con el limpiador de contactos se aplica en toda la superficie de la tarjetas o memoria RAM  Con mucho cuidado se coloca de nuevo cada una de las tarjetas en sus respectivos lugares y las memorias RAMen su ranura dimm o ddr o Al instalar la memoria, las palanquitas blancas de los extremos suben, y hace un pequeño click y se presionasuavemente hastaque encaja
  • 33. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 33 o Comprobamos que todos los contactos entran al máximo, igual por ambos extremosyluegose atornillaal chasis 22. LIMPIEZA UNIDADFLOPPYY MONTAJE  Con mucho cuidado se retirar los tornillos y se limpia con un copito de algodón o tambiénhaydisquetesde limpieza  Se monta en la caja de afuera hacia adentro y se asegura con tornillos  Después de estar asegurada se conectan sus respectivos cables el de energía y el de comunicación  23. LIMPIEZA UNIDADDE CD ROMY MONTAJE  Se retirar los tornillos con cuidado y se prosigue a la limpieza, se puede hacer con brocha, limpiador de contactos o con un CD de limpieza
  • 34. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 34  Ya cuando terminamos con la limpieza podemos instalar la unidad al la caja de afuerahacia adentroyse aseguracon tornillos  Y finalmente se conectan sus cables correspondientes de energía y comunicación 24. LIMPIEZA DISCODURO Y MONTAJE  Para la limpieza del disco duro se recomienda no destaparlo ya que viene empacadoal vacio y se podría dañar  Pero existen varias utilidades para hacer el mantenimiento al disco duro de limpiezade archivos,comprobaciónde errores,etc.  Esto se puede hacer mediante la opciones que da Windows o con programas como CCleaner,cleanerupentre otros http://ccleaner.com.es/  Para instalarel discodurose aseguraenla con lostronilloscorrespondientes  Conectansuscablesde energíay comunicaciónyaseanSATA o iDE
  • 35. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 35 25. ORGANIZARLOSCABLES  Para ello vamos a utilizar amarres a presión para ubicar los cables de tal manera que no vayana interrumpiralosventiladores.  Verificamos que cada cable este bien conectado para ya tapar el chasis.  Y que se vea una forma mas organizada de la caja no con los cables por cualquier lado 26. TAPARCHASIS  Cerramoslastapas lateralesylasaseguramosconlostornilloscorrespondientes
  • 36. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 36 27. CONECTARPERIFÉRICOSY ENERGÍA  Para ellosoloesverificarsi lasentradasdel mouse odel tecladosonps2o USB  Ya solo faltaría encenderlo y mirar si de pronto presentafallasperolaideaesque no. 28. VERIFICARQUE SE RECONOCIERON TODOSLOS DISPOSITIVOS  Para ellaentramosala BIOS y verificamosque se reconocieronlosdispositivos.
  • 37. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 37  Ya reconocidos los dispositivos, ingresamos al sistemas operativonormalmente. 29. LIMPIEZA TECLADO Consejos para limpiarlo sin abrirlo. Para esto nos podremos valer de aire comprimido en aerosol (no es muy económico) o de un pincel de cerdas finas o de ambos para un mejor desempeño, también una buena manera es invertir el teclado y darle golpecitos con la palma abierta sobre las teclas así remover cualquier pelusa, migas o basuras en general. También podemos utilizar una servilleta de papel o trapo humedecido con alcohol, en este caso podremos usar alcohol común ya que el isopropilico puede llegar a borrar lo escrito en las teclas. Podemos ayudarnos además con algún isopo para limpiar entre las teclas Si esto no basta comenzaremos la limpieza más profunda, primero sacaremos las teclas, para eso utilizaremos la herramienta para tal efecto y de no tenerla podremos utilizar un destornillador para hacer palanca ayudadocon nuestrodedodel otrolado
  • 38. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 38  retirarTrabas y tornillosexternose internos.  Como paso previo recuerden sacarle una foto al teclado o anotar su disposición en un papel para después no tener que preguntarse dónde va cada una de las teclas  A las teclas las podremos poner en un balde con agua o la pileta del baño y lavarlas y para el teclado utilizaremos un pincel. Después Deben ser muy precavidos y fijarse en donde va cada elemento y su posición. Cabe aclarar también que existen otros materiales limpiantes como espuma en aerosol, que no produce humedad y se desvanece rápidamente al aplicarlo sobre el teclado. Materiales:
  • 39. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 39 Alcohol isopropilico,isopos,cepillo,aire comprimido. 30. LIMPIEZA MOUSE Pasos 1. Cierre y apague su computadora. 2. Desconecte el cable del Mouse de la computadora. 3. Retirode laBolita 3.1 Gire su Mouse "boca arriba". 3.2 Remueva el disco que retiene la bolita en su lugar rotándolo en sentido contra reloj. 3.3 Gire el ratón con una mano y con la otra mano atrape el aro y la bolita.Dele unasacudidasi nose liberanfácilmente. 4. Lave la bolita y el aro de retención con agua jabonosa tibia y use un cepillo de dientes viejo. Frote la bolita completamente para quitar cualquier material aceitoso. 5. Seque la bolita y el aro de retención completamente con una tela limpio libre de hilachas. 6. Ponga la bolita y el anillo de retención a un lado. 7. Humedezca una tela libre de hilachas con alcohol desnaturalizado y suavemente frote el ratón en la superficie de atrás y el compartimiento de al bolita. Sople en el compartimiento de la bolita para quitar cualquier polvo o hilachas de adentro. 8. Vea de cerca los tres rodillos dentro del ratón. Usted verá líneas de suciedad que se han acumulado por muchos meses probablemente o incluso años de uso. Estas líneas de suciedad causan movimientos del ratón erráticos. Limpie los tres rodillos pequeños dentro del ratón con una bola de algodón humedecido con alcohol desnaturalizado. El algodón siolo debe estar un poco húmedo. Ruede los rodillos para limpiar alrededor de ellos. Trabaje con la punta del cottonete a lo largo de cada rodillo hasta que la línea de suciedad desaparesca. Si hay un poco de material en los rodillos que el cottonete de algodón no quita, puede usar su uña o una pinza suavemente quite el material. ADVERTENCIA: Los rodillos deben permanecer suaves para que tenga mucho cuidado para no rayarlos con ¡algo! 9. Cuando este limpio, permítale secar por unos momentos. 10. Vuelva a poner la bolita en el ratón y cierre el compartimiento del ratón con el aro de retenciongirandolo en sentido de las manecillas del reloj.
