MIASTENIA GRAVIS
Emergetologia 2015
Miastenia Gravis
• La M.G. Es una enfermedad neuromuscular
adquirida, de naturaleza autoinmune,
asociada a un déficit de receptores de
acetilcolina(RsAch) en la unión
neuromuscular, caracterizada clínicamente
por DEBILIDAD Y FATIGABILIDAD de
los músculos voluntarios
HISTORIA
• Palabra de orígen griego/latín
• Mys---músculo
• Astenia---debilidad
• Gravis---grave
• Thomas Willis 1672
• Simpson 1960 anticuerpo anti receptor
• Patrick y Linstrom 1973 teoría autoinmune
Fisiopatología M.G.
• Unión neuromuscular
• Neurotrasmisor ACh
• Quanta
• Membrana postsináptica
Inmunopatogenia
• Los anticuerpos anti Rach reducen los Rs
disponibles por :
• Aceleración en la degradación de Rasch
• Bloqueo funcional del lugar activo
• Lesión de la membrana postsináptica
Respuesta inmune
• Mecanismo de inicio y mantenimiento de la
respuesta DESCONOCIDO.
• Implicancia del TIMO
– 65% hiperplasia
– 10% timoma
Mejoría con timectomía
Células mioides del timo(autoantígenos)
EPIDEMIOLOGIA
• Varía de acuerdo a los diferentes países
• Incidencia 2/10.4 c/100000
• Prevalencia 25/142 c/1000000
• Mujer tercera década
• Hombre cuarta y sexta década
• Relación M/H 2/1 o 3/1
CLINICA
• DEBILIDAD MUSCULAR
• Empeora con ejercicio y mejora con reposo
• “FATIGABILIDAD”
• VARIABLE(oscilaciones temporales)
• No tiene correspondencia anatómica
• No suele acompañarse de otros síntomas o
signos neurológicos
CLINICA II
• Síntomas iniciales
– Gradual y difícil de precisar
– Miastenia subclínica
CLINICA III
Síntomas y signos en el curso de la
enfermedad
• OCULARES
Clinica III
• FACIALES
• Orofaríngeos
• Trastornos de la fonación
• Disfagia
• Cervicales
• Extremidades
• Respiratorios
Clasificación clínica
Osserman y Genkins 1971
• GI: Miastenia ocular –15%
• GIIA: Miastenia generalizada ligera
• GIIB: Miastenia generalizada moderada
• GIII: Aguda fulminante
• GIV: Miastenia grave tardía
• La mayoría de los pac.(50/70%) IIAyB
DIAGNOSTICO
• FARMACOLÓGICO
• ELECTROFISIOLÓGICO
• INMUNOLÓGICO
DX farmacológico
• Test de TENSILON
• Cloruro de edrofonio EV
• Reversibilidad de la prueba
• Efectos colinérgicos indeseables
• PROSTIGMINA
• Respuesta positiva 90/95%
Dx electrofisiológico
• Util en casos dudosos
• Estimulación repetitiva
• Bloqueo neuromuscular miasténico
(agotamiento post esfuerzo)
• EMG de fibra aislada
• Jitter(P A de 2 fibras musc de la misma UM)
• Efectivo en el 89%
Dx inmunológico
• Determinación de Ac anti Rach
• Sensibilidad menor que electrofisiología
• 80/90% de los pacientes
• 50% de la miastenias oculares
Dx diferencial
• Miopatías mitocondriales
• Hipertiroidismo
• L.O.E. Con oftalmoplejía
• Síndrome de Eaton-Lambert
ESTUDIOS A REALIZAR
• Función tiroidea: descartar hipetiroidismo
• Autoanticuerpos(ANA, anti músculo estriado,
antitiroidesos, factor reumatoideo)
• TAC de tórax: descartar TIMOMA
• Pruebas funcionales respiratorias
TRATAMIENTO
• ANTICOLINESTERASICOS
• TIMECTOMIA
• CORTICOIDES
• INMUNOSUPRESORES
• PLASMAFERESIS
• INMUNOGLOBULINAS EV
• IRRADIACION
TRATAMIENTO II
• ANTICOLINESTERASICOS
– Disminuye hidrólisis de Ach
– Piridostigmina
– 30/60 mg cada 4/6 Hs.
– Muy efectiva en GI,GIIA.
Farmacos y MG
• ATB(neomicina,
estreptomicina, genta)
• Antirreumáticos
• Bloqueantes NM
• Quinina
• B-bloqueantes
• DFH
Crisis miasténica
• Deterioro rápido de la función muscular que
conduce a insuficiencia respiratoria y a la
necesidad de ventilación mecánica.
• Intubación y ventilación
• Supresión de anticolinesterásicos
• Ingreso a UCI
• Plasmaféresis o IG
• Reinstaurar Anticolinest. A las 48 hs
• SINTOMAS Y SIGNOS COLINERGICOS
QUE SUGIEREN CRISIS COLINERGICA
• Calambres
• Fasciculaciones
• Aumento de secreciones
• Intoxicación por órganofosforados
• Sudoración
• Taquicardia
•
MUCHAS GRACIAS

Miatenia gravis. 2015

  • 1.
