DELIMITACION DEL PROBLEMA
 Al ingresar los niños a preescolar se
encuentran con diversas dificultades una de
ellas considerada como la más importante es
la dificultad para comunicarse con los
demás, esto debido a la edad en la que se
encuentran, entre tres y seis años de edad,
pues en algunos de los casos dicen algunas
palabras incompletas, cambian letras de las
mismas, tienen dificultad para decir
oraciones completas, también él otros de los
casos utilizan palabras que no tienen
significado definido en ningún diccionario.
 La dificultad se presenta en el momento que
pretenden entablar conversaciones con sus
compañeros dado que no les entienden lo que dicen y
estos hace que el proceso de comunicación no llegue a
buen término, en clase el principal conflicto se da
cuando la educadora realiza preguntas sobre
acontecimientos que ocurren dentro del aula o sobre
los trabajos que están realizando, es como si se
encontraran hablado en dos idiomas distintos, en los
grupos sociales en los que interactúan los pequeños en
ocasiones su manera de hablar es causa de que los
ignoren, se rían de ellos e incluso que se burlen de lo
que están diciendo.
CONTEXTO
Este proyecto irá dirigido a los alumnos
que durante el ciclo 2014-2015 cursarán
el segundo grado del grupo “A”
En el jardín de niños Gabriela Mistral
La colonia donde se encuentra, por su
ubicación geográfica, de servicios y
sociocultural se considera marginada
OBJETIVO
 Construir de forma colaborativa historias diversas para
desarrollar en los alumnos las habilidades
comunicativas y el desarrollo de la expresión oral.
JUSTIFICACION
 Desarrollar el lenguaje oral es uno de los
primordiales objetivos del jardín, dado que
el niño en esta etapa no sabe dialogar, hay
que enseñarle a conversar.
 El niño irá perfeccionando su vocabulario,
lo enriquecerá con nuevas y variadas
palabras que tomará de su interlocutor,
corregirá poco a poco su fonética e irá
aprendiendo a situar las frases con arreglo a
una adecuada sintaxis.
Al ponerse en comunicación con el
mundo exterior, no sólo se comunicará
con sus semejantes, sino que aprenderá
a exponer sus propias ideas,
pensamientos y sentimientos.
Es por esta razón que el problema que
se abordará es: la estimulación del
desarrollo del lenguaje oral en los niños
de segundo preescolar tomando como
apoyo los cuentos interactivos.
ACTIVIDADES
ESCUCHAR
 En la que se emplearan audio cuentos
relacionados con la temática que se esté
abordando en la situación didáctica, en las
cuales el alumno ejercitara su capacidad de
atención y recepción así como su capacidad
de escucha, estimulando su imaginación, la
platicaran en casa a sus papás y juntos harán
un dibujo que represente el cuento que
escucharon.
ESCUCHO Y OPINO
 Se realizarán cuentos en la segunda semana
de cada mes, para escuchar y opinar en los
cuales se empleara el “Que pasaría sí”, “Si yo
fuera … haría”, para que ejerciten el
pensamiento crítico, la articulación de
palabras para ir formando frases cada vez
más elaboradas y en consecuencia su
capacidad de expresión
ESCRIBIR CUENTOS
Se abordará la construcción de cuentos
de forma escrita a partir de una imagen
o una situación en la que en primera
instancia los alumnos “escribirán” la
historia que ellos inventaron, la
compartirán en casa con sus papás que
a su vez la escribirán en el cuaderno de
actividades.
CONTRUIR Y DRAMATIZAR HISTORIAS
 A partir de una situación dada se estimulara
la capacidad para crear historias
primeramente la escribiré en un cartel o en
el pizarrón, la leeremos juntos para
revisarla, elegiremos a quienes participaran
en la dramatización de la misma (cuidando
que todos participen), para desarrollar su
seguridad personal y la expresión verbal
prioritariamente.
