2
Lo más leído
3
Lo más leído
NO ES  OUTSOURCINGSI ES OUTSOURCINGLA EXTERNALIZACION Y SUS TIPOSUnidad 1No existe una medida objetiva de la calidad. El valor de los productos involucrados es una parte muy mayoritaria sobre el valor total. Las actividades del contratado son controladas por el cliente. La duración de la contratación es menor a un año.    La responsabilidad del contratado es exclusivamente la realización de una serie de tareas definidasEs un servicioSe contrata por un tiempo relativamente largo, generalmente más de un año.Puede llevar acompañado, o incluido, productos (activos).No existe una entrega o resultado único y concreto de la actividad a contratarEl contratado tiene un grado de autonomía significativo Existen responsabilidades del contratante que pasa a adquirir el contratado. Existen riesgos indirectos al servicio contratado o riesgos de responsabilidad ante terceros. Lleva asociados parámetros de calidad medibles objetivamente. Las condiciones de variación del servicio son pactadas en el momento de la primera contrataciónUnidad 2Reducción del tiempo de llegada a el mercadoNecesidad de soporte adecuadoCapacidad adicionalAcceso a las tecnologíasOrganización eficiente de soporteRAZONES PARA EXTERNALIZAR UN SERVICIOIneficiencias internasAcceso a economíasCalidad de servicio inaceptableFalta de gestores Falta de profesionalesPrevisión de necesidadConcentración en las actividades principales de la empresa.Excesiva complejidadDesplazamiento  de poderes facticosEstructura organizativaNecesidad de concentrarMejora de la calidad del servicio. Falta de conocimientoInadecuada estructuraFalta de alineaciónFalta de liderazgoFalta de procedimientoAcceso a personal adecuadamente cualificadoEl personal existente tiene una cualificación excesiva para las necesidades realesEl personal debe ser reciclado Simplificación de los procesos de negocioAdquisición de riesgos que no son directamente de negocios y o propiosLa integración vertical y despliegue de diversas líneas de negocioLa complejidad e los procesos que conlleva erroresSimplicidad de los procesos de negocioReducción de os riesgos indirectos asumidos por la empresaReducción del tiempo de llegada de los productos /servicios de la empresa al mercadoReducción  del coste del servicio contratado¿Un solo proveedor o reparto el servicio entre varios para repartir el riesgo?El dilema del proveedor único es constante y uno de los de mas difícil solución. Los argumentos para tener un solo proveedor con contundentes: Se separa mejor la responsabilidad, con lo que el proveedor esta mas forzado a realizar un buen servicio. Se simplifica la gestión, la organización y los procedimientos. Se minimiza la estructura de control de contrato. Se pueden conseguir mejores economías de escala (en caso de existir). ¿Cómo selecciono los posibles proveedores?Solvencia económica del proveedorSolvencia técnica del proveedorVolumen de serviciosModelos de gestión de servicios¿Necesito consultores?No todos los servicios son iguales ni todos los procesos son parecidos. Algunos de ellos contienen elementos de complejidad especial, por lo que disponer del máximo de conocimiento en el momento de externalizar puede ser no solo beneficioso, sino altamente recomendableAntes del momento de la contratación:Los primeros son debido a que la organización del cliente va a tener que adaptarse a una nueva situación en la que algunos de los componentes pueden ver pérdida de comodidad y, otras veces, incluso perjuicios. Durante el periodo de contrato.El número de personas que le reportan. Si el servicio es mejor, los de alrededor pueden dudar de su profesionalidad. Tiene dudas acerca de si sabrá acomodarse a su nuevo papel, incluso si sabrá realizarlos correctamente. Tiene incertidumbre de cómo le va a afectar a sus planes profesionales. Sobre este sentido aparecen dos puntos importantes La primera es que existe una posibilidad de conflicto indeterminada. La segunda es que para resolver ese conflicto el gestor se siente sin los conocimientos necesarios para garantizar la solución satisfactoria.Aun que los puntos son claros de debe denotar el ultimo Este es un aspecto que tiene su parte de cierto: el proveedor, en las negociaciones del contrato, va a manejarse con más soltura y, por tanto, puede intentar sesgar algunas de las cláusulas a su favor.Este punto se enfoca en el temor hacia la perdida de todo control en la externalizacion al transferir  la responsabilidad a terceras personas se teme que l proyecto o los objetivos