¿Que es el Marketing? El Marketing es la visión del negocio que declara como principio básico la satisfacción de las necesidades del publico consumidor. Todas las actividades de las PYMES deben dedicarse a investigar qué es lo que quieren los consumidores y luego satisfacer sus deseos.
¿Que es el Marketing? La mayoría de las personas creen que el marketing o mercadotecnia, consiste en hacer publicidad. La mayoría de los profesionales del marketing y consultores de empresa suelen empezar sus discusiones sobre la naturaleza del marketing con una cierta mueca de disgusto y una frase del estilo: "Marketing no es solo publicidad".
Conceptos como  necesidades, deseos, mercado, demanda, producto, etc . son fundamentales para entrar en el mundo del marketing. Sin ánimo de dar la definición correcta de lo que es el marketing, podemos decir que el marketing es aquella combinación de conocimientos y de técnicas orientadas a comprender el mercado y a influir en él.
Diferencias entre las Ventas y el Marketing:
Funciones del Marketing Dentro del marco de la empresa, el marketing debe desempeñar unas funciones determinadas orientadas a analizar y comprender el mercado donde se mueva la empresa, identificar las necesidades de los clientes y favorecer y desarrollar una demanda de los productos de la empresa. Para esto, se deberán tomar decisiones que afecten al producto, a la imagen de la empresa, a los precios, etc.
La empresa debe conocer con el mayor detalle posible a sus clientes potenciales y reales. Hay que investigar cuáles son sus  necesidades y deseos  y cuáles son sus  hábitos de compra , su  capacidad de compra ,  etc . Esto permitirá a la empresa ofrecer los productos más adecuados a sus clientes. Análisis del Mercado
Análisis de la Empresa Es función del marketing realizar un análisis interno de la empresa para conocer su situación frente al mercado. Entre la información que hay que recoger está el  volumen de ventas , los  productos vendidos  y  su distribución ,  los costes de producción  y  venta, etc .
Otro análisis importante, que todo microempresario debería plantearse, es el de la gama de productos. Normalmente, un microempresario comenzará con la idea de ofrecer un determinado producto. Pero pronto,  "para llegar a más clientes"  probablemente introducirá nuevas líneas de producto.  Análisis de la Empresa
También hay que estudiar en que fase del  ciclo de vida  se encuentra un producto. Dado que  todo producto se introduce en un mercado, se desarrolla y finalmente desaparece , hay que estar atentos para detectar la decadencia de un determinado producto o el momento de invertir en nuevas posibilidades. Análisis de la Empresa
Los productos que una empresa ofrece al mercado acaban con el tiempo agotando su capacidad de atraer clientes. Por eso hay que estar pensando en nuevos productos para substituir los que van dejando de ser rentables.  Desarrollo de Nuevos Productos
Incluso en el caso de que un producto resulte lo suficientemente atractivo como para permanecer largo tiempo en su etapa de crecimiento, puede convenir lanzar nuevos productos para abordar otros segmentos o simplemente para responder a la competencia. Desarrollo de Nuevos Productos
La función de marketing de la empresa está en posición privilegiada de proponer y diseñar nuevos productos.  Un correcto marketing puede determinar qué atributos debe tener el nuevo producto para tener éxito en el mercado.  Desarrollo de Nuevos Productos
El Plan de Marketing, integrado en el Plan de Empresa (aunque físicamente pueda consistir en documentos separados),  es el documento donde se recogen todas las decisiones de marketing y las estrategias a seguir  para alcanzar los objetivos generales de la empresa. El Plan del Marketing
En el Plan de Marketing debe reflejarse el  análisis externo  de la empresa ( mercado, entorno, etc .) y el  interno   ( gama de productos, etc .). Estos análisis permitirán la fijación de unos determinados objetivos y la adopción de unas estrategias concretas para alcanzarlos. El Plan del Marketing
Finalmente, deberán describirse las  acciones concretas  que se van a llevar a cabo para desarrollar las estrategias y los  mecanismos de control  para comprobar como se desarrollan estas acciones. El Plan del Marketing
El marketing trata de influir en el mercado creando demanda para los productos de la empresa. Para ello intenta descubrir necesidades no satisfechas y ofrecer un producto que las cubra a un precio que garantice la viabilidad económica de la empresa.  Estrategía Comercial ( El Marketing-Mix )
Alterando los atributos del producto (calidad, embalaje, etc.) se puede conseguir aumentar el volumen de ventas. Sin embargo todos sabemos que a través de la publicidad también se influye en el mercado sin necesidad, muchas veces, de mejorar el producto. Aparentemente, el propio producto sería la única variable de disponible para modificar la demanda del mercado.
