Universidad Agraria del Ecuador
Facultad de Ciencias Agrarias
ESCUELA DE Ingeniería Ambiental
MASAS DE AGUA
GRUPO #1
Integrantes:
Karla Bermeo, Steven Muirragui, Yadira Ruiz, Javier Castro, Roberto
Estrella.
Docente:
Oce. Leila Zambrano
Curso:
CUARTO AMB “A”
Fecha:
14 de Julio de 2015
2015-2016
Distribución de corrientes y masas de
agua.
 Conocer que es una masa de agua,
cómo se forma y su distribución en la
superficie de la Tierra.
 Estudiar las masas de agua en el
Ecuador.
OBJETIVOS:
INTRODUCCIÓN:
 Una masa de agua puede ser
definida como: "Un gran
volumen de agua que puede ser
reconocida por tener un área de
origen común”.
 Puede formarse por
interacciones entre aire y mar o
por mezcla de dos o más
cuerpos de agua.
• Una vez formadas, las masas de agua se hunden a
una profundidad determinada según su densidad
relativa a las aguas de más arriba y más abajo de ellas
en la columna vertical.
MARCO TEÓRICO:
FACTORES QUE INCIDEN EN EL MOVIMIENTO
DE LAS MASAS DE AGUA:
SALINIDAD
TEMPERATURA
ILUMINACIÓN
PRESIÓN
DENSIDAD
HIDRO
DINAMISMO
SALINIDAD
La salinidad de las masas
de agua varía de un mar a
otro y de una zona
geográfica a otra debido a
fenómenos de
evaporación, precipitación,
congelación y licuación de
nieves o hielos, aportes de
río y algún que otro factor
de menor importancia.
TEMPERATURA
La temperatura del agua es
función de la insolación
recibida, por lo que las aguas
marinas son tanto más frías
cuanto más alejadas estén del
ecuador o cuanto más
profundas sean.
ILUMINACIÓN
La fracción de luz que penetra
en el mar sufre una pérdida de
intensidad muy marcada a
medida que gana en
profundidad.
PRESIÓN
La presión en el agua de mar crece rápidamente con la
profundidad, aumentando una atmósfera por cada 10
metros de profundidad, pudiéndose alcanzar más de 1.000
atmósferas de presión en el fondo de algunas de las fosas
oceánicas.
DENSIDAD
La densidad interviene en la dinámica general de los océanos. Cuando dos masas
de agua de diferente densidad se encuentran, la menos densa tiende, como
consecuencia de la gravedad, a situarse encima de la más densa, originándose con
ello importantes corrientes, siendo de este tipo las corrientes que mueven y
regeneran las aguas oceánicas profundas.
HIDRODINAMISMO
Los movimientos que afectan al agua de
mar se pueden incluir dentro de alguno
de estos tres tipos:
•Mareas
•Oleaje
•Corrientes
Distribución de la temperatura y densidad en las
masas de agua.
Distribución de la temperatura
Distribución de la densidad
CIRCULACIÓN DE CORRIENTES EN LOS CUERPOS DE
AGUA:
Esta circulación se conoce como:
TERMOHALINA y está por lo general
completamente separada de las
corrientes de agua superficiales.
La Circulación termohalina, también
llamada Correa Transportadora
Oceánica, desplaza agua entre la
superficie y las profundidades por todo
el mundo.
En la superficie, la circulación en las zonas de bajas latitudes, es
principalmente en dirección Este - Oeste y mueve aguas cálidas
hacia los polos; las corrientes de profundidad transportan agua en
dirección norte - sur, llevando aguas frías a lo largo de los
meridianos hacia el Ecuador.
MARCO TEÓRICO:
Disposición de las masas de agua
en el océano abierto:
 Las masas de agua son identificables
porque el agua de superficie tiende a
circular dentro de amplios márgenes
latitudinales.
 También el agua que se hunde en una
región posee sus propias
características de agua superficial.
 MASAS DE AGUA SUPERFICIALES:
Ocupan los primeros centenares de metros del océano, se
denominan CENTRALES cuando pertenecen al interior de
los grandes circuitos oceánicos, sub-árticas y sub-
antárticas son las que se encuentran entre las
convergencias sub-tropicales y las convergencias Ártica y
Antártica.
Por último, el agua situada al sur de la convergencia
Antártica se denomina Antártica Circumpolar.