  • 40. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 40 11. Reconecte el cable del ratón a la computadora. 12. Reinicie la computadora y pruebe el movimiento del ratón. 13. Su ratón debe trabajar como nuevo. NOTA: Siempre use un mouse pad limpio, libre de polvo, cuando mueva su ratón. 15. INSTALACIÓN SISTEMA OPERATIVO(SIESNECESARIO) Solonecesitaremosel CDde instalación Windowsocualquierotrosistemaoperativo A continuación se copiarán los drivers para poder hacer correctamente la instalación. Una vez copiados los archivos te aparecerála siguiente pantalla:
  • 41. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 41 Pulsa la tecla INTRO. Si lo que quieres es recuperar Windows a través de la consola de recuperaciónpulsaR. Acepta el contrato pulsando la tecla F8. Si el disco duro está vacio como en este caso tendremos que particionarlo y luego formatearlo. Pulsa la tecla C para crear una partición. En caso de disponerde unaparticiónsáltate este paso. Especifica el tamaño de la partición, si dejas el que pone por defecto ocupará todo el espacio libre, si por el contrario pones un tamaño inferior podrás crear posteriormente más particiones. Para confirmarpulsaINTRO. Para instalar Windows en la partición que hemos creado pulsa INTRO. Si dispones
  • 42. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 42 de varias particiones,muévete conlasflechasparaseleccionarencual quieresinstalarWindows. A continuación deberemos formatear la partición que hemoselegido. Si vamos a instalar Windows en un disco duro grande es mejor elegir NTFS, si es un disco duro pequeño FAT32. Al no Selecciona una opción moviéndote con lasflechasy pulsaINTRO. El programa de instalación dará formato a la partición. Una vez que se ha dado formato a la partición se iniciará la copia de los archivos de instalación en las carpetas de instalación de Windows.
  • 43. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 43 A continuación se reiniciará el equipo y comenzará la instalación. Una vez reiniciado el ordenador, arrancará automáticamente la instalación de Windows. El programa de instalación te informará del tiempo restante que queda de instalación así como del progresode la instalación. Comprueba que la configuración regional y de idioma sea la correcta, en caso contrario haz clic en “Personalizar”y“Detalles”.
  • 44. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 44 Escobe tu nombre, la organización la puedesdejarenblanco. Introduce la clave de instalación que se encuentra en el embalaje del producto. Si tu clave es incorrecta o la has escrito mal te aparecerá un mensaje de error indicándotelo. Escribe un nombre para identificar el ordenador en la red de área local. La contraseña de administrador la puedes dejar en blanco (si alguna vez te pregunta por esta clave por ejemplo en la consola de recuperaciónsolohasde pulsarINTRO). Comprueba que la fecha y la hora sean las correctas y que la zona horaria coincida con el país enel que vives. Una vez completadoel asistente, continuará la instalación de Windows. Puede que este proceso dure bastante, todo depende de la velocidadde tuordenador.
  • 45. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 45 Selecciona una opción según tú caso. En la mayoría de los casos deberemos elegir la primera. Después de configurar la conexión a Internet continuará la instalación. Una vez completada la instalación nos aparecerá la pantalla de carga de WindowsXP. Windows ajustará la configuración de pantalla. Esta opción podrá ser modificada posteriormente.
  • 46. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 46 Windows nos mostrará un mensaje confirmándonos que ha cambiado la configuración de pantalla. Si la pantalla se te queda en negro, espera unos segundos y Windowsvolveráalaconfiguraciónde defecto. A continuación se iniciará un asistente para terminar de configurar Windows. Haz clicene el botónsiguiente. Activa o no las actualizaciones automáticas y pulsa siguiente (sólo si la instalación lleva incorporado el Service Pack 2 ó una versión superior). En el caso de tener un modem conectado, Windows comprobará la conexión. Aunque lo mejor es que si tienes un modem que esté
  • 47. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 47 conectado por USB que lo desconectes hasta que termine lainstalación. Selecciona el tipo de conexión que usas, ADSL o cable. Según el tipo de conexión elegida, selecciona una opción. Introduce la información de tu conexión, si no lasabespuedesomitirel paso. Windows te dará la opción de registrar en ese momentotucopiade Windowsomás tarde.
  • 48. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 48 Escribe el nombre de las personas que usarán Windows. Por cada nombre se creará una cuenta. Si quieres crear mas cuentas o administrarlas lo puedes hacer desde el Panel de Control. Haz clic en finalizar para terminar la instalación. A continuación aparecerá la pantalla de bienvenidade Windows. Después de la pantalla de bienvenida se nos mostrará el escritorio de Windows y el menú de iniciodesplegado. Ya tienes Windows ¡listoparausarlo!