Los teóricos del marketing hablan de  Marketing-Mix  para referirse a un conjunto de variables que podemos alterar para influir en la demanda de nuestros productos. Estas variables son:  producto, precio, distribución, comunicación y la atención personalizada al cliente.
La modificación de las características del producto suele ser una de las formas de influir en el mercado. Producto Cambiando los materiales de un producto, sus servicios adicionales, su embalaje, etc. se puede conseguir una mayor aceptación del producto por parte de los clientes.
De esta forma, usar materiales de mayor calidad, permitir el pago a plazos o añadir un manual de instrucciones pueden ser maneras de alterar el producto ofrecido para influir en los posibles compradores. Producto
Parece evidente que si un mismo producto se ofrece más barato, la empresa va a vender más.  Precio Otra de las variables que puede usarse para mejorar la aceptación del producto es cambiar su precio. $
Esta es una de las variables con la que se suele jugar más a menudo (entre otras causas por su facilidad de cambio) y muchas veces sin ser conscientes de que se puede estar perjudicando a la empresa en lugar de beneficiarla. Por ejemplo,  si no se tienen muy claros los costes de producción y comercialización de un producto una rebaja en el precio puede llevar a tener pérdidas a pesar de -o debido a- aumentar el volumen de ventas . En otras ocasiones un producto necesitará ser más caro para ofrecer una imagen de mayor calidad.
Una curiosa variable del marketing-mix es la distribución. Por distribución se entiende en este caso todo lo relacionado con la manera de hacer llegar el producto al cliente. Esto incluye desde los mismos vendedores hasta la manera de transportar el producto al lugar de consumo. Distribución
Para determinados productos la venta directa puede ser una forma de natural de ofrecer el producto (p.e. un asesor fiscal vende y presta el servicio él mismo).  Para otros productos su distribución debe realizarse a través del canal de distribución formado normalmente por el propio fabricante, los mayoristas, los minoristas y el consumidor final.
Los canales de distribución juegan un papel importantísimo que no debe menospreciarse a la hora de pensar en lanzar un producto al mercado. Además, en determinados sectores el poder del canal de distribución es enorme.  La elección de un adecuado sistema de distribución puede también resultar vital para la nueva empresa.
Esta es la variable del marketing-mix más asimilada con la función de marketing. Como alguien descubrió un buen día no basta tener un buen producto, a un buen precio, listo para ser entregado puntualmente. Además es importante que los posibles clientes sepan que ese producto existe. Comunicación
Dentro de las políticas de comunicación se agrupan varias técnicas de dar a conocer un producto. Podemos citar: Publicidad:  es una forma de promoción pagada normalmente a través de medios de comunicación la venta personal:  la promoción se realiza mediante la presentación personal por parte de un vendedor
la promoción:  la promoción suele consistir en acciones específicas mediante ofertas puntuales (p.e. descuentos) las relaciones públicas:  son acciones destinadas a obtener una imagen favorable de la empresa o producto
la propaganda:  a diferencia de la publicidad, la propaganda no se paga; se obtiene gratuitamente (p.e. un político se baja de un determinado coche de una marca concreta).
LOS CALL CENTERS El  call center  es un centro de atención telefónica que se utiliza como nexo de unión entre la empresa y el cliente y está enclavado en el departamento de atención al cliente. Los  call centers  nacieron de la oportunidad de prestar un servicio inmediato al cliente a través del teléfono. Al principio era principalmente informativo y tenía un carácter de servicio accesorio a la oferta principal del producto. Sin embargo, se expandió considerablemente, debido principalmente a dos factores:  Fuerte competencia : que convirtió un servicio de lujo en un canal habitual y necesario de contacto con el cliente. Fuerte demanda del cliente particular : que cada vez goza de menos tiempo de ocio y por tanto le da más valor a su tiempo libre.