Las masas de agua superficiales
también pueden clasificarse como
artificiales o muy modificadas según sus
características hidromorfológicas o los
beneficios que estas proporcionen.
• Las masas de agua oceánica se dividen
convencionalmente en superficiales, intermedias y
profundas.
 MASAS DE AGUA INTERMEDIAS:
Se extienden hasta los 1500 m.
 MASAS DE AGUA PROFUNDAS:
Se sitúan desde esta profundidad
hasta el fondo.
Descripción de algunos tipos de masas de
agua oceánicas:
• Se encuentra en el sector central de los océanos, entre las
convergencias subtropicales y desde la superficie hasta la
termoclina permanente (200 a 1000 m)
• Es la más salina: 34o/oo a 36.5o/oo y de 8 a 25ºc.
Masa de Agua
Central
• Bajo la masa de agua central. Se forman en las regiones de
convergencias ártica y antártica.
• Su temperatura varía de 2ºc a 7ºc y su salinidad entre 34.1o/oo y
34.7o/oo. Se encuentra en todas las cuencas oceánicas
Masas de Agua
Intermedias
(Antárticas)
• Se encuentran en el Atlántico.
• Su temperatura varía entre 3-4ºc y su salinidad promedio es de
34.9o/oo.
Masas de Agua
Profundas
Árticas
• Es el agua más densa.
• Se origina en el invierno y es muy fría (-1ºc a 0.5ºc) y
relativamente poco salina: 34.7 o/oo.
Aguas de Fondo
de origen
Antártico
Identificación de masas de agua.
 La identificación de las masas de agua es posible
gracias a la recolección de datos oceanográficos.
 Para describir las masas de agua en términos de
su temperatura y salinidad, el oceanógrafo
Helland - Hansen, ideó el diagrama que relaciona
estas dos variables.
 El "diagrama T-S": Provee un método gráfico
(Figura A) para determinar la densidad a una
determinada temperatura y salinidad. En este
diagrama si se traza la densidad para una serie de
combinaciones de temperatura y salinidad, se
observa que los puntos de igual densidad forman
una línea curva denominada isopicna (Figura B).
En el diagrama T-S, los
valores están en una
posición estable unos
respecto a otros, cuando
sus densidades aumentan
a medida de la
profundidad.
INFORMACIÓN DEL ECUADOR
Masas de agua en las aguas superficiales y sub-
superficiales en el área frente a Ecuador:
 Con viejos estudios se ha tratado la agrupación de
los datos hidrográficos y químicos obtenidos a
través de los cruceros arriba indicados para
obtener mejor conocimiento de las características
de las distribuciones de nutrientes en las aguas
frente al Ecuador que son las siguiente:
•Aguas Tropicales Superficiales (ATS): Temperaturas por
encima de 25°C y salinidades por debajo de 33,8%
•Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES): Temperaturas de
25-19°C y salinidades de 33.8 – 35,1%
 En las distribuciones verticales de las masas de
agua, tanto el espesor de sus capas como la
profundidad del límite superior de la capa de cada
masa, varían marcadamente entre los cruceros.
•Aguas Sub-tropicales Superficiales (ASTS): Temperaturas por encima
de 19°C y salinidades por encima de 35,1%
•Aguas costeras Peruanas: (ACP): Temperaturas de 19-15°C y
salinidades de 35,1 – 34,8%
•Aguas Ecuatoriales Sub-superficiales (AESS): Temperaturas de 15-
13°C y salinidades de 35.1 – 34,9%
•Aguas Ecuatoriales Profundas (AEP): Temperaturas de 13-7°C y
salinidades de 34,9 – 34,6%
Concentraciones de nutrientes en las masas de
agua:
 Estas distribuciones se ven afectadas por actividades biológicas
principalmente, tales como: Fotosíntesis (en la zona eufótica) y
descomposición bacteriana de los materiales orgánicos.
 Podemos encontrar elementos en las diferentes masas de agua del
Ecuador tales como O, N, P.
 Las primeras 3 masas de agua ATS, AES y ASTS, presentan muy
bajas concentraciones de nutrientes y relativamente un alto
contenido de oxigeno disuelto en comparación con otras; estas son
las aguas superficiales en las que generalmente se presentan
intensas actividades de fotosíntesis.