  • 49. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 49 Para instalar Ubuntu 9.04 en nuestro equipo tenemos que disponer de un CD con Ubuntu. Por lo tanto, lo primero que tenemos que hacer es descargar la imagen ISO, copiar el CD de alguien que ya lohaya descargadoo pedirlogratuitamente aCannonical. Preparar Windows Es necesario desfragmentar el disco duro para no demorarnos tanto solo desfragmentamosel discod Cliccon el botónderechosobre el discoduro(partición) En la ventana que nos aparece hacemos clic en la pestañaHerramientas de clic sobre el botón Desfragmentarahora… Desfragmentar ahora…
  • 50. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 50 Por último,seleccionamoslasunidadesque queremosdesfragmentar Una vez haya terminado la desfragmentación, insertamos el CD en la unidad y reiniciamos el equipo. Instalar Ubuntu Elegimos español y pulsamos la teclaENTER Seleccionamosel idioma Instalar Ubuntu y pulsamoslateclaENTER El primer paso consiste en seleccionar el idioma que queremos usar en el asistente de instalación sobre el botón ENTER
  • 51. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 51 Paso 2Lo siguiente que deberemos indicar será dónde nos encontramos para establecerlazonahoraria. Paso 3 Después seleccionamos la distribución de nuestroteclado. (LATINO) Paso 4 El particionado.Paraparticionarel discodurovamosa ver dosposibilidades:  Particionadoguiado(sencilloperonoconfigurable).  Particionadomanual (complejoperocompletamenteconfigurable). Particionado guiado: Si elegimosel particionado guiado, sólo tenemos que indicar el tamaño de la partición que queremos que use Ubuntu y el instalador creará automáticamente dos particiones:  Partición raíz (/): contendrá, en este caso, los directorios y archivos del sistema operativo y los datos de los usuarios (documentos, imágenes, música,etc.).  Partición de intercambio (swap):necesariacuandonosquedamossinmemoriaRAM. Dicho esto, sólo tenemos que modificar el tamaño de la partición para Ubuntu Lo mínimo serían 4 GB y lomáximo Paraempezarcon Ubuntu con 8 o 10 GB essuficiente.
  • 52. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 52 Una vez hecho esto, hacemos clic sobre el botón Adelante. En este momento se nos avisará que hay que guardar los cambios y que esaoperaciónnose puede deshacer Paso 5 Introducir nuestro nombre, nombre de usuario, contraseñanombre del equipo Paso6 Resumen con los datos que hemos ido completando hacemos clic sobre el botón Instalar. REINICIAR Una vez finaliza la instalación, se nos informa que tenemos que reiniciar el equipo. Así que hacemos clicen Reiniciarahora. ARRANCAR EL EQUIPO A partir de ahora, al arrancar el equipo nos apareceráel siguiente menú Ubuntu 9.04, kernel 2.6.28-11-generic: arranca Ubuntude formanormal Ubuntu 9.04, kernel 2.6.28-11-generic (recoverymode): nos permite entrar en modo recuperación
  • 53. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 53 Ubuntu9.04, memtest86+: realizauntestde memoria INSTALACION COMPLETADA 16. PRUEBA DE RENDIMIENTOFINAL Con el programa performance test damos por concluido la etapa de mantenimiento preventivo
  • 54. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 54 En nuestrocaso lamaquinacon la que realizamosel mantenimientosolomejoroun 5.1% 17. FALLAS COMUNES O FRECUENTES  Qué hacer cuandola computadorano enciende Lo primero que tenemos que observar es que la computadora este conectada a una tomacorriente. Si al verificar esta conectada y no prende, vamos a mirar si el cable esta conectado ala fuente de poder, Si ninguno de estos pasos funciona debe acudir a un técnico de sistemas para hacerle el respectivo diagnostico.  Que hacer cuandoel equiponoda video En este caso, lo que tenemos que tener en cuenta es si el computador esta bien conectado ya que a veces no sabemos como conectarlo y pues tratamos pero no lo hacemosbien. PUERTO VGA
  • 55. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 55 Observemosque el cable del monitor VGAeste conectadoalaCPU correctamente. Si el problema sigue, debe ser un daño en el puerto de la entrada VGA o el driver de video este problema ya tiene que solucionarlo un técnico en sistemas, ya que es algo interno algo complejo para el usuario.  ¿Las imágenesdel monitornotienestodosloscolores? Verifique que los controladores de video del adaptador de video estén bien instalados. Esto se hace viendo las propiedades del Sistema desde Windows en la opción Administrador de Dispositivos de la categoría Sistema del Panel de Control. Si tiene un signo de exclamación, significa que a) Los controladores del Dispositivo no están instalados correctamente, b) El dispositivo tiene un conflicto de recursos (IRQ) direcciones de memorias, c) la configuración del adaptador de video no esta bien y se corrige en las propiedades de la pantalla en la opción Configuración, asignando los colores a 16.000.000 o más colores.  ¿Nose encuentrael sistemaoperativo? Póngase en contacto con el fabricante del hardware Lo mejor puede ser ponerse en contacto con el fabricante del equipo o del disco duro. Puede que el fabricante tenga una utilidad que pueda emplear para realizar un examen más detallado de las áreas dañadas del disco y que le ayude a comprobar si la configuración del BIOS es correcta. Sin embargo, debe saber que el daño del disco duro puede ser grave. A veces esto significa que la única solución consiste en reemplazar el disco duro.