  • 2.
    Miastenia Gravis • LaM.G. Es una enfermedad neuromuscular adquirida, de naturaleza autoinmune, asociada a un déficit de receptores de acetilcolina(RsAch) en la unión neuromuscular, caracterizada clínicamente por DEBILIDAD Y FATIGABILIDAD de los músculos voluntarios
  • 3.
    HISTORIA • Palabra deorígen griego/latín • Mys---músculo • Astenia---debilidad • Gravis---grave • Thomas Willis 1672 • Simpson 1960 anticuerpo anti receptor • Patrick y Linstrom 1973 teoría autoinmune
  • 4.
    Fisiopatología M.G. • Uniónneuromuscular • Neurotrasmisor ACh • Quanta • Membrana postsináptica
  • 5.
    Inmunopatogenia • Los anticuerposanti Rach reducen los Rs disponibles por : • Aceleración en la degradación de Rasch • Bloqueo funcional del lugar activo • Lesión de la membrana postsináptica
  • 6.
    Respuesta inmune • Mecanismode inicio y mantenimiento de la respuesta DESCONOCIDO. • Implicancia del TIMO – 65% hiperplasia – 10% timoma Mejoría con timectomía Células mioides del timo(autoantígenos)
  • 7.
    EPIDEMIOLOGIA • Varía deacuerdo a los diferentes países • Incidencia 2/10.4 c/100000 • Prevalencia 25/142 c/1000000 • Mujer tercera década • Hombre cuarta y sexta década • Relación M/H 2/1 o 3/1
  • 8.
    CLINICA • DEBILIDAD MUSCULAR •Empeora con ejercicio y mejora con reposo • “FATIGABILIDAD” • VARIABLE(oscilaciones temporales) • No tiene correspondencia anatómica • No suele acompañarse de otros síntomas o signos neurológicos
  • 9.
    CLINICA II • Síntomasiniciales – Gradual y difícil de precisar – Miastenia subclínica
  • 10.
    CLINICA III Síntomas ysignos en el curso de la enfermedad • OCULARES
  • 11.
    Clinica III • FACIALES •Orofaríngeos • Trastornos de la fonación • Disfagia • Cervicales • Extremidades • Respiratorios
  • 12.
    Clasificación clínica Osserman yGenkins 1971 • GI: Miastenia ocular –15% • GIIA: Miastenia generalizada ligera • GIIB: Miastenia generalizada moderada • GIII: Aguda fulminante • GIV: Miastenia grave tardía • La mayoría de los pac.(50/70%) IIAyB
  • 13.
  • 14.
    DX farmacológico • Testde TENSILON • Cloruro de edrofonio EV • Reversibilidad de la prueba • Efectos colinérgicos indeseables • PROSTIGMINA • Respuesta positiva 90/95%
  • 15.
    Dx electrofisiológico • Utilen casos dudosos • Estimulación repetitiva • Bloqueo neuromuscular miasténico (agotamiento post esfuerzo) • EMG de fibra aislada • Jitter(P A de 2 fibras musc de la misma UM) • Efectivo en el 89%
  • 16.
    Dx inmunológico • Determinaciónde Ac anti Rach • Sensibilidad menor que electrofisiología • 80/90% de los pacientes • 50% de la miastenias oculares
  • 17.
    Dx diferencial • Miopatíasmitocondriales • Hipertiroidismo • L.O.E. Con oftalmoplejía • Síndrome de Eaton-Lambert
  • 18.
    ESTUDIOS A REALIZAR •Función tiroidea: descartar hipetiroidismo • Autoanticuerpos(ANA, anti músculo estriado, antitiroidesos, factor reumatoideo) • TAC de tórax: descartar TIMOMA • Pruebas funcionales respiratorias
  • 19.
    TRATAMIENTO • ANTICOLINESTERASICOS • TIMECTOMIA •CORTICOIDES • INMUNOSUPRESORES • PLASMAFERESIS • INMUNOGLOBULINAS EV • IRRADIACION
  • 20.
    TRATAMIENTO II • ANTICOLINESTERASICOS –Disminuye hidrólisis de Ach – Piridostigmina – 30/60 mg cada 4/6 Hs. – Muy efectiva en GI,GIIA.
  • 21.
    Farmacos y MG •ATB(neomicina, estreptomicina, genta) • Antirreumáticos • Bloqueantes NM • Quinina • B-bloqueantes • DFH
  • 22.
    Crisis miasténica • Deteriororápido de la función muscular que conduce a insuficiencia respiratoria y a la necesidad de ventilación mecánica. • Intubación y ventilación • Supresión de anticolinesterásicos • Ingreso a UCI • Plasmaféresis o IG • Reinstaurar Anticolinest. A las 48 hs
  • 23.
    • SINTOMAS YSIGNOS COLINERGICOS QUE SUGIEREN CRISIS COLINERGICA • Calambres • Fasciculaciones • Aumento de secreciones • Intoxicación por órganofosforados • Sudoración • Taquicardia •
  • 24.