Metodología desarrollo
ágil e integración
continua para proyectos
de BPM
? Que esperar de Agile BPM Developement ?

Proyectos
•

Reducción del costo de desarrollo de hasta 40%

•

Reducción de la duración total del proyecto hasta un 30%

•

Normalización del código fuente

•

Reducción de errores reportados por SQA en 35%

Mantemiento evolutivo
•

Implementación de mejoras sobre aplicativos de BPM y despliegue con ciclos
semanales

•

Reducción de costos de mantenimiento hasta un 40%

www.grupointellego.com
Metodología ágil de Intellego para proyectos de BPM
¿Es BPM un modelo de Programación Ágil?
La base del BPM es la mejora continua en base al ciclo Diseñar, Modelar, Ejecutar,
Monitorizar y Optimizar.
Anteponen a los Individuos e interacciones antes que los procesos y herramientas.
Al Software funcionando antes que el exceso de documentación.
A la colaboración directa con el cliente por delante de la negociación contractual.
A la capacidad de respuesta ante el cambio por delante de seguir una
planificación.

www.grupointellego.com
Metodología ágil de Intellego para proyectos de BPM

24 hours

Sprint Backlog

Backlog

Estrategias Ágiles aplicadas al
Business Process
Management

30 Days

New Functionality
ProductBacklog

www.grupointellego.com
Metodología ágil de Intellego para proyectos de BPM

Desarrollo

• Control de Versiones (SVN,
Git)
• IDE de Desarrollo (Eclipse,
Netbeans)
• Seguimiento de Errores
(Mantis BT, Jira, Bugzilla)
• Pruebas Unitarias

www.grupointellego.com

Testing
Calidad

• Pruebas de Carga
(jMetter)
• Pruebas de Calidad de
Código (Sonar)

Integración
continua

Servidor de IC
(Jenkins)
¿Que es Integración Continua?
La integración continua es una
metodología informática que
consiste en realizar de forma
automatizada (sin mayor
intervención humana) distintas
pruebas, ya sean unitarias o
funcionales lo antes posible, y
lo más seguido posible, con el
fin de detectar fallos o bugs
cuanto antes. Cuando
hablamos de Integración,
hablamos de la compilación
del proyecto y la ejecución de
todos sus tests.

www.grupointellego.com
Ventajas de la integración continua
Sobre el terreno los beneficios de la integración continua son:
• Prevención y reducción de errores de “puesta en producción”.
• Generación de análisis y presentación de informes sobre la “salud” del código.
• Erradicación de los extensos manuales de instalación.
En términos de negocio, el valor de la integración continua es:
• Reducción del riego.
• Reducción de los gastos generales en todo el proceso de desarrollo y despliegue.
• Aumento de la reputación de la empresa, proporcionando Aseguramiento de la
Calidad.
Algunas métricas de código claves del proyecto incluyen:
• pruebas unitarias
• complejidad
• dependencia
• longitud
• la “pinta” del código
www.grupointellego.com
Herramientas
•
•
•
•
•

Subversion
Maven
Nexus
Hudson / Jenkins
Sonar

Metodologías Ágiles
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Agile Unified Process (AUP)
Crystal_Clear
Essential Unified Process (EssUP)
Feature Driven Development (FDD)
Lean Software Development (LSD)
Kanban
Programación Extrema (XP)
Método de desarrollo de sistemas dinámicos (DSDM)
Scrum
www.grupointellego.com
INTELLEGO CHILE

www.grupointellego.com
www.grupointellego.com
¿QUÉ HACEMOS?
Ayudamos a nuestros clientes a optimizar el desempeño de sus capacidades a través de la correcta
aplicación de la tecnología, maximizando el valor de las inversiones realizadas en información,
procesos de negocio y TI, generando beneficios en sus resultados operacionales y estratégicos.

Management
Consulting

Creamos fuentes de ventajas competitivas a través de potenciar la Estrategia de Negocio,
Procesos, Tecnologías de la Información y el Capital Humano de las organizaciones.
Diseñamos las estrategias de negocio, gestionamos y optimizamos los procesos claves de la organización y
fortalecemos las capacidades del Capital Humano. Nuestra misión es lograr que nuestros Clientes cumplan la suya.