se pierdan o no se cumplan y no solo eso si no los detalles de cada proceso o sus resultadosEn este riesgos se muestra la importancia de la falta de reacción ante situaciones adversar o poco comunes en la cual se denota a los proveedores y el compromiso con usted el cual en ciertas situaciones puede no ser el que espera y en cuyo caso se quedaría sin una solución fácil  pues aun que las contingencia se establezcan en un contrato no todas pueden estar estipuladas dejando a su empresa en una situación difícil de manejarEste punto es directamente enfocado a los objetivos fundamentales los cuales debe  ser necesariamente cumplidos y los cuales debes contar con medidas de análisis para poder medir si se cumplen y el como gestionar su cumplimientoConflictos con el proveedorConflictos internosRiesgos de pérdida de control del servicioDependencia del proveedorRiesgos de la elección del proveedorNo alanzar los objetivos marcadosRiesgos de contratar un servicio en outsourcingUnidad 3Unidad 4Establecimiento de los objetivos a conseguir con la externalizacionEstablecimientos de los hitos del procesoSelección de líder del proceso y sus responsabilidadesSelección de los negociadores y delimitación de sus competenciasEstablecimiento de criteriosEl sistema de señalar hitos, en sí mismo, significa un modelo del gestión del proceso orientado a la consecución de resultados, lo que esta tremendamente alineado con el fin del outsourcing y contribuirá decisivamente al éxito del final del proceso.Identificación de los posibles proveedores. Obtención del caso económico base. Obtención de propuestas firmes por parte de los proveedores identificados. Consecución de un borrador de contrato para ofrecer a los proveedores. Generación de los puntos a exigir a los proveedores para ser cualificados para el proceso de selección. Obtención de la lista de puntos a negociar con el proveedor elegido. Toda actividad necesita, para que sea llevada a cabo con los resultados esperados, una responsabilidad clara. Por ello es necesaria la asignación de esa responsabilidad a una sola persona, que pueda encarnarla. La tentación de ir estableciendo objetivos a medida que avanza el proceso y se va adquiriendo el conocimiento detallado acerca de muchos aspectos que, al inicio, son vagos o considerados irrelevantes, no debe confundirse con la falta de criterios claros para poder establecer estos objetivos de forma ordenada y alienada con los objetivos generales. Los responsables actuales del servicio pueden no estar preparados para su nuevo papel, de forma que no garantizan el éxito de la operación. Los responsables actuales han planteado una postura abiertamente en contra de la operación, por lo que cabe esperar que sus esfuerzos por hacerla buena serán insuficientes. Las ambiciones personales de los responsables actuales pueden ser incompatibles con las posibilidades que les facilita el nuevo papel, por lo que puede esperarse una involucración insuficiente. Las personas que intervienen en el proceso deben ser capaces de alinearse con los objetivos del mismo, de poder participar activa y positivamente en el mismo, aportando todo lo posible, y de poder trabajar en conjunto de forma eficiente. Como usted puede ya deducir a estas alturas, todo lo anterior le ayuda a identificar aquellos puntos fundamentales del contrato en los que usted tiene que establecer un criterio claro.El proceso puede ahora empezarEl proceso de contratación de un servicio de outsourcingDebe ser entendido perfectamente por tercerosDebe suponer la delimitación del servicioEs necesario identificar todas las partes Existirá implicación diferente para cada usuarioTiene que ser evaluado el impacto .Estos aspectos llevan ala redefinición de actividades como:Definición conceptual. Definición detallada de las partes del servicio. Identificación de las actividades conexas Confección de una matriz de responsabilidades Identificación de las unidades organizacionales impactadas. Especificación de los elementos de calidad del servicio. La determinación de los aspectos críticos del servicio. La identificación de los aspectos de calidad del servicio. Identificación y definición del servicio a externalizarLos objetivos deben estar claros desde el principio. Para afrontar un proceso de este tipo es necesario marcar, desde el primer momento, las razones que llevan el esfuerzo y las metas a conseguir después de realizar el proceso.
Mapa Mental 1 Unidad Outsourcing
Mapa Mental 1 Unidad Outsourcing
Mapa Mental 1 Unidad Outsourcing

