Michelángelo Buonarroti tenia entonces veintitrés años de edad y puede ser considerada esta como su obra más temprana .Tuvo los primeros contactos con el Cardenal francés Jean Bilhèresde Lagraulas, para realizar una Piedad de mármol, (una virgen María vestida con Cristo muerto desnudo en sus brazos). El encargo estaba destinado a su sepultura. El contrato se materializó a mediados de agosto de1498. Miguel Ángel representa a la Virgen considerablemente joven sentada sobre un peñasco simulando el Calvario, sosteniendo en su regazo el cuerpo de su hijo descolgado de la Cruz sosteniéndolo con una mano derecha, mientras la otra se abre en un gesto que sugiere interrogar sobre el destino de Jesús según una iconografía nórdica. Los rostros suaves y serenos de los protagonistas contrastan con la iconografía habitual, que concebía el grupo como la máxima expresión del dolor. El rostro de la virgen es hermoso encuadrado por un velo, consigue transmitir la tragedia a la escena , tiene los ojos bajos casi cerrados y su expresión es serena. Se destaca la anatomía del cuerpo de Cristo, con el brazo derecho caído. La estructura del conjunto es piramidal. El espesor del bloque es de un metro de ancho obteniendo Miguel Ángel una sensación de profundidad extraordinaria. Los pliegues del vestido demuestran su gran pericia técnica. En la cinta que atraviesa el pecho de María , Miguel Ángel cinceló Michelangelus Bonarotus Florentinus faciebat (Miguel Ángel Buonarroti, florentino, lo hizo) Hacia 1489-1499, mármol. Medidas:174 cm de altura x 195cm de longitud de base, 69 cm de profundidad. Roma.Ciudad del Vaticano Basílica de San Pedro:
Baco 1497 En la mitología romana Baco era el Dios del vino y del éxtasis místico, en correspondencia con el Dionisios de los griegos. Miguel Ángel opta por representar las dos primeras características. Baco de pie con la cabeza coronada de uvas y alza una copa como si fuera a proponer un brindis. Tiene la cabeza ladeada y la boca abierta. La postura inestable del dios refuerza la idea de que Baco esta ebrio. La pierna parcialmente levantada y el cuerpo inclinado hacia atrás hace que parezca inseguro de sus pasos, tambaleante en su embriaguez. La pieza engrosaría la colección de antiguedades del banquero romano Jacopo Galli. Se trata de la escultura de tamaño natural más temprana de Miguel Ángel. El sátiro detalle de Baco en la mitología clásica era una divinidad de la naturaleza que encarna los instintos salvajes del ser humano bajo aspecto antropomorfo, medio animal , pero más frecuentemente tenía patas y lomo de cabra, pezuñas hendidas y pequeños cuernos. Los sátiros eran los compañeros naturales de Baco y le seguían para participar en sus festividades y en sus excesos sibaríticos. Este se esconde detrás de la figura de Baco, y mordisquea las uvas que ha tomado de la piel de leopardo que el dios sostiene. En esta estatua especialmente en los acabados de las extremidades, como la pierna del sátiro, fue donde Miguel Ángel empieza a perfeccionar el uso de la Broca para crear superficies con textura. La escultura puede contemplarse desde cualquier ángulo. Baco: Hacia 1496-1497. Escultura en mármol, alto (sin pedestal).Medidas: 184 cm. Florencia, Museo Nazionale del Bargello.
