SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Mesopotamia
 Profesor: Néstor Riquejo Jordán
 Alumno cristhian Vieri Cardona López
Piedras negras Coahuila a 26 de
septiembre
¿Qué es Mesopotamia?
 Mesopotamia es una civilización la
cual se le conoce así por su ubicación
entre los ríos Tigris y Éufrates
Ubicación
 Mesopotamia se ubica en la región de Oriente Medio entre el rio Tigris y el
Éufrates, que se corresponde en su mayor parte a Irak en día de hoy
Organización social
Grupo dirigente: fueron los gobernantes (pertenecientes a la nobleza), sacerdotes, militares
y ricos comerciantes. La clase dominante detentaba el poder por sus riquezas, astucia
política, dotes guerreros y sus conocimientos (sabiduría - en el caso de los sacerdotes). La
posición mas elevada era la de Rey que se apropiaba de poderes políticos, religiosos y
militares. El no era considerado un Dios, pero si un representante de los dioses.
Personas libres : Los campesinos, pequeños
artesanos y esclavos generalmente prisioneros de
guerra la clase social subyugada consumía lo que
producía y eran obligados a entregar gran parte de
su producción para el sustento de la clase
privilegiada
rey
Grupo dirigente
sacerdotes mandos del
ejercito grandes
propietarios y
comerciantes
Personas libres campesinos ,
ganaderos , artesanos
esclavos
Organización social
Cultura
 Los mesopotámicos eran politeístas, es decir, creen en varios dioses.
Algunos dioses importantes son Enlil (dios de los vientos) y Ishtar (diosa de la
guerra, el amor y la fecundidad).
Los dioses se representaban como personas y tenían pasiones humanas, sin
embargo, eran inmortales. También, se solían manifestar a través de la
naturaleza o sueños. No creen en la vida después de la muerte.
Los dioses eran considerados por los babilonios como seres terribles y furiosos
que solo protegían a los pueblos que los adaptaban y les dedicaban grandes
sacrificios, entre ellos la guerra a los pueblos que no seguían a esos dioses.
Los babilónicos pensaban que la voluntad de los dioses podía interpretarse a
través de los vuelos de pájaros, por los sueños y por la posición de los astros.
En Mesopotamia, se creía que las almas de los muertos pasaban a otro mundo,
y se estimaba que la vida seguía al igual que en la tierra, por ello, los muertos
eran enterrados con joyas, armas y herramientas
Organización política
 El rey o emperador era la autoridad máxima. Su
poder era absoluto, hereditario y de carácter divino;
pero no era considerado un dios como entre los
egipcios, sino un intermediario entre los dioses y sus
súbditos. Por lo tanto, era el primer sacerdote y quien
administraba el Estado y dirigía el ejército. En las
decisiones importantes era asesorado por un grupo
cercano de sacerdotes.
No existía la propiedad privada, ya que los terrenos
adyacentes a la ciudad pertenecían al dios.
Respecto a las diferencias sociales, estaban los
hombres libres, entre los que se contaban la nobleza,
los sacerdotes, los funcionarios reales, los pequeños
propietarios y los comerciantes
Organización económica
 La base la economía en Mesopotamia era la agricultura, y
en
En segundo el comercio. La cebada, el trigo, las legumbres,
los olivos, las palmeras eran los principales productos
La generosa tierra que fertilizada con limo permitía a los
babilonios acopiar excedentes de sus cosechas y la
posibilidad de disfrutar de abundante lana debido al
pastoreo. La abundancia de productos ganaderos y agrícolas
hizo que los babilonios desarrollaran un activo comercio con
otras regiones, intercambio mediante el cual conseguían
productos que escaseaban en Mesopotamia, como metales
y maderas.
La vitalidad de la actividad comercial era facilitada por la
construcción de obras civiles como diques, presas, canales
de regadío, todos los cuales eran llevados a cabo con mano
de obra esclavizada.
Principales actividades .
Económicas
 Las principales actividades económicas
son :
 La agricultura Era la actividad principal, normalmente cultivaban trigo,
cebada, olivo, legumbres y palmeras.
 La ganadería: Complementaba a la agricultura. Se basaba en la cría de
ovejas, cabras y vacas y más tarde los caballos.
 El comercio: se expandió debido a la acumulación de excedentes y la
necesidad de obtener otros productos. Mesopotamia exportaba cereales y
tejidos, e importaba oro, cobre, piedra y madera.
Agricultura Comercio
Ganadería

