MATERIALES
COTIDIANOS Y
PROPIEDADES
MECÁNICAS
Miguel Arráiz Fernández
Grupo A - Curso 2015/2016
Universidad de La Rioja
MATERIALES COTIDIANOS
Los tres materiales de carácter cotidiano y pequeño tamaño que he elegido para la
realización de esta práctica son: una pelota de ping pong de plástico, un vaso de vidrio y
una llave de aluminio. Pasaré ahora a describirlos brevemente, indicando sus
características mecánicas más reseñables.
 Pelota de ping pong. PLÁSTICO:
En primer lugar definimos que se entiende por plástico, material del que está compuesto
este primer objeto:
Los plásticos son sintéticos denominados polímeros, formados por moléculas cuyo
principal componente es el carbono. Como norma general, tenemos que los plásticos
son más ligeros y mucho más fáciles de moldar que los metales, y mantienen una
resistencia a las deformaciones aceptable. Los tipos de plásticos más utilizados en la
actualidad son: poliestireno, resinas fenólicas, polipropileno y resinas úricas.
Los plásticos se pueden fabricar a partir de productos artificiales, que se elaboran a
partir de productos naturales; y productos sintéticos, que se elaboran a partir de
productos creados por el hombre.
Los materiales plásticos se definen como un
conjunto de materiales de origen orgánico. Son
obtenidos artificialmente en su mayoría a partir
de productos del petróleo, aunque también
pueden obtenerse a partir de carbón, gas
natural, materiales vegetales (celulosas),
proteínas, etc. Además, es necesario que en
alguna fase de su fabricación hayan adquirido
la suficiente plasticidad para darle forma y
obtener los productos deseados.
Los plásticos pueden poseer varios componentes tales como la materia básica de la que
están formados, (se puede usar la celulosa, resina o poliuretano entre otros); las cargas,
que se añaden a la materia básica para mejorar sus propiedades físicas, químicas o
mecánicas (se utilizan fibras textiles, papel o sílice entre otros); los colorantes, con los
que se consigue el color deseado en el producto final; y los catalizadores, que aceleran
las reacciones químicas del proceso de fabricación del material.
En cuanto a los tipos de plásticos podemos dividirlos atendiendo a dos criterios.
Si los dividimos según la procedencia de la materia prima tenemos plásticos naturales y
sintéticos, siendo estos últimos los más usados en el mundo actual, dado su mayor
número de aplicaciones.
Por otra parte podemos dividirlos según sus propiedades, encontrándonos de nuevo con
dos tipos diferenciados, los termoplásticos y los termoestables.
Los termoplásticos son aquellos que al ser calentados a temperaturas de entre 50 y
200ºC vuelven a un estado de plasticidad que les permite ser moldeados. Por lo tanto,
este tipo de plásticos se pueden reciclar y formar otros nuevos objetos. Los
termoplásticos tienen a temperatura ambiente una forma sólida, y cuando se calientan,
se ablanda y se puede moldear de nuevo con una forma distinta a la anterior. Por lo
tanto, estos plásticos son flexibles y resistentes a los golpes.
Termoestables: son aquellos plásticos que una vez moldeados por medio de calor, no
pueden modificar su forma. Son duros, y a su vez son frágiles. Estos plásticos se pueden
comparar con la arcilla, que una vez endurecida debido al calor, no es posible que
vuelva a adquirir una forma maleable.
En nuestro caso particular de la pelota de ping pong lo que tenemos es que está
fabricada con celuloide, un plástico termoplástico.
Este es el material que se usaba en la fabricación de películas de cine y de fotografía. El
celuloide es un material ligero y resistente; y que tiene múltiples usos por su fácil
elaboración y gran resistencia. Sin embargo, no se puede someter a este material a
inyección ni compresión.