 Las AESS y las AEP son las aguas sub-superficiales que se
encuentran en la columna de agua entre las ASTS y las Aguas
Antárticas Intermedias; presentan bajas concentraciones de oxígeno
debido a la débil circulación y la elevada productividad orgánica en
las capas superficiales del Pacifico y se caracterizan por ser,
relativamente salinas debido a que proviene del ramal sur de la
bifurcación de las aguas de la sub-corriente Ecuatorial.
Tablas y datos estadísticos
CONCLUSIONES:
 Las masas de agua constituyen cuerpos de agua
que son relativamente homogéneos en sus
propiedades de temperatura, salinidad y
densidad. Son cuerpos dinámicos que se forman
por interacciones entre aire y mar o, por mezcla
de dos o más cuerpos de agua.
 Las masas de agua superficial ocupan los
primeros centenares de m del océano.
 En el Ecuador, tenemos una clasificación que
varia un poco, debido a amplios márgenes
latitudinales, donde cada una va adquiriendo una
temperatura y salinidad, características
determinadas por las condiciones de
calentamiento, enfriamiento, precipitación y
BIBLIOGRAFÍA
 Bibliografía
 Calvín, J. C. (s.f.). Región de Murcia. Recuperado el 11 de Julio de
2015, de Masa de agua:
http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,2624&r=ReP-
9344-DETALLE_REPORTAJESPADRE
 Curso geografía del mar. (s.f.). Recuperado el 11 de Julio de 2015,
de http://www7.uc.cl/sw_educ/geo_mar/html/h40.html
 Ministerio de Agricultura, alimentación y medio ambiente. (s.f.).
Categorías y tipos de masas de agua. Recuperado el 11 de Julio de
2015, de http://www.magrama.gob.es/es/agua/temas/estado-y-
calidad-de-las-aguas/aguas-superficiales/categorias-y-tipos-de-
masas-de-agua/
 Okuda, T., Valencia, M., & Trejos, R. (1983). INOCAR. Recuperado
el 11 de Julio de 2015, de Acta oceanográfica del Pacífico:
http://www.inocar.mil.ec/docs/ACTAS/OCE2/OCE201_3.pdf
 Vidal, C. (s.f.). Movimientos del agua en la plataforma continental.
Recuperado el 11 de Julio de 2015, de
http://www.oceanicos.unalmed.edu.co/cursos/ingCostas/pdf/lecturas
/lectura_tema_2_1_Movagua_texto.pdf


Masas de agua & masas de agua ecuatorianas

  • 1.
    Universidad Agraria delEcuador Facultad de Ciencias Agrarias ESCUELA DE Ingeniería Ambiental MASAS DE AGUA GRUPO #1 Integrantes: Karla Bermeo, Steven Muirragui, Yadira Ruiz, Javier Castro, Roberto Estrella. Docente: Oce. Leila Zambrano Curso: CUARTO AMB “A” Fecha: 14 de Julio de 2015 2015-2016
  • 2.
  • 3.
     Conocer quees una masa de agua, cómo se forma y su distribución en la superficie de la Tierra.  Estudiar las masas de agua en el Ecuador. OBJETIVOS:
  • 4.
    INTRODUCCIÓN:  Una masade agua puede ser definida como: "Un gran volumen de agua que puede ser reconocida por tener un área de origen común”.  Puede formarse por interacciones entre aire y mar o por mezcla de dos o más cuerpos de agua. • Una vez formadas, las masas de agua se hunden a una profundidad determinada según su densidad relativa a las aguas de más arriba y más abajo de ellas en la columna vertical.
  • 5.
    MARCO TEÓRICO: FACTORES QUEINCIDEN EN EL MOVIMIENTO DE LAS MASAS DE AGUA: SALINIDAD TEMPERATURA ILUMINACIÓN PRESIÓN DENSIDAD HIDRO DINAMISMO
  • 6.
    SALINIDAD La salinidad delas masas de agua varía de un mar a otro y de una zona geográfica a otra debido a fenómenos de evaporación, precipitación, congelación y licuación de nieves o hielos, aportes de río y algún que otro factor de menor importancia. TEMPERATURA La temperatura del agua es función de la insolación recibida, por lo que las aguas marinas son tanto más frías cuanto más alejadas estén del ecuador o cuanto más profundas sean.
  • 7.
    ILUMINACIÓN La fracción deluz que penetra en el mar sufre una pérdida de intensidad muy marcada a medida que gana en profundidad. PRESIÓN La presión en el agua de mar crece rápidamente con la profundidad, aumentando una atmósfera por cada 10 metros de profundidad, pudiéndose alcanzar más de 1.000 atmósferas de presión en el fondo de algunas de las fosas oceánicas.