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo en equipo para la mejora continua
PPT
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
PPTX
Precursores de la calidad
PDF
Estudio Organizacional
PPTX
Costos de calidad
PPT
Modelo de jack fleitman
PPTX
Procedimiento de la planeacion estrategica
PDF
Mapa conceptual presupuesto de capital
Trabajo en equipo para la mejora continua
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Precursores de la calidad
Estudio Organizacional
Costos de calidad
Modelo de jack fleitman
Procedimiento de la planeacion estrategica
Mapa conceptual presupuesto de capital

La actualidad más candente (20)

PDF
Equipos de trabajo como apoyo al cambio / Desarrollo Humano de la Organizacion
PDF
Planificacion estrategica
PPTX
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
DOCX
Teoria de la toma de decisiones
PPTX
Prestaciones y servicios
PPTX
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
PDF
Resistencias e inercias al cambio organizativo
PPT
Cambio planeado
PPTX
Delegación de autoridad
PPTX
Equipos autodirigidos
PPT
Perspectivas Organizacionales
PPT
Funciones del área recursos humanos
DOC
Consultoria temario completo
DOCX
6. proceso de control administrativo
PPTX
Tendencias administrativa moderna downsizing
PPTX
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
PPTX
Unidad 4
PPT
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
PPTX
El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2
PPTX
Introduccion a-los-presupuestos
Equipos de trabajo como apoyo al cambio / Desarrollo Humano de la Organizacion
Planificacion estrategica
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Teoria de la toma de decisiones
Prestaciones y servicios
Diapositiva programa de capacitacion y entrenamiento
Resistencias e inercias al cambio organizativo
Cambio planeado
Delegación de autoridad
Equipos autodirigidos
Perspectivas Organizacionales
Funciones del área recursos humanos
Consultoria temario completo
6. proceso de control administrativo
Tendencias administrativa moderna downsizing
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DINÁMICA DE LA ORGANIZACIÓN
Unidad 4
[BiblogTecarios 1.0] Gestión documental en la empresa: organizando el archivo...
El ambiente de la organizacion trabajo de administracion 2
Introduccion a-los-presupuestos
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Resumen outsourcing
PPT
PresentacióN1
PPTX
Presentación outsourcing
PDF
Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-R-086-SCFI-2016
PPTX
El Outsourcing y la Subcontratación Laboral en México
DOCX
Mapa Mental 1 Unidad Outsourcing
Resumen outsourcing
PresentacióN1
Presentación outsourcing
Proyecto de Norma Mexicana PROY-NMX-R-086-SCFI-2016
El Outsourcing y la Subcontratación Laboral en México
Mapa Mental 1 Unidad Outsourcing
Publicidad

Similar a Mapa Mental 1 Unidad Outsourcing (20)

PPTX
Mapas Mentales
PPT
Mapas Outsourcing
PPT
Mapas Outsourcing
PPT
Mapas Mentales Outsourcing
PPTX
Mapas Mentales Outsourcing
PPT
outsourcing.ppt
PPTX
Riesgos de contratar outsourcing
DOCX
Asesoria de proovedores
PPTX
Proceso e informe final de la consultoria
PDF
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
POTX
Outsourcing
PDF
Ensayo
PPTX
Capitulo 1 2 3 4 5
PDF
El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...
PDF
El proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o no
PPTX
Mapas Mentales Outsourcing Mirza
PPTX
Outsourcing final!
PPTX
Outsourcing final!
PPTX
Proceso de consultoria
PDF
Curso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicio
Mapas Mentales
Mapas Outsourcing
Mapas Outsourcing
Mapas Mentales Outsourcing
Mapas Mentales Outsourcing
outsourcing.ppt
Riesgos de contratar outsourcing
Asesoria de proovedores
Proceso e informe final de la consultoria
Curso: Proyecto de sistemas de comunicación: 02 Acuerdo de nivel de servicio
Outsourcing
Ensayo
Capitulo 1 2 3 4 5
El modelo brasileño para la contratación de servicios de software por puntos ...
El proceso de outsourcing, guía completa para tercerizar o no
Mapas Mentales Outsourcing Mirza
Outsourcing final!
Outsourcing final!
Proceso de consultoria
Curso: Redes y comunicaciones I: 05 Acuerdo de nivel de servicio

Más de alvanares (9)

DOCX
Check List Outsourcing
DOCX
Pronostico Tecnologico
DOCX
ReseñA
PPT
Presentacion Terminada Ati
PPT
Sio2009 Eq3 L12 Integracion De Aplicaciones
PPT
Arquitectura Del Servicio De Internet
PPT
Arquitectura Del Servicio De Integracion
PPT
Sio2009 Eq3 L2 Exp Sandoe Cap1&3 Information Systems
PPT
Solo Te Dire Que..
Check List Outsourcing
Pronostico Tecnologico
ReseñA
Presentacion Terminada Ati
Sio2009 Eq3 L12 Integracion De Aplicaciones
Arquitectura Del Servicio De Internet
Arquitectura Del Servicio De Integracion
Sio2009 Eq3 L2 Exp Sandoe Cap1&3 Information Systems
Solo Te Dire Que..

