MATRIZ DE
CONSISTENCIA

Estilo APA
Estilo VANCOUVER

Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya
Normas Vancouver
PROBLEMA GENERAL

OBJETIVO GENERAL

HIPÓTESIS GENERAL

MARCO TEÓRICO

Autoestima
1) ALCANTARA,
José.
(1993). Cómo educar la
autoestima.
2) BRANDEN,
Nathaniel.
(1995). Seis pilares de la
autoestima.
3) CRUZ RAMÍREZ, José
(1997)
Autoestima
y
gestión de calidad.

¿Qué relación existe entre
autoestima
y
rendimiento
académico en los estudiantes
del I ciclo de la facultad de
Psicología de la Universidad
Alas Peruanas – 2012?

Determinar la relación entre
autoestima
y
rendimiento
académico en los estudiantes
del I ciclo de la facultad de
Psicología de la Universidad
Alas Peruanas – 2012.

Existe relación directa entre
autoestima
y
rendimiento
académico en los estudiantes
del I ciclo de la facultad de
Psicología de la Universidad
Alas Peruanas – 2012.

PROBLEMA ESPECÍFICO

OBJETIVO ESPECÍFICO

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

¿Cuál
es
el
nivel
de
autoestima de los estudiantes
del I ciclo de la facultad de
Psicología de la Universidad
Alas Peruanas – 2012?

Identificar
el
nivel
de
autoestima de los estudiantes
del I ciclo de la facultad de
Psicología de la Universidad
Alas Peruanas – 2012.

El nivel de autoestima de los Rendimiento académico
estudiantes del I ciclo de la 1) CARDOZO, Alicia (2000)
Intervenciones
cognitivo
facultad de Psicología de la
afectivos en estudiantes
Universidad Alas Peruanas –
con bajo rendimiento en
2012 es medio bajo.
matemática – Universidad
Simón Bolívar.
2) LARROSA,
Faustino
(1994) El rendimiento
educativo.

¿Cuál
es
rendimiento
estudiantes
facultad de
Universidad
2012?

Identificar
rendimiento
estudiantes
facultad de
Universidad
2012.

VARIABLES Y
El
nivel de rendimiento
DIMENSIONES
académico de los estudiantes
del I ciclo de la facultad de 1. Autoestima
Psicología de la Universidad
Alas Peruanas – 2012 es bajo. 2. Rendimiento académico

el
nivel
de
académico de los
del I ciclo de la
Psicología de la
Alas Peruanas –

el
nivel de
académico de los
del I ciclo de la
Psicología de la
Alas Peruanas –

METODOLOGÍA

Alcance de la investigación
Correlacional
Método de investigación
Método científico - Sánchez y
Reyes (2009)
Método deductivo – Bernal
(2006)
Diseño de investigación
Correlacional - Sánchez y
Reyes (2009)
Población y muestra
Población: 310 estudiantes
Muestra: 35 estudiantes
Buendía, Colás, Hernández
(1998)

Técnicas de recopilación de
información
Observación – Sierra Bravo
(2008)
Encuesta – Kuznik, Hurtado,
Espinal (2003)
Técnicas de procesamiento
de información
SPSS 18
Estadística inferencial

Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya
NORMAS VANCOUVER
PROBLEMA GENERAL

OBJETIVO GENERAL

HIPÓTESIS GENERAL

Determinar la influencia del
Taller “Portal a la Libertad” en
el Desarrollo Personal de los
estudiantes de la Carrera
Profesional de Administración
Bancaria de la Institución
CEPEBAN, Huancayo, 2012.

El Taller “Portal a la Libertad”
influye significativamente en el
Desarrollo Personal de los
estudiantes de la Carrera
Profesional de Administración
Bancaria de la Institución
CEPEBAN, Huancayo, 2012.

PROBLEMA ESPECÍFICO

OBJETIVO ESPECÍFICO

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

¿Cuáles
son
las
características
del
Taller
“Portal a la Libertad” que se
aplicará a los estudiantes de la
Carrera
Profesional
de
Administración Bancaria de la
Institución
CEPEBAN,
Huancayo, 2012?