  • 56. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 56 Si no hay disponible ninguna corrección o solución temporal, puede utilizar la sección "Solución avanzadade problemas"paraintentarresolvereste problema. Soluciónavanzada de problemas Esta sección está destinada a los usuarios de equipo avanzados. Si no se siente cómodo con la solución avanzada de problemas, puede pedir ayuda a alguien o ponerse en contacto con el servicio de soporte técnico. Para obtener información acerca de cómo ponerse en contacto con el serviciode soporte técnicode Microsoft.  EL PUNTERO DEL MOUSENO SE MUEVE Lo primero que debemos hacer es verificar si se encuentra debidamente conectado Si se encuentra debidamente conectado nos dirigimos a panel de control Luegohardware y sonidoyen dispositivose impresorasseleccionamosmouse Luego en hardware observamos que en estado diga que el dispositivofuncionacorrectamente Si no es así el mouse se encuentra dañado consulte con el técnico de sistemas yrequiere una reparación si esta funcionando correctamente procedemos al siguiente paso Utilizar otro mouse si funciona debe reparar o cambiar su mouse consulte conel técnicode sistemas Probar con otro mouse de puerto ps2 y otro desalida flashUSB Si funciona con el conector que no s estaba utilizando es probable que el daño se encuentre en la conexión consulte con el técnicode sistemas
  • 57. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 57  TECLADO NO RESPONDE Otra posible falla poco común es un virus o espía que puede ser eliminado con un antivirus común como avast o un anti espía como súper antispyware teclado no responde el tecladonoresponde Verifique que se encuentre debidamente conectado Reinicie el equipo. Posiblemente Windows que colgóy el tecladono responden Presione la tecla del para verificar si el teclado responde en modo ms-dos. Debería entrar en la cmos o BIOS del equipo. Verifique el no exista un administrador de políticas del sistema o virus que deshabilite el teclado al cargar Windows. Muchos administradores de sistemas deshabilitan el teclado en el archivo ms- dos.sys. Avast súperantispyware verifique el cable del teclado con un milímetro si esta abierto uno de sus cable internos, debería reemplazar el cable completo por otro de igual modelo o reparar la parte dañada pero con estética. Ojo. Nunca coloque otro cable diferente porque podría quemar el teclado y su puerto en la tarjeta madre cuando lo conecte. · pruebe su teclado con otro equipo. Si no responde, reemplácelo por otro nuevo.  LA COMPUTADORA ES LENTA Y GENERA ERRORES EN LA PANTALLA Bueno en este caso procedemos a realizar las siguientes correcciones Analizamosel computadorconunantivirusyun anti espía
  • 58. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 58 Utilizar programas de mantenimiento e informe de errores como ya hemos mencionado anteriormente En caso de que el problema persista puede deberse a una mala instalación de nuestro sistema de control maestro y podemos reemplazarlo o reinstalarlo como ya hemos mostrado anteriormente o realizar una inspección de hardware y software paraobservarel estadode nuestroPC http://www.tuneup.es/download/  LAUNIDADDE CD –ROM CD-WRITERO DVD-ROMNOLEE LOS CDS Revise que la unidad este funcionado y correctamente instalada en la computadora. Verifique el controlador de la unidad de CD-ROM en la opción sistema de las propiedades del icono mi PC de Windows Verifique que el CD que esta introduciendo no sea una copia de otro CD, este rayado o con manchas dactilares fuertes. Las unidades que leen a menos de 8x por lo general tienen problemas para leer copias de otros cd´s, especialmente si estánrayados o muy deteriorados. Revise que el BIOS del PC reconozca la unidad de CD-ROM. Para esto proceda como si se tratase de un discoduro. Destape la CPU y verifique que la unidad de CD-ROM esta configurada como máster o Slave según su posición en la faja de discos.
  • 59. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 59 Pruebe suunidadde CD-ROMcon otrobus de datos y reemplace ladañada. Si el problemapersiste consulte conel técnicode sistemas 18. PÓLIZAS Y GARANTÍAS Las pólizas y garantías que vamos a utilizar están vinculadas al trabajo que vamos a realizar teniendoeste una cobertura de garantía. Aquí observamos los beneficios de estas y en el segundo punto una firma de seguros de un técnico ensistemas 1. Cuando usted adquiere la solución de una póliza de mantenimiento obtiene el paquete de servicio y soporte que maximizan la vida de sus equipos, asegurando el funcionamiento óptimo, seguridady rendimiento. El paquete de pólizasde mantenimientode computadoras contiene: Hardware por PC’s (limpieza, lubricación y ajustes para las piezas internas del CPU. Cada 2 o 3 meses dependiendo del uso y del medio ambiente), le incluimos las refacciones si así usted lo desea. Reemplazo Temporal de Su Equipo (las pólizas incluyenel reemplazo temporal del equipo con otro de características similares, así garantizamos que su personal tendrá un equipo funcionando en menosde 24 horas. Software por PC’s (eliminación, archivos temporales, limpieza del registro del sistema, depuración aplicaciones, desinfección para virus informáticos, actualizaciones para seguridad, drivers, etc. Todoslos meses) Servicio técnico (servicio que permite recuperar la operatividad normal del computador. Atención total siempre que se necesite). Además: Instalaciones de software y hardware. Asesoramiento en software y hardware. Consultasenofimáticas
  • 60. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 60 Amparo de la Calidad del Bieno Servicio El amparo de la calidad del bien o servicio cubre a los contratantes contra el incumplimiento de las especificacionesyrequisitosmínimosfijadosenel contratodel bienodel serviciocontratado. Amparo de Correcto Funcionamientode losEquipos El amparo de correcto funcionamiento, cubre a los contratantes contra el incorrecto funcionamientode losequiposque suministre oinstale el contratista. Nosotros sabemos lo que usted y su empresa requieren y buscan al exigiruna pólizade cumplimiento Ustedrequiere una pólizade cumplimientoenel área de computo y redesinformáticas  Tenga un EXCELENTE respaldo por parte de la compañía de seguros, en caso de una reclamación.  Cumplacon susexpectativasacercade lagarantía.  Seaun productomediante el cual el cliente sientaque esrealmente el asegurado.  La diseñe una compañía realmente interesada en protección y servicio al asegurado, es decirsu empresa.  Evite recibir de sus contratistas pólizas de diferentes compañías de seguros, y tener que hacer el estudio en cada una de las coberturas con la consecuencia en algunas ocasiones de aceptarlassinconocer susalcancesreales.  Sea un contacto oportuno en su expedición y preciso para que no dé lugar a modificacionesal noadaptarse a susnecesidadesyexpectativas.  Apoye a su empresa en el proceso de supervisión y vigilancia de lo pactado con sus contratistas.