Information
Management

Obtenemos el máximo partido de las tecnologías de la información

Business
Solutions

Incorporamos tecnología de apoyo a los modelos organizacionales

Technology
Projects

Ayudamos a nuestros clientes a potenciar sus cadenas de servicios con tecnología a su
medida. Diseñamos e implementamos soluciones de software para que los procesos de negocios sean mas
eficientes. Facilitamos el acceso a la información, agilizamos los procesos de toma de decisiones y
controlamos los tiempos de ejecución de procesos.

Managed
Services

Gestionamos servicios o soluciones para nuestros clientes. Gestionamos para nuestros clientes,

Ayudamos a nuestros clientes a administrar los procesos, la tecnología y las metodologías necesarias para que los
líderes de las empresas respondan a preguntas de negocio, y tomen decisiones utilizando información relevante,
consistente y oportuna.

Ayudamos a las empresas a dar respuesta oportuna a las exigencias del mercado y a los requerimientos de sus
clientes, logrando un significativo salto en la dimensión de sus negocios, con una mayor ventaja competitiva y
liderazgo.

servicios o soluciones de TI basadas en nuestro conocimiento profundo de gestión de servicios, aplicaciones y
tecnologías, a través de niveles de servicios establecidos y claros que se incorporen a la cadena de servicio de
nuestros clientes, y así apoyarlos en el cumplimiento de sus desafíos de negocio.

www.grupointellego.com
www.grupointellego.com
Portafolio de soluciones y modelos de entrega
Strategy

Strategic alignment
Information
Management
Strategy

Process
Strategy

Integration &
Products

IT Strategy &
Organization

Project
Integration &
Administration

Information
Management

Planning support and enterprise performance
Financial
Planning

Financial
Consolidation

Data
Management

Process
Management

Business
Intelligence

Process management and integration
Process
Optimization

Products

Advanced
Analytics

Software development

Human
Capital &
Change Mgt.

BPMS

Project
Management
Office
- PMO-

Balanced
Scorecard

Decision making support

Content
Management

Turn-Key
Projects

Strategy support

Cost &
Profitability
Management

Data management and integration

Delivery Models

Software
Development

Performance
Based
Engagement /
SLA´s

Factory

Software
Quality
Assurance

Business solutions
Enterprise Resource
Mananagement
ERP / GRP

IT
Management

Supply Chain
Management
SCM

Customer Relationship
Management
CRM

Managed services
Infrastructure
Services

www.grupointellego.com

Application
Managed
Services

IT Business
Process
Outsourcing

Cloud
Services

Human Capital
Management
HCM

Staff
Augmentation
Ubicación de nuestras oficinas

USA

México
Colombia
Perú
Brasil

Chile
Argentina

USA

México

Colombia

Brasil

Chile

Perú

1800 SW 1st Ave, Suite 502,
Miami, FL 33129
Tel.+1 305 631-2472

Corporativo Opción Santa Fe III
Ave. Prol. Paseo de la Reforma 1236 P.3
Col. Santa Fe
México, D.F.
Tel. +52 55 3004 - 2984

Calle 81 # 11-68, Oficina 505
Bogotá, Colombia
Tel. + 57 1 618 - 0704

Rua Verbo Divino, 1661 - cj.32
Chácara Sto. Antonio
Sao Paulo, Brasil
Tel. +55 11 2101 - 2200

Av. Nueva Providencia
2353, Piso 2
Providencia
Santiago, Chile
Tel. +56 2 2428 - 7300

Av. Víctor Andrés Belaunde
147, Torre Real Seis, Piso 7
San Isidro, Lima 27,
Lima, Perú
Tel. +51 1 712 2562

www.grupointellego.com
Aspectos destacados de nuestra compañía en la región

+500
+300

Clientes de diferentes
Clientes de diferentes
industrias se han
industrias se han
beneficiado de
beneficiado de
nuestras soluciones
nuestras soluciones

Neutralidad
tecnológica
Recomendamos las
soluciones que más se
ajusten a las
necesidades de
nuestros clientes

*IDC IT Services Tracker 2010 – Intellego Markets
*IDC IT Services Tracker 2010 – Intellego Markets
www.intellego.com.mx
www.grupointellego.com
www.grupointellego.com

+1300
Colaboradores en nómina
a nivel regional con
experiencia en
tecnologías y
metodologías
líderes en el
mercado

Equipo
Equipo
Ejecutivo
Ejecutivo
con amplia experiencia
con amplia experiencia
en las empresas líderes
en las empresas líderes
de la industria de
de la industria de
Tecnologías de la
Tecnologías de la
Información
Información