Más contenido relacionado

PPT
La ReligióN MesopotáMica
MVictoria Landa Fernandez
 
PPT
Mesopotamia
MERCEDES PECELLIN
 
PPTX
Los Mayas
CETRAD
 
PPTX
FENICIA "País de las palmeras"
Rafael Moreno Yupanqui
 
PPSX
Religion maya
enrandaerdna
 
La ReligióN MesopotáMica
MVictoria Landa Fernandez
 
Mesopotamia
MERCEDES PECELLIN
 
Los Mayas
CETRAD
 
FENICIA "País de las palmeras"
Rafael Moreno Yupanqui
 
Religion maya
enrandaerdna
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cultura maya
amayorgarojas
 
PDF
LA CULTURA FENICIA
CSG
 
PPTX
El imperio azteca
Samuel Rodríguez
 
PPTX
cultura acadia
Lionel Cwielong
 
PPTX
Babilonia
jackblaze12
 
PPT
Civilización Egipcia
ovejin
 
PPTX
Cultura maya
Villeda Johanita
 
PPT
Aztecas ppt
carllucares
 
PPTX
Imperio persa
Juana Gomez
 
PPT
Los fenicios.
lujanedit
 
PPT
Civilizacion de mesopotamica
Alejitho Rincon
 
PPT
Paleolítico
Rafael Ferri Ciscar
 
PPTX
Cultura Azteca
Cristel DeMonT
 
PDF
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Jorge Ramirez Adonis
 
PPTX
Cultura maya.moodle
Fernando Flores
 
PPTX
Los mayas
Vicky Uribe Guarín
 
PPTX
Cultura Zapoteca
Tonas Fedex
 
PPT
Civilizaciones Fluviales
Noel Garavit
 
PPT
Antiguo Egipto
Samuel Rodríguez
 
Cultura maya
amayorgarojas
 
LA CULTURA FENICIA
CSG
 
El imperio azteca
Samuel Rodríguez
 
cultura acadia
Lionel Cwielong
 
Babilonia
jackblaze12
 
Civilización Egipcia
ovejin
 
Cultura maya
Villeda Johanita
 
Aztecas ppt
carllucares
 
Imperio persa
Juana Gomez
 
Los fenicios.
lujanedit
 
Civilizacion de mesopotamica
Alejitho Rincon
 
Paleolítico
Rafael Ferri Ciscar
 
Cultura Azteca
Cristel DeMonT
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 10. las primeras civilizaciones fluviales. Ch...
Jorge Ramirez Adonis
 
Cultura maya.moodle
Fernando Flores
 
Cultura Zapoteca
Tonas Fedex
 
Civilizaciones Fluviales
Noel Garavit
 
Antiguo Egipto
Samuel Rodríguez
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Arte mesopotamico
UPEL. JMSM.
 
PPTX
Civilizaciones antiguas 1cv10
imleo
 
PPT
Religión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
David Galarza Fernández
 
PPT
Mesopotamia
73mantxo
 
PDF
Mesopotamia
mabarcas
 
PPTX
Marilene
marleneguaman
 
PPT
Ordenación del Territorio y Concepción Simbólica del Espacio en las Ciudades ...
marcogutierrezn
 
PPT
Trabajo cono t 12 mesopotamia
asanchezarnaldo
 
PPTX
Mesopotamia
Shockpier
 
PPT
Mesopotamia Sociedad
Alvaro Marin Izquierdo
 
PDF
Presentación Libro 1 U2
JaimeTrelles
 
PPSX
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Marisa Cao Guerreiro
 
PPTX
Mesopotamia
elgranlato09
 
PPT
Actividades económicas de arg.
maridoc
 
PPT
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
Histeriacolectiva Aros
 
PPT
Mesopotamia
Universidad Xochicalco
 
PPS
Mesopotamia 2
Kati Carrasco
 
PPT
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
COTAC
 
PPT
CULTURA MESOPOTÁMICA LOS BABILONIOS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Arte mesopotamico
UPEL. JMSM.
 