El avance tecnológico está ayudando a reducir considerablemente el tiempo de respuesta. Esto hace que el número y tipo de productos y servicios ofrecidos y realizados a través del teléfono aumente llegando a cubrir prácticamente todo el ciclo de relación con el cliente, desde el marketing al servicio posventa, pasando por la venta y contratación, y todo a través de un único número de teléfono.  Pero, la evolución continúa, y el mercado tan competitivo en el que nos movemos ha enseñado a los usuarios a reclamar servicios de valor añadido y a exigir la forma en cómo quieren relacionarse con la empresa. Esto ha obligado a los  call centers  tradicionales a convertirse en  contact centers,  donde se integran diversos canales de interacción con la empresa como teléfono, fax,  e-mail ..., con la misma sencillez y eficacia que proporciona una solución de centro de atención telefónica (*) y ofreciendo a los clientes un único punto de contacto para resolver sus necesidades.
La llegada de Internet, y por tanto del comercio electrónico, ha originado la aparición de los  call centers  virtuales, que permiten a los internautas, a través de un  click , entablar una conversación cara a cara con la persona que se encuentra en el centro de atención telefónica. Con este  call center  se superan dos obstáculos: el temor de los internautas para comprar a través de Internet y la deshumanización, es decir, la falta de cara, gestos y mirada.  De momento, el  call center  virtual se va implantando lentamente pero existe otra fórmula más arraigada que es la voz sobre IP que permite al internauta, a través de un  click , ponerse en contacto telefónico con el operador que le va a resolver todas sus dudas.  Gracias a todos estos avances tecnológicos, el  call center  ha dejado de ser un mero gestor de llamadas para convertirse en un importante elemento del sistema CRM ( Customer Relationship Management – la gestión de relación del cliente ) de las empresas.

marketing

  • 1.
  • 2.
    ¿Que es elMarketing? El Marketing es la visión del negocio que declara como principio básico la satisfacción de las necesidades del publico consumidor. Todas las actividades de las PYMES deben dedicarse a investigar qué es lo que quieren los consumidores y luego satisfacer sus deseos.
  • 3.
    ¿Que es elMarketing? La mayoría de las personas creen que el marketing o mercadotecnia, consiste en hacer publicidad. La mayoría de los profesionales del marketing y consultores de empresa suelen empezar sus discusiones sobre la naturaleza del marketing con una cierta mueca de disgusto y una frase del estilo: "Marketing no es solo publicidad".
  • 4.
    Conceptos como necesidades, deseos, mercado, demanda, producto, etc . son fundamentales para entrar en el mundo del marketing. Sin ánimo de dar la definición correcta de lo que es el marketing, podemos decir que el marketing es aquella combinación de conocimientos y de técnicas orientadas a comprender el mercado y a influir en él.
  • 5.
    Diferencias entre lasVentas y el Marketing:
  • 6.
    Funciones del MarketingDentro del marco de la empresa, el marketing debe desempeñar unas funciones determinadas orientadas a analizar y comprender el mercado donde se mueva la empresa, identificar las necesidades de los clientes y favorecer y desarrollar una demanda de los productos de la empresa. Para esto, se deberán tomar decisiones que afecten al producto, a la imagen de la empresa, a los precios, etc.
  • 7.
    La empresa debeconocer con el mayor detalle posible a sus clientes potenciales y reales. Hay que investigar cuáles son sus necesidades y deseos y cuáles son sus hábitos de compra , su capacidad de compra , etc . Esto permitirá a la empresa ofrecer los productos más adecuados a sus clientes. Análisis del Mercado
  • 8.
    Análisis de laEmpresa Es función del marketing realizar un análisis interno de la empresa para conocer su situación frente al mercado. Entre la información que hay que recoger está el volumen de ventas , los productos vendidos y su distribución , los costes de producción y venta, etc .
  • 9.
    Otro análisis importante,que todo microempresario debería plantearse, es el de la gama de productos. Normalmente, un microempresario comenzará con la idea de ofrecer un determinado producto. Pero pronto, "para llegar a más clientes" probablemente introducirá nuevas líneas de producto. Análisis de la Empresa
  • 10.
