Modelo jerarquico
• En el modelo jerárquico, el esquema
es una estructura en forma de árbol
compuesta de nodos, que
representan las entidades; enlazados
por arcos, que representan las
asociaciones o interrelaciones entre
dichas entidades.
• El árbol se organiza en un conjunto de niveles.
• El nodo raíz (el más alto de la jerarquía), se
corresponde con el nivel 0 (cero).
• Los arcos representan las asociaciones jerárquicas entre
dos entidades y no tienen nombre, ya que no es
necesario porque entre dos conjuntos de datos sólo
puede haber una interrelación.
• Un nodo padre puede tener varios
descendientes o hijos, pero un hijo
sólo tiene un padre.
• Todo nodo, a excepción de la raíz, ha
de tener obligatoriamente un padre.
• Se llaman hojas a los nodos que no
tienen descendientes
• Se llama altura al número de niveles
de la estructura jerárquica.
• Se denomina momento al número de
nodos.
• Sólo están permitidas las
interrelaciones 1 : 1 ó 1 : N.
Modelo jerarquico
• Como su nombre lo indica, el
Modelo E/R se basa en entidades
que se interrelacionan o asocian
entre sí. Tiene como todo modelo
de datos dos tipos de
propiedades:
• Estáticas: describen la estructura del Universo de
Discurso y apenas varían en el tiempo. Utilizamos el
Lenguaje de Definición de Datos (LDD) para describirlas.
• Dinámicas: permiten el paso de un estado a otro,
ejecutando operaciones sobre los datos almacenados en
la estructura; se corresponden con la naturaleza
evolutiva del mundo real. Para expresar las operaciones
se utiliza el Lenguaje de Manipulación de Datos (LMD).
• Se pueden distinguir como
conceptos básicos de este
modelo: las entidades e
interrelaciones (con sus
atributos), además de los
dominios que en este modelo se
denominan conjuntos de valores
(value set).
• Es una persona, lugar, cosa,
concepto o suceso, real o abstracto,
de interés para la empresa. Es aquel
objeto acerca del cuál queremos
almacenar información en la base de
datos.
• Llamaremos tipo de entidad a la estructura genérica y
ocurrencia de entidad a cada una de los datos de ese
tipo de entidad. Así, el tipo de entidad AUTOR se refiere
a la estructura que nos describe las características de los
autores, mientras que una ocurrencia de AUTOR será
cada uno de los autores en concreto. La representación
gráfica de un tipo de entidad es un rectángulo etiquetado
con el nombre (en mayúscula) del tipo de entidad.
• Se puede definir como la asociación o correspondencia
entre entidades.
• Llamamos Tipo de interrelación a la estructura genérica
del conjunto de interrelaciones existentes entre dos o
más tipos de entidad.
• Ejemplo: el tipo de entidad AUTOR se interrelaciona con
el tipo de entidad DOCUMENTO mediante el tipo de
interrelación Escribe una ocurrencia de esta
interrelación es que “J. J. Gómez” ha escrito el
documento ”Bases de Datos I”.

Más contenido relacionado

PPT
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
PPTX
Diapositivas base de datos
PDF
Modelo Entidad Relacion E-R
PPTX
Tipos de atributos y tipos de relaciones
PPT
Modelo de datos
PPTX
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
PPTX
Diagramas de estados
PPTX
Método de Búsqueda Hash
Conceptos Fundamentales de Base de Datos
Diapositivas base de datos
Modelo Entidad Relacion E-R
Tipos de atributos y tipos de relaciones
Modelo de datos
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Diagramas de estados
Método de Búsqueda Hash

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad 2. modelo entidad relacion
PPTX
Origen de una base de datos
PDF
Normalizacion de base de datos
PPTX
Fundamentos de las bases de datos
PPTX
Sistema De Gestión De Base De Datos
PPTX
Algebra relacional
PPTX
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
PPTX
TIPOS DE BASE DE DATOS
PPTX
Modelo Entidad Relación
DOCX
Dispositvos de entrada y salida
PPTX
BASE DE DATOS RELACIONALES, DISTRIBUIDAS, ORIENTADA.pptx
PPT
Reglas de transformación
PDF
1. Modelo de Datos
DOCX
Cuadro sinóptico estructuras de datos y su clasificación
PPTX
Consideraciones para la instalacion de un centro de computo
PPTX
Modelo relacional
DOCX
Taller modelo entidad relacion
PPTX
Ventajas y desventajas de las bdoo
PPTX
Presentacion bases de datos
PDF
Diccionario de datos en los sistemas de información
Unidad 2. modelo entidad relacion
Origen de una base de datos
Normalizacion de base de datos
Fundamentos de las bases de datos
Sistema De Gestión De Base De Datos
Algebra relacional
Bases De Datos "Conceptos Basicos"
TIPOS DE BASE DE DATOS
Modelo Entidad Relación
Dispositvos de entrada y salida
BASE DE DATOS RELACIONALES, DISTRIBUIDAS, ORIENTADA.pptx
Reglas de transformación
1. Modelo de Datos
Cuadro sinóptico estructuras de datos y su clasificación
Consideraciones para la instalacion de un centro de computo
Modelo relacional
Taller modelo entidad relacion
Ventajas y desventajas de las bdoo
Presentacion bases de datos
Diccionario de datos en los sistemas de información
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Modelos de red
DOCX
Una base de datos de red
PPT
Modelo de datos.
PPTX
Modelo red
PDF
Ventajas y desventajas de los modelos de bd
DOCX
Modelo jerarquico y modelo de red de base de datos
Modelos de red
Una base de datos de red
Modelo de datos.
Modelo red
Ventajas y desventajas de los modelos de bd
Modelo jerarquico y modelo de red de base de datos
Publicidad