Civilizaciones antiguas 1cv10
imleo
 
Religión del Antiguo Egipto y Mesopotamia
David Galarza Fernández
 
Mesopotamia
73mantxo
 
Mesopotamia
mabarcas
 
Marilene
marleneguaman
 
Ordenación del Territorio y Concepción Simbólica del Espacio en las Ciudades ...
marcogutierrezn
 
Trabajo cono t 12 mesopotamia
asanchezarnaldo
 
Mesopotamia
Shockpier
 
Mesopotamia Sociedad
Alvaro Marin Izquierdo
 
Presentación Libro 1 U2
JaimeTrelles
 
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Marisa Cao Guerreiro
 
Mesopotamia
elgranlato09
 
Actividades económicas de arg.
maridoc
 
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
Histeriacolectiva Aros
 
Mesopotamia 2
Kati Carrasco
 
Civilizaciones fluviales-mesopotamia
COTAC
 
CULTURA MESOPOTÁMICA LOS BABILONIOS
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Publicidad

Similar a Mesopotamia expo (20)

PPTX
Mesopotamia powepoint
Ricardo Ticas
 
ODP
Mesopotamia francisco josé
fj84
 
PPTX
El mundo antiguo
Hernan Barrera
 
PDF
Mesopotamia listo
mabarcas
 
PPTX
Trabajo historia
mauromedina
 
PPTX
Primeras civilizaciones diversidad
ramoncortes
 
PDF
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
Dianne Hdz
 
PPT
Tema 8 (1) las primeras civilizaciones
pacogeohistoria
 
PDF
MESOPOTAMIA-HEBREA Y FENICIA.pdf
PalomaTenorio3
 
DOCX
Culturas del Antiguo Egipto
yeselie luis morales
 
PPT
Las primeras civilizaciones
Liceo Hab Jorge Alessandri Rodriguez
 
PPTX
Estados Teocraticos De Historia Universal
adripancue0304
 
PPTX
Grandes Civilizaciones Antiguas
Alo Flo
 
DOC
Mesopotamia y egipto, apuntes
Àngels Rotger
 
DOC
Mesopotamia y Egipto, apuntes
Àngels Rotger
 
PDF
historia de israel teologia,,,,,,,,,,,,,,
LucasNahuelGiangaspr
 
PPTX
Estados Teocraticos.pptx la clase de un prfoesre
dragonark403
 
DOCX
Altas culturas de la antigüedad
Jimmy Hernandez Ortiz
 
PPTX
grandes imperios de la antiguedad europa y asia.pptx
YerikAdonisTorralesA
 
PPTX
Tema 2. grandes imperios.
DiegoArias138
 
Mesopotamia powepoint
Ricardo Ticas
 
Mesopotamia francisco josé
fj84
 
El mundo antiguo
Hernan Barrera
 
Mesopotamia listo
mabarcas
 
Trabajo historia
mauromedina
 
Primeras civilizaciones diversidad
ramoncortes
 
Unidad 2. Organización política y social del hombre en el mundo antiguo.
Dianne Hdz
 
Tema 8 (1) las primeras civilizaciones
pacogeohistoria
 
MESOPOTAMIA-HEBREA Y FENICIA.pdf
PalomaTenorio3
 
Culturas del Antiguo Egipto
yeselie luis morales
 
Las primeras civilizaciones
Liceo Hab Jorge Alessandri Rodriguez
 
Estados Teocraticos De Historia Universal
adripancue0304
 
Grandes Civilizaciones Antiguas
Alo Flo
 
Mesopotamia y egipto, apuntes
Àngels Rotger
 
Mesopotamia y Egipto, apuntes
Àngels Rotger
 
historia de israel teologia,,,,,,,,,,,,,,
LucasNahuelGiangaspr
 
Estados Teocraticos.pptx la clase de un prfoesre
dragonark403
 
Altas culturas de la antigüedad
Jimmy Hernandez Ortiz
 
grandes imperios de la antiguedad europa y asia.pptx
YerikAdonisTorralesA
 
Tema 2. grandes imperios.
DiegoArias138
 

Más de nestor riquejo (20)

PDF
Aviso general general 5 inicio de clases
nestor riquejo
 
DOCX
Formacion civica y etica 2
nestor riquejo
 
DOCX
Trabajo en casa n.4 1 14778 1o a b c g h i
nestor riquejo
 
PDF
Activities por home for second grade (may 20 may 30)
nestor riquejo
 
PDF
Activities por home for first grade (may 19 may 30) 1o A, B y c
nestor riquejo
 
