e quejaba tímidamente, discretamen-       mujer y mis hijos, en la casa de Pablo :!e
      te, pero no sin firmeza, Luk6 de €lo-     Rokha. Y o , por de pronto, no era un le-
      del hecho de que en las generosasfies-    go en el tema. Desde niño había saborea-
t a i p5x;ares del centenario de su padre       ~ i la chanfaina hecha por mi madre. Miás
                                                     v
           ra a levantarse una eqxcie de es-    tzrdr, las chanfainas preparadas por mi
           o de otro Pablo de Rokha. Un ?a-     suegra tenian virtudes licanteninas. Se me
           tokha transformado en He!iog:il-     advierte que hoy la chanfaina, compues-
bslo con hábitos de vendedor viajcrn            ta de vísceras de cordero (bofe, pana, pa-
     Como apuntaba Pero Grullo, n ‘ o
                                    i   2
                                        .       j2ri!b, etc.), es guiso imposible. Fiayyro-
ni lo otro. M á s bien todo lo ccvt:*, 10 ...   Iribición de venta de “interiores” de o
                                                                                          ’


     Todos, quizás, por compro                  110s.
mesurado con la anécdota, Eietr,                    CV7-4WDO prensa irrunipió en ! A ca-
                                                                la
contribuyendo al diseño de e m                  sa de ?ablo de Rolda con motivo de S L I
go banal v retorcida. Si es cierto              P:.cnñin hlacional de Literatura (1965), !o
ioeditabi con bullicioso                                           sorprendió en el prrcko
entusiasmo, también es                                             momento en que se
cierto que lo hacía com-                                           aprestaba a manducar-
penetrado de la idea de                                            se un plato de prietas
haber establecido un sis-                                          con papas paradas. Los       pd
tema que le permitía el                                            fotógrafos lo inmortali-
contacto sin intermedia-                                           zaron comiendo y ha-              h
rios con el público. D e                                           blando con vehemencia.            h
ahí entonces la puntua-                                                E l poema Epopeya
lidad con que asumía                                               de las comidas y %as              8
personalmente a veces,                                             bebidas de Chile, ha-
conste, no siempre, la                                             llazgo en su género, ma-          [3-
 colocación de sus volu-                                           nifestación rabelaisiana          d
minosos libros en el mer-                                          del gusto por la vida y
 cado de lectores. Según                                           por los alimentos terres-     P
 mis recuerdos directos,                                           tres, testimonios del es-
 que abarcan los penúl-                                            píritu dionisíaco que do-
 timo tiempos del poeta,                                           minaba a Pablo de Ro-
 las actividades de este or-                                       kha, provocó entusias-
 den le tomaban tres o                                             mo y urticarias. E n un
 cuatro meses del año. El                                          extenso artículo publi-      -y   L
resto lo ocupaba en es-                                            cado en el semanario              %
cribir s u obra, en inciero-                                       Zig-Zag, el Pdo. Fidcl
 gables tareas de lectura y
 en la elaboración de la
 revisto Rlultitud,
                                                                   Araneda Bravo, junto
                                                                   con elogiar varios traba-
                                                                   jos singulares conteni-       
                                                                                                     ?
      En los programas del                                         dos en el libro Autorre-      h
                                                                   trato de Chile, conde-            P
                                                                   na acremente la presen-
                                                                   cia en esas páginas de un
                                                                   texto donde se dice que
                                                                                                 >   Q
                                                                    “los chanchos parecen
                                                                   obispos y los obispos pa-
                                                                   recen chanchos”. No re-
                                                                    cuerdo, al respecto, pro-        cn
                                                                   testas oficiales del Pen
                                                                    Club de entonces en re-          /i)
                                                                   lación con apuntaciones