Identificar las características
del Taller “Portal a la Libertad”
que se aplicará a los
estudiantes de la Carrera
Profesional de Administración
Bancaria de la Institución
CEPEBAN, Huancayo, 2012.

¿Cuáles son los niveles de
Desarrollo Personal de los
estudiantes de la Carrera
Profesional de Administración
Bancaria de la Institución
CEPEBAN, Huancayo, 2012?

Identificar los niveles de
Desarrollo Personal de los
alumnos
de
la
Carrera
Profesional de Administración
Bancaria de la Institución
CEPEBAN, Huancayo, 2012.

¿Qué relación existe entre el
Taller “Portal a la Libertad” y el
Desarrollo Personal de los
estudiantes de la Carrera
Profesional de Administración
Bancaria de la Institución
CEPEBAN, Huancayo, 2012?

Analizar la relación existe
entre el Taller “Portal a la
Libertad” y el Desarrollo
Personal de los estudiantes de
la Carrera Profesional de
Administración Bancaria de la
Institución
CEPEBAN,
Huancayo, 2012.

¿Cuál es la influencia del
Taller “Portal a la Libertad” en
el Desarrollo Personal de los
estudiantes de la Carrera
Profesional de Administración
Bancaria de la Institución
CEPEBAN, Huancayo, 2012?

Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya

MARCO TEÓRICO
Taller «Portal a la libertad»
1) Delfo Tomislav Gastelo
Miskulin; “El Trabajar en
Equipo
se
Aprende
Trabajando en Equipo” 2011 .
2) Rubén
Edel
Navarro;
Habilidades
Sociales
¿Determinan
el
Éxito
Académico? – 2008
3) Deborah G. Ancona y
Henrik Bresman; Libro
“Equipo-X” 2007.

Las características del Taller
“Portal a la Libertad” que se
aplicará a los estudiantes de la
Carrera
Profesional
de Desarrollo personal
Administración Bancaria de la 1) Alfonso Barona; Articulo
Institución
CEPEBAN,
“El desarrollo personal y el
Huancayo, 2012; son la
escritor” – 2011
flexibilidad y funcionalidad.
2) Monjas
Casares,
González
Moreno;
Los niveles de Desarrollo
Investigación “Habilidades
Personal de los estudiantes de
sociales” – 1998
la Carrera Profesional de
Administración Bancaria de la
Institución
CEPEBAN,
VARIABLES Y
Huancayo, 2012 son medios.
DIMENSIONES
Existe relación directa entre el 1. Taller «Portal a la libertad»
Taller “Portal a la Libertad” y el
Desarrollo Personal de los 2. Desarrollo personal
estudiantes de la Carrera
Profesional de Administración
Bancaria de la Institución
CEPEBAN, Huancayo, 2012.

METODOLOGÍA
Alcance de la investigación
Explicativo
Método de investigación
Método científico - Sánchez y
Reyes (2009)
Método deductivo – Bernal
(2006)
Diseño de investigación
Cuasiexperimental - Sánchez
y Reyes (2009)
Población y muestra
Población: 520 estudiantes
Muestra: 108 estudiantes
Buendía, Colás, Hernández
(1998)

Técnicas de recopilación de
información
Observación – Sierra Bravo
(2008)
Encuesta – Kuznik, Hurtado,
Espinal (2003)
Análisis
documental
Sánchez y Reyes (2009)
Técnicas de procesamiento
de información
SPSS 18
Estadística inferencial
Normas Apa
PROBLEMA GENERAL

OBJETIVO GENERAL

HIPÓTESIS GENERAL

¿Qué relación existe entre
autoestima
y
rendimiento
académico en los estudiantes
del I ciclo de la facultad de
Psicología de la Universidad
Alas Peruanas – 2012?

Determinar la relación entre
autoestima
y
rendimiento
académico en los estudiantes
del I ciclo de la facultad de
Psicología de la Universidad
Alas Peruanas – 2012.

PROBLEMA ESPECÍFICO

OBJETIVO ESPECÍFICO

¿Cuál es la relación que existe
entre el aspecto Sí mismo y el
rendimiento académico de los
estudiantes del I ciclo de la
facultad de Psicología de la
Universidad Alas Peruanas –
2012?