La hermandad de Santa María del Fiore, propietaria de un enorme bloque de mármol dejado por Agostino Di Duccio, quien lo trabajo anteriormente sin poder extraer de este alguna figura, resolvió encargar a Miguel Ángel la realización de un David para que fuese tomado como símbolo de virtudes de la ciudad. La pieza se la encargo Piero Soderini, el primer canciller de la república florentina. Miguel Ángel enseñó un diseño de proporciones majestuosas apropiado a ese bloque de mármol. Representa al héroe bíblico y simboliza también las virtudes civiles de los florentinos, de la imagen del pastor bíblico, surge una imagen humana heroica arquetípica. Para los florentinos el David simboliza un ejemplo de fuerza y coraje ilimitados ante la adversidad , fue el orgullo de la ciudad de Florencia.  La cabeza que súbitamente se gira hacia la izquierda , tensa los músculos del cuello, la mirada se muestra resuelta , los labios prietos y la concentración al máximo denota la tensión del momento antes de la acción. La mano sujeta la honda flexionando los dedos, lista para lanzar la piedra contra su adversario.  Este joven de grabada musculatura y marcada expresividad, sería símbolo de las virtudes florentinas y prototipo del héroe, es también el distintivo de la escultura de Miguel Ángel. La mano derecha sujeta oculta en su palma la piedra que ha de terminar con el filisteo. En esta mano Miguel Ángel esculpe los mínimos detalles naturalistas. La uña del pulgar, los nudillos, las venas abultadas e incluso las articulaciones flexionadas de la muñeca. Cuando los republicanos doblegaron a la familia Médicis y alcanzaron el gobierno de Florencia escogieron el tema del David como emblema de la república, ya que David venció al gigante de Goliat. El rostro del David destaca esta idea con su expresión de vigilancia y expectación, con el entrecejo fruncido como muestra de concentración . Su actitud inmóvil coincide con su expresión. Parece reflexivo y atento, con la honda posada sobre el hombro. En un primer momento la obra estaría destinada al coro de la catedral posteriormente realizado el David una comisión formada por cuatro miembros destacados como Botticelli y Leonardo Da Vinci, tendría que decidir su nuevo emplazamiento resultando ser delante del Palazzo Vecchio posteriormente en 1873 sería trasladada a la Academia. David: Hacia 1501-1504, mármol. Medidas: 410cm de altura. Florencia Galleria dell' Accademia.
Cristo cargando la Cruz
Moisés (1513) Moisés (1513)
El Profeta Zacarías (1508-1512)
La Madonna de la Escalera
The Erythraean Sibyl (1508-1512)
La Creación del Sol y la Luna (1508-1512)
El Diluvio (1508-1512)
El Juicio Final (1536-1541) detalle
La Sibila de Libia (1508-1512)
El Pecado Original (1508-1512)
La Creación del Hombre (1508-1512)
  La Sagrada Familia con el niño y San Juan el Bautista (1503-1505)
Delphes Sylphide
Cúpula de la Basílica de San Pedro
El Juicio Final
Las Almas de los elegidos "El Juicio Final"
Jesús y María "El Juicio Final"
La Barca de Caronte "El Juicio Final"
Tumba del Lorenzo de Médicis   (Capilla Medicea)
Tumba de Giuliano de Médicis (Capilla Medicea )
Lorenzo de Médicis
Giuliano De Médicis
Profeta Jeremías
Sibila Cumana
Ángel sosteniendo un Candelabro
Crucifixión de San Pedro
Conversión de San Pablo
Virgen con el Niño (dibujo de Miguel Ángel Buonarroti)
La Bóveda de la Capilla Sixtina
Profeta Daniel
Profeta Ezequiel
Esclavo Moribundo
Esclavo Rebelde
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PPT
Pintura de Miguel Angel Buonarotti
PPT
Miguel Ángel. Pintura
PPT
Miguel Ángel escultor
PPT
Toledo el entierro del conde de orgaz
PPS
La capilla sixtina al detalle
PPT
Miguel Angel. segunda parte
PPS
Análisis del juicio final de Miguel Ángel
PDF
Capilla Sixtina Miguel Angel
Pintura de Miguel Angel Buonarotti
Miguel Ángel. Pintura
Miguel Ángel escultor
Toledo el entierro del conde de orgaz
La capilla sixtina al detalle
Miguel Angel. segunda parte
Análisis del juicio final de Miguel Ángel
Capilla Sixtina Miguel Angel