  • 61. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 61  Brinde informaciónconfiableyútil enlosprocesosde selecciónde contratista.  No cause costos adicionales por los procesos que se tengan que adelantar en las indemnizaciones,encasode siniestro. Para mayor información comuníquese con seguros bolívar : Desde Bogotá: 3 122 122. Sin costo, desde teléfonosmóviles:#322 19. ASESORÍAS Ingeniero de sistemas: John Jair Garzón Ingeniera de sistemas: Adriana Valero Ingeniero de sistemas y profesor del Sena: Alfonso Caro Portillo Técnico en sistemas: Wilmar Herrera Técnico en mantenimiento y ensamble: Jonathan Venegas
  • 62. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 62 20. FORMATO ENTREVISTA Entrevista # __ Fecha: __________ cuidad: _________ Nombre:______________________________________________ Identificación:_________________________________________ Profesión:_____________________________________________ Trabajo actual: _________________________________________ 1. ¿motivoque lo llevoa tomar la decisiónde estudiarsu profesión? 2. ¿experienciaslaboralesque tenganque ver con su profesión?
  • 63. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 63 3. ¿qué rama de lossistemas de informaciónes para ustedla más interesante ypor qué? 4. ¿Qué importante es para un ingeniero, un tecnólogo y un técnico en sistemas saber de mantenimientode computadores? 5. ¿es preciso decir que el estudio de sistemas de información es una buena herramienta para el futuro y por qué? 6. ¿en qué aspectos han avanzado los computadores y qué importancia tienen para la vida cotidiana? 7. ¿conoce las herramientas y el software para realizar mantenimiento a las computadoras? 8. ¿conoce la estructura interna del computador y tiene presenta el funcionamiento de sus componentes
  • 64. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 64 Entrevistado por: ________________ Identificación:___________________ 21. COSTOSY SERVICIOS Hemosideadonuestroserviciode mantenimientoparaofrecerle unasoluciónde serviciointegral que incluyatantoHardware,Cable Estructuradoe Implementaciónde sistemasde respaldos- sincronizaciónde informaciónyusode antivirusque evitaránlaperdidade informaciónpordaños ocasionadosporHardware o Virusensus sistemade Computo,teniendoperdidasde información parcialesototales.. Servicios Inventariode cómputo (para clientesnuevos) Se levantarántodoslosdatosde configuraciónde hardware ysoftware de susordenadores incluyendo:PC's,Laptops,,Datos de Configuraciónde proveedorde Internetyse inventarácon etiquetascadaequipo. Para poderlesdarunapólizade Mantenimientoseránecesarioaceptarnuestrasrequerimientos para darlesel servicio Comprade DiscoExternoUSB superiora 120 GB para respaldocentralizado. Comprade Licenciasde antivirus(1por equipo) Pago único de $ 100.00 pesospor equipo,más el costo del Disco Duro y Licenciasde antivirus. Mantenimientopreventivo (Se realiza con una periodosemanal). Este mantenimientotienecomofinalidad2puntosbásicos: Tenertoda lainformaciónrespalda,que encazosde desastres,se puedarecuperaryaccedera ella de forma inmediata. Depurarcuentasde usuarios Evitar lasdescargade músicay Video,que interfierenconsuconexiónde Internet.