    También hay queestudiar en que fase del ciclo de vida se encuentra un producto. Dado que todo producto se introduce en un mercado, se desarrolla y finalmente desaparece , hay que estar atentos para detectar la decadencia de un determinado producto o el momento de invertir en nuevas posibilidades. Análisis de la Empresa
  • 11.
    Los productos queuna empresa ofrece al mercado acaban con el tiempo agotando su capacidad de atraer clientes. Por eso hay que estar pensando en nuevos productos para substituir los que van dejando de ser rentables. Desarrollo de Nuevos Productos
  • 12.
    Incluso en elcaso de que un producto resulte lo suficientemente atractivo como para permanecer largo tiempo en su etapa de crecimiento, puede convenir lanzar nuevos productos para abordar otros segmentos o simplemente para responder a la competencia. Desarrollo de Nuevos Productos
  • 13.
    La función demarketing de la empresa está en posición privilegiada de proponer y diseñar nuevos productos. Un correcto marketing puede determinar qué atributos debe tener el nuevo producto para tener éxito en el mercado. Desarrollo de Nuevos Productos
  • 14.
    El Plan deMarketing, integrado en el Plan de Empresa (aunque físicamente pueda consistir en documentos separados), es el documento donde se recogen todas las decisiones de marketing y las estrategias a seguir para alcanzar los objetivos generales de la empresa. El Plan del Marketing
  • 15.
    En el Plande Marketing debe reflejarse el análisis externo de la empresa ( mercado, entorno, etc .) y el interno ( gama de productos, etc .). Estos análisis permitirán la fijación de unos determinados objetivos y la adopción de unas estrategias concretas para alcanzarlos. El Plan del Marketing
  • 16.
    Finalmente, deberán describirselas acciones concretas que se van a llevar a cabo para desarrollar las estrategias y los mecanismos de control para comprobar como se desarrollan estas acciones. El Plan del Marketing
  • 17.
    El marketing tratade influir en el mercado creando demanda para los productos de la empresa. Para ello intenta descubrir necesidades no satisfechas y ofrecer un producto que las cubra a un precio que garantice la viabilidad económica de la empresa. Estrategía Comercial ( El Marketing-Mix )
  • 18.
    Alterando los atributosdel producto (calidad, embalaje, etc.) se puede conseguir aumentar el volumen de ventas. Sin embargo todos sabemos que a través de la publicidad también se influye en el mercado sin necesidad, muchas veces, de mejorar el producto. Aparentemente, el propio producto sería la única variable de disponible para modificar la demanda del mercado.
  • 19.
    Los teóricos delmarketing hablan de Marketing-Mix para referirse a un conjunto de variables que podemos alterar para influir en la demanda de nuestros productos. Estas variables son: producto, precio, distribución, comunicación y la atención personalizada al cliente.
  • 20.
    La modificación delas características del producto suele ser una de las formas de influir en el mercado. Producto Cambiando los materiales de un producto, sus servicios adicionales, su embalaje, etc. se puede conseguir una mayor aceptación del producto por parte de los clientes.
  • 21.
    De esta forma,usar materiales de mayor calidad, permitir el pago a plazos o añadir un manual de instrucciones pueden ser maneras de alterar el producto ofrecido para influir en los posibles compradores. Producto
  • 22.
    Parece evidente quesi un mismo producto se ofrece más barato, la empresa va a vender más. Precio Otra de las variables que puede usarse para mejorar la aceptación del producto es cambiar su precio. $
  • 23.
    Esta es unade las variables con la que se suele jugar más a menudo (entre otras causas por su facilidad de cambio) y muchas veces sin ser conscientes de que se puede estar perjudicando a la empresa en lugar de beneficiarla. Por ejemplo, si no se tienen muy claros los costes de producción y comercialización de un producto una rebaja en el precio puede llevar a tener pérdidas a pesar de -o debido a- aumentar el volumen de ventas . En otras ocasiones un producto necesitará ser más caro para ofrecer una imagen de mayor calidad.
  • 24.