La actualidad más candente (20)

PPTX
El Manierismo
PDF
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
PPT
Miguel Angel.Ultima Etapa
PPT
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
PPT
Escultura barroca en España
PPS
Miguel ángel
PPT
ART 08.E. Escultura barroca española
PPT
Gil de Siloe y el retablo de la Cartuja de Miraflores, Burgos.
PPT
La Capilla Sixtina
PDF
4..3.1 ESCULTURA ROMÁNICA EN EUROPA
ODP
Pintura Quinquecento
PPS
LA PALABRA HECHA IMAGEN
PPS
Buonarotti
PDF
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
PDF
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
PPTX
Arte Cristiano Primitivo Y Bizantino
PDF
4.3.1 ESCULTURA ROMÁNICA EN EUROPA
PPS
Escultura renacimiento italiano s. xvi
PDF
5.4. ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA
PPT
Tema 7. escultura y pintura gótica
El Manierismo
10.2. Escultura Barroca en España. LA IMAGINERÍA
Miguel Angel.Ultima Etapa
ART 07 G. Renacimiento. Pintura de Miguel Ángel
Escultura barroca en España
Miguel ángel
ART 08.E. Escultura barroca española
Gil de Siloe y el retablo de la Cartuja de Miraflores, Burgos.
La Capilla Sixtina
4..3.1 ESCULTURA ROMÁNICA EN EUROPA
Pintura Quinquecento
LA PALABRA HECHA IMAGEN
Buonarotti
8.2. Renacimiento en Españá. Escultura y pintura
8.1. Renacimiento en España. ARQUITECTURA
Arte Cristiano Primitivo Y Bizantino
4.3.1 ESCULTURA ROMÁNICA EN EUROPA
Escultura renacimiento italiano s. xvi
5.4. ESCULTURA GÓTICA EN ESPAÑA
Tema 7. escultura y pintura gótica

Destacado (20)

PPT
7 maravillas!
ODP
Licencias de Software, CC Day Euskal Encounter 2007
PPT
Presentación Fundación Chandra
PPS
Diferenciade Sexos[1].Ppshenry
PDF
Fondos Alicante con Carmignac, Valenciana de Valores y WerteFinder (14 de may...
PPT
Presentacion sesion 3 en MPA del CEU por Pablo de Castro
PDF
Cianuro Nº1 Ejemplar 1 1994
PPT
Grupo cif_oppt
ODP
Anonimato en Internet
PPT
Accidentes industriales: INCENDIO
ODP
Present. meninas
PPT
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016 rodolfo garcia roa
PDF
Precision Residential Comercial Entities
PDF
Angelicales
PDF
Web 2.0 y redes sociales virtuales - Microblogs
PPT
Diario El Quijoteado
PDF
Gestió del Coneixement a les Administracions Publiques
PDF
Web 2.0 y redes sociales virtuales - SEO
PPT
Series
7 maravillas!
Licencias de Software, CC Day Euskal Encounter 2007
Presentación Fundación Chandra
Diferenciade Sexos[1].Ppshenry
Fondos Alicante con Carmignac, Valenciana de Valores y WerteFinder (14 de may...
Presentacion sesion 3 en MPA del CEU por Pablo de Castro
Cianuro Nº1 Ejemplar 1 1994
Grupo cif_oppt
Anonimato en Internet
Accidentes industriales: INCENDIO
Present. meninas
Lógica para la toma de decisiones unidad ii 2016 rodolfo garcia roa
Precision Residential Comercial Entities
Angelicales
Web 2.0 y redes sociales virtuales - Microblogs
Diario El Quijoteado
Gestió del Coneixement a les Administracions Publiques
Web 2.0 y redes sociales virtuales - SEO
Series

Similar a Miguelangel (20)