Identificar la relación entre el
aspecto Sí mismo y el
rendimiento académico de los
estudiantes del I ciclo de la
facultad de Psicología de la
Universidad Alas Peruanas –
2012.

¿Cuál es la relación que existe
entre el aspecto Social pares y
el rendimiento académico de
los estudiantes del I ciclo de la
facultad de Psicología de la
Universidad Alas Peruanas –
2012?

Identificar la relación entre el
aspecto Social pares y el
rendimiento académico de los
estudiantes del I ciclo de la
facultad de Psicología de la facultad de Psicología de la
Universidad Alas Peruanas – Universidad Alas Peruanas –
2012.
2012.

¿Cuál es la relación que existe
entre el aspecto Hogar pares y
el rendimiento académico de
los estudiantes del I ciclo de la
facultad de Psicología de la
Universidad Alas Peruanas –
2012?
¿Cuál es la relación que existe
entre el aspecto Universidad y
el rendimiento académico de
los estudiantes del I ciclo de la
facultad de Psicología de la
Universidad Alas Peruanas –
2012?

Identificar la relación entre el
aspecto Hogar pares y el
rendimiento académico de los
estudiantes del I ciclo de la
facultad de Psicología de la
Universidad Alas Peruanas –
2012.
Identificar la relación entre el
aspecto Universidad y el
rendimiento académico de los
estudiantes del I ciclo de la
facultad de Psicología de la
Universidad Alas Peruanas –
2012.

MARCO TEÓRICO

Autoestima
Existe relación directa entre 1) ALCANTARA,
José.
autoestima
y
rendimiento
(1993). Cómo educar la
académico en los estudiantes
autoestima.
del I ciclo de la facultad de 2) BRANDEN,
Nathaniel.
Psicología de la Universidad
(1995). Seis pilares de la
Alas Peruanas – 2012.
autoestima.
3) CRUZ RAMÍREZ, José
(1997)
Autoestima
y
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
gestión de calidad.
Existe relación directa entre el
aspecto Sí mismo y el Rendimiento académico
rendimiento académico de los 1) CARDOZO, Alicia (2000)
estudiantes del I ciclo de la
Intervenciones
cognitivo
facultad de Psicología de la
afectivos en estudiantes
Universidad Alas Peruanas –
con bajo rendimiento en
2012.
matemática – Universidad
Simón Bolívar.
Existe relación directa entre el
2) LARROSA,
Faustino
aspecto Social pares y el
(1994) El rendimiento
rendimiento académico de los
educativo.
estudiantes del I ciclo de la

Existe relación inversa entre el
aspecto Hogar pares y el
rendimiento académico de los
estudiantes del I ciclo de la
facultad de Psicología de la
Universidad Alas Peruanas –
2012.
Existe relación inversa entre el
aspecto Universidad y el
rendimiento académico de los
estudiantes del I ciclo de la
facultad de Psicología de la
Universidad Alas Peruanas –
2012.

VARIABLES Y
DIMENSIONES
1. Autoestima
• Sí mismo
• Social pares
• Hogar pares
• Universidad
2. Rendimiento académico
• Conocimiento
• Procedimiento
• Actitud

METODOLOGÍA
Alcance de la investigación
Correlacional
Método de investigación
Método científico - Sánchez y
Reyes (2009)
Método deductivo – Bernal
(2006)
Diseño de investigación
Correlacional - Sánchez y
Reyes (2009)
Población y muestra
Población: 310 estudiantes

Muestra: 35 estudiantes
Buendía, Colás, Hernández
(1998)

Técnicas de recopilación de
información
Observación – Sierra Bravo
(2008)
Encuesta – Kuznik, Hurtado,
Espinal (2003)

Técnicas de procesamiento
de información
SPSS 18
Estadística inferencial

Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya
NORMAS APA
PROBLEMA GENERAL

OBJETIVO GENERAL

HIPÓTESIS GENERAL

¿Cuál es la influencia del
Taller “Portal a la Libertad” en
el Desarrollo Personal de los
estudiantes de la Carrera
Profesional de Administración
Bancaria de la Institución
CEPEBAN, Huancayo, 2012?