PDF
Geografia 1° a b c
nestor riquejo
 
DOCX
Semana del 18 al 22 de mayo español 2o g h i
nestor riquejo
 
DOCX
Actividad fisica elemental 5 2o a b c e i
nestor riquejo
 
PDF
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
nestor riquejo
 
DOCX
Fce 18 29 mayo 1O A B C G H
nestor riquejo
 
DOCX
H univ 18 al 29 mAyo 3° G, A B C
nestor riquejo
 
DOCX
Geo 1o g h i 18 29 mayo
nestor riquejo
 
DOCX
Plan de actividades sec. general 5 18 al 29 de mayo
nestor riquejo
 
PDF
Cerrando fuerte matematicas semana 4
nestor riquejo
 
DOCX
Plan de actividades sec. general 5 06 al 14 de mayo
nestor riquejo
 
DOCX
Actividades 8 mayo 20 química 3o ghi
nestor riquejo
 
DOCX
química 3o g h i Actividades 4 de mayo de 2020
nestor riquejo
 
DOCX
Fce 1o a b c g h 06 al 15 de mayo
nestor riquejo
 
DOCX
Historia de mexico 3o a b c 06 20 mayo
nestor riquejo
 
PDF
Cuarentena matemáticas 2o H parte 3
nestor riquejo
 
Aviso general general 5 inicio de clases
nestor riquejo
 
Formacion civica y etica 2
nestor riquejo
 
Trabajo en casa n.4 1 14778 1o a b c g h i
nestor riquejo
 
Activities por home for second grade (may 20 may 30)
nestor riquejo
 
Activities por home for first grade (may 19 may 30) 1o A, B y c
nestor riquejo
 
Geografia 1° a b c
nestor riquejo
 
Semana del 18 al 22 de mayo español 2o g h i
nestor riquejo
 
Actividad fisica elemental 5 2o a b c e i
nestor riquejo
 
Secundaria estudiantes-lyc-coahuila-s4 3O A B C G H I
nestor riquejo
 
Fce 18 29 mayo 1O A B C G H
nestor riquejo
 
H univ 18 al 29 mAyo 3° G, A B C
nestor riquejo
 
Geo 1o g h i 18 29 mayo
nestor riquejo
 
Plan de actividades sec. general 5 18 al 29 de mayo
nestor riquejo
 
Cerrando fuerte matematicas semana 4
nestor riquejo
 
Plan de actividades sec. general 5 06 al 14 de mayo
nestor riquejo
 
Actividades 8 mayo 20 química 3o ghi
nestor riquejo
 
química 3o g h i Actividades 4 de mayo de 2020
nestor riquejo
 
Fce 1o a b c g h 06 al 15 de mayo
nestor riquejo
 
Historia de mexico 3o a b c 06 20 mayo
nestor riquejo
 
Cuarentena matemáticas 2o H parte 3
nestor riquejo
 

Último (20)

PDF
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
PDF
MANUAL APA - I SEMESTRE - SOCIOLOGÍA UNCP
AnjallJennifer
 
PDF
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
DOCX
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PDF
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
PDF
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PDF
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
PPTX
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 
La Formacion Docente y la Innovacion RL4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Docente de Educacion Virtual NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Futuro de la Evaluacion Docente CTERA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Educacion AV3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Poder de la Disciplina DM3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigacion Educativa CLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
GnesisMedina12
 
MANUAL APA - I SEMESTRE - SOCIOLOGÍA UNCP
AnjallJennifer
 
La Tecnologia Educativa para la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
A.- PLANEACIÓN_Competencias Globales_LM.pdf
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Tabla de frecuencia - grado 11-1 2025.docx
spinedaf07
 
PLANEACIÓN de la materia de Emprendimiento LDI
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Educacion para la Diversidad - Más allá del Autismo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion Educativa en Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Metodología de la Investigación Cientifica - Hernández Sampieri Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro.ClimaOrganizacionalySatisfaccinLaboral.Unapropuestametodolgica.RogerM.P...
vicente472
 
