El autor del texto está imaginando una
universidad ¿Por qué crees que la sueña y no
                 la describe?

 Porque la universidad del Atlántico no se siente
 como un espacio abierto para todos estudiante
 sino para algunos pocos, donde la única voz que
 se escucha es la del docente y el estudiante no
  tiene voz o voto, en muchas asignaturas no se
 busca la retroalimentación sino la imposición de
las ideas, no tenemos la oportunidad de debate y
       no existen momentos de expresión.
Crees que esta universidad que esta imaginando
       puede ser UniAtlántico? ¿Por qué?

 Si puede llegar a ser la Universidad del Atlántico,
  siempre y cuando como estudiantes nos hagamos
 parte de ella y nos hagamos sentir como el factor
importante que somos en el quehacer pedagógico de
  la universidad. Así mismo respetemos lo que nos
brinda la universidad y cuidemos lo que hoy tenemos
         con mucho sentido de pertenencia.
¿Qué crees que nos quiere decir el autor con las
           siguientes expresiones?:

                 “Sentirla Propia”
Hacernos parte de ella y sentir que pertenecemos a
la universidad, que tenemos mucho que aportarle y
 brindarle y no pensar que somos un ave pasajera.
                “Vivir la intimidad”
  Que los espacios donde deba haber silencio sean
respetados, que el momento de estar solo en algún
 lugar sea permitido, que el bullyng no exista en la
                    universidad.
“Gozar del silencio”

Que existan lugares donde los estudiantes podamos estar a
 solas para estudiar y meditar, rodeados de naturaleza y
 buena aptitud, donde sea permitido estar en silencio y no
      sea la ley del que más hable o el que más grite.



              “Vivir los diferentes espacios”

Aprovechar al máximo cada lugar que hay en la universidad
 y sacar el mejor provecho para nuestro aprendizaje y el
     compartir con nuestros compañeros de estudio.
Además de aprender con la escuela, la
familia, la universidad… ¿De qué otra forma
             podemos aprender?

 De forma autónoma, leyendo y tratando de
   informarnos y actualizarnos cada día.
¿Qué cosas de las que haces diariamente
 puedes enseñarle a los demás? Cita algunas.

       -Compartir con quienes lo necesitan.
 -Valorar las oportunidades que tengo y ayudar a
otras personas a lograr sus propias oportunidades.
    - Creer en el potencial que cada uno tiene,
independiente de su condición, siempre colocando
   delante el hecho de ser una persona como yo.
     - Respetar la discapacidad y aceptar las
                    diferencias.
¿Estás bien informada sobre lo que ocurre
  con tu universidad día a día? ¿De qué
      forma te llega la información?

Realmente no estoy muy informada, lo que se
es lo que sucede en el programa de educación
especial, gracias al perfil creado en fb donde
       brindan información permanente.
¿Qué ocurre si no se tiene la información?

Cuando la información es manejada por muy
pocos puede ser manipulada y tergiversada,
   cambiando lo que realmente se quería
informar y el perjuicio es muy grande para
  todos los que de una u otra forma están
    involucrados con dicha información.
¿Te parece importante aprender a usar las
      nuevas tecnologías? ¿por qué?

Me parece muy importante porque las tic´s han
 venido a ser una herramienta para mejorar el
acto pedagógico en si, además que el mundo en
este momento está globalizado y la información
  llega mejor a través del correcto uso de las
  tic´s, así mismo, todo aquel que quiere dejar
alguna huella y mostrar su voz, la mejor manera
 de hacerlo es por medio del uso de las nuevas
                   tecnologías.
¿Si fueras el representante de tu Universidad
          qué harías por tu ciudad?

   Buscaría que la universidad hiciera parte de la
  ciudad, de los barrios, buscando crear espacios
   pedagógicos donde se creara conciencia de lo
importante que es la educación superior y como la
 universidad busca estar del lado de su contexto,
de su gente, no del que pueda pagarla, es acercar
  la universidad a quien la necesita y es al pueblo
                      oprimido.
Escribe acerca de cómo es tu universidad
                   soñada.

     Una universidad del pueblo y para el pueblo,
   verdaderamente publica, donde la gente venga a
cumplir sus metas no a dejar en el camino sus sueños,
     donde la educación sea para todos los que no
  queremos que opinen por nosotros y estamos en la
 búsqueda de cambios reales y transformaciones de
 fondo, sueño una universidad del Atlántico grande y
  maravillosa, llena de pensadores y no de muñecos
 oprimidos temerosos de dar su opinión… Solo es mi
   sueño, pero así es como la sueño, libre y grande.