  • 8.
    DENSIDAD La densidad intervieneen la dinámica general de los océanos. Cuando dos masas de agua de diferente densidad se encuentran, la menos densa tiende, como consecuencia de la gravedad, a situarse encima de la más densa, originándose con ello importantes corrientes, siendo de este tipo las corrientes que mueven y regeneran las aguas oceánicas profundas. HIDRODINAMISMO Los movimientos que afectan al agua de mar se pueden incluir dentro de alguno de estos tres tipos: •Mareas •Oleaje •Corrientes
  • 9.
    Distribución de latemperatura y densidad en las masas de agua. Distribución de la temperatura Distribución de la densidad
  • 10.
    CIRCULACIÓN DE CORRIENTESEN LOS CUERPOS DE AGUA: Esta circulación se conoce como: TERMOHALINA y está por lo general completamente separada de las corrientes de agua superficiales. La Circulación termohalina, también llamada Correa Transportadora Oceánica, desplaza agua entre la superficie y las profundidades por todo el mundo. En la superficie, la circulación en las zonas de bajas latitudes, es principalmente en dirección Este - Oeste y mueve aguas cálidas hacia los polos; las corrientes de profundidad transportan agua en dirección norte - sur, llevando aguas frías a lo largo de los meridianos hacia el Ecuador.
  • 11.
    MARCO TEÓRICO: Disposición delas masas de agua en el océano abierto:  Las masas de agua son identificables porque el agua de superficie tiende a circular dentro de amplios márgenes latitudinales.  También el agua que se hunde en una región posee sus propias características de agua superficial.
  • 12.
     MASAS DEAGUA SUPERFICIALES: Ocupan los primeros centenares de metros del océano, se denominan CENTRALES cuando pertenecen al interior de los grandes circuitos oceánicos, sub-árticas y sub- antárticas son las que se encuentran entre las convergencias sub-tropicales y las convergencias Ártica y Antártica. Por último, el agua situada al sur de la convergencia Antártica se denomina Antártica Circumpolar. Las masas de agua superficiales también pueden clasificarse como artificiales o muy modificadas según sus características hidromorfológicas o los beneficios que estas proporcionen. • Las masas de agua oceánica se dividen convencionalmente en superficiales, intermedias y profundas.
  • 13.
     MASAS DEAGUA INTERMEDIAS: Se extienden hasta los 1500 m.  MASAS DE AGUA PROFUNDAS: Se sitúan desde esta profundidad hasta el fondo.
  • 14.
    Descripción de algunostipos de masas de agua oceánicas: • Se encuentra en el sector central de los océanos, entre las convergencias subtropicales y desde la superficie hasta la termoclina permanente (200 a 1000 m) • Es la más salina: 34o/oo a 36.5o/oo y de 8 a 25ºc. Masa de Agua Central • Bajo la masa de agua central. Se forman en las regiones de convergencias ártica y antártica. • Su temperatura varía de 2ºc a 7ºc y su salinidad entre 34.1o/oo y 34.7o/oo. Se encuentra en todas las cuencas oceánicas Masas de Agua Intermedias (Antárticas) • Se encuentran en el Atlántico. • Su temperatura varía entre 3-4ºc y su salinidad promedio es de 34.9o/oo. Masas de Agua Profundas Árticas • Es el agua más densa. • Se origina en el invierno y es muy fría (-1ºc a 0.5ºc) y relativamente poco salina: 34.7 o/oo. Aguas de Fondo de origen Antártico
  • 16.
    Identificación de masasde agua.  La identificación de las masas de agua es posible gracias a la recolección de datos oceanográficos.  Para describir las masas de agua en términos de su temperatura y salinidad, el oceanógrafo Helland - Hansen, ideó el diagrama que relaciona estas dos variables.
  • 17.
     El "diagramaT-S": Provee un método gráfico (Figura A) para determinar la densidad a una determinada temperatura y salinidad. En este diagrama si se traza la densidad para una serie de combinaciones de temperatura y salinidad, se observa que los puntos de igual densidad forman una línea curva denominada isopicna (Figura B). En el diagrama T-S, los valores están en una posición estable unos respecto a otros, cuando sus densidades aumentan a medida de la profundidad.
  • 18.