tallarines; ensalada chi-
                                                                    como ésta en el mismo
                                                                   poema: “...y la niña de
                                                                                                 3
                                                                                                :
                                                                                                 i
lena; vino.                                                         la casa os convida a que
    Pablo de Rokha, en
verdad, era corpulento y,
como la mayoría de
                                                                    recitéis, como un cual-
                                                                    auier maricón del T e n
                                                                    Club’, por ejemplo...”.
                                                                                                     P
                                                                                                     -
nuestros poetas, dado a la buena mesa y             Una de las razones de que la poesía de
al buen vino de casa. No creo que su ape-       Pablo de Rokha sea tan visitada por los jó-
tito haya sido superior al de Neruda. M á s     venes en estos días consiste en la transgre-
escolástico este último, no ocultaba sus        sión constante que creen encontrar en ella.
preferencias por algunos platos de elabo-           EN ELpoema citado, Pablo de Rokha
ración exquisita como las angulas al pil-       alude así a las fiestas por antonomasia de
pil. Hombre criado en andanzas, por bra-        los chilenos: “Como absolutamente todos
víos cajones cordilleranosdel antiguc Chi-      los bautizos se celebran entre junio y ju-
le agrario,Pablode Rukba daba a la &an-         lou agosro, y rambi9nb s velorios,l ssan-
                                                 i                                    o
faina carácter de plato favorito. En la po-     tos y los casorios, las remoliendas en ge-
lifonía de su obra Epopeya de las comi-         neral, las tomateras, los esquinazos, cu-
das y las bebidas de Chile (Ensueño             chipandas y alharacas, así como todos los
del infierno), texto escrito, si no me equi-    tontos se llaman ‘Felone’, si usted se pre-
voco, para el volumen antológico Auto-          senta malo del cuerpo, tómese una gran
rretrato de Chile (Zig-Zag, 1957), de           chupilca de madrugada y frótese las ma-
Nicomedes Guzmán, explica: “La chan-            nos de gusto...”.
faina licantenina es guiso lacustre, mito           Como se sabe, donde aparece “Felo-
de rio y ribera, fluvial-oceánico y cordille-   ne”, Pablo de Rokha había escrito origi-
rano, lugareño, aldeano, campesino, pro-        nalmente “Alone”. La aceptación del
vinciano y como de iglesia, volcánico y         cambio obedeció a peliagudos y latos
dramático.. .”.                                 acuerdos de última hora. E n ediciones
   Pues bien, tuve ocasión en varias opor-      posteriores del poema, obviamente, rea-
tunidades de comer chanfaina, junto a mi        pareció “Alone”.

Más contenido relacionado

PDF
Hoja parroquial del 19 al 25 de diciembre de 2011
DOC
Control de lectura la metamorfosis
PDF
Pps rae
PDF
Periódico Chacabuco Cultural Nro.1 Marzo 2012
PDF
Separar silabas
DOCX
Web quest 4 conquista y los cuevas2.
PDF
Carnaval
PDF
Pps rae
Hoja parroquial del 19 al 25 de diciembre de 2011
Control de lectura la metamorfosis
Pps rae
Periódico Chacabuco Cultural Nro.1 Marzo 2012
Separar silabas
Web quest 4 conquista y los cuevas2.
Carnaval
Pps rae

La actualidad más candente (18)

DOCX
Teoria literaria
PDF
20 años de Cafe Tacvba
DOC
Tres tristres tigres
PDF
Hoja parroquial del 25 al 31 de julio de 2011
PDF
Hoja parroquial del 1 al 7 de agosto de 2011
PPT
PDF
TALLER DE REFUERZO - LENGUA Y LITERATURA.
PDF
tp 1
PDF
Malabares, un estilo de vida
PDF
PDF
Manuel Belgrano y el cáñamo
PDF
Concurso Literario
PDF
Familly Killer 4, reto fancine 2012
PPS
Así es "A Miña Terra"
PPS
Galicia Y Sus Idiomas
DOCX
Examen de consolidacion de comunicacion 4 to grado 2015
Teoria literaria
20 años de Cafe Tacvba
Tres tristres tigres
Hoja parroquial del 25 al 31 de julio de 2011
Hoja parroquial del 1 al 7 de agosto de 2011
TALLER DE REFUERZO - LENGUA Y LITERATURA.
tp 1
Malabares, un estilo de vida
Manuel Belgrano y el cáñamo
Concurso Literario
Familly Killer 4, reto fancine 2012
Así es "A Miña Terra"
Galicia Y Sus Idiomas
Examen de consolidacion de comunicacion 4 to grado 2015
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Mc0001043
PDF
Recetas de tapas y pinchos
PDF
Cantogeneral
PDF
Acuicultura de corvinas
PDF
PPS
Comidastipicas
Mc0001043
Recetas de tapas y pinchos
Cantogeneral
Acuicultura de corvinas
Comidastipicas
Publicidad