Similar a Modelo jerarquico (20)

PPT
Modelo de datos
PPT
MODELO DE DATOS ( BASE DE DATOS)
PPTX
BASE DE DATOS (modelo jerárquico - diagrama entidad-relación
PDF
Extendido
PDF
ENTIDAD RELACION
PPTX
Modelo de datos
PDF
Modelo Entidad Relación
PPT
Introducción_al_Modelado_conceptual (1).ppt
PDF
2. Modelo ER - Relacional
PDF
IntroBBDD (2) que explica las bases de datos 1
PPSX
Fbd e1 fase_3_modelos_de_datos
PPTX
Modelamiento entidad relacion
PPTX
Video 2
PDF
Consulta 3 der
PPTX
diagramas.pptx
PPTX
Deber mer
PPTX
PPTX
MODELO DE DATOS
Modelo de datos
MODELO DE DATOS ( BASE DE DATOS)
BASE DE DATOS (modelo jerárquico - diagrama entidad-relación
Extendido
ENTIDAD RELACION
Modelo de datos
Modelo Entidad Relación
Introducción_al_Modelado_conceptual (1).ppt
2. Modelo ER - Relacional
IntroBBDD (2) que explica las bases de datos 1
Fbd e1 fase_3_modelos_de_datos
Modelamiento entidad relacion
Video 2
Consulta 3 der
diagramas.pptx
Deber mer
MODELO DE DATOS

Más de Nelson Rubio (20)

DOCX
Jornalizacion base de datos ciclo i 2015
DOCX
Planificacion por competencias ciclo i 2015
PPTX
PPTX
Modelos de datos
PPTX
Caracteristicas de las bases de datos
PPTX
PPTX
Web 2.0
PPTX
Trabajo colaborativo
PPTX
Funcionamiento de un sistema de base de datos
PPTX
Tecnología y Educación
PPTX
Tecnología y Educación
PPTX
Diseño instruccional
PPTX
Base de datos
PPTX
Modelo relacional claves
PPTX
Base de datos
PPTX
Atención a la diversidad en el aula
PPTX
Software para diseñar apoyos educativos
PPTX
Normalización
PPTX
Software educativo
PPTX
Seminario de graduación
Jornalizacion base de datos ciclo i 2015
Planificacion por competencias ciclo i 2015
Modelos de datos
Caracteristicas de las bases de datos
Web 2.0
Trabajo colaborativo
Funcionamiento de un sistema de base de datos
Tecnología y Educación
Tecnología y Educación
Diseño instruccional
Base de datos
Modelo relacional claves
Base de datos
Atención a la diversidad en el aula
Software para diseñar apoyos educativos
Normalización
Software educativo
Seminario de graduación

Modelo jerarquico

  • 2. • En el modelo jerárquico, el esquema es una estructura en forma de árbol compuesta de nodos, que representan las entidades; enlazados por arcos, que representan las asociaciones o interrelaciones entre dichas entidades.
  • 3. • El árbol se organiza en un conjunto de niveles. • El nodo raíz (el más alto de la jerarquía), se corresponde con el nivel 0 (cero). • Los arcos representan las asociaciones jerárquicas entre dos entidades y no tienen nombre, ya que no es necesario porque entre dos conjuntos de datos sólo puede haber una interrelación.
  • 4. • Un nodo padre puede tener varios descendientes o hijos, pero un hijo sólo tiene un padre. • Todo nodo, a excepción de la raíz, ha de tener obligatoriamente un padre. • Se llaman hojas a los nodos que no tienen descendientes
  • 5. • Se llama altura al número de niveles de la estructura jerárquica. • Se denomina momento al número de nodos. • Sólo están permitidas las interrelaciones 1 : 1 ó 1 : N.
  • 7. • Como su nombre lo indica, el Modelo E/R se basa en entidades que se interrelacionan o asocian entre sí. Tiene como todo modelo de datos dos tipos de propiedades:
  • 8. • Estáticas: describen la estructura del Universo de Discurso y apenas varían en el tiempo. Utilizamos el Lenguaje de Definición de Datos (LDD) para describirlas. • Dinámicas: permiten el paso de un estado a otro, ejecutando operaciones sobre los datos almacenados en la estructura; se corresponden con la naturaleza evolutiva del mundo real. Para expresar las operaciones se utiliza el Lenguaje de Manipulación de Datos (LMD).
  • 9. • Se pueden distinguir como conceptos básicos de este modelo: las entidades e interrelaciones (con sus atributos), además de los dominios que en este modelo se denominan conjuntos de valores (value set).
  • 10. • Es una persona, lugar, cosa, concepto o suceso, real o abstracto, de interés para la empresa. Es aquel objeto acerca del cuál queremos almacenar información en la base de datos.
  • 11. • Llamaremos tipo de entidad a la estructura genérica y ocurrencia de entidad a cada una de los datos de ese tipo de entidad. Así, el tipo de entidad AUTOR se refiere a la estructura que nos describe las características de los autores, mientras que una ocurrencia de AUTOR será cada uno de los autores en concreto. La representación gráfica de un tipo de entidad es un rectángulo etiquetado con el nombre (en mayúscula) del tipo de entidad.
  • 12. • Se puede definir como la asociación o correspondencia entre entidades. • Llamamos Tipo de interrelación a la estructura genérica del conjunto de interrelaciones existentes entre dos o más tipos de entidad.
  • 13. • Ejemplo: el tipo de entidad AUTOR se interrelaciona con el tipo de entidad DOCUMENTO mediante el tipo de interrelación Escribe una ocurrencia de esta interrelación es que “J. J. Gómez” ha escrito el documento ”Bases de Datos I”.