  • 65. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 65 Actividadesa realizar Se realizaunalimpiezaexternadel hardware. Se eliminarántodoslosprogramasde descargade músicay video Se revisantodoslosprogramaspara revisarque noexistanerroresyde haberlos,corregirlos. Se configuraránlosequiposparasincronizarlainformaciónenundiscocentral de respaldo. Se verificaránlalistasde antivirusy/pversionesde antivirus Se administran losusuarios,gruposypermisos. Se revisaráel estadodel cableadoal ordenador. Precio$ 170.000 pesosmensualesmás IVA por equipo 22. GLOSARIO DE TERMINOS A ACUMULADOR: Registro usado en programación, donde se almacenan temporalmente los datos que serántratados por laUnidad aritmético-lógica(UALo ALU). ALGORITMO: Procedimientológico-matemático,aplicadopararesolverunproblema. ALMACENAMIENTO ALEATORIO: Método de almacenamiento que permite el acceso directo a los datossin pasar porlos anteriores,locual reportaunamayorrapidez APLICACIÓN:Programa diseñado paraunadeterminadafunción ARCHIVO: Conjuntode datosrelacionados ASCII: Código Estándar Americano para el intercambio de información, para lograr la compatibilidadentre diversostiposde equipode almacenamientode datos. AUTOMATIZACIÓN: Realización de una combinación específica de acciones por una máquina, sin la ayudade personas. B BACKUP: Copias de archivos, equipos de reemplazo o procedimientos alternativos disponibles para ser usados en caso de emergencias producidas por fallas totales o parciales de un sistema computacional. BIOS (BASIC INPUT/OUTPUT SYSTEM): Sistema de entrada/salida básico. Código contenido por una computadora que proporciona un nexo entre el hardware y el sistema operativo. Generalmentecontenidoenunchipinsertadoenel motherboard.(oplacamadre) BIT: Es la unidad más chica utilizada para medir un dato de computadora. Un bit puede tener dos valores:1 o 0. BUS: La información codificada viaja a través de la computadora por un bus, que es un conjunto de cables que sirven de "autopista" y que alcanza los componentes de la computadora entre sí. Cada componente se comunicaconel procesador(CPU) a travésdel BUS. BYTE: Es un grupode 8 bits.
  • 66. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 66 C CABLE: Conducto que conecta dispositivos de la redentre sí. El tipo de cable a utilizar depende del tamañode la redy la topologíade lamisma. CANAL DE E/S (ENTRADA/SALIDA): Línea física (hardware) que permite la comunicación independienteysimultáneaentre lamemoriaprincipal yunode losdispositivosde entrada/salida. CD-ROM DRIVE: Unidad capaz de leer un disco compacto, Atendiendo a su velocidad, generalmente estasunidadesse conocencomo:2X(doble velocidad),6X,8X,10X, 12X......56X CD-ROM: (Compact Disk-ReadOnlyMemory) Son los discos compactos que solo se usan para lectura. CHIP: abreviatura de "microchip". Circuito muy pequeño, compuesto por miles a millones de transistoresimpresossobre unaobleade silicio CÓDEC: Programa que implementa el algoritmo de compresión para poder acceder al sonido o videodigital. COMPUTADORA: Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida(E/S),juntoalosbusesque permitenlacomunicaciónentreellos. COMPUTADORA CLÓNICO:Es una computadoraque no esde marca, esdecirque se ensamblada. CURSOR: es una barra horizontal o vertical que indica la posición de la entrada de texto en la pantalla de la computadora. En los entornos gráficos, el cursor y el puntero del ratón pueden aparecersimultáneamente D DEPURACIÓN: Detección, localización y eliminación de errores en un programa. También llamado debugging. DIAGRAMA DE FLUJO: Representación gráfica de los tipos y secuencia de operaciones de un programa o proceso DISCO DURO: (Hard Disk) Dispositivo de almacenamiento permanente de la información computadorizada. Los datos o programas almacenadosen este dispositivo no se pierden cuandola computadorase apaga. Puedenpresentarse endiferentescapacidadesyformas. DISCO RÍGIDO: Medio secundario de almacenamiento compuesto por varios discos superpuestos, con cabezaslecto-grabadoras,alojadoenunaunidadcerradaherméticamente. DISCO MAGNÉTICO: Plato circular extendido, cuyas superficies son magnéticas. Sobre ellas pueden escribirse datos por magnetización de pequeños segmentos. El disco puede ser rígido (hard) o flexible(floppy). DISCO FLEXIBLE: (Floppy Disk) Disco o disquete flexible que almacena datos en forma de patrones magnéticos en su superficie. Usado principalmente en microcomputadoras. Se distinguen tres tamañosde discosflexiblesde 3½ pulgadas. E EN LÍNEA/ ON LINE: Término utilizado para indicar que una máquina o servidor se encuentra conectadaa Internetoa una intranetyestádisponiblepara suuso. F FIBRA ÓPTICA: Cable compuesto de fibra de vidrio que transporta señales de luz en lugar de eléctricas,brindandounmayornivel de velocidadyconfiabilidad.