Ya en 1890, las pelotas de ping-pong se fabricaban de este material y no ha cambiado
desde entonces. El celuloide es nitrato de celulosa, un sólido con apariencia de algodón
que, de hecho, se obtiene a partir de un proceso que implica el algodón, el ácido
sulfúrico y el ácido nítrico. Estos son ingredientes también implicados en la obtención
de nitroglicerina; de hecho, el nitrato de celulosa es estable pero inflamable a partir de
120º, y suele usarse también para espectáculos de ilusionismo con fuego.
 Vaso de vidrio. CERÁMICO:
El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que puede
encontrarse en la naturaleza y también puede ser producido por el ser humano. Los
principales usos del vidrio artificial son la fabricación de ventanas, lentes, vasos,
botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico
amorfo.
La obtención del vidrio se consigue a unos
1500 °C a partir de arena de sílice,
carbonato de sodio y caliza.
Hay que resaltar también que en España
utilizamos muy a menudo el término
"cristal" como sinónimo de vidrio, aunque
es incorrecto en el ámbito científico debido
a que el vidrio es un sólido amorfo (sus
moléculas están dispuestas de forma
irregular) y no un sólido cristalino.
En cuanto a sus propiedades mecánicas tenemos que el vidrio, como muchos otros
materiales tiene una dureza media, es decir, su resistencia a ser rayado sería
aproximadamente de 5 ó 6 sobre 10.
En cuanto a la fragilidad del vidrio, es por todos conocido que es extremadamente alta.
Esto se debe a una red de fisuras a nivel imperceptible que afectan a la superficie del
vidrio y provocan unas tensiones localizadas que minoran la resistencia mecánica del
vidrio. Son las denominadas fisuras de Griffith y cada una de ellas puede ser el origen
de una ruptura general. También aumentará el riesgo de ruptura cuanto mayores sean las
grietas o debido a sustancias como el agua que ataca las tensionadas uniones atómicas.
Que el vidrio sea frágil significa que en el diagrama de tensiones - deformaciones, la
línea que surja de la proporcionalidad entre las dos variables es interrumpida
bruscamente, es decir que no aparece un periodo plástico donde las deformaciones sigan
aumentando más allá de lo que lo hacen las tensiones. Por lo tanto, sólo se comportará
plásticamente a altas temperaturas. A partir de 600 º C se deforma plásticamente y en
1000 º C se funde. Así pues, se observa que la elasticidad del vidrio es tremendamente
reducida.
La resistencia del vidrio es considerablemente alta, esto se debe a su estructura
molecular, en la que encontramos uniones muy fuertes, lo que produce un material muy
fuerte y con gran resitencia.
 Llave de aluminio. METAL:
El aluminio es el elemento metálico más abundante que está presente en la corteza
terrestre y, dentro de los metales no férreos, es el material más ampliamente utilizado
tanto en la industria como en otras muchas aplicaciones de la vida cotidiana.
Su ligereza, su buena resistencia mecánica, y la de muchas de sus aleaciones, su alta
conductividad térmica y eléctrica, su durabilidad (el aluminio es estable al aire) y
resistencia a la corrosión (con un correcto tratamiento superficial es resistente tanto al
agua de mar, como a muchas soluciones acuosas y otros agentes químicos), hacen de
este material ideal para innumerables aplicaciones tanto industriales como de la vida
cotidiana.
Además, una característica que está tomando fuerza en los últimos años es la buena
disponibilidad al reciclaje que presenta el aluminio una vez finalizada su vida útil.
El aluminio puro prácticamente no tiene aplicación, dado que se trata de un material
blando y de poca resistencia mecánica. Sin embargo, aleados con otros elementos
permite aumentar su resistencia y adquirir otras cualidades, que varían según la
naturaleza de los aleantes utilizados.
Los elementos más utilizados para formar aleaciones con el aluminio son el cobre,
silicio, magnesio, zinc, y manganeso.