Último (20)

PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPT
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PPTX
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
PPTX
finanzas_conductuales para principiantes.pptx
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PPTX
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
PPTX
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPT
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
Informe Plan Operativo UML Mayo mantenimiento
finanzas_conductuales para principiantes.pptx
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
CHARLA MAGAPppppppppppppppppppppppp.pptx
Biomecánica módulo 3 - Músculo.ppasdastx
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
ADMINISTRACION DE BIENES PUBLICOS Y ACTIVOS FIJOS.ppt
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial

Mapa Mental 1 Unidad Outsourcing

  • 1. NO ES OUTSOURCINGSI ES OUTSOURCINGLA EXTERNALIZACION Y SUS TIPOSUnidad 1No existe una medida objetiva de la calidad. El valor de los productos involucrados es una parte muy mayoritaria sobre el valor total. Las actividades del contratado son controladas por el cliente. La duración de la contratación es menor a un año. La responsabilidad del contratado es exclusivamente la realización de una serie de tareas definidasEs un servicioSe contrata por un tiempo relativamente largo, generalmente más de un año.Puede llevar acompañado, o incluido, productos (activos).No existe una entrega o resultado único y concreto de la actividad a contratarEl contratado tiene un grado de autonomía significativo Existen responsabilidades del contratante que pasa a adquirir el contratado. Existen riesgos indirectos al servicio contratado o riesgos de responsabilidad ante terceros. Lleva asociados parámetros de calidad medibles objetivamente. Las condiciones de variación del servicio son pactadas en el momento de la primera contrataciónUnidad 2Reducción del tiempo de llegada a el mercadoNecesidad de soporte adecuadoCapacidad adicionalAcceso a las tecnologíasOrganización eficiente de soporteRAZONES PARA EXTERNALIZAR UN SERVICIOIneficiencias internasAcceso a economíasCalidad de servicio inaceptableFalta de gestores Falta de profesionalesPrevisión de necesidadConcentración en las actividades principales de la empresa.Excesiva complejidadDesplazamiento de poderes facticosEstructura organizativaNecesidad de concentrarMejora de la calidad del servicio. Falta de conocimientoInadecuada estructuraFalta de alineaciónFalta de liderazgoFalta de procedimientoAcceso a personal adecuadamente cualificadoEl personal existente tiene una cualificación excesiva para las necesidades realesEl personal debe ser reciclado Simplificación de los procesos de negocioAdquisición de riesgos que no son directamente de negocios y o propiosLa integración vertical y despliegue de diversas líneas de negocioLa complejidad e los procesos que conlleva erroresSimplicidad de los procesos de negocioReducción de os riesgos indirectos asumidos por la empresaReducción del tiempo de llegada de los productos /servicios de la empresa al mercadoReducción del coste del servicio contratado¿Un solo proveedor o reparto el servicio entre varios para repartir el riesgo?El dilema del proveedor único es constante y uno de los de mas difícil solución. Los argumentos para tener un solo proveedor con contundentes: Se separa mejor la responsabilidad, con lo que el proveedor esta mas forzado a realizar un buen servicio. Se simplifica la gestión, la organización y los procedimientos. Se minimiza la estructura de control de contrato. Se pueden conseguir mejores economías de escala (en caso de existir). ¿Cómo selecciono los posibles proveedores?Solvencia económica del proveedorSolvencia técnica del proveedorVolumen de serviciosModelos de gestión de servicios¿Necesito consultores?No todos los servicios son iguales ni todos los procesos son parecidos. Algunos de ellos contienen elementos de complejidad especial, por lo que disponer del máximo de conocimiento en el momento de externalizar puede ser no solo beneficioso, sino altamente recomendableAntes del momento de la contratación:Los primeros son debido a que la organización del cliente va a tener que adaptarse a una nueva situación en la que algunos de los componentes pueden ver pérdida de comodidad y, otras veces, incluso perjuicios. Durante el periodo de contrato.El número de personas que le reportan. Si el servicio es mejor, los de alrededor pueden dudar de su profesionalidad. Tiene dudas acerca de si sabrá acomodarse a su nuevo papel, incluso si sabrá realizarlos correctamente. Tiene incertidumbre de cómo le va a afectar a sus planes profesionales. Sobre este sentido aparecen dos puntos importantes La primera es que existe una posibilidad de conflicto indeterminada. La segunda es que para resolver ese conflicto el gestor se siente sin los conocimientos necesarios