  • 67. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 67 FIRMWARE: Secuencia de comandos básicos, embebidos dentro del hardware. Generalmente estoscomandosestánenlasmemoriasROM. FREEWARE: software de usogratuito H HARDWARE: Se refiere alaparte tangible de losequiposde computación. I IMPRESORA: Periférico diseñado para copiar en un soporte «duro» (papel, acetato, etc.) texto e imágenesencoloroblancoy negro. INFORMACIÓN: Es el resultado del procesamiento de datos. Todo aquello que permite adquirir cualquiertipode conocimientos. INFORMÁTICA: Es la ciencia del tratamiento automático de la información mediante una computadora. La informática es un amplio campo que incluye los fundamentos teóricos, el diseño, la programación yel uso de las computadoras(ordenadores). INSTALAR: Grabar un programa en el disco rígido y configurarlo de forma que funcione correctamente. La mayor parte de los programas incluyen instaladores que realizan esta labor en formacasi automática. INTERFAZ: Conexión entre dos componentes de hardware, entre dos aplicaciones o entre un usuarioy unaaplicación.Tambiénllamadaporel términoeninglésinterfase. INTERNET: Red mundial de computadoras conectadas a través del protocolo TCP/IP. Es la más grande e importante redde redesinterconectadasatravésde routers.. INTRANET: Denominaciónutilizadaparareferirsealared internade unaempresao institución. L LCD (LiquidCrystalDisplay):Pantallade cristal líquido,utilizadasen NotebooksyHandhelds. LINUX: Núcleo o kernel de sistema operativo compatible con UNIX®, que se puede utilizar en casi cualquier plataforma de computadora sin pagar costo de licencia y con libre acceso y modificación de su código fuente. Muchas veces se utiliza "erróneamente" el término para nombrar a todo el sistemaoperativo. LTP: Puertode impresorade entradaysalidade datos enparalelos. M MEMORIA: Almacenamientoprimariode unacomputadora,comola RAMo la ROM. MEMORIA AUXILIAR O SECUNDARIA: Memoria que suplementa la memoria principal o primaria, generalmente utilizandoparte del discoduro. MEMORIA CACHÉ: Un área de memoria de alta velocidad en el procesador donde se almacenará la información de uso más frecuente. Es una porción relativamente pequeña de memoria, muy rápida y reservada para el almacenamiento temporal de datos o instrucciones que el procesador va a utilizarpróximamente. MEMORIA MASIVA: Memoriasecundaria(discos) de grancapacidad. MEMORIA PRINCIPAL: Lugar en el cual se almacenan datos e instrucciones en una computadora antesy durante su ejecución. MEMORIA VIRTUAL: Una técnica de administración de memoria que permite utilizar un espacio del disco duro como si se tratase de memoria RAM. Esta técnica proporciona a las aplicaciones la posibilidadde utilizarmásmemoriade laque el sistemadispone.
  • 68. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 68 MICROPROCESADOR: Circuito integrado de altísimo nivel de integración capaz de contener más de 100.000.000 de transistoresen1 cm² (al año 2005). MULTIMEDIA: Es la combinación de audio, vídeo y datos. Los navegadores tienen la capacidad de mostrar contenidomultimediagraciasal agregadode plug-ins. N NODO: Computadorao cualquierotrodispositivoconectadoaunared. O ORDENADOR: Término usado en España y en algunos países de Latinoamérica para referirse a una computadora. P PCI: Sistema de conexión presente en las placas madre de las computadoras diseñado para instalar tarjetasde expansión. PLACA: tarjeta que se inserta en un slot de la motherboard para expandir la capacidad de una computadora. PLACA MADRE (O MOTHERBOARD): Placa de circuito impreso donde se instalan el procesador, la ROM, la RAM, losbusesy otroselementosde unacomputadora. Placa de sonido: Adaptador (físico) que añade capacidad de reproducción de sonido digital a una computadora. PROGRAMA: Es un conjunto de instrucciones dirigidas a la computadora para que esta lleve a cabo una secuencia de acciones con el objetivo de realizar una o más operaciones que permitan solucionarunproblema. PROGRAMA ANTIVIRUS: Es un programa que se ejecuta en su computadora para buscar indicios de virus. Si encuentra alguno, lo guiará en los pasos a seguir para la remoción del mismo. Estos pasos pueden restaurar el archivo infectado a su estado original o de ser necesario borrarlo. El programa Antivirus debe ser actualizado con nuevas definiciones de virus al menos una vez por mes. PROGRAMA DE APLICACIÓN: Software orientado a una tarea específica, generalmente desarrolladoenlenguaje de programaciónde altonivel. PROMPT: Carácter o palabra que identifica una computadora/servicio en condiciones de recibir comandosdel usuario. PRUEBA DE ESCRITORIO: Inspección visual de un programa para depurarlo antes de ejecutarlo en una computadora.Se realizaamano. PUERTO. Punto de entrada o salida de datos en un computador. Ejemplos de puertos son: COM1 en donde se conecta el mouse, PS/2 que en equipos de marca conecta al teclado o al mouse, USB que permite conectar cámaras para Internet, impresoras y scanners, LPT1 puerto que conecta impresoras. PUERTO PARALELO: Conexión de comunicaciones para conectar la computadora con periféricos externos.Se caracterizaporenviarlosdatosde a unbyte (o sea8 bits) porvez. Puerto de serie: Conexión comunicacionesentre una computadora y periféricos simples o de bajo tráficode datos. Se caracterizapor enviarun bita la vezpor cada intervalode tiempo. R. RATÓN: También conocido como mouse. Puntero manejado a mano para manipular el cursor enla pantalla.Especialmenteútil enlasGUI.
