1. Agua intersticial
Agua superficial
Agua capilar
Agua de
disolución
En alimentos: el
agua que se puede
extraer fácilmente al
exprimir una fruta
(como una naranja).
En suelos: el agua
que se escurre por
gravedad después
de un riego o lluvia.
TIPOS EJEMPLOS
Agua intracelular
Agua capilar fina
Agua entre
estructuras
Agua retenida por
viscosidad
Dentro de frutas y
verduras: el agua
retenida dentro de las
células, como en una
manzana.
En productos
horneados: como pan,
donde el agua está
atrapada en la
estructura esponjosa.
TIPOS EJEMPLOS
Agua de
hidratación
Agua estructural
Agua absorbida
Agua de
coordinación
En proteínas: agua unida a
grupos polares de
aminoácidos.
En alimentos secos: el
agua fuertemente unida a
componentes como
almidones o fibras.
En arcillas: agua atrapada
en las capas minerales por
fuerzas químicas.
TIPOS EJEMPLOS
AGUA LIBRE, AGUA ATRAPADA Y
AGUA LIGADA
AGUA LIBRE
El agua libre es la que no está
ligada a otras sustancias y puede
moverse, evaporarse o ser usada
por microorganismos, siendo
crucial en alimentos, suelos y
procesos químicos.
AGUA ATRAPADA
El agua atrapada es el agua retenida
físicamente dentro de estructuras celulares o
capilares, sin estar químicamente unida, pero
sin poder moverse libremente ni ser usada
fácilmente por microorganismos o procesos
químicos.
AGUA LIGADA
El agua ligada es el agua unida
químicamente a moléculas como
proteínas o sales, por lo que no
puede moverse, evaporarse ni ser
utilizada por microorganismos o
en reacciones químicas.
CARACTERISTICAS
No está químicamente unida a otros compuestos.
Puede moverse libremente dentro del sistema.
Disponible para reacciones químicas y crecimiento
microbiano.
Fácil de eliminar por evaporación, congelación o presión.
CARACTERISTICAS
Retenida físicamente, no químicamente unida.
Movilidad limitada, no fluye libremente.
No disponible para microorganismos ni reacciones químicas.
Difícil de eliminar por métodos comunes como evaporación.
CARACTERISTICAS
Unida químicamente a moléculas como proteínas, sales o
carbohidratos.
No disponible para microorganismos ni reacciones químicas.
No se elimina fácilmente por evaporación o congelación.
Contribuye a la estructura y estabilidad del material donde se
encuentra.