    INFORMACIÓN DEL ECUADOR Masasde agua en las aguas superficiales y sub- superficiales en el área frente a Ecuador:  Con viejos estudios se ha tratado la agrupación de los datos hidrográficos y químicos obtenidos a través de los cruceros arriba indicados para obtener mejor conocimiento de las características de las distribuciones de nutrientes en las aguas frente al Ecuador que son las siguiente: •Aguas Tropicales Superficiales (ATS): Temperaturas por encima de 25°C y salinidades por debajo de 33,8% •Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES): Temperaturas de 25-19°C y salinidades de 33.8 – 35,1%
  • 19.
     En lasdistribuciones verticales de las masas de agua, tanto el espesor de sus capas como la profundidad del límite superior de la capa de cada masa, varían marcadamente entre los cruceros. •Aguas Sub-tropicales Superficiales (ASTS): Temperaturas por encima de 19°C y salinidades por encima de 35,1% •Aguas costeras Peruanas: (ACP): Temperaturas de 19-15°C y salinidades de 35,1 – 34,8% •Aguas Ecuatoriales Sub-superficiales (AESS): Temperaturas de 15- 13°C y salinidades de 35.1 – 34,9% •Aguas Ecuatoriales Profundas (AEP): Temperaturas de 13-7°C y salinidades de 34,9 – 34,6%
  • 20.
    Concentraciones de nutrientesen las masas de agua:  Estas distribuciones se ven afectadas por actividades biológicas principalmente, tales como: Fotosíntesis (en la zona eufótica) y descomposición bacteriana de los materiales orgánicos.  Podemos encontrar elementos en las diferentes masas de agua del Ecuador tales como O, N, P.  Las primeras 3 masas de agua ATS, AES y ASTS, presentan muy bajas concentraciones de nutrientes y relativamente un alto contenido de oxigeno disuelto en comparación con otras; estas son las aguas superficiales en las que generalmente se presentan intensas actividades de fotosíntesis.  Las AESS y las AEP son las aguas sub-superficiales que se encuentran en la columna de agua entre las ASTS y las Aguas Antárticas Intermedias; presentan bajas concentraciones de oxígeno debido a la débil circulación y la elevada productividad orgánica en las capas superficiales del Pacifico y se caracterizan por ser, relativamente salinas debido a que proviene del ramal sur de la bifurcación de las aguas de la sub-corriente Ecuatorial.
  • 21.
    Tablas y datosestadísticos
  • 24.
    CONCLUSIONES:  Las masasde agua constituyen cuerpos de agua que son relativamente homogéneos en sus propiedades de temperatura, salinidad y densidad. Son cuerpos dinámicos que se forman por interacciones entre aire y mar o, por mezcla de dos o más cuerpos de agua.  Las masas de agua superficial ocupan los primeros centenares de m del océano.  En el Ecuador, tenemos una clasificación que varia un poco, debido a amplios márgenes latitudinales, donde cada una va adquiriendo una temperatura y salinidad, características determinadas por las condiciones de calentamiento, enfriamiento, precipitación y
  • 25.
    BIBLIOGRAFÍA  Bibliografía  Calvín,J. C. (s.f.). Región de Murcia. Recuperado el 11 de Julio de 2015, de Masa de agua: http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,365,m,2624&r=ReP- 9344-DETALLE_REPORTAJESPADRE  Curso geografía del mar. (s.f.). Recuperado el 11 de Julio de 2015, de http://www7.uc.cl/sw_educ/geo_mar/html/h40.html  Ministerio de Agricultura, alimentación y medio ambiente. (s.f.). Categorías y tipos de masas de agua. Recuperado el 11 de Julio de 2015, de http://www.magrama.gob.es/es/agua/temas/estado-y- calidad-de-las-aguas/aguas-superficiales/categorias-y-tipos-de- masas-de-agua/  Okuda, T., Valencia, M., & Trejos, R. (1983). INOCAR. Recuperado el 11 de Julio de 2015, de Acta oceanográfica del Pacífico: http://www.inocar.mil.ec/docs/ACTAS/OCE2/OCE201_3.pdf  Vidal, C. (s.f.). Movimientos del agua en la plataforma continental. Recuperado el 11 de Julio de 2015, de http://www.oceanicos.unalmed.edu.co/cursos/ingCostas/pdf/lecturas /lectura_tema_2_1_Movagua_texto.pdf 