MEDICIONES Y ESCALAS
DE RESPUESTA
Parte de esta presentación fue con imágenes
e información datada de internet.
No se atento ninguna pagina en su desarrollo
ESCALAS BÁSICAS
Escala Nominal
Se utilizan números para identificar y clasificar
objetos. También se utiliza para identificar
encuestados, marcas, atributos, tiendas, entre
otros 1 2 3
Escala Ordinal
Se utilizan números para indicar posiciones
relativas de los objetos. También se utilizan para
determinar un orden de preferencia, posición
del mercado, clase social.
Escala de intervalos
Las diferencias entre los objetos se pueden
comparar. Se utilizan distancias numéricamente
iguales. Se utilizan para medir actitudes,
opiniones, intereses…
Escala de razón
Se utilizan números para indicar posiciones
relativas de los objetos. Posee todas las
propiedades de las escalas anteriores. Se utilizan
para determinar edad, ingresos, costos, ventas,
participación en el mercado
ESCALAS COMPARATIVAS
Comparación Pareada
Se presentan dos objetos a un encuestado y se
le pide seleccionar uno de acuerdo con algún
criterio.
Orden de Clasificación
Se presentan a los encuestados diversos objetos
en forma simultánea y se les pide que los
ordenen de acuerdo con algún criterio.
Califique las diversas marcas de shampoo en orden de preferencia. Comience por
elegir la marca que más le agrada y asígnele el número 1; continúe así sucesivamente.
Marca Lugar
Pantene ______
Dove ______
Sedal _____
Palmolive ______
Los encuestados distribuyen una suma
constante como dinero, puntos o fichas entre un
conjunto de objetos de estímulo con relación a
un criterio.
Suma Constante
Atributos de jabones de baño Segmento I Segmento II
Suavidad 8 30
Espuma 12 5
Precio 15 20
Fragancia 5 12
Empaque 10 8
Humectante 20 5
Poder de limpieza 30 20
Suma 100 100
Clasificación Q
Se desarrolló para discriminar entre un número
relativamente grande de objetos en forma
rápida.
ESCALAS NO COMPARATIVAS
Escalas de Calificación Continua
Los encuestados califican a los objetos al otorgar
una marca en la posición apropiada en una línea
que va de un extremo a otro de la variable de
criterio.
¿Cómo calificaría al Éxito como tienda departamental?
Escalas de Likert
Técnica: cinco categorías de respuesta
Categorías: indican el grado de acuerdo o
desacuerdo con cada afirmación
Objetivo: Medir auto conceptos, conceptos de
la persona y del producto
Técnica: utiliza etiquetas de la escala para
comparar marcas, productos e imágenes de
compañías.
Categorías: siete categorías de respuesta con
etiquetas bipolares
Escalas de Osgood
Ejemplo de escala no comparativa de Osgood
Escalas de Stapel
Objetivo: Medir actitudes
Técnica: medición unipolar de 10 categorías de
respuesta
Categorías: numeradas del -5 al +5, sin punto
neutral
Ejemplo de escala no comparativa de Stapel
Escalas de Thrustone
Objetivo: Medir actitudes
Técnica: mide estímulos psicológicos y sobre
esta escala sitúa después a los sujetos
Categorías: lista de rasgos respecto a un
aspecto, persona o fenómeno
Lea todas estas afirmaciones y señale aquella –una x-con la
que se sienta más identificado.
1.El trabajo para el hombre es el mayor bien del que puede
gozar, una bendición.
2.El trabajo es una fuente de satisfacciones.
3.El trabajo es un medio para poder subsistir.
4.El trabajo, si no existiera mejor.
5.El trabajo es una maldición, una verdadera desgracia.
Ejemplo de escala no comparativa de Stapel
UNIVERSO DEL ESTUDIO
Una vez definido el universo debe ser cuantificado
y delimitado.
Metodología
Censual Muestreo
Muestra VS Censo
Conceptos necesarios de Muestreo
Ejemplo

Medición y Escalas de Respuestas

  • 1.
