MATRICES :FODA, PEEA Y MPEC
FODALa matriz debilidades-oportunidades-fuerzas-amenazas es un instrumento de ajuste importante que ayuda a los gerentes a desarrollar cuatro tipos de estrategias: estrategias de fuerzas y debilidades, estrategias de debilidades y oportunidades, estrategias de fuerzas y amenazas y estrategias de debilidades y amenazas. Debilidades-Oportunidades-Fuerzas-Amenazas
Las estrategias FO Usan las fuerzas internas de la empresa para aprovechar la ventaja de las oportunidades externas.Por regla general, las organizaciones siguen a las estrategias de DO, FA, o DA para colocarse en una situación donde puedan aplicar estrategias FO. Cuando una empresa tiene debilidades importantes, luchara por superarlas y convertirlas en fuerzas. Cuando una organización enfrenta amenazas importantes, tratara de evitarlas para concentrarse en las oportunidades.
Las estrategias DOPretenden superar las debilidades internas aprovechando las oportunidades externas. En ocasiones existen oportunidades externas clave, pero una empresa tiene debilidades internas que le impiden explotar dichas oportunidades. Las estrategias FAAprovechas las fuerzas de la empresa para evitar o disminuir las repercusiones de las amenazas externas. Esto no quiere decir que una organización fuerte siempre deba enfrentar las amenazas del entorno exterior. Las estrategias DASon tácticas defensivas que pretenden disminuir las debilidades internas y evitar las amenazas del entorno. Una organización que enfrenta muchas amenazas externas y debilidades internas de hecho podría estar en una situación muy precaria.
La matriz FODA se lleva a través de los pasos siguientes: Hacer una lista de las oportunidades externas clave
Hacer una lista de las amenazas externas clave
Hacer una lista de las fortalezas internas clave.
Hacer una lista de las debilidades internas clave.Adecuar las fuerzas internas a las oportunidades externas y registrar las estrategias FO resultantes en la celda adecuada.
Adecuar las debilidades internas a las oportunidades externas y registrar las estrategias DO.
Adecuar las fuerzas internas a las amenazas externas y registrar las estrategias FA
Adecuar a las debilidades internas a las amenazas externas y registrar las estrategias DA. PEEAEsta matriz es una marco de cuadrantes que muestra si en la organización se necesitan estrategias agresivas, conservadoras, defensivas o competitivas. Posición Estratégica y Evaluación de la Acción
Los ejes de la matriz PEEA son:-Fortalezas financieras (FF), ventaja competitiva (VC), estabilidad ambiental (EA) y fortaleza de la industria (FI).Las dos dimensiones internas son Fortalezas Financieras y Ventaja Competitiva. Las dos dimensiones externas son Fortalezas de la industria y Estabilidad ambiental,; estas se pueden considerar como los determinantes de la posición estratégica global de una organización.
Pasos para desarrollar la matriz PEEA:Para la FF y FI asignar un valor numérico que oscile entre +1 (el peor) y +6(el mejor), a cada una de las variables que abarcan estas dimensiones. Para la EA  la VC asignar un valor numérico que vaya del -1 (el mejor) a -6 (el peor).
Calcular un resultado promedio para FF, BC, FI, y EA sumando las calificaciones de cada factor en cada dimensión y dividiendo el número de variables incluido en la respectiva dimensión. Marcar los resultados promedios para cada dimensión en el eje correspondiente en la matriz PEEA.

Matrices sam

  • 1.
  • 2.
    FODALa matriz debilidades-oportunidades-fuerzas-amenazases un instrumento de ajuste importante que ayuda a los gerentes a desarrollar cuatro tipos de estrategias: estrategias de fuerzas y debilidades, estrategias de debilidades y oportunidades, estrategias de fuerzas y amenazas y estrategias de debilidades y amenazas. Debilidades-Oportunidades-Fuerzas-Amenazas
  • 3.
    Las estrategias FOUsan las fuerzas internas de la empresa para aprovechar la ventaja de las oportunidades externas.Por regla general, las organizaciones siguen a las estrategias de DO, FA, o DA para colocarse en una situación donde puedan aplicar estrategias FO. Cuando una empresa tiene debilidades importantes, luchara por superarlas y convertirlas en fuerzas. Cuando una organización enfrenta amenazas importantes, tratara de evitarlas para concentrarse en las oportunidades.
  • 4.