RECURSOS
 Los recursos que se utilizaran para realizar el proyecto
serán la laptop, el cañón y cuentos diversos disponibles
en la red de las siguientes páginas:
 http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol/cuentos-
interactivos.html
 http://win.memcat.org/infantil/interact/
 www.cuentosinteractivos.org/ ,
 http://www.educapeques.com/cuentos-infantiles-
cortos/cuentos-interactivos
 www.storyplace.org/sp/eel/activities/goldenball.asp
 ESCUCHO
 PRIMERA SEMANA DE CADA MES
 LAPTOP, CAÑON Y CUENTOS DE LA WEB
 http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol/cuentos-interactivos.html, http://win.memcat.org/infantil/interact/,
www.cuentosinteractivos.org/ ,
 www.storyplace.org/sp/eel/activities/goldenball.asp
 ESCUCHO Y OPINO
 SEGUNDA SEMANA DE CADA MES
 LAPTOP, CAÑON Y CUENTOS DE LA WEB
 http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol/cuentos-interactivos.html, http://win.memcat.org/infantil/interact/,
www.cuentosinteractivos.org/ ,
 www.storyplace.org/sp/eel/activities/goldenball.asp
 CONTRUIR DE FORMA “ESCRITA” CUENTOS
 TERCERA SEMANA DE CADA MES
 LAPTOP, CAÑON Y CUENTOS DE LA WEB
 http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol/cuentos-interactivos.html, http://win.memcat.org/infantil/interact/,
www.cuentosinteractivos.org/ ,
 www.storyplace.org/sp/eel/activities/goldenball.asp
 INVENTAMOS HISTORIAS LAS ESCRIBIMOS, LEEMOS Y DRAMATIZAMOS
 CUARTA SEMANA DE CADA MES
 LAPTOP, CAÑON Y CUENTOS DE LA WEB
 http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol/cuentos-interactivos.html, http://win.memcat.org/infantil/interact/,
www.cuentosinteractivos.org/ ,
 www.storyplace.org/sp/eel/activities/goldenball.asp
RUBRICA
ACTIVIDAD DESTACADO DESTACADO SUFICIENTE
ESCUCHO
ESCUCHA CON ATENCION, SIN
DISTRAERSE Y LOGRA CAPTAR,
RETENER Y EVOCAR DETALLES
CLAVES DE LA HISTORIA, PARA LA
ELABRACION DEL DIBUJO EN CASA
ESCUCHA CON ATENCION, SIN
DISTRAERSE Y LOGRA CAPTAR,
RETENER Y EVOCAR DETALLES
CLAVES DE LA HISTORIA, PARA
LA ELABRACION DEL DIBUJO
EN CASA
ESCUCHA CON POCA
ATENCION LA HISTORIA Y SU
DIBUJO ELABORADO EN CASA
REPRESENTA ALGO DE LA
HISTORIA QUE ESCUCHO
ESCUCHO Y OPINO
ESCUCHA CON MUCHA ATENCION Y
SUS OPINIONES SON COHERENTES,
CLARAS Y REALACIONADAS CON LA
ESCENCIA DE LA HISTORIA
ESCUCHA CON MUCHA
ATENCION Y SUS OPINIONES
SON COHERENTES, CLARAS Y
REALACIONADAS CON LA
ESCENCIA DE LA HISTORIA
ESCUCHA Y SUS OPINIONES
SON POCO COHERENTES Y
CLARAS, CASI NO SE
REALACIONAN CON LA
HISTORIA
CONTRUIR DE FORMA
“ESCRITA” CUENTOS
EN LA NARRACION DE LA HISTORIA
MENCIONA A LOS PERSONAJES QUE
SE PRESENTARON PARA CREAR
DICHA HISTORIA, LA NARRACIÓN ES
CON IDEAS CLARAS, PRECISAS,
AFINES, SABE DAR RAZÓN DE LO QUE
HIZO EN CASA
EN LA NARRACION DE LA
HISTORIA MENCIONA A LOS
PERSONAJES QUE SE
PRESENTARON PARA CREAR
DICHA HISTORIA, LA
NARRACIÓN ES CON IDEAS
CLARAS, PRECISAS, AFINES,
SABE DAR RAZÓN DE LO QUE
HIZO EN CASA
EN LA NARRACION DE LA
HISTORIA MENCIONA UN
PERSONAJE DE LOS QUE SE LE
PRESENTARON PARA CREAR
DICHA HISTORIA, LA
NARRACIÓN ES CON POCA
CLARIDAD DE IDEAS, NO SABE
DAR RAZÓN DE LO QUE HIZO
EN CASA
INVENTAMOS HISTORIAS
LAS ESCRIBIMOS,
LEEMOS Y
DRAMATIZAMOS
PARTICIPA ACTIVAMENTE
APORTANDO IDEAS PARA LA
CONSTRUCCION DEL CUENTO,
MUESTRA DISPOSICION PARA
PARTICIPAR Y FLUIDEZ,
CREATIVIDAD E INVENTIVA EN LOS
DIALOGOS AL PARTICIPAR EN LA
DRAMATIZACIÓN