En cuanto a las propiedades físicas y mecánicas del aluminio cabe destacar, además de
las ya mencionadas anteriormente, una alta conductividad térmica (de 80 a 230 W/
m.K), que sólo es superada por el cobre, siendo además cuatro veces más grande que la
conductibilidad del acero. Una gran ligereza, ya que tiene una densidad 2.7 veces
mayor que la del agua. Esta ventaja, una de las más conocidas del aluminio, ha
permitido el desarrollo de muchas industrias como la aeronáutica y el transporte,
además de facilitar la manipulación de los perfiles, reduciendo los costos de transporte y
mano de obra. También tiene un punto de fusión más bien bajo, en torno a los 660ºC,
por lo que ofrece grandes ventajas al ser usado en utensilios de cocina, industria
química, o aire acondicionado. Posee también una buena conductividad eléctrica, que se
encuentra entre los 34 y 38 m/Ω mm2, así como una gran conductividad térmica (aparte
del cobre, el aluminio es el único metal común que posee una alta conductividad como
para ser usado como conductor eléctrico). También presenta buena resistencia a la
corrosión, gracias a la capa protectora característica de óxido de aluminio, resiste a los
productos químicos, puede estar expuesto a la intemperie, al mar, etc. esto se debe a la
formación espontánea de una película muy delgada de óxido de aluminio que es
insoluble en agua, la cual la protege del medio ambiente y la corrosión, tanto en forma
de metal puro como cuando forma aleaciones, la cual le da las mismas ventajas que el
acero inoxidable y lo hace verse muy bien en comparación con el acero. Por último, su
abundancia en la naturaleza (es el tercer elemento en cuanto a abundancia en la corteza
terrestre, por detrás del oxígeno y el silicio) es un material fácilmente reciclable, sin un
elevado coste en este proceso de reciclado.
 TABLA COMPARATIVA DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS
TRES OBJETOS
PROPIEDAD
MECÁNICA
Pelota de ping pong
PLÁSTICO
Vaso de vidrio
CERÁMICO
Llave de aluminio
METAL
DUREZA 1 2 3
RIGIDEZ 1 3 2
FRAGILIDAD 2 3 1
DUCTILIDAD 3 1 2
TENACIDAD Kic 1 2 3
 PROPOSICIÓN DE CAMBIOS DE MATERIALES:
La pelota de ping pong podría cambiarse de celuloide a polipropileno. El polipropileno
es un plástico que se usa en gran cantidad de aplicaciones, como por ejemplo en la
producción de juguetes. El polipropileno es un termoplástico es bastante rígido, pero no
requiere un aditivo de plasticidad para incrementar su flexibilidad. Es muy simple de
procesar, no tóxico y resistente a la corrosión. En forma adicional, el polipropileno tiene
alta resistencia a las altas temperaturas y también resiste la tensión y las roturas.
El vaso de vidrio podría sustituirse por un vaso de plástico, reduciendo así
considerablemente su fragilidad con respecto a los de vidrio. Además de aumentar su
valor en cuanto a reciclaje se refiere, ya que pueden ser reciclados para hacer macetas,
material escolar, bancos, porta-vasos, bolígrafos,etc.
Por último, cambiaría la llave de aluminio por una llave de acero inoxidable con
tratamiento térmico consiguiendo así que sea más resistente a altas temperaturas;
además de obtener una mayor dureza y alcanzar la máxima resistencia a la oxidación.