#1
en Servicios de
Information
Management y
Business Intelligence
de México en el 2010

Reconocimientos
Intellego es una de las
500 empresas más
importantes de México
en 2012 y pertenece a la
comunidad de empresas
Endeavor
Aspectos destacados de nuestra compañía en Chile

+300
Clientes de diferentes
industrias se han
beneficiado de
nuestras soluciones

Neutralidad
tecnológica
Recomendamos las
soluciones que más se
ajusten a las
necesidades de
nuestros clientes

*IDC IT Services Tracker 2010 – Intellego Markets
www.intellego.com.mx
www.grupointellego.com
www.grupointellego.com

+550
Colaboradores en nómina
a nivel regional con
experiencia en
tecnologías y
metodologías
líderes en el
mercado

Equipo
Ejecutivo
con amplia experiencia
en las empresas líderes
de la industria de
Tecnologías de la
Información

#1
en Business
Intelligence y uno de
los líderes en
implantación de SAP

Reconocimientos
Intellego es una de las 5
Consultoras más grandes
del país en alianza con
las Marcas principales
del mundo de TI
Clientes en Chile

www.intellego.com.mx
www.grupointellego.com
www.grupointellego.com
Metodología de desarrollo e integración contínua para proyectos de BPM

Metodología de desarrollo e integración contínua para proyectos de BPM

  • 1.
    Metodología desarrollo ágil eintegración continua para proyectos de BPM
  • 2.
    ? Que esperarde Agile BPM Developement ? Proyectos • Reducción del costo de desarrollo de hasta 40% • Reducción de la duración total del proyecto hasta un 30% • Normalización del código fuente • Reducción de errores reportados por SQA en 35% Mantemiento evolutivo • Implementación de mejoras sobre aplicativos de BPM y despliegue con ciclos semanales • Reducción de costos de mantenimiento hasta un 40% www.grupointellego.com
  • 3.
    Metodología ágil deIntellego para proyectos de BPM ¿Es BPM un modelo de Programación Ágil? La base del BPM es la mejora continua en base al ciclo Diseñar, Modelar, Ejecutar, Monitorizar y Optimizar. Anteponen a los Individuos e interacciones antes que los procesos y herramientas. Al Software funcionando antes que el exceso de documentación. A la colaboración directa con el cliente por delante de la negociación contractual. A la capacidad de respuesta ante el cambio por delante de seguir una planificación. www.grupointellego.com
  • 4.
    Metodología ágil deIntellego para proyectos de BPM 24 hours Sprint Backlog Backlog Estrategias Ágiles aplicadas al Business Process Management 30 Days New Functionality ProductBacklog www.grupointellego.com
  • 5.
    Metodología ágil deIntellego para proyectos de BPM Desarrollo • Control de Versiones (SVN, Git) • IDE de Desarrollo (Eclipse, Netbeans) • Seguimiento de Errores (Mantis BT, Jira, Bugzilla) • Pruebas Unitarias www.grupointellego.com Testing Calidad • Pruebas de Carga (jMetter) • Pruebas de Calidad de Código (Sonar) Integración continua Servidor de IC (Jenkins)
  • 6.
    ¿Que es IntegraciónContinua? La integración continua es una metodología informática que consiste en realizar de forma automatizada (sin mayor intervención humana) distintas pruebas, ya sean unitarias o funcionales lo antes posible, y lo más seguido posible, con el fin de detectar fallos o bugs cuanto antes. Cuando hablamos de Integración, hablamos de la compilación del proyecto y la ejecución de todos sus tests. www.grupointellego.com
  • 7.
    Ventajas de laintegración continua Sobre el terreno los beneficios de la integración continua son: • Prevención y reducción de errores de “puesta en producción”. • Generación de análisis y presentación de informes sobre la “salud” del código. • Erradicación de los extensos manuales de instalación. En términos de negocio, el valor de la integración continua es: • Reducción del riego. • Reducción de los gastos generales en todo el proceso de desarrollo y despliegue. • Aumento de la reputación de la empresa, proporcionando Aseguramiento de la Calidad. Algunas métricas de código claves del proyecto incluyen: • pruebas unitarias • complejidad • dependencia • longitud • la “pinta” del código www.grupointellego.com
  • 8.
    Herramientas • • • • • Subversion Maven Nexus Hudson / Jenkins Sonar MetodologíasÁgiles • • • • • • • • • Agile Unified Process (AUP) Crystal_Clear Essential Unified Process (EssUP) Feature Driven Development (FDD) Lean Software Development (LSD) Kanban Programación Extrema (XP) Método de desarrollo de sistemas dinámicos (DSDM) Scrum www.grupointellego.com
  • 9.
  • 10.