PARTICIPA ACTIVAMENTE
APORTANDO IDEAS PARA LA
CONSTRUCCION DEL CUENTO,
MUESTRA DISPOSICION PARA
PARTICIPAR Y FLUIDEZ,
CREATIVIDAD E INVENTIVA EN
LOS DIALOGOS AL PARTICIPAR
EN LA DRAMATIZACIÓN
APORTA ALGUNAS IDEAS
PARA LA CONSTRUCCION DEL
CUENTO, MUESTRA POCA
DISPOSICION PARA
PARTICIPAR Y POCA FLUIDEZ,
EN LOS DIALOGOS AL
PARTICIPAR EN LA
DRAMATIZACIÓN
CONCLUSIONES
El desarrollo del lenguaje oral en
preescolar es una prioridad,
pues la capacidad de expresión oral
es una competencia que requiere
consolidarse
para dar continuidad al
robustecimiento de las otras
habilidades comunicativas.
La consolidación del lenguaje
oral provee al alumno
de las capacidades para
relacionarse con otros,
expresar sus ideas de forma
entendible,
enriquece su lenguaje e
iniciarse en el proceso de
construcción de textos
escritos.
En el desarrollo de las
conversaciones, el niño irá
perfeccionando su vocabulario, lo
enriquecerá con nuevas y
variadas palabras que tomará de
su interlocutor, corregirá poco a
poco su fonética e irá
aprendiendo a situar las frases
con arreglo a una adecuada
sintaxis, dándose cuenta de los
diferentes giros posibles y de los
diversos significados.
PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final

PROYECTO: DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN PREESCOLAR-Mlrg m4 u1_proyecto final

  • 2.
  • 3.
     Al ingresarlos niños a preescolar se encuentran con diversas dificultades una de ellas considerada como la más importante es la dificultad para comunicarse con los demás, esto debido a la edad en la que se encuentran, entre tres y seis años de edad, pues en algunos de los casos dicen algunas palabras incompletas, cambian letras de las mismas, tienen dificultad para decir oraciones completas, también él otros de los casos utilizan palabras que no tienen significado definido en ningún diccionario.
  • 4.
     La dificultadse presenta en el momento que pretenden entablar conversaciones con sus compañeros dado que no les entienden lo que dicen y estos hace que el proceso de comunicación no llegue a buen término, en clase el principal conflicto se da cuando la educadora realiza preguntas sobre acontecimientos que ocurren dentro del aula o sobre los trabajos que están realizando, es como si se encontraran hablado en dos idiomas distintos, en los grupos sociales en los que interactúan los pequeños en ocasiones su manera de hablar es causa de que los ignoren, se rían de ellos e incluso que se burlen de lo que están diciendo.
  • 5.
  • 6.
    Este proyecto irádirigido a los alumnos que durante el ciclo 2014-2015 cursarán el segundo grado del grupo “A” En el jardín de niños Gabriela Mistral La colonia donde se encuentra, por su ubicación geográfica, de servicios y sociocultural se considera marginada
  • 7.
    OBJETIVO  Construir deforma colaborativa historias diversas para desarrollar en los alumnos las habilidades comunicativas y el desarrollo de la expresión oral.
  • 8.
  • 9.
     Desarrollar ellenguaje oral es uno de los primordiales objetivos del jardín, dado que el niño en esta etapa no sabe dialogar, hay que enseñarle a conversar.  El niño irá perfeccionando su vocabulario, lo enriquecerá con nuevas y variadas palabras que tomará de su interlocutor, corregirá poco a poco su fonética e irá aprendiendo a situar las frases con arreglo a una adecuada sintaxis.