PPTX
Escultura del renacimiento
PPTX
Escultura del Renacimiento
PDF
Presentación sobre escultura del Renacimiento
PPT
Miguel Ángel pintor
PDF
Escultura Renacimiento
PPT
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
PPT
La Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert Hupka
PPT
MIGUEL ÁNGEL, PINTOR
PDF
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO
PPT
PresentacióN De Mari C Armen
PPT
ESCUTURA DEL CINQUECENTO DE MIGUEL ANGEL
PPTX
Las edades de la mirada 2013 grafosfera obras
PPTX
Presentación escultura renacimiento italiano
PDF
Renacimiento escultura y pintura
PDF
Renacimiento Escultura y Pintura Illueca
PPT
Miguel Ángel, Escultor. Obra
PPTX
Miguel Angel Pintura.pptx
PPTX
Escultores
PPT
28.arte renacimiento.escultura cinquecento
PPT
Renacimiento italiano y español: análisis de obras
Escultura del renacimiento
Escultura del Renacimiento
Presentación sobre escultura del Renacimiento
Miguel Ángel pintor
Escultura Renacimiento
ART 07 F. Renacimiento. Escultura de Miguel Ángel y otros
La Piedad de M. Ángel fotografiada por Robert Hupka
MIGUEL ÁNGEL, PINTOR
7.3 ESCULTURA DEL CINQUECENTO
PresentacióN De Mari C Armen
ESCUTURA DEL CINQUECENTO DE MIGUEL ANGEL
Las edades de la mirada 2013 grafosfera obras
Presentación escultura renacimiento italiano
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento Escultura y Pintura Illueca
Miguel Ángel, Escultor. Obra
Miguel Angel Pintura.pptx
Escultores
28.arte renacimiento.escultura cinquecento
Renacimiento italiano y español: análisis de obras

Más de Bety Canales (7)

PPT
Calificaciones Finales Historia
PPT
Historia Final
PPT
Historia Final
PPT
Examen De Historia Final
PPT
PPT
Elgrec Omanierismo
PPT
El Bosco
Calificaciones Finales Historia
Historia Final
Historia Final
Examen De Historia Final
Elgrec Omanierismo
El Bosco

Último (20)

PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...