Determinar la influencia del
Taller “Portal a la Libertad” en
el Desarrollo Personal de los
estudiantes de la Carrera
Profesional de Administración
Bancaria de la Institución
CEPEBAN, Huancayo, 2012.

El Taller “Portal a la Libertad”
influye significativamente en el
Desarrollo Personal de los
estudiantes de la Carrera
Profesional de Administración
Bancaria de la Institución
CEPEBAN, Huancayo, 2012.

PROBLEMA ESPECÍFICO

OBJETIVO ESPECÍFICO

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

¿Cuál es la influencia del
Taller “Portal a la Libertad” en
la
autoestima
de
los
estudiantes de la Carrera
Profesional de Administración
Bancaria de la Institución
CEPEBAN, Huancayo, 2012?

Identificar
la influencia del
Taller “Portal a la Libertad” en
la
autoestima
de
los
estudiantes de la Carrera
Profesional de Administración
Bancaria de la Institución
CEPEBAN, Huancayo, 2012.

¿Cuál es la influencia del
Taller “Portal a la Libertad” en
las habilidades sociales de los
estudiantes de la Carrera
Profesional de Administración
Bancaria de la Institución
CEPEBAN, Huancayo, 2012?

Identificar la influencia del
Taller “Portal a la Libertad” en
las habilidades sociales de los
estudiantes de la Carrera
Profesional de Administración
Bancaria de la Institución
CEPEBAN, Huancayo, 2012.

¿Cuál es la influencia del
Taller “Portal a la Libertad” en
el trabajo en equipo de los
estudiantes de la Carrera
Profesional de Administración
Bancaria de la Institución
CEPEBAN, Huancayo, 2012?

Identificar la influencia del
Taller “Portal a la Libertad” en
el trabajo en equipo de los
estudiantes de la Carrera
Profesional de Administración
Bancaria de la Institución
CEPEBAN, Huancayo, 2012.

Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya

MARCO TEÓRICO
Taller «Portal a la libertad»
1) Delfo Tomislav Gastelo
Miskulin; “El Trabajar en
Equipo
se
Aprende
Trabajando en Equipo” 2011 .
2) Rubén
Edel
Navarro;
Habilidades
Sociales
¿Determinan
el
Éxito
Académico? – 2008
3) Deborah G. Ancona y
Henrik Bresman; Libro
“Equipo-X” 2007.

El Taller “Portal a la Libertad”
eleva los niveles de la
autoestima de los estudiantes
de la Carrera Profesional de Desarrollo personal
Administración Bancaria de la 1) Alfonso Barona; Articulo
Institución
CEPEBAN,
“El desarrollo personal y el
Huancayo, 2012.
escritor” – 2011
2) Monjas
Casares,
González
Moreno;
El Taller “Portal a la Libertad”
Investigación “Habilidades
eleva los niveles de las
sociales” – 1998
habilidades sociales de los
estudiantes de la Carrera
Profesional de Administración
Bancaria de la Institución
VARIABLES Y
CEPEBAN, Huancayo, 2012.
DIMENSIONES
El Taller “Portal a la Libertad”
mejora el trabajo en equipo de
los estudiantes de la Carrera
Profesional de Administración
Bancaria de la Institución
CEPEBAN, Huancayo, 2012.

1. Taller «Portal a la libertad»
• Aspecto personal
• Aspecto interrelacional
2. Desarrollo personal
• Autoestima
• Habilidades sociales
• Trabajo en equipo

METODOLOGÍA
Alcance de la investigación
Explicativo
Método de investigación
Método científico - Sánchez y
Reyes (2009)
Método deductivo – Bernal
(2006)
Diseño de investigación
Cuasiexperimental - Sánchez
y Reyes (2009)
Población y muestra
Población: 520 estudiantes
Muestra: 108 estudiantes
Buendía, Colás, Hernández
(1998)