para garantizar la solución satisfactoria.Aun que los puntos son claros de debe denotar el ultimo Este es un aspecto que tiene su parte de cierto: el proveedor, en las negociaciones del contrato, va a manejarse con más soltura y, por tanto, puede intentar sesgar algunas de las cláusulas a su favor.Este punto se enfoca en el temor hacia la perdida de todo control en la externalizacion al transferir la responsabilidad a terceras personas se teme que l proyecto o los objetivos se pierdan o no se cumplan y no solo eso si no los detalles de cada proceso o sus resultadosEn este riesgos se muestra la importancia de la falta de reacción ante situaciones adversar o poco comunes en la cual se denota a los proveedores y el compromiso con usted el cual en ciertas situaciones puede no ser el que espera y en cuyo caso se quedaría sin una solución fácil pues aun que las contingencia se establezcan en un contrato no todas pueden estar estipuladas dejando a su empresa en una situación difícil de manejarEste punto es directamente enfocado a los objetivos fundamentales los cuales debe ser necesariamente cumplidos y los cuales debes contar con medidas de análisis para poder medir si se cumplen y el como gestionar su cumplimientoConflictos con el proveedorConflictos internosRiesgos de pérdida de control del servicioDependencia del proveedorRiesgos de la elección del proveedorNo alanzar los objetivos marcadosRiesgos de contratar un servicio en outsourcingUnidad 3Unidad 4Establecimiento de los objetivos a conseguir con la externalizacionEstablecimientos de los hitos del procesoSelección de líder del proceso y sus responsabilidadesSelección de los negociadores y delimitación de sus competenciasEstablecimiento de criteriosEl sistema de señalar hitos, en sí mismo, significa un modelo del gestión del proceso orientado a la consecución de resultados, lo que esta tremendamente alineado con el fin del outsourcing y contribuirá decisivamente al éxito del final del proceso.Identificación de los posibles proveedores. Obtención del caso económico base. Obtención de propuestas firmes por parte de los proveedores identificados. Consecución de un borrador de contrato para ofrecer a los proveedores. Generación de los puntos a exigir a los proveedores para ser cualificados para el proceso de selección. Obtención de la lista de puntos a negociar con el proveedor elegido. Toda actividad necesita, para que sea llevada a cabo con los resultados esperados, una responsabilidad clara. Por ello es necesaria la asignación de esa responsabilidad a una sola persona, que pueda encarnarla. La tentación de ir estableciendo objetivos a medida que avanza el proceso y se va adquiriendo el conocimiento detallado acerca de muchos aspectos que, al inicio, son vagos o considerados irrelevantes, no debe confundirse con la falta de criterios claros para poder establecer estos objetivos de forma ordenada y alienada con los objetivos generales. Los responsables actuales del servicio pueden no estar preparados para su nuevo papel, de forma que no garantizan el éxito de la operación. Los responsables actuales han planteado una postura abiertamente en contra de la operación, por lo que cabe esperar que sus esfuerzos por hacerla buena serán insuficientes. Las ambiciones personales de los responsables actuales pueden ser incompatibles con las posibilidades que les facilita el nuevo papel, por lo que puede esperarse una involucración insuficiente. Las personas que intervienen en el proceso deben ser capaces de alinearse con los objetivos del mismo, de poder participar activa y positivamente en el mismo, aportando todo lo posible, y de poder trabajar en conjunto de forma eficiente. Como usted puede ya deducir a estas alturas, todo lo anterior le ayuda a identificar aquellos puntos fundamentales del contrato en los que usted tiene que establecer un criterio claro.El proceso puede ahora empezarEl proceso de contratación de un servicio de outsourcingDebe ser entendido perfectamente por tercerosDebe suponer la delimitación del servicioEs necesario identificar todas las partes Existirá implicación diferente para cada usuarioTiene que ser evaluado el impacto .Estos aspectos llevan ala redefinición de actividades como:Definición conceptual. Definición detallada de las partes del servicio. Identificación de las actividades conexas Confección de una matriz de responsabilidades Identificación de las unidades organizacionales impactadas. Especificación de los elementos de calidad del servicio. La determinación de los aspectos críticos del servicio. La identificación de los aspectos de calidad del servicio. Identificación y definición del servicio a externalizarLos objetivos deben estar claros desde el principio. Para afrontar un proceso de este tipo es necesario marcar, desde el primer momento, las razones que llevan el esfuerzo y las metas a conseguir después de realizar el proceso.