Clima organizacional y satisfacción laboral.pptx
vicente472
 

Mesopotamia expo

  • 1. Mesopotamia  Profesor: Néstor Riquejo Jordán  Alumno cristhian Vieri Cardona López Piedras negras Coahuila a 26 de septiembre
  • 2. ¿Qué es Mesopotamia?  Mesopotamia es una civilización la cual se le conoce así por su ubicación entre los ríos Tigris y Éufrates
  • 3. Ubicación  Mesopotamia se ubica en la región de Oriente Medio entre el rio Tigris y el Éufrates, que se corresponde en su mayor parte a Irak en día de hoy
  • 4. Organización social Grupo dirigente: fueron los gobernantes (pertenecientes a la nobleza), sacerdotes, militares y ricos comerciantes. La clase dominante detentaba el poder por sus riquezas, astucia política, dotes guerreros y sus conocimientos (sabiduría - en el caso de los sacerdotes). La posición mas elevada era la de Rey que se apropiaba de poderes políticos, religiosos y militares. El no era considerado un Dios, pero si un representante de los dioses. Personas libres : Los campesinos, pequeños artesanos y esclavos generalmente prisioneros de guerra la clase social subyugada consumía lo que producía y eran obligados a entregar gran parte de su producción para el sustento de la clase privilegiada
  • 5. rey Grupo dirigente sacerdotes mandos del ejercito grandes propietarios y comerciantes Personas libres campesinos , ganaderos , artesanos esclavos Organización social
  • 6. Cultura  Los mesopotámicos eran politeístas, es decir, creen en varios dioses. Algunos dioses importantes son Enlil (dios de los vientos) y Ishtar (diosa de la guerra, el amor y la fecundidad). Los dioses se representaban como personas y tenían pasiones humanas, sin embargo, eran inmortales. También, se solían manifestar a través de la naturaleza o sueños. No creen en la vida después de la muerte. Los dioses eran considerados por los babilonios como seres terribles y furiosos que solo protegían a los pueblos que los adaptaban y les dedicaban grandes sacrificios, entre ellos la guerra a los pueblos que no seguían a esos dioses. Los babilónicos pensaban que la voluntad de los dioses podía interpretarse a través de los vuelos de pájaros, por los sueños y por la posición de los astros. En Mesopotamia, se creía que las almas de los muertos pasaban a otro mundo, y se estimaba que la vida seguía al igual que en la tierra, por ello, los muertos eran enterrados con joyas, armas y herramientas
  • 7. Organización política  El rey o emperador era la autoridad máxima. Su poder era absoluto, hereditario y de carácter divino; pero no era considerado un dios como entre los egipcios, sino un intermediario entre los dioses y sus súbditos. Por lo tanto, era el primer sacerdote y quien administraba el Estado y dirigía el ejército. En las decisiones importantes era asesorado por un grupo cercano de sacerdotes. No existía la propiedad privada, ya que los terrenos adyacentes a la ciudad pertenecían al dios. Respecto a las diferencias sociales, estaban los hombres libres, entre los que se contaban la nobleza, los sacerdotes, los funcionarios reales, los pequeños propietarios y los comerciantes
  • 8. Organización económica  La base la economía en Mesopotamia era la agricultura, y en En segundo el comercio. La cebada, el trigo, las legumbres, los olivos, las palmeras eran los principales productos La generosa tierra que fertilizada con limo permitía a los babilonios acopiar excedentes de sus cosechas y la posibilidad de disfrutar de abundante lana debido al pastoreo. La abundancia de productos ganaderos y agrícolas hizo que los babilonios desarrollaran un activo comercio con otras regiones, intercambio mediante el cual conseguían productos que escaseaban en Mesopotamia, como metales y maderas. La vitalidad de la actividad comercial era facilitada por la construcción de obras civiles como diques, presas, canales de regadío, todos los cuales eran llevados a cabo con mano de obra esclavizada.
  • 9. Principales actividades . Económicas  Las principales actividades económicas son :  La agricultura Era la actividad principal, normalmente cultivaban trigo, cebada, olivo, legumbres y palmeras.  La ganadería: Complementaba a la agricultura. Se basaba en la cría de ovejas, cabras y vacas y más tarde los caballos.  El comercio: se expandió debido a la acumulación de excedentes y la necesidad de obtener otros productos. Mesopotamia exportaba cereales y tejidos, e importaba oro, cobre, piedra y madera.