METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO
                              DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS
                             ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN LA
                                SEGURIDAD ALIMENTARIA DE
                               COMUNIDADES ALTOANDINAS

                                                              Ing. Agrónoma Karin Kancha                   PREDES

                                                                                         Gilberto Romero
                                                                                         Karin Kancha
                                                                                         Milton Gamarra




METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
Contenido

           I. Información sobre la metodología / herramienta
           II. Propuesta metodológica
           III. Mirada evaluativa (reflexiva y analítica)
           IV. Ejemplo de aplicación




METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
I.- INFORMACIÓN SOBRE LA METODOLOGÍA / HERRAMIENTA
      Ubicación
           Aplicada en 24 comunidades campesinas de las regiones Cusco y Apurímac,
           en el marco de las investigaciones promovidas por el PACC.

       Objetivo
            Conocer cómo se afecta la
            seguridad alimentaria con la
            variación climática


      Grupo Objetivo
           Familias campesinas


METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
Utilidad
            Permite conocer la dinámica de la comunidad y la situación de las familias
            respecto a agentes externos que impactan en su vida, como el clima, el
            estado, el mercado y las instituciones de desarrollo.




METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
II. PROPUESTA METODOLÓGICA
           Diálogo con las familias campesinas, creando espacios de diálogo y clima de
           confianza.
           Se combina talleres, entrevistas y observación física en el campo.

      1.- Taller

      Primer paso.- con todos/as los
         participantes:
      - cronología de desastres

      Segundo paso.-divididos en grupos
         Caracterización de la comunidad con
         el transecto
         Matriz de efectos e impactos de cada
         peligro en las actividades productivas.

METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
2.- Entrevistas

                          Directivo                                          Panorama general de la comunidad:
                          comunal                                            tipo de cultivos, cantidad que se produce,
                                                                             ganadería, riego, uso de las tierras.



                                                                             Sistemas de Cultivo:
                                                                             Área, número de parcelas, tipo de cultivos,
                                                                             manejo de cultivos, destino de la
                                                                             producción.
                                                                             Cambios en los sistemas de cultivos y
         Familia            Familia            Familia                       crianzas en 30 años: , que y cuanto
          CSA                CSM                 CSB                         producían, cómo realizaban la actividad
                                                                             productiva, eventos climáticos que dañaron
                                                                             sus cultivos

                                                                              Ficha de Seguridad Alimentaria:
                                                                              transformación, dieta alimentaria, cantidad
                                                                              de la canasta alimentaria (venta,
                                                                              autoconsumo)
METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
3.- Observacion Fisica
        Recorrido de campo para verificar la
           información recogida en la
           entrevista y profundizar algunos
           temas. Se conoció tamaño de las
           parcelas, ubicación, uso, etc.

      Información base para su
         aplicación
         Ubicación, tamaño de la
         comunidad, acceso (vías,
         tiempo de transporte).
         Se revisan estudios previos de
         la comunidad.
         Nombres de los directivos.
         Tener contactos
METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
III.- MIRADA EVALUATIVA (REFLEXIVA Y ANALÍTICA)

          Limitaciones

                Para mejores resultados podría aplicarse en el transcurso de una campaña
                agrícola.
                Es necesario un equipo amplio de profesionales para el procesamiento de la
                información.
                Si bien los intereses analíticos y la secuencia con la que se estableció la
                metodología puede ser útil, la manera como se comienza y se concluye la
                investigación están al criterio de las limitaciones propias del contexto en
                el cual se mueve el investigador.




METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
III.- MIRADA EVALUATIVA (REFLEXIVA Y ANALÍTICA)
        Potencialidades
           Permite conocer las diversas actividades productivas, económicas, sociales que
           desarrollan las familias de la comunidad
           Permite acercarse a sus aciertos, preocupaciones, miedos y desencuentros de
           las familias campesinas.