Más contenido relacionado

PDF
Clase 7 posclásico toltecas
PDF
Materiales Cotidianos
PDF
Propiedades Mecánicas de Materiales Cotidianos
PDF
Materiales cotidianos
PPT
Los plásticos
PDF
1 la inyección de plásticos
PPS
Materiales plasticos
PPT
Sistema Constructivo El Plastico
Clase 7 posclásico toltecas
Materiales Cotidianos
Propiedades Mecánicas de Materiales Cotidianos
Materiales cotidianos
Los plásticos
1 la inyección de plásticos
Materiales plasticos
Sistema Constructivo El Plastico

Similar a Materiales cotidianos miguel arraiz (20)

PPTX
Termoplasticos y Materiales Compuestos
DOC
Propiedadesdelos materiales
DOC
Propiedades de los materiales
PDF
Los plasticos
PDF
Apuntes xunta los plásticos
PDF
2 materiales teoria
PDF
Tema 2 plásticos 1
PDF
Informe Practica 3
ODT
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
PPTX
Polimeros
PPTX
PPSX
POLIMEROS
DOC
Materiales de uso técnico: plásticos
PDF
Plasticos
PPTX
Plásticos semi rígidos y termoplasticos lab
PDF
Práctica1.- Materiales Cotidianos
PPT
Los plasticos
PDF
Aluminio y envases
Termoplasticos y Materiales Compuestos
Propiedadesdelos materiales
Propiedades de los materiales
Los plasticos
Apuntes xunta los plásticos
2 materiales teoria
Tema 2 plásticos 1
Informe Practica 3
Practica 3 jet5yjjw6iño6j5uij
Polimeros
POLIMEROS
Materiales de uso técnico: plásticos
Plasticos
Plásticos semi rígidos y termoplasticos lab
Práctica1.- Materiales Cotidianos
Los plasticos
Aluminio y envases
Publicidad

Más de Miguel Arraiz (10)

PDF
Prezi de metales comunes
PDF
Act9 aluminio aleaciones
PDF
Prezi de materiales cotidianos
PDF
Visita matricerias lam
PDF
Visita ctcr miguel arráiz
PDF
Practica 4 charpy
PDF
Practica 3 ensayo metalográfico miguel arraiz
PDF
Pr5 ensayo flexion dinamica
PDF
Ensayos de traccion i y ii miguel arraiz
PDF
Pr6 ensayo chispa
Prezi de metales comunes
Act9 aluminio aleaciones
Prezi de materiales cotidianos
Visita matricerias lam
Visita ctcr miguel arráiz
Practica 4 charpy
Practica 3 ensayo metalográfico miguel arraiz
Pr5 ensayo flexion dinamica
Ensayos de traccion i y ii miguel arraiz
Pr6 ensayo chispa
Publicidad

Último (20)

PPTX
emplasto de las hojas de girasol (1) (1).pptx
PPTX
La Cultura Griega: "Un Legado Eterno" 01
PDF
triptico de poesía y de un brazo mecanico, feria de ciencia eureka
PPTX
JUNTA DE PADRES NIVEL SECUNDARIA OK.pptx
PPTX
EL TEATRO, HISTORIA, DEIFINICIÓN Y OTRAS COSAS MAS
PDF
Captura de pantalla 2025-08-29 a la(s) 3.38.16 p.m..pdf
PPTX
El sistema digestivo.pptx si usted sigue cuidando de este organo usted sera m...
PPTX
FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO de la parte .pptx
PPTX
SIMBOLISMOSIMBOLISMO EL ARTE QUE REVELA LO INVISIBLE
PPTX
National Influenza Vaccination Week by Slidesgo (1).pptx
PPTX
Analisis Usuario Arquitectura para diseño
PPTX
DIAPOSITIVA No. 21.pptx khsjahajsjsjhsjshsn
PPTX
Literatura_Griega_Romana de artes plastica
PPTX
arquitectura de juan ogorman arquitecto mexicano
PPTX
DIAPOSITIVA No. 16.pptxbnGzkgskdgsjgsjahsjaj
PPT
Sistema digestivo biologia aaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
laguerradelosviracochasdejuanjosevega-210414054235.pdf
PPT
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
PDF
Captura de pantalla 2025-08-29 a la(s) 3.37.32 p.m..pdf
PDF
5738-Texto del artículo-22105-1-10-20130501.pdf
emplasto de las hojas de girasol (1) (1).pptx
La Cultura Griega: "Un Legado Eterno" 01
triptico de poesía y de un brazo mecanico, feria de ciencia eureka
JUNTA DE PADRES NIVEL SECUNDARIA OK.pptx
EL TEATRO, HISTORIA, DEIFINICIÓN Y OTRAS COSAS MAS
Captura de pantalla 2025-08-29 a la(s) 3.38.16 p.m..pdf
El sistema digestivo.pptx si usted sigue cuidando de este organo usted sera m...
FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO de la parte .pptx
SIMBOLISMOSIMBOLISMO EL ARTE QUE REVELA LO INVISIBLE
National Influenza Vaccination Week by Slidesgo (1).pptx
Analisis Usuario Arquitectura para diseño
DIAPOSITIVA No. 21.pptx khsjahajsjsjhsjshsn
Literatura_Griega_Romana de artes plastica
arquitectura de juan ogorman arquitecto mexicano
DIAPOSITIVA No. 16.pptxbnGzkgskdgsjgsjahsjaj
Sistema digestivo biologia aaaaaaaaaaaaaaaa
laguerradelosviracochasdejuanjosevega-210414054235.pdf
neuroventas97-171011193339 desde la perrs
Captura de pantalla 2025-08-29 a la(s) 3.37.32 p.m..pdf
5738-Texto del artículo-22105-1-10-20130501.pdf

Materiales cotidianos miguel arraiz

  • 1. MATERIALES COTIDIANOS Y PROPIEDADES MECÁNICAS Miguel Arráiz Fernández Grupo A - Curso 2015/2016 Universidad de La Rioja
  • 2. MATERIALES COTIDIANOS Los tres materiales de carácter cotidiano y pequeño tamaño que he elegido para la realización de esta práctica son: una pelota de ping pong de plástico, un vaso de vidrio y una llave de aluminio. Pasaré ahora a describirlos brevemente, indicando sus características mecánicas más reseñables.  Pelota de ping pong. PLÁSTICO: En primer lugar definimos que se entiende por plástico, material del que está compuesto este primer objeto: Los plásticos son sintéticos denominados polímeros, formados por moléculas cuyo principal componente es el carbono. Como norma general, tenemos que los plásticos son más ligeros y mucho más fáciles de moldar que los metales, y mantienen una resistencia a las deformaciones aceptable. Los tipos de plásticos más utilizados en la actualidad son: poliestireno, resinas fenólicas, polipropileno y resinas úricas. Los plásticos se pueden fabricar a partir de productos artificiales, que se elaboran a partir de productos naturales; y productos sintéticos, que se elaboran a partir de productos creados por el hombre. Los materiales plásticos se definen como un conjunto de materiales de origen orgánico. Son obtenidos artificialmente en su mayoría a partir de productos del petróleo, aunque también pueden obtenerse a partir de carbón, gas natural, materiales vegetales (celulosas), proteínas, etc. Además, es necesario que en alguna fase de su fabricación hayan adquirido la suficiente plasticidad para darle forma y obtener los productos deseados. Los plásticos pueden poseer varios componentes tales como la materia básica de la que están formados, (se puede usar la celulosa, resina o poliuretano entre otros); las cargas, que se añaden a la materia básica para mejorar sus propiedades físicas, químicas o mecánicas (se utilizan fibras textiles, papel o sílice entre otros); los colorantes, con los que se consigue el color deseado en el producto final; y los catalizadores, que aceleran las reacciones químicas del proceso de fabricación del material. En cuanto a los tipos de plásticos podemos dividirlos atendiendo a dos criterios. Si los dividimos según la procedencia de la materia prima tenemos plásticos naturales y sintéticos, siendo estos últimos los más usados en el mundo actual, dado su mayor número de aplicaciones. Por otra parte podemos dividirlos según sus propiedades, encontrándonos de nuevo con dos tipos diferenciados, los termoplásticos y los termoestables.