    Las estrategias DOPretendensuperar las debilidades internas aprovechando las oportunidades externas. En ocasiones existen oportunidades externas clave, pero una empresa tiene debilidades internas que le impiden explotar dichas oportunidades. Las estrategias FAAprovechas las fuerzas de la empresa para evitar o disminuir las repercusiones de las amenazas externas. Esto no quiere decir que una organización fuerte siempre deba enfrentar las amenazas del entorno exterior. Las estrategias DASon tácticas defensivas que pretenden disminuir las debilidades internas y evitar las amenazas del entorno. Una organización que enfrenta muchas amenazas externas y debilidades internas de hecho podría estar en una situación muy precaria.
  • 5.
    La matriz FODAse lleva a través de los pasos siguientes: Hacer una lista de las oportunidades externas clave
  • 6.
    Hacer una listade las amenazas externas clave
  • 7.
    Hacer una listade las fortalezas internas clave.
  • 8.
    Hacer una listade las debilidades internas clave.Adecuar las fuerzas internas a las oportunidades externas y registrar las estrategias FO resultantes en la celda adecuada.
  • 9.
    Adecuar las debilidadesinternas a las oportunidades externas y registrar las estrategias DO.
  • 10.
    Adecuar las fuerzasinternas a las amenazas externas y registrar las estrategias FA
  • 11.
    Adecuar a lasdebilidades internas a las amenazas externas y registrar las estrategias DA. PEEAEsta matriz es una marco de cuadrantes que muestra si en la organización se necesitan estrategias agresivas, conservadoras, defensivas o competitivas. Posición Estratégica y Evaluación de la Acción
  • 12.
    Los ejes dela matriz PEEA son:-Fortalezas financieras (FF), ventaja competitiva (VC), estabilidad ambiental (EA) y fortaleza de la industria (FI).Las dos dimensiones internas son Fortalezas Financieras y Ventaja Competitiva. Las dos dimensiones externas son Fortalezas de la industria y Estabilidad ambiental,; estas se pueden considerar como los determinantes de la posición estratégica global de una organización.
  • 13.
    Pasos para desarrollarla matriz PEEA:Para la FF y FI asignar un valor numérico que oscile entre +1 (el peor) y +6(el mejor), a cada una de las variables que abarcan estas dimensiones. Para la EA la VC asignar un valor numérico que vaya del -1 (el mejor) a -6 (el peor).
  • 14.
    Calcular un resultadopromedio para FF, BC, FI, y EA sumando las calificaciones de cada factor en cada dimensión y dividiendo el número de variables incluido en la respectiva dimensión. Marcar los resultados promedios para cada dimensión en el eje correspondiente en la matriz PEEA.
  • 15.
    Sumar los resultadossobre el eje X y marcar el punto resultante. Hacer lo mismo con Y.
  • 16.
  • 17.
    Dibujar un vectordireccional desde el origen hasta el punto de intersección dicho vector indica el tipo de estrategia: agresiva, competitivo, defensiva o conservadora mas apropiado para la empresa. MPECEs una técnica analítica diseñada para determinar el grado relativo de atracción de acciones alternativa posible. La matriz MPEC es una técnica que indica en forma objetiva cuales alternativas de estrategia son las mejores. Planeación estratégicacuantitativa
  • 18.
    Utiliza la informacióninicial de la etapa 1 para evaluar con objetividad las alternativas de estrategias posibles que se indicaron en la etapa 2.La MPEC es una herramienta que permite a los estrategas evaluar alternativas de estrategias con objetividad en base en los factores críticos de éxito, tanto externos como internos identificados con anterioridad.
  • 19.
    Puntos para elaborarla matriz MPEC:Elaborar una lista de oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades internas clave de la empresa.Asigne valores a cada factor externo e interno clave. Examine las matrices de la etapa 2 e identifique las alternativas de estrategia que la empresa debe tomar en cuenta para implementarlas Determine los puntajes del grado de atracción (PA) definidos como valores numéricos que indiquen el grado relativo de atracción de cada estrategia en una serie específica de alternativas.Calcule los puntajes totales del grado de atracción (PTA).Calcule la suma del puntaje total del grado de atracción.
  • 20.
    Características de laMPEC:Puede examinar serie de estrategias en secuencia o de manera simultanea.Requiere que los estrategas integren factores pertinentes externos e internos en el proceso de decisión. Dirige la atención hacia las relaciones importantes que afectan las decisiones relacionadas con la estrategia. Exige de juicios intuitivos y suposiciones racionales.