2. Necesidades de renovación hacia un
partido de ciudadanos
Fortalecer Democracia Interna
Abrirse a nuevos sectores
Transparentar procesos hacia los
ciudadanos
3. Diagnóstico Organizacional Interno
Al día de hoy están dados de alta en el RNM 1,054,510
(activos y adherentes)
Se tienen registradas 2,022 estructuras municipales lo que
representa una cobertura del 99.7% respecto de los 2,028
municipios con elecciones constitucionales.
• 32.8% son Comités Directivos Municipales
• 33.1% son Delegaciones Municipales
• 34.1% son Comisiones Organizadoras.
Hemos formalizado nuestra presencia en el exterior
Aún cuando el nivel de cobertura es aceptable, el trabajo de
las estructuras no es homogéneo en lo fundamental, ni
debidamente adaptado a la realidad local
4. Análisis de resultados
electorales 2003
• Nuestros análisis muestran errores
recurrentes
• Debemos hacer énfasis en los elementos que
están a nuestro alcance
• La Comisión presenta 4 tareas prioritarias
1. Definir la relación con el ejecutivo federal
2. Rediseñar la estructura del CEN y del Partido
3. Diseño de un modelo de gobiernos
4. Diseño de un modelo de estructuras
5. PARA QUE UNA
ESTRUCTURA FUNCIONE
ADECUADAMENTE, TIENE
QUE ATENDER VARIAS
LIÍNEAS DE ACCIÓN
DESARROLLO INTEGRAL
6. A PARTIR DE LA CONCEPCIÓN
DE UNA ESTRUCTURA IDEAL
DEFINIR ESTÁNDARES
MÍNIMOS DE OPERACIÓN Y
FUNCIONAMIENTO
7. Objetivo General
ESTABLECER UN MODELO DE DESARROLLO
QUE BUSQUE SATISFACER TAREAS MÍNIMAS
EN LAS ESTRUCTURAS DEL PARTIDO, MEDIR
LOS TRABAJOS Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS
OBJETIVOS INSTITUCIONALES, ASÍ COMO
EVOLUCIONAR DEL TRABAJO POR ÁREAS AL
TRABAJO POR PROCESOS
9. MILITANCIA SUFICIENTE,
ORGANIZADA Y
PARTICIPATIVA
INSERCIÓN, PROYECCIÓN
Y LIDERAZGOSOCIAL
FUNCIONAMIENO
NORMATIVO Y
CONDUCCIÓN
POLÍTICA ADECUADA
ADMINISTRACIÓN
EFICIENTE
ART. 89.
y por no
El Presi
ART. 86 ELKAKSDFNDJ
SDJDDFKLDURK
AJDFKJDLFKUEIOMDM
ART 54. DSHDFJERJNM
KDKDJKFJLKJKLJLKJL
DSKJDLKUFI
DAKADJON
EJDKJ
LK
F
F
HD
DJ
DRGE
FERSJHS
ESTRUCTURA DEL PARTIDO
FUNCIÓN ELECTORAL
EXITOSA
Desarrollo integral
PLANEACIÓN Y
SEGUIMIENTO
ESTRATÉGICO
VINCULACIÓN
DEMOCRÁTICA CON
LOS ÓRGANOS DE
GOBIERNO
10. Eje Rector Objetivo Alcance
Militancia Suficiente,
Organizada y Participativa
Impulsar las medidas necesarias en los planes de trabajo de cada
una de las estructuras del Partido, para garantizar una membresía
acorde a sus necesidades y características concretas, y que a su
vez esa militancia encuentre un área de participación de acuerdo a
sus habilidades, necesidades y preferencias políticas.
Involucra al militante, para que encuentre y desarrolle su vocación
política, a través de las actividades y la formación que le
proporcionen las estructuras del Partido.
Involucra además a las estructuras del Partido en la generación de
proyectos de actividades para garantizar la suficiencia en primer
paso, la organización y la participación de la militancia En
consecuencia el Partido se verá fortalecido como resultado de ello.
Funcionamiento
Normativo y Conducción
Política Adecuada
Lograr que las estructuras partidistas conozcan, respeten y
apliquen los estatutos, reglamentos y normatividad, en todas las
actividades partidistas para regular la vida interna.
Involucra todas las actividades del Partido que se encuentran
enmarcadas y reguladas en la normatividad institucional y en los
principios del mismo.
Inserción, Proyección y
Liderazgo Social
•Lograr la cercanía del Partido con la sociedad, mediante el trabajo
de los militantes con la ciudadanía, fomentando la participación
organizada de los ciudadanos en la promoción y desarrollo social
de su propia comunidad y a su vez, lograr el liderazgo social.