  • 3. Los termoplásticos son aquellos que al ser calentados a temperaturas de entre 50 y 200ºC vuelven a un estado de plasticidad que les permite ser moldeados. Por lo tanto, este tipo de plásticos se pueden reciclar y formar otros nuevos objetos. Los termoplásticos tienen a temperatura ambiente una forma sólida, y cuando se calientan, se ablanda y se puede moldear de nuevo con una forma distinta a la anterior. Por lo tanto, estos plásticos son flexibles y resistentes a los golpes. Termoestables: son aquellos plásticos que una vez moldeados por medio de calor, no pueden modificar su forma. Son duros, y a su vez son frágiles. Estos plásticos se pueden comparar con la arcilla, que una vez endurecida debido al calor, no es posible que vuelva a adquirir una forma maleable. En nuestro caso particular de la pelota de ping pong lo que tenemos es que está fabricada con celuloide, un plástico termoplástico. Este es el material que se usaba en la fabricación de películas de cine y de fotografía. El celuloide es un material ligero y resistente; y que tiene múltiples usos por su fácil elaboración y gran resistencia. Sin embargo, no se puede someter a este material a inyección ni compresión. Ya en 1890, las pelotas de ping-pong se fabricaban de este material y no ha cambiado desde entonces. El celuloide es nitrato de celulosa, un sólido con apariencia de algodón que, de hecho, se obtiene a partir de un proceso que implica el algodón, el ácido sulfúrico y el ácido nítrico. Estos son ingredientes también implicados en la obtención de nitroglicerina; de hecho, el nitrato de celulosa es estable pero inflamable a partir de 120º, y suele usarse también para espectáculos de ilusionismo con fuego.  Vaso de vidrio. CERÁMICO: El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que puede encontrarse en la naturaleza y también puede ser producido por el ser humano. Los principales usos del vidrio artificial son la fabricación de ventanas, lentes, vasos, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo. La obtención del vidrio se consigue a unos 1500 °C a partir de arena de sílice, carbonato de sodio y caliza. Hay que resaltar también que en España utilizamos muy a menudo el término "cristal" como sinónimo de vidrio, aunque es incorrecto en el ámbito científico debido a que el vidrio es un sólido amorfo (sus moléculas están dispuestas de forma irregular) y no un sólido cristalino.
  • 4. En cuanto a sus propiedades mecánicas tenemos que el vidrio, como muchos otros materiales tiene una dureza media, es decir, su resistencia a ser rayado sería aproximadamente de 5 ó 6 sobre 10. En cuanto a la fragilidad del vidrio, es por todos conocido que es extremadamente alta. Esto se debe a una red de fisuras a nivel imperceptible que afectan a la superficie del vidrio y provocan unas tensiones localizadas que minoran la resistencia mecánica del vidrio. Son las denominadas fisuras de Griffith y cada una de ellas puede ser el origen de una ruptura general. También aumentará el riesgo de ruptura cuanto mayores sean las grietas o debido a sustancias como el agua que ataca las tensionadas uniones atómicas. Que el vidrio sea frágil significa que en el diagrama de tensiones - deformaciones, la línea que surja de la proporcionalidad entre las dos variables es interrumpida bruscamente, es decir que no aparece un periodo plástico donde las deformaciones sigan aumentando más allá de lo que lo hacen las tensiones. Por lo tanto, sólo se comportará plásticamente a altas temperaturas. A partir de 600 º C se deforma plásticamente y en 1000 º C se funde. Así pues, se observa que la elasticidad del vidrio es tremendamente reducida. La resistencia del vidrio es considerablemente alta, esto se debe a su estructura molecular, en la que encontramos uniones muy fuertes, lo que produce un material muy fuerte y con gran resitencia.  Llave de aluminio. METAL: El aluminio es el elemento metálico más abundante que está presente en la corteza terrestre y, dentro de los metales no férreos, es el material más ampliamente utilizado tanto en la industria como en otras muchas aplicaciones de la vida cotidiana. Su ligereza, su buena resistencia mecánica, y la de muchas de sus aleaciones, su alta conductividad térmica y eléctrica, su durabilidad (el aluminio es estable al aire) y resistencia a la corrosión (con un correcto tratamiento superficial es resistente tanto al agua de mar, como a muchas soluciones acuosas y otros agentes químicos), hacen de este material ideal para innumerables aplicaciones tanto industriales como de la vida cotidiana. Además, una característica que está tomando fuerza en los últimos años es la buena disponibilidad al reciclaje que presenta el aluminio una vez finalizada su vida útil.