Técnicas de recopilación de
información
Observación – Sierra Bravo
(2008)
Encuesta – Kuznik, Hurtado,
Espinal (2003)
Análisis
documental
Sánchez y Reyes (2009)
Técnicas de procesamiento
de información
SPSS 18
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS




Requisitos de Uniformidad para manuscritos
enviados a revistas biomédicas: redacción y
preparación de la edición de una publicación
biomédica, 2010. [Traducción al español del Uniform
Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical
Journals (Updated April 2010), cuya versión oficial se
encuentra en http://www.ICMJE.org.
Manual
de
Publicaciones
de
la
American
Psychological Association. Tercera edición traducida
de la sexta en inglés. 2010

Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya

Matriz de-consistencia terminado

  • 1.
    MATRIZ DE CONSISTENCIA Estilo APA EstiloVANCOUVER Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya
  • 2.
    Normas Vancouver PROBLEMA GENERAL OBJETIVOGENERAL HIPÓTESIS GENERAL MARCO TEÓRICO Autoestima 1) ALCANTARA, José. (1993). Cómo educar la autoestima. 2) BRANDEN, Nathaniel. (1995). Seis pilares de la autoestima. 3) CRUZ RAMÍREZ, José (1997) Autoestima y gestión de calidad. ¿Qué relación existe entre autoestima y rendimiento académico en los estudiantes del I ciclo de la facultad de Psicología de la Universidad Alas Peruanas – 2012? Determinar la relación entre autoestima y rendimiento académico en los estudiantes del I ciclo de la facultad de Psicología de la Universidad Alas Peruanas – 2012. Existe relación directa entre autoestima y rendimiento académico en los estudiantes del I ciclo de la facultad de Psicología de la Universidad Alas Peruanas – 2012. PROBLEMA ESPECÍFICO OBJETIVO ESPECÍFICO HIPÓTESIS ESPECÍFICAS ¿Cuál es el nivel de autoestima de los estudiantes del I ciclo de la facultad de Psicología de la Universidad Alas Peruanas – 2012? Identificar el nivel de autoestima de los estudiantes del I ciclo de la facultad de Psicología de la Universidad Alas Peruanas – 2012. El nivel de autoestima de los Rendimiento académico estudiantes del I ciclo de la 1) CARDOZO, Alicia (2000) Intervenciones cognitivo facultad de Psicología de la afectivos en estudiantes Universidad Alas Peruanas – con bajo rendimiento en 2012 es medio bajo. matemática – Universidad Simón Bolívar. 2) LARROSA, Faustino (1994) El rendimiento educativo. ¿Cuál es rendimiento estudiantes facultad de Universidad 2012? Identificar rendimiento estudiantes facultad de Universidad 2012. VARIABLES Y El nivel de rendimiento DIMENSIONES académico de los estudiantes del I ciclo de la facultad de 1. Autoestima Psicología de la Universidad Alas Peruanas – 2012 es bajo. 2. Rendimiento académico el nivel de académico de los del I ciclo de la Psicología de la Alas Peruanas – el nivel de académico de los del I ciclo de la Psicología de la Alas Peruanas – METODOLOGÍA Alcance de la investigación Correlacional Método de investigación Método científico - Sánchez y Reyes (2009) Método deductivo – Bernal (2006) Diseño de investigación Correlacional - Sánchez y Reyes (2009) Población y muestra Población: 310 estudiantes Muestra: 35 estudiantes Buendía, Colás, Hernández (1998) Técnicas de recopilación de información Observación – Sierra Bravo (2008) Encuesta – Kuznik, Hurtado, Espinal (2003) Técnicas de procesamiento de información SPSS 18 Estadística inferencial Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya
  • 3.