Miguelangel

  • 1.  
  • 2. Michelángelo Buonarroti tenia entonces veintitrés años de edad y puede ser considerada esta como su obra más temprana .Tuvo los primeros contactos con el Cardenal francés Jean Bilhèresde Lagraulas, para realizar una Piedad de mármol, (una virgen María vestida con Cristo muerto desnudo en sus brazos). El encargo estaba destinado a su sepultura. El contrato se materializó a mediados de agosto de1498. Miguel Ángel representa a la Virgen considerablemente joven sentada sobre un peñasco simulando el Calvario, sosteniendo en su regazo el cuerpo de su hijo descolgado de la Cruz sosteniéndolo con una mano derecha, mientras la otra se abre en un gesto que sugiere interrogar sobre el destino de Jesús según una iconografía nórdica. Los rostros suaves y serenos de los protagonistas contrastan con la iconografía habitual, que concebía el grupo como la máxima expresión del dolor. El rostro de la virgen es hermoso encuadrado por un velo, consigue transmitir la tragedia a la escena , tiene los ojos bajos casi cerrados y su expresión es serena. Se destaca la anatomía del cuerpo de Cristo, con el brazo derecho caído. La estructura del conjunto es piramidal. El espesor del bloque es de un metro de ancho obteniendo Miguel Ángel una sensación de profundidad extraordinaria. Los pliegues del vestido demuestran su gran pericia técnica. En la cinta que atraviesa el pecho de María , Miguel Ángel cinceló Michelangelus Bonarotus Florentinus faciebat (Miguel Ángel Buonarroti, florentino, lo hizo) Hacia 1489-1499, mármol. Medidas:174 cm de altura x 195cm de longitud de base, 69 cm de profundidad. Roma.Ciudad del Vaticano Basílica de San Pedro:
  • 3. Baco 1497 En la mitología romana Baco era el Dios del vino y del éxtasis místico, en correspondencia con el Dionisios de los griegos. Miguel Ángel opta por representar las dos primeras características. Baco de pie con la cabeza coronada de uvas y alza una copa como si fuera a proponer un brindis. Tiene la cabeza ladeada y la boca abierta. La postura inestable del dios refuerza la idea de que Baco esta ebrio. La pierna parcialmente levantada y el cuerpo inclinado hacia atrás hace que parezca inseguro de sus pasos, tambaleante en su embriaguez. La pieza engrosaría la colección de antiguedades del banquero romano Jacopo Galli. Se trata de la escultura de tamaño natural más temprana de Miguel Ángel. El sátiro detalle de Baco en la mitología clásica era una divinidad de la naturaleza que encarna los instintos salvajes del ser humano bajo aspecto antropomorfo, medio animal , pero más frecuentemente tenía patas y lomo de cabra, pezuñas hendidas y pequeños cuernos. Los sátiros eran los compañeros naturales de Baco y le seguían para participar en sus festividades y en sus excesos sibaríticos. Este se esconde detrás de la figura de Baco, y mordisquea las uvas que ha tomado de la piel de leopardo que el dios sostiene. En esta estatua especialmente en los acabados de las extremidades, como la pierna del sátiro, fue donde Miguel Ángel empieza a perfeccionar el uso de la Broca para crear superficies con textura. La escultura puede contemplarse desde cualquier ángulo. Baco: Hacia 1496-1497. Escultura en mármol, alto (sin pedestal).Medidas: 184 cm. Florencia, Museo Nazionale del Bargello.
  • 4. La hermandad de Santa María del Fiore, propietaria de un enorme bloque de mármol dejado por Agostino Di Duccio, quien lo trabajo anteriormente sin poder extraer de este alguna figura, resolvió encargar a Miguel Ángel la realización de un David para que fuese tomado como símbolo de virtudes de la ciudad. La pieza se la encargo Piero Soderini, el primer canciller de la república florentina. Miguel Ángel enseñó un diseño de proporciones majestuosas apropiado a ese bloque de mármol. Representa al héroe bíblico y simboliza también las virtudes civiles de los florentinos, de la imagen del pastor bíblico, surge una imagen humana heroica arquetípica. Para los florentinos el David simboliza un ejemplo de fuerza y coraje ilimitados ante la adversidad , fue el orgullo de la ciudad de Florencia. La cabeza que súbitamente se gira hacia la izquierda , tensa los músculos del cuello, la mirada se muestra resuelta , los labios prietos y la concentración al máximo denota la tensión del momento antes de la acción. La mano sujeta la honda flexionando los dedos, lista para lanzar la piedra contra su adversario. Este joven de grabada musculatura y marcada expresividad, sería símbolo de las virtudes florentinas y prototipo del héroe, es también el distintivo de la escultura de Miguel Ángel. La mano derecha sujeta oculta en su palma la piedra que ha de terminar con el filisteo. En esta mano Miguel Ángel esculpe los mínimos detalles naturalistas. La uña del pulgar, los nudillos, las venas abultadas e incluso las articulaciones flexionadas de la muñeca. Cuando los republicanos doblegaron a la familia Médicis y alcanzaron el gobierno de Florencia escogieron el tema del David como emblema de la república, ya que David venció al gigante de Goliat. El rostro del David destaca esta idea con su expresión de vigilancia y expectación, con el entrecejo fruncido como muestra de concentración . Su actitud inmóvil coincide con su expresión. Parece reflexivo y atento, con la honda posada sobre el hombro. En un primer momento la obra estaría destinada al coro de la catedral posteriormente realizado el David una comisión formada por cuatro miembros destacados como Botticelli y Leonardo Da Vinci, tendría que decidir su nuevo emplazamiento resultando ser delante del Palazzo Vecchio posteriormente en 1873 sería trasladada a la Academia. David: Hacia 1501-1504, mármol. Medidas: 410cm de altura. Florencia Galleria dell' Accademia.
  • 7. El Profeta Zacarías (1508-1512)
  • 8. La Madonna de la Escalera
  • 9. The Erythraean Sibyl (1508-1512)
  • 10. La Creación del Sol y la Luna (1508-1512)
  • 12. El Juicio Final (1536-1541) detalle
  • 13. La Sibila de Libia (1508-1512)
  • 14. El Pecado Original (1508-1512)
  • 15. La Creación del Hombre (1508-1512)
  • 16.   La Sagrada Familia con el niño y San Juan el Bautista (1503-1505)
  • 18. Cúpula de la Basílica de San Pedro
  • 20. Las Almas de los elegidos "El Juicio Final"
  • 21. Jesús y María "El Juicio Final"
  • 22. La Barca de Caronte "El Juicio Final"
  • 23. Tumba del Lorenzo de Médicis (Capilla Medicea)
  • 24. Tumba de Giuliano de Médicis (Capilla Medicea )
  • 29. Ángel sosteniendo un Candelabro
  • 32. Virgen con el Niño (dibujo de Miguel Ángel Buonarroti)
  • 33. La Bóveda de la Capilla Sixtina
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.