  • 10.
    Al ponerse encomunicación con el mundo exterior, no sólo se comunicará con sus semejantes, sino que aprenderá a exponer sus propias ideas, pensamientos y sentimientos. Es por esta razón que el problema que se abordará es: la estimulación del desarrollo del lenguaje oral en los niños de segundo preescolar tomando como apoyo los cuentos interactivos.
  • 11.
  • 12.
    ESCUCHAR  En laque se emplearan audio cuentos relacionados con la temática que se esté abordando en la situación didáctica, en las cuales el alumno ejercitara su capacidad de atención y recepción así como su capacidad de escucha, estimulando su imaginación, la platicaran en casa a sus papás y juntos harán un dibujo que represente el cuento que escucharon.
  • 13.
    ESCUCHO Y OPINO Se realizarán cuentos en la segunda semana de cada mes, para escuchar y opinar en los cuales se empleara el “Que pasaría sí”, “Si yo fuera … haría”, para que ejerciten el pensamiento crítico, la articulación de palabras para ir formando frases cada vez más elaboradas y en consecuencia su capacidad de expresión
  • 14.
    ESCRIBIR CUENTOS Se abordarála construcción de cuentos de forma escrita a partir de una imagen o una situación en la que en primera instancia los alumnos “escribirán” la historia que ellos inventaron, la compartirán en casa con sus papás que a su vez la escribirán en el cuaderno de actividades.
  • 15.
    CONTRUIR Y DRAMATIZARHISTORIAS  A partir de una situación dada se estimulara la capacidad para crear historias primeramente la escribiré en un cartel o en el pizarrón, la leeremos juntos para revisarla, elegiremos a quienes participaran en la dramatización de la misma (cuidando que todos participen), para desarrollar su seguridad personal y la expresión verbal prioritariamente.
  • 16.
  • 17.
     Los recursosque se utilizaran para realizar el proyecto serán la laptop, el cañón y cuentos diversos disponibles en la red de las siguientes páginas:  http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol/cuentos- interactivos.html  http://win.memcat.org/infantil/interact/  www.cuentosinteractivos.org/ ,  http://www.educapeques.com/cuentos-infantiles- cortos/cuentos-interactivos  www.storyplace.org/sp/eel/activities/goldenball.asp
  • 19.
     ESCUCHO  PRIMERASEMANA DE CADA MES  LAPTOP, CAÑON Y CUENTOS DE LA WEB  http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol/cuentos-interactivos.html, http://win.memcat.org/infantil/interact/, www.cuentosinteractivos.org/ ,  www.storyplace.org/sp/eel/activities/goldenball.asp  ESCUCHO Y OPINO  SEGUNDA SEMANA DE CADA MES  LAPTOP, CAÑON Y CUENTOS DE LA WEB  http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol/cuentos-interactivos.html, http://win.memcat.org/infantil/interact/, www.cuentosinteractivos.org/ ,  www.storyplace.org/sp/eel/activities/goldenball.asp  CONTRUIR DE FORMA “ESCRITA” CUENTOS  TERCERA SEMANA DE CADA MES  LAPTOP, CAÑON Y CUENTOS DE LA WEB  http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol/cuentos-interactivos.html, http://win.memcat.org/infantil/interact/, www.cuentosinteractivos.org/ ,  www.storyplace.org/sp/eel/activities/goldenball.asp  INVENTAMOS HISTORIAS LAS ESCRIBIMOS, LEEMOS Y DRAMATIZAMOS  CUARTA SEMANA DE CADA MES  LAPTOP, CAÑON Y CUENTOS DE LA WEB  http://i-elanor.typepad.com/casadelarbol/cuentos-interactivos.html, http://win.memcat.org/infantil/interact/, www.cuentosinteractivos.org/ ,  www.storyplace.org/sp/eel/activities/goldenball.asp
  • 20.