    NORMAS VANCOUVER PROBLEMA GENERAL OBJETIVOGENERAL HIPÓTESIS GENERAL Determinar la influencia del Taller “Portal a la Libertad” en el Desarrollo Personal de los estudiantes de la Carrera Profesional de Administración Bancaria de la Institución CEPEBAN, Huancayo, 2012. El Taller “Portal a la Libertad” influye significativamente en el Desarrollo Personal de los estudiantes de la Carrera Profesional de Administración Bancaria de la Institución CEPEBAN, Huancayo, 2012. PROBLEMA ESPECÍFICO OBJETIVO ESPECÍFICO HIPÓTESIS ESPECÍFICAS ¿Cuáles son las características del Taller “Portal a la Libertad” que se aplicará a los estudiantes de la Carrera Profesional de Administración Bancaria de la Institución CEPEBAN, Huancayo, 2012? Identificar las características del Taller “Portal a la Libertad” que se aplicará a los estudiantes de la Carrera Profesional de Administración Bancaria de la Institución CEPEBAN, Huancayo, 2012. ¿Cuáles son los niveles de Desarrollo Personal de los estudiantes de la Carrera Profesional de Administración Bancaria de la Institución CEPEBAN, Huancayo, 2012? Identificar los niveles de Desarrollo Personal de los alumnos de la Carrera Profesional de Administración Bancaria de la Institución CEPEBAN, Huancayo, 2012. ¿Qué relación existe entre el Taller “Portal a la Libertad” y el Desarrollo Personal de los estudiantes de la Carrera Profesional de Administración Bancaria de la Institución CEPEBAN, Huancayo, 2012? Analizar la relación existe entre el Taller “Portal a la Libertad” y el Desarrollo Personal de los estudiantes de la Carrera Profesional de Administración Bancaria de la Institución CEPEBAN, Huancayo, 2012. ¿Cuál es la influencia del Taller “Portal a la Libertad” en el Desarrollo Personal de los estudiantes de la Carrera Profesional de Administración Bancaria de la Institución CEPEBAN, Huancayo, 2012? Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya MARCO TEÓRICO Taller «Portal a la libertad» 1) Delfo Tomislav Gastelo Miskulin; “El Trabajar en Equipo se Aprende Trabajando en Equipo” 2011 . 2) Rubén Edel Navarro; Habilidades Sociales ¿Determinan el Éxito Académico? – 2008 3) Deborah G. Ancona y Henrik Bresman; Libro “Equipo-X” 2007. Las características del Taller “Portal a la Libertad” que se aplicará a los estudiantes de la Carrera Profesional de Desarrollo personal Administración Bancaria de la 1) Alfonso Barona; Articulo Institución CEPEBAN, “El desarrollo personal y el Huancayo, 2012; son la escritor” – 2011 flexibilidad y funcionalidad. 2) Monjas Casares, González Moreno; Los niveles de Desarrollo Investigación “Habilidades Personal de los estudiantes de sociales” – 1998 la Carrera Profesional de Administración Bancaria de la Institución CEPEBAN, VARIABLES Y Huancayo, 2012 son medios. DIMENSIONES Existe relación directa entre el 1. Taller «Portal a la libertad» Taller “Portal a la Libertad” y el Desarrollo Personal de los 2. Desarrollo personal estudiantes de la Carrera Profesional de Administración Bancaria de la Institución CEPEBAN, Huancayo, 2012. METODOLOGÍA Alcance de la investigación Explicativo Método de investigación Método científico - Sánchez y Reyes (2009) Método deductivo – Bernal (2006) Diseño de investigación Cuasiexperimental - Sánchez y Reyes (2009) Población y muestra Población: 520 estudiantes Muestra: 108 estudiantes Buendía, Colás, Hernández (1998) Técnicas de recopilación de información Observación – Sierra Bravo (2008) Encuesta – Kuznik, Hurtado, Espinal (2003) Análisis documental Sánchez y Reyes (2009) Técnicas de procesamiento de información SPSS 18 Estadística inferencial
  • 4.