    Una curiosa variabledel marketing-mix es la distribución. Por distribución se entiende en este caso todo lo relacionado con la manera de hacer llegar el producto al cliente. Esto incluye desde los mismos vendedores hasta la manera de transportar el producto al lugar de consumo. Distribución
  • 25.
    Para determinados productosla venta directa puede ser una forma de natural de ofrecer el producto (p.e. un asesor fiscal vende y presta el servicio él mismo). Para otros productos su distribución debe realizarse a través del canal de distribución formado normalmente por el propio fabricante, los mayoristas, los minoristas y el consumidor final.
  • 26.
    Los canales dedistribución juegan un papel importantísimo que no debe menospreciarse a la hora de pensar en lanzar un producto al mercado. Además, en determinados sectores el poder del canal de distribución es enorme. La elección de un adecuado sistema de distribución puede también resultar vital para la nueva empresa.
  • 27.
    Esta es lavariable del marketing-mix más asimilada con la función de marketing. Como alguien descubrió un buen día no basta tener un buen producto, a un buen precio, listo para ser entregado puntualmente. Además es importante que los posibles clientes sepan que ese producto existe. Comunicación
  • 28.
    Dentro de laspolíticas de comunicación se agrupan varias técnicas de dar a conocer un producto. Podemos citar: Publicidad: es una forma de promoción pagada normalmente a través de medios de comunicación la venta personal: la promoción se realiza mediante la presentación personal por parte de un vendedor
  • 29.
    la promoción: la promoción suele consistir en acciones específicas mediante ofertas puntuales (p.e. descuentos) las relaciones públicas: son acciones destinadas a obtener una imagen favorable de la empresa o producto
  • 30.
    la propaganda: a diferencia de la publicidad, la propaganda no se paga; se obtiene gratuitamente (p.e. un político se baja de un determinado coche de una marca concreta).
  • 31.
    LOS CALL CENTERSEl call center es un centro de atención telefónica que se utiliza como nexo de unión entre la empresa y el cliente y está enclavado en el departamento de atención al cliente. Los call centers nacieron de la oportunidad de prestar un servicio inmediato al cliente a través del teléfono. Al principio era principalmente informativo y tenía un carácter de servicio accesorio a la oferta principal del producto. Sin embargo, se expandió considerablemente, debido principalmente a dos factores: Fuerte competencia : que convirtió un servicio de lujo en un canal habitual y necesario de contacto con el cliente. Fuerte demanda del cliente particular : que cada vez goza de menos tiempo de ocio y por tanto le da más valor a su tiempo libre.
  • 32.
    El avance tecnológicoestá ayudando a reducir considerablemente el tiempo de respuesta. Esto hace que el número y tipo de productos y servicios ofrecidos y realizados a través del teléfono aumente llegando a cubrir prácticamente todo el ciclo de relación con el cliente, desde el marketing al servicio posventa, pasando por la venta y contratación, y todo a través de un único número de teléfono. Pero, la evolución continúa, y el mercado tan competitivo en el que nos movemos ha enseñado a los usuarios a reclamar servicios de valor añadido y a exigir la forma en cómo quieren relacionarse con la empresa. Esto ha obligado a los call centers tradicionales a convertirse en contact centers, donde se integran diversos canales de interacción con la empresa como teléfono, fax, e-mail ..., con la misma sencillez y eficacia que proporciona una solución de centro de atención telefónica (*) y ofreciendo a los clientes un único punto de contacto para resolver sus necesidades.
  • 33.
    La llegada deInternet, y por tanto del comercio electrónico, ha originado la aparición de los call centers virtuales, que permiten a los internautas, a través de un click , entablar una conversación cara a cara con la persona que se encuentra en el centro de atención telefónica. Con este call center se superan dos obstáculos: el temor de los internautas para comprar a través de Internet y la deshumanización, es decir, la falta de cara, gestos y mirada. De momento, el call center virtual se va implantando lentamente pero existe otra fórmula más arraigada que es la voz sobre IP que permite al internauta, a través de un click , ponerse en contacto telefónico con el operador que le va a resolver todas sus dudas. Gracias a todos estos avances tecnológicos, el call center ha dejado de ser un mero gestor de llamadas para convertirse en un importante elemento del sistema CRM ( Customer Relationship Management – la gestión de relación del cliente ) de las empresas.