    ¿QUÉ HACEMOS? Ayudamos anuestros clientes a optimizar el desempeño de sus capacidades a través de la correcta aplicación de la tecnología, maximizando el valor de las inversiones realizadas en información, procesos de negocio y TI, generando beneficios en sus resultados operacionales y estratégicos. Management Consulting Creamos fuentes de ventajas competitivas a través de potenciar la Estrategia de Negocio, Procesos, Tecnologías de la Información y el Capital Humano de las organizaciones. Diseñamos las estrategias de negocio, gestionamos y optimizamos los procesos claves de la organización y fortalecemos las capacidades del Capital Humano. Nuestra misión es lograr que nuestros Clientes cumplan la suya. Information Management Obtenemos el máximo partido de las tecnologías de la información Business Solutions Incorporamos tecnología de apoyo a los modelos organizacionales Technology Projects Ayudamos a nuestros clientes a potenciar sus cadenas de servicios con tecnología a su medida. Diseñamos e implementamos soluciones de software para que los procesos de negocios sean mas eficientes. Facilitamos el acceso a la información, agilizamos los procesos de toma de decisiones y controlamos los tiempos de ejecución de procesos. Managed Services Gestionamos servicios o soluciones para nuestros clientes. Gestionamos para nuestros clientes, Ayudamos a nuestros clientes a administrar los procesos, la tecnología y las metodologías necesarias para que los líderes de las empresas respondan a preguntas de negocio, y tomen decisiones utilizando información relevante, consistente y oportuna. Ayudamos a las empresas a dar respuesta oportuna a las exigencias del mercado y a los requerimientos de sus clientes, logrando un significativo salto en la dimensión de sus negocios, con una mayor ventaja competitiva y liderazgo. servicios o soluciones de TI basadas en nuestro conocimiento profundo de gestión de servicios, aplicaciones y tecnologías, a través de niveles de servicios establecidos y claros que se incorporen a la cadena de servicio de nuestros clientes, y así apoyarlos en el cumplimiento de sus desafíos de negocio. www.grupointellego.com www.grupointellego.com
  • 11.
    Portafolio de solucionesy modelos de entrega Strategy Strategic alignment Information Management Strategy Process Strategy Integration & Products IT Strategy & Organization Project Integration & Administration Information Management Planning support and enterprise performance Financial Planning Financial Consolidation Data Management Process Management Business Intelligence Process management and integration Process Optimization Products Advanced Analytics Software development Human Capital & Change Mgt. BPMS Project Management Office - PMO- Balanced Scorecard Decision making support Content Management Turn-Key Projects Strategy support Cost & Profitability Management Data management and integration Delivery Models Software Development Performance Based Engagement / SLA´s Factory Software Quality Assurance Business solutions Enterprise Resource Mananagement ERP / GRP IT Management Supply Chain Management SCM Customer Relationship Management CRM Managed services Infrastructure Services www.grupointellego.com Application Managed Services IT Business Process Outsourcing Cloud Services Human Capital Management HCM Staff Augmentation
  • 12.
    Ubicación de nuestrasoficinas USA México Colombia Perú Brasil Chile Argentina USA México Colombia Brasil Chile Perú 1800 SW 1st Ave, Suite 502, Miami, FL 33129 Tel.+1 305 631-2472 Corporativo Opción Santa Fe III Ave. Prol. Paseo de la Reforma 1236 P.3 Col. Santa Fe México, D.F. Tel. +52 55 3004 - 2984 Calle 81 # 11-68, Oficina 505 Bogotá, Colombia Tel. + 57 1 618 - 0704 Rua Verbo Divino, 1661 - cj.32 Chácara Sto. Antonio Sao Paulo, Brasil Tel. +55 11 2101 - 2200 Av. Nueva Providencia 2353, Piso 2 Providencia Santiago, Chile Tel. +56 2 2428 - 7300 Av. Víctor Andrés Belaunde 147, Torre Real Seis, Piso 7 San Isidro, Lima 27, Lima, Perú Tel. +51 1 712 2562 www.grupointellego.com
  • 13.
    Aspectos destacados denuestra compañía en la región +500 +300 Clientes de diferentes Clientes de diferentes industrias se han industrias se han beneficiado de beneficiado de nuestras soluciones nuestras soluciones Neutralidad tecnológica Recomendamos las soluciones que más se ajusten a las necesidades de nuestros clientes *IDC IT Services Tracker 2010 – Intellego Markets *IDC IT Services Tracker 2010 – Intellego Markets www.intellego.com.mx www.grupointellego.com www.grupointellego.com +1300 Colaboradores en nómina a nivel regional con experiencia en tecnologías y metodologías líderes en el mercado Equipo Equipo Ejecutivo Ejecutivo con amplia experiencia con amplia experiencia en las empresas líderes en las empresas líderes de la industria de de la industria de Tecnologías de la Tecnologías de la Información Información #1 en Servicios de Information Management y Business Intelligence de México en el 2010 Reconocimientos Intellego es una de las 500 empresas más importantes de México en 2012 y pertenece a la comunidad de empresas Endeavor
  • 14.
    Aspectos destacados denuestra compañía en Chile +300 Clientes de diferentes industrias se han beneficiado de nuestras soluciones Neutralidad tecnológica Recomendamos las soluciones que más se ajusten a las necesidades de nuestros clientes *IDC IT Services Tracker 2010 – Intellego Markets www.intellego.com.mx www.grupointellego.com www.grupointellego.com +550 Colaboradores en nómina a nivel regional con experiencia en tecnologías y metodologías líderes en el mercado Equipo Ejecutivo con amplia experiencia en las empresas líderes de la industria de Tecnologías de la Información #1 en Business Intelligence y uno de los líderes en implantación de SAP Reconocimientos Intellego es una de las 5 Consultoras más grandes del país en alianza con las Marcas principales del mundo de TI
  • 15.