    Normas Apa PROBLEMA GENERAL OBJETIVOGENERAL HIPÓTESIS GENERAL ¿Qué relación existe entre autoestima y rendimiento académico en los estudiantes del I ciclo de la facultad de Psicología de la Universidad Alas Peruanas – 2012? Determinar la relación entre autoestima y rendimiento académico en los estudiantes del I ciclo de la facultad de Psicología de la Universidad Alas Peruanas – 2012. PROBLEMA ESPECÍFICO OBJETIVO ESPECÍFICO ¿Cuál es la relación que existe entre el aspecto Sí mismo y el rendimiento académico de los estudiantes del I ciclo de la facultad de Psicología de la Universidad Alas Peruanas – 2012? Identificar la relación entre el aspecto Sí mismo y el rendimiento académico de los estudiantes del I ciclo de la facultad de Psicología de la Universidad Alas Peruanas – 2012. ¿Cuál es la relación que existe entre el aspecto Social pares y el rendimiento académico de los estudiantes del I ciclo de la facultad de Psicología de la Universidad Alas Peruanas – 2012? Identificar la relación entre el aspecto Social pares y el rendimiento académico de los estudiantes del I ciclo de la facultad de Psicología de la facultad de Psicología de la Universidad Alas Peruanas – Universidad Alas Peruanas – 2012. 2012. ¿Cuál es la relación que existe entre el aspecto Hogar pares y el rendimiento académico de los estudiantes del I ciclo de la facultad de Psicología de la Universidad Alas Peruanas – 2012? ¿Cuál es la relación que existe entre el aspecto Universidad y el rendimiento académico de los estudiantes del I ciclo de la facultad de Psicología de la Universidad Alas Peruanas – 2012? Identificar la relación entre el aspecto Hogar pares y el rendimiento académico de los estudiantes del I ciclo de la facultad de Psicología de la Universidad Alas Peruanas – 2012. Identificar la relación entre el aspecto Universidad y el rendimiento académico de los estudiantes del I ciclo de la facultad de Psicología de la Universidad Alas Peruanas – 2012. MARCO TEÓRICO Autoestima Existe relación directa entre 1) ALCANTARA, José. autoestima y rendimiento (1993). Cómo educar la académico en los estudiantes autoestima. del I ciclo de la facultad de 2) BRANDEN, Nathaniel. Psicología de la Universidad (1995). Seis pilares de la Alas Peruanas – 2012. autoestima. 3) CRUZ RAMÍREZ, José (1997) Autoestima y HIPÓTESIS ESPECÍFICAS gestión de calidad. Existe relación directa entre el aspecto Sí mismo y el Rendimiento académico rendimiento académico de los 1) CARDOZO, Alicia (2000) estudiantes del I ciclo de la Intervenciones cognitivo facultad de Psicología de la afectivos en estudiantes Universidad Alas Peruanas – con bajo rendimiento en 2012. matemática – Universidad Simón Bolívar. Existe relación directa entre el 2) LARROSA, Faustino aspecto Social pares y el (1994) El rendimiento rendimiento académico de los educativo. estudiantes del I ciclo de la Existe relación inversa entre el aspecto Hogar pares y el rendimiento académico de los estudiantes del I ciclo de la facultad de Psicología de la Universidad Alas Peruanas – 2012. Existe relación inversa entre el aspecto Universidad y el rendimiento académico de los estudiantes del I ciclo de la facultad de Psicología de la Universidad Alas Peruanas – 2012. VARIABLES Y DIMENSIONES 1. Autoestima • Sí mismo • Social pares • Hogar pares • Universidad 2. Rendimiento académico • Conocimiento • Procedimiento • Actitud METODOLOGÍA Alcance de la investigación Correlacional Método de investigación Método científico - Sánchez y Reyes (2009) Método deductivo – Bernal (2006) Diseño de investigación Correlacional - Sánchez y Reyes (2009) Población y muestra Población: 310 estudiantes Muestra: 35 estudiantes Buendía, Colás, Hernández (1998) Técnicas de recopilación de información Observación – Sierra Bravo (2008) Encuesta – Kuznik, Hurtado, Espinal (2003) Técnicas de procesamiento de información SPSS 18 Estadística inferencial Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya
  • 5.