    MEDICIONES Y ESCALAS DERESPUESTA Parte de esta presentación fue con imágenes e información datada de internet. No se atento ninguna pagina en su desarrollo
  • 2.
  • 3.
    Escala Nominal Se utilizannúmeros para identificar y clasificar objetos. También se utiliza para identificar encuestados, marcas, atributos, tiendas, entre otros 1 2 3
  • 4.
    Escala Ordinal Se utilizannúmeros para indicar posiciones relativas de los objetos. También se utilizan para determinar un orden de preferencia, posición del mercado, clase social.
  • 5.
    Escala de intervalos Lasdiferencias entre los objetos se pueden comparar. Se utilizan distancias numéricamente iguales. Se utilizan para medir actitudes, opiniones, intereses…
  • 6.
    Escala de razón Seutilizan números para indicar posiciones relativas de los objetos. Posee todas las propiedades de las escalas anteriores. Se utilizan para determinar edad, ingresos, costos, ventas, participación en el mercado
  • 7.
  • 8.
    Comparación Pareada Se presentandos objetos a un encuestado y se le pide seleccionar uno de acuerdo con algún criterio.
  • 9.
    Orden de Clasificación Sepresentan a los encuestados diversos objetos en forma simultánea y se les pide que los ordenen de acuerdo con algún criterio. Califique las diversas marcas de shampoo en orden de preferencia. Comience por elegir la marca que más le agrada y asígnele el número 1; continúe así sucesivamente. Marca Lugar Pantene ______ Dove ______ Sedal _____ Palmolive ______
  • 10.
    Los encuestados distribuyenuna suma constante como dinero, puntos o fichas entre un conjunto de objetos de estímulo con relación a un criterio. Suma Constante Atributos de jabones de baño Segmento I Segmento II Suavidad 8 30 Espuma 12 5 Precio 15 20 Fragancia 5 12 Empaque 10 8 Humectante 20 5 Poder de limpieza 30 20 Suma 100 100
  • 11.
    Clasificación Q Se desarrollópara discriminar entre un número relativamente grande de objetos en forma rápida.
  • 12.
  • 13.
    Escalas de CalificaciónContinua Los encuestados califican a los objetos al otorgar una marca en la posición apropiada en una línea que va de un extremo a otro de la variable de criterio. ¿Cómo calificaría al Éxito como tienda departamental?
  • 14.
    Escalas de Likert Técnica:cinco categorías de respuesta Categorías: indican el grado de acuerdo o desacuerdo con cada afirmación
  • 16.
    Objetivo: Medir autoconceptos, conceptos de la persona y del producto Técnica: utiliza etiquetas de la escala para comparar marcas, productos e imágenes de compañías. Categorías: siete categorías de respuesta con etiquetas bipolares Escalas de Osgood
  • 17.
    Ejemplo de escalano comparativa de Osgood
  • 18.
    Escalas de Stapel Objetivo:Medir actitudes Técnica: medición unipolar de 10 categorías de respuesta Categorías: numeradas del -5 al +5, sin punto neutral
  • 19.
    Ejemplo de escalano comparativa de Stapel
  • 20.
    Escalas de Thrustone Objetivo:Medir actitudes Técnica: mide estímulos psicológicos y sobre esta escala sitúa después a los sujetos Categorías: lista de rasgos respecto a un aspecto, persona o fenómeno
  • 21.
    Lea todas estasafirmaciones y señale aquella –una x-con la que se sienta más identificado. 1.El trabajo para el hombre es el mayor bien del que puede gozar, una bendición. 2.El trabajo es una fuente de satisfacciones. 3.El trabajo es un medio para poder subsistir. 4.El trabajo, si no existiera mejor. 5.El trabajo es una maldición, una verdadera desgracia. Ejemplo de escala no comparativa de Stapel
  • 22.
    UNIVERSO DEL ESTUDIO Unavez definido el universo debe ser cuantificado y delimitado. Metodología Censual Muestreo
  • 23.
  • 24.
  • 25.