Involucra de manera directa la acción de los militantes en la
comunidad mediante las estructuras como los subcomités y los
grupos homogéneos.
Involucra a las estructuras directivas de manera que dicten líneas
de participación e impacto social.
Administración Eficiente Lograr que las estructuras del Partido, se conduzcan de manera
eficiente para garantizar un adecuado uso y resguardo de los
recursos humanos, materiales y financieros necesarios para el
logro de los objetivos de cada una de las áreas del Partido.
Involucra a cada una de las áreas del comité, en cuanto a la
planeación de trabajo por cada una de las mismas para establecer
prioridades y requerimientos específicos en la consecución de los
objetivos.
Así mismo se debe implementar una cultura de eficiencia en el uso
de los recursos y evitar las contingencias del requerimiento de los
mismos
Función Electoral Exitosa Integrar estructuras de ciudadanos comprometidos
(simpatizantes y miembros) como vínculo del Partido con la
sociedad, que nos permitan desarrollar y operar las herramientas
necesarias para hacer llegar a la sociedad las plataformas
políticas, la doctrina del Partido y las propuestas de nuestros
candidatos, que a su vez nos aporten la estructura electoral en
campañas para obtener triunfos.
Involucra a las estructuras del Partido en el trabajo permanente
de la ingeniería electoral, el desarrollo de actividades de
promoción institucional del Partido y la creación de equipos de
campaña que lleven a cabo las diversas tareas de campaña en la
búsqueda de triunfos electorales.
Vinculación Democrática
con los Órganos de
Gobierno
Generar y mantener relaciones con los diversos órganos del
gobierno, en todos sus niveles y de los tres poderes del Estado
Mexicano, ya sean emanados de Acción Nacional o de otro Partido
o Coalición política.
Involucra a las estructuras partidistas en tres vías.
Relación con los gobiernos de Acción Nacional principalmente
promoviendo los logros de los gobiernos.
Relación con los funcionarios públicos que sean militantes de
Acción Nacional, generando mecanismos de participación de
dichos funcionarios en los planes y actividades del Partido.
Relación con los gobiernos no emanados de Acción Nacional en las
tareas de posicionamientos, debates de políticas públicas y
gestión social.
Planeación y Seguimiento
Estratégico
Generar en las estructuras partidistas, la cultura de la planeación
estratégica y la rendición de cuentas y medición de resultados.
Involucra a todas las estructuras partidistas de los distintos
niveles, de acuerdo a sus necesidades de planeación y
seguimiento respectivos.
11. Subprocesos
Militancia suficiente,
organizada y
participativa
•Afiliación
•Organización de Estructuras
•Generación y Seguimiento de
Actividades
Funcionamiento
Normativo y
Conducción Política
Adecuada
•Administración del Padrón de
Miembros
•Fundación y Renovación de
Estructuras
•Elección de Candidatos
•Eventos Ordinarios
•Aplicación de Sanciones
•Resolución de Conflictos
Inserción,
Proyección y
Liderazgo Social
•Inserción Social
•Proyección Social
•Liderazgo Social.
12. Subprocesos
Administración
Eficiente
•Recursos Humanos
•Recursos Financieros
•Bienes muebles e inmuebles
•Transparencia y rendición de cuentas
Función Electoral
Exitosa
•Ingeniería Electoral
•Campaña Institucional
•Procesos de Campaña
•Operativo día de la Elección
•Defensa Jurídica
Vinculación
Democrática con los
Órganos de Gobierno
•Nivel Municipal
•Nivel Estatal
•Nivel Federal
Planeación y
Seguimiento
Estratégico
•Planeación a corto plazo
•Planeación a mediano plazo
•Seguimiento (evaluación y ajustes)
13. Los procesos de Formación y Capacitación Integral, así como el de
Comunicación Efectiva son transversales a los siete procesos
Escenario A Escenario B Escenario C
Ponderación Ponderación Ponderación
1 Militancia suficiente, organizada y participativa 15% 15% 15%
2
Funcionamiento normativo y conducción
política adecuada
10% 10% 10%
3 Inserción, Proyección y Liderazgo Social 25% 10% 20%
4 Administración eficiente 10% 10% 10%
5 Función electoral exitosa 5% 30% 5%
6
Vinculación democrática con los órganos de
gobierno
20% 20% 30%
7 Planeación y seguimiento estratégico 15% 5% 10%
100% 100% 100%
Escenario A
Escenario B
Escenario C
Estados que han culminado proceso electoral
POSTELECTORAL
N° Proceso
Estados con elección constitucional en el
siguiente año calendario PREELECTORAL
Estados con elección constitucional en el año
que corre ELECTORAL
TOTAL
Ponderación de indicadores