Notas del editor

  • #5 AUP se preocupa especialmente de la gestión de riesgos. Propone que aquellos elementos con alto riesgo obtengan prioridad en el proceso de desarrollo y sean abordados en etapas tempranas del mismo. Para ello, se crean y mantienen listas identificando los riesgos desde etapas iníciales del proyecto. Especialmente relevante en este sentido es el desarrollo de prototipos ejecutables durante la base de elaboración del producto, donde se demuestre la validez de la arquitectura para los requisitos clave del producto y que determinan los riesgos técnicos.El proceso AUP establece un Modelo más simple que el que aparece en RUP por lo que reúne en una única disciplina las disciplinas de Modelado de Negocio, Requisitos y Análisis y Diseño. El resto de disciplinas (Implementación, Pruebas, Despliegue, Gestión de Configuración, Gestión y Entorno) coinciden con las restantes de RUP.·         Ciclo de vidaAl igual que en RUP, en AUP se establecen cuatro fases que transcurren de manera consecutiva y que acaban con hitos claros alcanzados:-  Inception(Concepción): El objetivo de esta fase es obtener una comprensión común clienteequipo de desarrollo del alcance del nuevo sistema y definir una o varias arquitecturas candidatas para el mismo.-  Elaboración: El objetivo es que el equipo de desarrollo profundice en la comprensión de los requisitos del sistema y en validar la arquitectura.-  Construcción: Durante la fase de construcción el sistema es desarrollado y probado al completo en el ambiente de desarrollo.-  Transición: el sistema se lleva a los entornos de preproducción donde se somete a pruebas de validación y aceptación y finalmente se despliega en los sistemas de producción.Las disciplinas se llevan a cabo de manera sistemática, a la definición de las actividades que realizan los miembros del equipo de desarrollo a fin de desarrollar, validar, y entregar el software de trabajo que responda a las necesidades de sus interlocutores. Las disciplinas son:-  Modelo: El objetivo de esta disciplina es entender el negocio de la organización, el problema de dominio que se abordan en el proyecto, y determinar una solución viable para resolver el problema de dominio.-  Aplicación: El objetivo de esta disciplina es transformar su modelo en código ejecutable y realizar un nivel básico de las pruebas, en particular, la unidad de pruebas.-  Prueba: El objetivo de esta disciplina consiste en realizar una evaluación objetiva para garantizar la calidad. Esto incluye la búsqueda de defectos, validar que el sistema funciona tal como está establecido, y verificando que se cumplan los requisitos.-  Despliegue: El objetivo de esta disciplina es la prestación y ejecución del sistema y que el mismo este a disposición de los usuarios finales.-  Gestión de configuración: El objetivo de esta disciplina es la gestión de acceso a herramientas de su proyecto. Esto incluye no sólo el seguimiento de las versiones con el tiempo, sino también el control y gestión del cambio para ellos.-  Gestión de proyectos: El objetivo de esta disciplina es dirigir las actividades que se lleva a cabo en el proyecto. Esto incluye la gestión de riesgos, la dirección de personas, coordinación con el personal y los sistemas fuera del alcance del proyecto para asegurarse de que es entregado a tiempo y dentro del presupuesto.-  Entorno: El objetivo de esta disciplina es apoyar el resto de los esfuerzos por garantizar que el proceso sea el adecuado, la orientación (normas y directrices), y herramientas (hardware, software, etc) estén disponibles para el equipo según sea necesario.