  • 69. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 69 RAM: Memoria de acceso aleatorio. (Random Access Memory) Es la memoria que la computadora utiliza para ejecutar los programas. Similar a los discos rígidos excepto que los datos se pierden cuandose apaga la computadora. ROM (READ ONLY MEMORY): Memoria de sólo lectura. Almacenamiento cuyo contenido no puede cambiarse porel usuario.Generalmentecontiene programasodatosnoalterables. ROUTER: Dispositivo que se encarga de gestionar y organizar el tránsito de datos entre diferentes redes. S SHAREWARE: software distribuido en calidad de prueba. Al cabo de cierto tiempo de uso (generalmente 30 días) el usuario tiene la opción de comprarlo. SETUP: Programa de configuración residente en el BIOS, que permite personalizar el PC según los componentesfísicosdisponibles. SERVIDOR: Computadora o programa que proporciona recursos y servicios a las computadoras conectadasa una redy al mismotiempogestionael usode esared.. SIMM. Tipo de memoria RAM. Trabaja en varios rangos de velocidad según el bus que utiliza la motherboard:66 MHz, 100 MHz, 133 MHz. SISTEMA OPERATIVO: (OperatingSystem) El software básico de comunicación entre el hombre yla computadora, porque es el programa de control principal que determina la operación de la computadora. Es el primer programa que se copiaen la memoria de la computadora a partir de un discodespuésde que estase enciende porprimeravez. SLOT: Ranuras existentes en las motherboards que permiten insertar una nueva placa (como un modemo placade video) omódulo.Enalgunasgeografíasse lesllamabahías. SOFTWARE: Es el conjunto de instrucciones o programas usados por una computadora para hacer una determinadatarea.Locontrarioal hardware. SOFTWARE DE APLICACIÓN: Programas que realizan las tareas específicas de procesamiento de datos. SOCKET: (soporte) conector eléctrico, toma de corriente, enchufe. Un socket es el punto final de una conexión. Método de comunicación entre un programa cliente y un programa servidor en una red. T TARJETA O PLACA DE SONIDO: Es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entraday salidade audiobajoel control de unprograma informático. TCP/IP.Transmission Control Protocol/Internet Protocol . Conjunto de casi 100 programas de comunicación de datos usados para organizar computadoras conectadas en red. Norma de comunicaciónenInternet,compuestapordospartes: TCP e IP. El IP desarma los envíos en paquetes y los rutea, mientras que el TCP se encarga de la seguridad de la conexión, comprueba que los datos lleguen todos, completos, y que compongan finalmenteel envíooriginal. Terminal: Dispositivo en un sistema o red de comunicación en el cual los datos pueden ingresarse o salir,perono procesarse. TESTING: La pruebade unprograma o un sistemaparaasegurarque funcionaadecuadamente. U
  • 70. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 70 UNIDAD ARITMÉTICO/LÓGICA: Es la parte de un procesador que contiene los circuitos que realizanlasoperacionesaritméticasylógicas. UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO (CPU): La Unidad Central de Proceso (UCP) o CPU (siglas de Central ProcessingUnit) es la unidad donde se ejecutan las instrucciones de los programas y se controlael funcionamiento de los distintos componentes de la computadora. Suele estar integrada enun chipdenominadomicroprocesador. UNIDAD DE CONTROL: Es la parte de un procesador que efectúa la recuperación apropiada, la interpretación de cada instrucción y la aplicación de las señales necesarias para la unidad aritméticaylógicay otras partesde la computadora. URL (UNIFORM RESOURCE LOCATOR). Localizador uniforme de recursos. Estándar que especifica un tipo de servicio en Internet, así como la localización exacta del archivo correspondiente. Direcciónde un sitioweb,universal yúnicoanivel mundial. USB: Tecnología de bus que permite conectar a la computadora periféricos externos que requierangranflujode datos(comolascámaras digitales).. V VGA: Adaptador de video que representa un estándar de resolución y presentación gráfica en la pantallade la computadora. VIRUS INFORMÁTICO: Programa con finalidades destructivas o de interferencia del funcionamientocorrectode lossistemasinformáticos. W WAN (WIDE AREA NETWORK): Conexión entre varias redes de árealocal, físicamente distantes. El ejemplomásconocidoesInternet. WLAN(WIRELESS LOCAL AREA NETWORK):Red de área local inalámbrica. WIKI: Forma de sitio web en donde se acepta que usuarios creen, editen, borren o modifiquen el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida. Estas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para el trabajo colaborativo. Una wiki permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea por medio de una interfaz muy simple, dando una gran libertad al usuario WINDOWS: Denominación genérica de la gama de sistemas operativos de Microsoft® con prestacionesde GUI. WORLD WIDE WEB (WWW). Sistema de organización de la información de Internet a través de enlaces hipertexto. En sentido estricto es el conjunto de servidores que emplean el protocolo HTTP. X X WINDOW: Es el encargado de visualizar la información gráfica, en un sistema tipo Unix, y es totalmente independiente del sistema operativo. El sistema X Window distribuye el procesamiento de aplicaciones especificando enlaces cliente-servidor. El servidor provee servicios para acceder a la pantalla, teclado y ratón, mientras que los clientes son las aplicaciones que utilizanestosrecursosparainteracciónconel usuario. Z ZIP: Disco magnético removible que permite almacenar 100 ó 250 Mb de información, de gran estabilidadyduración.
  • 71. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 71 ZIP DRIVE: Periférico de entrada/salida que maneja los discos Zip. Posee comando remoto y gran velocidad de transferencia. Puede ser externo (interfaces: serie, paralelo, SCSI o USB) o interno (EIDE o SCSI). 23. BIBLIOGRAFÍA  www.wikipedia.com  www.slideshare.com  www.monografias.com  www.taringa.com  www.yoreparo.com
  • 72. MANTENIMIENTOPREVENTIVOYCORRECTIVO 72 24. CONCLUSIÓN El mantenimiento preventivo de software es un proceso de vital importancia al igual que los mantenimientos que ya hemos visto con anterioridad (correctivo y preventivo de hardware) para que nuestra computadora funcione tal cual la queremos. Creo que todos estos mantenimientos juntos nos ayudaran a optimizar el potencial de nuestra computadora. Eliminar archivos innecesarios, mas limpieza y sobre todo velocidad y seguridad en nuestro trabajo son grandes ventajasque nosbrindaeste mantenimiento. De todos los componentes de una PC, el disco duro es el más sensible y el que más requiere un cuidadoso mantenimiento. Por esta razón periódicamente debemos utilizar el Scandisk u otro utilitarioparadetectarsi hayerroresenel discoduro, y de haberlostratarde repararlo.