Similar a Grandes comilonas (20)

PDF
470 - ASÍ FUÉ CALVINO X Gary.pdf
PDF
El misterio de La Piedra Rosetta. Historieta Hombres y héroes.pdf
PDF
Michelet
PDF
El cocinero universal
PDF
Diccionario de Chilenismos Ilustrados
PDF
Cervantes Sinopsis De El Quijote
PDF
Garcia Marquez
PDF
Golondrina de invierno
PDF
En busca del barcelonés perdido
PDF
El periódico mediterráneo 8 01-2012
DOCX
Retazos de memoria, marionetas de trozos
PDF
Lukas, Apuntes Porteños, Chile.
PDF
Lukas apuntes Porteños
PDF
Tabaco frio coca dulce
PDF
Piqueras abc
PDF
Soy poeta y payador
PPT
Historia de la comunicación
PPT
Historia de la comunicación
PDF
Af programa lnl 2012 web
PDF
estudios_de_la_lengua_schuller.pdf
470 - ASÍ FUÉ CALVINO X Gary.pdf
El misterio de La Piedra Rosetta. Historieta Hombres y héroes.pdf
Michelet
El cocinero universal
Diccionario de Chilenismos Ilustrados
Cervantes Sinopsis De El Quijote
Garcia Marquez
Golondrina de invierno
En busca del barcelonés perdido
El periódico mediterráneo 8 01-2012
Retazos de memoria, marionetas de trozos
Lukas, Apuntes Porteños, Chile.
Lukas apuntes Porteños
Tabaco frio coca dulce
Piqueras abc
Soy poeta y payador
Historia de la comunicación
Historia de la comunicación
Af programa lnl 2012 web
estudios_de_la_lengua_schuller.pdf

Más de Free lancer (20)

PDF
Al vacio
PDF
robb-wolf-la-solucion-paleolitica-pdf
PDF
healthy diabetes-espanol total
PDF
aperitivos-en-vasitos-en-pdf
PDF
Tapaspinchos
PDF
PDF
Sabores y-colores-del-maule
PDF
Resumenes seminario huevo
PDF
Pastelería
PDF
Lchf para-principiantes1
PDF
Comohacerpan
PDF
Como diablos se frie un huevo frito
PDF
Cocina espanola
PDF
paella
PDF
El gran libro_del_huevo
PDF
Alimentos saludables
PDF
Parot Censura
PDF
Programa nm mb
PDF
Food andtravel sept2014
PDF
Get informeafp
Al vacio
robb-wolf-la-solucion-paleolitica-pdf
healthy diabetes-espanol total
aperitivos-en-vasitos-en-pdf
Tapaspinchos
Sabores y-colores-del-maule
Resumenes seminario huevo
Pastelería
Lchf para-principiantes1
Comohacerpan
Como diablos se frie un huevo frito
Cocina espanola
paella
El gran libro_del_huevo
Alimentos saludables
Parot Censura
Programa nm mb
Food andtravel sept2014
Get informeafp