  • #6 AUP se preocupa especialmente de la gestión de riesgos. Propone que aquellos elementos con alto riesgo obtengan prioridad en el proceso de desarrollo y sean abordados en etapas tempranas del mismo. Para ello, se crean y mantienen listas identificando los riesgos desde etapas iníciales del proyecto. Especialmente relevante en este sentido es el desarrollo de prototipos ejecutables durante la base de elaboración del producto, donde se demuestre la validez de la arquitectura para los requisitos clave del producto y que determinan los riesgos técnicos.El proceso AUP establece un Modelo más simple que el que aparece en RUP por lo que reúne en una única disciplina las disciplinas de Modelado de Negocio, Requisitos y Análisis y Diseño. El resto de disciplinas (Implementación, Pruebas, Despliegue, Gestión de Configuración, Gestión y Entorno) coinciden con las restantes de RUP.·         Ciclo de vidaAl igual que en RUP, en AUP se establecen cuatro fases que transcurren de manera consecutiva y que acaban con hitos claros alcanzados:-  Inception(Concepción): El objetivo de esta fase es obtener una comprensión común clienteequipo de desarrollo del alcance del nuevo sistema y definir una o varias arquitecturas candidatas para el mismo.-  Elaboración: El objetivo es que el equipo de desarrollo profundice en la comprensión de los requisitos del sistema y en validar la arquitectura.-  Construcción: Durante la fase de construcción el sistema es desarrollado y probado al completo en el ambiente de desarrollo.-  Transición: el sistema se lleva a los entornos de preproducción donde se somete a pruebas de validación y aceptación y finalmente se despliega en los sistemas de producción.Las disciplinas se llevan a cabo de manera sistemática, a la definición de las actividades que realizan los miembros del equipo de desarrollo a fin de desarrollar, validar, y entregar el software de trabajo que responda a las necesidades de sus interlocutores. Las disciplinas son:-  Modelo: El objetivo de esta disciplina es entender el negocio de la organización, el problema de dominio que se abordan en el proyecto, y determinar una solución viable para resolver el problema de dominio.-  Aplicación: El objetivo de esta disciplina es transformar su modelo en código ejecutable y realizar un nivel básico de las pruebas, en particular, la unidad de pruebas.-  Prueba: El objetivo de esta disciplina consiste en realizar una evaluación objetiva para garantizar la calidad. Esto incluye la búsqueda de defectos, validar que el sistema funciona tal como está establecido, y verificando que se cumplan los requisitos.-  Despliegue: El objetivo de esta disciplina es la prestación y ejecución del sistema y que el mismo este a disposición de los usuarios finales.-  Gestión de configuración: El objetivo de esta disciplina es la gestión de acceso a herramientas de su proyecto. Esto incluye no sólo el seguimiento de las versiones con el tiempo, sino también el control y gestión del cambio para ellos.-  Gestión de proyectos: El objetivo de esta disciplina es dirigir las actividades que se lleva a cabo en el proyecto. Esto incluye la gestión de riesgos, la dirección de personas, coordinación con el personal y los sistemas fuera del alcance del proyecto para asegurarse de que es entregado a tiempo y dentro del presupuesto.-  Entorno: El objetivo de esta disciplina es apoyar el resto de los esfuerzos por garantizar que el proceso sea el adecuado, la orientación (normas y directrices), y herramientas (hardware, software, etc) estén disponibles para el equipo según sea necesario.
  • #14 Falta por incluir otros de las empresas adquiridas.
  • #15 Falta por incluir otros de las empresas adquiridas.