        Aportes respecto a otras metodologías
           Permite trabajar de manera coordinada con grupos de personas organizadas en
           talleres desde donde se puede recoger información general para una
           caracterización de la comunidad, hasta las entrevistas individuales que permite
           recoger información más específica acerca de parcelas, grupos de familias,
           actividades productivas especificas, condición de las relaciones entre familias así
           como relaciones de género, edades, etc.
           Permite ver desde un planteamiento prospectivo los elementos sincrónicos (lo
           que está pasando ahora) y diacrónicos (los cambios en un periodo de tiempo) del
           análisis de la vulnerabilidad de los sistemas productivos frente al cambio
           climático.
METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
IV.- EJEMPLÓ APLICATIVO
        Aplicación de fichas en la comunidad de Sausaya - Cusco



            Ficha aplicada a
            dirigentes
            comunales
            secretaria de la
            comunidad de
            Sausaya - Cusco




METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
Ficha
           aplicada a
           productores
           campesinos
           la comunidad
           de Sausaya -
           Cusco




METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
LA APLICACIÓN DE LAS METODOLOGÍA NOS PERMITE…
        a.- Caracterización de los sistemas productivos

          Elementos           que                                  Elementos        constitutivos   del
             contribuyen en la                                        sistema productivo
             dinámica del sistema                                     Fuerza de trabajo
             productivo                                               Organización del territorio
                                                                      Tenencia de la tierra
                Diversidad            agrícola         y              Uso de la tierra
                pecuaria                                              Tecnología
                Agua                                                  Otros medios de producción (pesca,
                Suelo                                                 artesanía)
                                                                      Rol de la comunidad en el proceso
                                                                      productivo

METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
a.- Caracterización de los sistemas productivos

        Sub sistema agrícola                                                   Sub sistema pecuario
          Cultivos de importancia local                                          Crianzas de importancia local
          Calendario y cédula de cultivo                                         Calendario pecuario
          Rotación de cultivos                                                   Manejo de pastizales
          Agricultura     bajo    riego                            y             Rendimientos
          agricultura de secano
          Rendimientos

        b.- Caracterización de la Seguridad alimentaria
           Disponibilidad de alimentos
           Acceso a los alimentos
           Utilización y aprovechamiento de los alimentos
           Estabilidad
METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
c.- Cambios significativos en los sistemas productivos y
              en la seguridad alimentaria.

              d.- Vulnerabilidad de los sistemas productivos a la
              variación climática

              e.- Estrategias de reducción de vulnerabilidad frente a la
              Variabilidad   Climática y al Cambio Climático en los
              sistemas productivos y en la seguridad alimentaria


      Finalmente
      Es necesario relacionar esta metodología con el conjunto de estrategias
         utilizadas para el análisis integrado de vulnerabilidad y adaptación al
         cambio climático en Cusco y Apurímac.


METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
¡GRACIAS
                                                 ! karin@predes.org.pe




METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES

Metodologia sspp predes_karin_kancha

  • 1.
    METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DE COMUNIDADES ALTOANDINAS Ing. Agrónoma Karin Kancha PREDES Gilberto Romero Karin Kancha Milton Gamarra METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
  • 2.
    Contenido I. Información sobre la metodología / herramienta II. Propuesta metodológica III. Mirada evaluativa (reflexiva y analítica) IV. Ejemplo de aplicación METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
  • 3.
    I.- INFORMACIÓN SOBRELA METODOLOGÍA / HERRAMIENTA Ubicación Aplicada en 24 comunidades campesinas de las regiones Cusco y Apurímac, en el marco de las investigaciones promovidas por el PACC. Objetivo Conocer cómo se afecta la seguridad alimentaria con la variación climática Grupo Objetivo Familias campesinas METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
  • 4.
    Utilidad Permite conocer la dinámica de la comunidad y la situación de las familias respecto a agentes externos que impactan en su vida, como el clima, el estado, el mercado y las instituciones de desarrollo. METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
  • 5.
    II. PROPUESTA METODOLÓGICA Diálogo con las familias campesinas, creando espacios de diálogo y clima de confianza. Se combina talleres, entrevistas y observación física en el campo. 1.- Taller Primer paso.- con todos/as los participantes: - cronología de desastres Segundo paso.-divididos en grupos Caracterización de la comunidad con el transecto Matriz de efectos e impactos de cada peligro en las actividades productivas. METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
  • 6.
    METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICODE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
  • 7.
    2.- Entrevistas Directivo Panorama general de la comunidad: comunal tipo de cultivos, cantidad que se produce, ganadería, riego, uso de las tierras. Sistemas de Cultivo: Área, número de parcelas, tipo de cultivos, manejo de cultivos, destino de la producción. Cambios en los sistemas de cultivos y Familia Familia Familia crianzas en 30 años: , que y cuanto CSA CSM CSB producían, cómo realizaban la actividad productiva, eventos climáticos que dañaron sus cultivos Ficha de Seguridad Alimentaria: transformación, dieta alimentaria, cantidad de la canasta alimentaria (venta, autoconsumo) METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
  • 8.
    3.- Observacion Fisica Recorrido de campo para verificar la información recogida en la entrevista y profundizar algunos temas. Se conoció tamaño de las parcelas, ubicación, uso, etc. Información base para su aplicación Ubicación, tamaño de la comunidad, acceso (vías, tiempo de transporte). Se revisan estudios previos de la comunidad. Nombres de los directivos. Tener contactos METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
  • 9.
    III.- MIRADA EVALUATIVA(REFLEXIVA Y ANALÍTICA) Limitaciones Para mejores resultados podría aplicarse en el transcurso de una campaña agrícola. Es necesario un equipo amplio de profesionales para el procesamiento de la información. Si bien los intereses analíticos y la secuencia con la que se estableció la metodología puede ser útil, la manera como se comienza y se concluye la investigación están al criterio de las limitaciones propias del contexto en el cual se mueve el investigador. METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
  • 10.
    III.- MIRADA EVALUATIVA(REFLEXIVA Y ANALÍTICA) Potencialidades Permite conocer las diversas actividades productivas, económicas, sociales que desarrollan las familias de la comunidad Permite acercarse a sus aciertos, preocupaciones, miedos y desencuentros de las familias campesinas. Aportes respecto a otras metodologías Permite trabajar de manera coordinada con grupos de personas organizadas en talleres desde donde se puede recoger información general para una caracterización de la comunidad, hasta las entrevistas individuales que permite recoger información más específica acerca de parcelas, grupos de familias, actividades productivas especificas, condición de las relaciones entre familias así como relaciones de género, edades, etc. Permite ver desde un planteamiento prospectivo los elementos sincrónicos (lo que está pasando ahora) y diacrónicos (los cambios en un periodo de tiempo) del análisis de la vulnerabilidad de los sistemas productivos frente al cambio climático. METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
  • 11.
    IV.- EJEMPLÓ APLICATIVO Aplicación de fichas en la comunidad de Sausaya - Cusco Ficha aplicada a dirigentes comunales secretaria de la comunidad de Sausaya - Cusco METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
  • 12.
    Ficha aplicada a productores campesinos la comunidad de Sausaya - Cusco METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
  • 13.
    LA APLICACIÓN DELAS METODOLOGÍA NOS PERMITE… a.- Caracterización de los sistemas productivos Elementos que Elementos constitutivos del contribuyen en la sistema productivo dinámica del sistema Fuerza de trabajo productivo Organización del territorio Tenencia de la tierra Diversidad agrícola y Uso de la tierra pecuaria Tecnología Agua Otros medios de producción (pesca, Suelo artesanía) Rol de la comunidad en el proceso productivo METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
  • 14.
    a.- Caracterización delos sistemas productivos Sub sistema agrícola Sub sistema pecuario Cultivos de importancia local Crianzas de importancia local Calendario y cédula de cultivo Calendario pecuario Rotación de cultivos Manejo de pastizales Agricultura bajo riego y Rendimientos agricultura de secano Rendimientos b.- Caracterización de la Seguridad alimentaria Disponibilidad de alimentos Acceso a los alimentos Utilización y aprovechamiento de los alimentos Estabilidad METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
  • 15.
    c.- Cambios significativosen los sistemas productivos y en la seguridad alimentaria. d.- Vulnerabilidad de los sistemas productivos a la variación climática e.- Estrategias de reducción de vulnerabilidad frente a la Variabilidad Climática y al Cambio Climático en los sistemas productivos y en la seguridad alimentaria Finalmente Es necesario relacionar esta metodología con el conjunto de estrategias utilizadas para el análisis integrado de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en Cusco y Apurímac. METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES
  • 16.
    ¡GRACIAS ! [email protected] METODOLOGIA PARA DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD E IMPACTOS ANTE EL CAMBIO CLIMATICO EN COMUNIDADES ALTOANDINAS - PREDES