Grandes comilonas

  • 1. e quejaba tímidamente, discretamen- mujer y mis hijos, en la casa de Pablo :!e te, pero no sin firmeza, Luk6 de €lo- Rokha. Y o , por de pronto, no era un le- del hecho de que en las generosasfies- go en el tema. Desde niño había saborea- t a i p5x;ares del centenario de su padre ~ i la chanfaina hecha por mi madre. Miás v ra a levantarse una eqxcie de es- tzrdr, las chanfainas preparadas por mi o de otro Pablo de Rokha. Un ?a- suegra tenian virtudes licanteninas. Se me tokha transformado en He!iog:il- advierte que hoy la chanfaina, compues- bslo con hábitos de vendedor viajcrn ta de vísceras de cordero (bofe, pana, pa- Como apuntaba Pero Grullo, n ‘ o i 2 . j2ri!b, etc.), es guiso imposible. Fiayyro- ni lo otro. M á s bien todo lo ccvt:*, 10 ... Iribición de venta de “interiores” de o ’ Todos, quizás, por compro 110s. mesurado con la anécdota, Eietr, CV7-4WDO prensa irrunipió en ! A ca- la contribuyendo al diseño de e m sa de ?ablo de Rolda con motivo de S L I go banal v retorcida. Si es cierto P:.cnñin hlacional de Literatura (1965), !o ioeditabi con bullicioso sorprendió en el prrcko entusiasmo, también es momento en que se cierto que lo hacía com- aprestaba a manducar- penetrado de la idea de se un plato de prietas haber establecido un sis- con papas paradas. Los pd tema que le permitía el fotógrafos lo inmortali- contacto sin intermedia- zaron comiendo y ha- h rios con el público. D e blando con vehemencia. h ahí entonces la puntua- E l poema Epopeya lidad con que asumía de las comidas y %as 8 personalmente a veces, bebidas de Chile, ha- conste, no siempre, la llazgo en su género, ma- [3- colocación de sus volu- nifestación rabelaisiana d minosos libros en el mer- del gusto por la vida y cado de lectores. Según por los alimentos terres- P mis recuerdos directos, tres, testimonios del es- que abarcan los penúl- píritu dionisíaco que do- timo tiempos del poeta, minaba a Pablo de Ro- las actividades de este or- kha, provocó entusias- den le tomaban tres o mo y urticarias. E n un cuatro meses del año. El extenso artículo publi- -y L resto lo ocupaba en es- cado en el semanario % cribir s u obra, en inciero- Zig-Zag, el Pdo. Fidcl gables tareas de lectura y en la elaboración de la revisto Rlultitud, Araneda Bravo, junto con elogiar varios traba- jos singulares conteni- ? En los programas del dos en el libro Autorre- h trato de Chile, conde- P na acremente la presen- cia en esas páginas de un texto donde se dice que > Q “los chanchos parecen obispos y los obispos pa- recen chanchos”. No re- cuerdo, al respecto, pro- cn testas oficiales del Pen Club de entonces en re- /i) lación con apuntaciones tallarines; ensalada chi- como ésta en el mismo poema: “...y la niña de 3 : i lena; vino. la casa os convida a que Pablo de Rokha, en verdad, era corpulento y, como la mayoría de recitéis, como un cual- auier maricón del T e n Club’, por ejemplo...”. P - nuestros poetas, dado a la buena mesa y Una de las razones de que la poesía de al buen vino de casa. No creo que su ape- Pablo de Rokha sea tan visitada por los jó- tito haya sido superior al de Neruda. M á s venes en estos días consiste en la transgre- escolástico este último, no ocultaba sus sión constante que creen encontrar en ella. preferencias por algunos platos de elabo- EN ELpoema citado, Pablo de Rokha ración exquisita como las angulas al pil- alude así a las fiestas por antonomasia de pil. Hombre criado en andanzas, por bra- los chilenos: “Como absolutamente todos víos cajones cordilleranosdel antiguc Chi- los bautizos se celebran entre junio y ju- le agrario,Pablode Rukba daba a la &an- lou agosro, y rambi9nb s velorios,l ssan- i o faina carácter de plato favorito. En la po- tos y los casorios, las remoliendas en ge- lifonía de su obra Epopeya de las comi- neral, las tomateras, los esquinazos, cu- das y las bebidas de Chile (Ensueño chipandas y alharacas, así como todos los del infierno), texto escrito, si no me equi- tontos se llaman ‘Felone’, si usted se pre- voco, para el volumen antológico Auto- senta malo del cuerpo, tómese una gran rretrato de Chile (Zig-Zag, 1957), de chupilca de madrugada y frótese las ma- Nicomedes Guzmán, explica: “La chan- nos de gusto...”. faina licantenina es guiso lacustre, mito Como se sabe, donde aparece “Felo- de rio y ribera, fluvial-oceánico y cordille- ne”, Pablo de Rokha había escrito origi- rano, lugareño, aldeano, campesino, pro- nalmente “Alone”. La aceptación del vinciano y como de iglesia, volcánico y cambio obedeció a peliagudos y latos dramático.. .”. acuerdos de última hora. E n ediciones Pues bien, tuve ocasión en varias opor- posteriores del poema, obviamente, rea- tunidades de comer chanfaina, junto a mi pareció “Alone”.