    NORMAS APA PROBLEMA GENERAL OBJETIVOGENERAL HIPÓTESIS GENERAL ¿Cuál es la influencia del Taller “Portal a la Libertad” en el Desarrollo Personal de los estudiantes de la Carrera Profesional de Administración Bancaria de la Institución CEPEBAN, Huancayo, 2012? Determinar la influencia del Taller “Portal a la Libertad” en el Desarrollo Personal de los estudiantes de la Carrera Profesional de Administración Bancaria de la Institución CEPEBAN, Huancayo, 2012. El Taller “Portal a la Libertad” influye significativamente en el Desarrollo Personal de los estudiantes de la Carrera Profesional de Administración Bancaria de la Institución CEPEBAN, Huancayo, 2012. PROBLEMA ESPECÍFICO OBJETIVO ESPECÍFICO HIPÓTESIS ESPECÍFICAS ¿Cuál es la influencia del Taller “Portal a la Libertad” en la autoestima de los estudiantes de la Carrera Profesional de Administración Bancaria de la Institución CEPEBAN, Huancayo, 2012? Identificar la influencia del Taller “Portal a la Libertad” en la autoestima de los estudiantes de la Carrera Profesional de Administración Bancaria de la Institución CEPEBAN, Huancayo, 2012. ¿Cuál es la influencia del Taller “Portal a la Libertad” en las habilidades sociales de los estudiantes de la Carrera Profesional de Administración Bancaria de la Institución CEPEBAN, Huancayo, 2012? Identificar la influencia del Taller “Portal a la Libertad” en las habilidades sociales de los estudiantes de la Carrera Profesional de Administración Bancaria de la Institución CEPEBAN, Huancayo, 2012. ¿Cuál es la influencia del Taller “Portal a la Libertad” en el trabajo en equipo de los estudiantes de la Carrera Profesional de Administración Bancaria de la Institución CEPEBAN, Huancayo, 2012? Identificar la influencia del Taller “Portal a la Libertad” en el trabajo en equipo de los estudiantes de la Carrera Profesional de Administración Bancaria de la Institución CEPEBAN, Huancayo, 2012. Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya MARCO TEÓRICO Taller «Portal a la libertad» 1) Delfo Tomislav Gastelo Miskulin; “El Trabajar en Equipo se Aprende Trabajando en Equipo” 2011 . 2) Rubén Edel Navarro; Habilidades Sociales ¿Determinan el Éxito Académico? – 2008 3) Deborah G. Ancona y Henrik Bresman; Libro “Equipo-X” 2007. El Taller “Portal a la Libertad” eleva los niveles de la autoestima de los estudiantes de la Carrera Profesional de Desarrollo personal Administración Bancaria de la 1) Alfonso Barona; Articulo Institución CEPEBAN, “El desarrollo personal y el Huancayo, 2012. escritor” – 2011 2) Monjas Casares, González Moreno; El Taller “Portal a la Libertad” Investigación “Habilidades eleva los niveles de las sociales” – 1998 habilidades sociales de los estudiantes de la Carrera Profesional de Administración Bancaria de la Institución VARIABLES Y CEPEBAN, Huancayo, 2012. DIMENSIONES El Taller “Portal a la Libertad” mejora el trabajo en equipo de los estudiantes de la Carrera Profesional de Administración Bancaria de la Institución CEPEBAN, Huancayo, 2012. 1. Taller «Portal a la libertad» • Aspecto personal • Aspecto interrelacional 2. Desarrollo personal • Autoestima • Habilidades sociales • Trabajo en equipo METODOLOGÍA Alcance de la investigación Explicativo Método de investigación Método científico - Sánchez y Reyes (2009) Método deductivo – Bernal (2006) Diseño de investigación Cuasiexperimental - Sánchez y Reyes (2009) Población y muestra Población: 520 estudiantes Muestra: 108 estudiantes Buendía, Colás, Hernández (1998) Técnicas de recopilación de información Observación – Sierra Bravo (2008) Encuesta – Kuznik, Hurtado, Espinal (2003) Análisis documental Sánchez y Reyes (2009) Técnicas de procesamiento de información SPSS 18
  • 6.
    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS   Requisitos deUniformidad para manuscritos enviados a revistas biomédicas: redacción y preparación de la edición de una publicación biomédica, 2010. [Traducción al español del Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals (Updated April 2010), cuya versión oficial se encuentra en http://www.ICMJE.org. Manual de Publicaciones de la American Psychological Association. Tercera edición traducida de la sexta en inglés. 2010 Mg. Carlos Enrique Vento Cangalaya