Mi universidad soñada.

  • 2.
    El autor deltexto está imaginando una universidad ¿Por qué crees que la sueña y no la describe? Porque la universidad del Atlántico no se siente como un espacio abierto para todos estudiante sino para algunos pocos, donde la única voz que se escucha es la del docente y el estudiante no tiene voz o voto, en muchas asignaturas no se busca la retroalimentación sino la imposición de las ideas, no tenemos la oportunidad de debate y no existen momentos de expresión.
  • 3.
    Crees que estauniversidad que esta imaginando puede ser UniAtlántico? ¿Por qué? Si puede llegar a ser la Universidad del Atlántico, siempre y cuando como estudiantes nos hagamos parte de ella y nos hagamos sentir como el factor importante que somos en el quehacer pedagógico de la universidad. Así mismo respetemos lo que nos brinda la universidad y cuidemos lo que hoy tenemos con mucho sentido de pertenencia.
  • 4.
    ¿Qué crees quenos quiere decir el autor con las siguientes expresiones?: “Sentirla Propia” Hacernos parte de ella y sentir que pertenecemos a la universidad, que tenemos mucho que aportarle y brindarle y no pensar que somos un ave pasajera. “Vivir la intimidad” Que los espacios donde deba haber silencio sean respetados, que el momento de estar solo en algún lugar sea permitido, que el bullyng no exista en la universidad.
  • 5.
    “Gozar del silencio” Queexistan lugares donde los estudiantes podamos estar a solas para estudiar y meditar, rodeados de naturaleza y buena aptitud, donde sea permitido estar en silencio y no sea la ley del que más hable o el que más grite. “Vivir los diferentes espacios” Aprovechar al máximo cada lugar que hay en la universidad y sacar el mejor provecho para nuestro aprendizaje y el compartir con nuestros compañeros de estudio.
  • 6.
    Además de aprendercon la escuela, la familia, la universidad… ¿De qué otra forma podemos aprender? De forma autónoma, leyendo y tratando de informarnos y actualizarnos cada día.
  • 7.
    ¿Qué cosas delas que haces diariamente puedes enseñarle a los demás? Cita algunas. -Compartir con quienes lo necesitan. -Valorar las oportunidades que tengo y ayudar a otras personas a lograr sus propias oportunidades. - Creer en el potencial que cada uno tiene, independiente de su condición, siempre colocando delante el hecho de ser una persona como yo. - Respetar la discapacidad y aceptar las diferencias.
  • 8.
    ¿Estás bien informadasobre lo que ocurre con tu universidad día a día? ¿De qué forma te llega la información? Realmente no estoy muy informada, lo que se es lo que sucede en el programa de educación especial, gracias al perfil creado en fb donde brindan información permanente.
  • 9.
    ¿Qué ocurre sino se tiene la información? Cuando la información es manejada por muy pocos puede ser manipulada y tergiversada, cambiando lo que realmente se quería informar y el perjuicio es muy grande para todos los que de una u otra forma están involucrados con dicha información.
  • 10.
    ¿Te parece importanteaprender a usar las nuevas tecnologías? ¿por qué? Me parece muy importante porque las tic´s han venido a ser una herramienta para mejorar el acto pedagógico en si, además que el mundo en este momento está globalizado y la información llega mejor a través del correcto uso de las tic´s, así mismo, todo aquel que quiere dejar alguna huella y mostrar su voz, la mejor manera de hacerlo es por medio del uso de las nuevas tecnologías.
  • 11.
    ¿Si fueras elrepresentante de tu Universidad qué harías por tu ciudad? Buscaría que la universidad hiciera parte de la ciudad, de los barrios, buscando crear espacios pedagógicos donde se creara conciencia de lo importante que es la educación superior y como la universidad busca estar del lado de su contexto, de su gente, no del que pueda pagarla, es acercar la universidad a quien la necesita y es al pueblo oprimido.
  • 12.
    Escribe acerca decómo es tu universidad soñada. Una universidad del pueblo y para el pueblo, verdaderamente publica, donde la gente venga a cumplir sus metas no a dejar en el camino sus sueños, donde la educación sea para todos los que no queremos que opinen por nosotros y estamos en la búsqueda de cambios reales y transformaciones de fondo, sueño una universidad del Atlántico grande y maravillosa, llena de pensadores y no de muñecos oprimidos temerosos de dar su opinión… Solo es mi sueño, pero así es como la sueño, libre y grande.