  • 5. El aluminio puro prácticamente no tiene aplicación, dado que se trata de un material blando y de poca resistencia mecánica. Sin embargo, aleados con otros elementos permite aumentar su resistencia y adquirir otras cualidades, que varían según la naturaleza de los aleantes utilizados. Los elementos más utilizados para formar aleaciones con el aluminio son el cobre, silicio, magnesio, zinc, y manganeso. En cuanto a las propiedades físicas y mecánicas del aluminio cabe destacar, además de las ya mencionadas anteriormente, una alta conductividad térmica (de 80 a 230 W/ m.K), que sólo es superada por el cobre, siendo además cuatro veces más grande que la conductibilidad del acero. Una gran ligereza, ya que tiene una densidad 2.7 veces mayor que la del agua. Esta ventaja, una de las más conocidas del aluminio, ha permitido el desarrollo de muchas industrias como la aeronáutica y el transporte, además de facilitar la manipulación de los perfiles, reduciendo los costos de transporte y mano de obra. También tiene un punto de fusión más bien bajo, en torno a los 660ºC, por lo que ofrece grandes ventajas al ser usado en utensilios de cocina, industria química, o aire acondicionado. Posee también una buena conductividad eléctrica, que se encuentra entre los 34 y 38 m/Ω mm2, así como una gran conductividad térmica (aparte del cobre, el aluminio es el único metal común que posee una alta conductividad como para ser usado como conductor eléctrico). También presenta buena resistencia a la corrosión, gracias a la capa protectora característica de óxido de aluminio, resiste a los productos químicos, puede estar expuesto a la intemperie, al mar, etc. esto se debe a la formación espontánea de una película muy delgada de óxido de aluminio que es insoluble en agua, la cual la protege del medio ambiente y la corrosión, tanto en forma de metal puro como cuando forma aleaciones, la cual le da las mismas ventajas que el acero inoxidable y lo hace verse muy bien en comparación con el acero. Por último, su abundancia en la naturaleza (es el tercer elemento en cuanto a abundancia en la corteza terrestre, por detrás del oxígeno y el silicio) es un material fácilmente reciclable, sin un elevado coste en este proceso de reciclado.
  • 6.  TABLA COMPARATIVA DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS TRES OBJETOS PROPIEDAD MECÁNICA Pelota de ping pong PLÁSTICO Vaso de vidrio CERÁMICO Llave de aluminio METAL DUREZA 1 2 3 RIGIDEZ 1 3 2 FRAGILIDAD 2 3 1 DUCTILIDAD 3 1 2 TENACIDAD Kic 1 2 3  PROPOSICIÓN DE CAMBIOS DE MATERIALES: La pelota de ping pong podría cambiarse de celuloide a polipropileno. El polipropileno es un plástico que se usa en gran cantidad de aplicaciones, como por ejemplo en la producción de juguetes. El polipropileno es un termoplástico es bastante rígido, pero no requiere un aditivo de plasticidad para incrementar su flexibilidad. Es muy simple de procesar, no tóxico y resistente a la corrosión. En forma adicional, el polipropileno tiene alta resistencia a las altas temperaturas y también resiste la tensión y las roturas. El vaso de vidrio podría sustituirse por un vaso de plástico, reduciendo así considerablemente su fragilidad con respecto a los de vidrio. Además de aumentar su valor en cuanto a reciclaje se refiere, ya que pueden ser reciclados para hacer macetas, material escolar, bancos, porta-vasos, bolígrafos,etc. Por último, cambiaría la llave de aluminio por una llave de acero inoxidable con tratamiento térmico consiguiendo así que sea más resistente a altas temperaturas; además de obtener una mayor dureza y alcanzar la máxima resistencia a la oxidación.