    RUBRICA ACTIVIDAD DESTACADO DESTACADOSUFICIENTE ESCUCHO ESCUCHA CON ATENCION, SIN DISTRAERSE Y LOGRA CAPTAR, RETENER Y EVOCAR DETALLES CLAVES DE LA HISTORIA, PARA LA ELABRACION DEL DIBUJO EN CASA ESCUCHA CON ATENCION, SIN DISTRAERSE Y LOGRA CAPTAR, RETENER Y EVOCAR DETALLES CLAVES DE LA HISTORIA, PARA LA ELABRACION DEL DIBUJO EN CASA ESCUCHA CON POCA ATENCION LA HISTORIA Y SU DIBUJO ELABORADO EN CASA REPRESENTA ALGO DE LA HISTORIA QUE ESCUCHO ESCUCHO Y OPINO ESCUCHA CON MUCHA ATENCION Y SUS OPINIONES SON COHERENTES, CLARAS Y REALACIONADAS CON LA ESCENCIA DE LA HISTORIA ESCUCHA CON MUCHA ATENCION Y SUS OPINIONES SON COHERENTES, CLARAS Y REALACIONADAS CON LA ESCENCIA DE LA HISTORIA ESCUCHA Y SUS OPINIONES SON POCO COHERENTES Y CLARAS, CASI NO SE REALACIONAN CON LA HISTORIA CONTRUIR DE FORMA “ESCRITA” CUENTOS EN LA NARRACION DE LA HISTORIA MENCIONA A LOS PERSONAJES QUE SE PRESENTARON PARA CREAR DICHA HISTORIA, LA NARRACIÓN ES CON IDEAS CLARAS, PRECISAS, AFINES, SABE DAR RAZÓN DE LO QUE HIZO EN CASA EN LA NARRACION DE LA HISTORIA MENCIONA A LOS PERSONAJES QUE SE PRESENTARON PARA CREAR DICHA HISTORIA, LA NARRACIÓN ES CON IDEAS CLARAS, PRECISAS, AFINES, SABE DAR RAZÓN DE LO QUE HIZO EN CASA EN LA NARRACION DE LA HISTORIA MENCIONA UN PERSONAJE DE LOS QUE SE LE PRESENTARON PARA CREAR DICHA HISTORIA, LA NARRACIÓN ES CON POCA CLARIDAD DE IDEAS, NO SABE DAR RAZÓN DE LO QUE HIZO EN CASA INVENTAMOS HISTORIAS LAS ESCRIBIMOS, LEEMOS Y DRAMATIZAMOS PARTICIPA ACTIVAMENTE APORTANDO IDEAS PARA LA CONSTRUCCION DEL CUENTO, MUESTRA DISPOSICION PARA PARTICIPAR Y FLUIDEZ, CREATIVIDAD E INVENTIVA EN LOS DIALOGOS AL PARTICIPAR EN LA DRAMATIZACIÓN PARTICIPA ACTIVAMENTE APORTANDO IDEAS PARA LA CONSTRUCCION DEL CUENTO, MUESTRA DISPOSICION PARA PARTICIPAR Y FLUIDEZ, CREATIVIDAD E INVENTIVA EN LOS DIALOGOS AL PARTICIPAR EN LA DRAMATIZACIÓN APORTA ALGUNAS IDEAS PARA LA CONSTRUCCION DEL CUENTO, MUESTRA POCA DISPOSICION PARA PARTICIPAR Y POCA FLUIDEZ, EN LOS DIALOGOS AL PARTICIPAR EN LA DRAMATIZACIÓN
  • 21.
    CONCLUSIONES El desarrollo dellenguaje oral en preescolar es una prioridad, pues la capacidad de expresión oral es una competencia que requiere consolidarse para dar continuidad al robustecimiento de las otras habilidades comunicativas.
  • 22.
    La consolidación dellenguaje oral provee al alumno de las capacidades para relacionarse con otros, expresar sus ideas de forma entendible, enriquece su lenguaje e iniciarse en el proceso de construcción de textos escritos.
  • 23.
    En el desarrollode las conversaciones, el niño irá perfeccionando su vocabulario, lo enriquecerá con nuevas y variadas palabras que tomará de su interlocutor, corregirá poco a poco su fonética e irá aprendiendo a situar las frases con arreglo a una adecuada sintaxis, dándose cuenta de los diferentes giros posibles y de los diversos significados.