SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenidos  Modelamiento de Datos   Modelos de Datos   El modelo Relacional   LLave Primaria   Llave Foranea Integridad de la Entidad Integridad Referencial   Ejercicio de Aplicación Normalizacion Definición   Dependencia Funcional Primera Forma Normal Segunda Forma Normal Tercera Forma Normal Desnormalizacion Ing. Alfredo Colcha o. , Mg. MCP. MTA.
Modelamiento de Datos El modelo de datos, como abstracción del  mini-mundo en estudio , es el enfoque utilizado para la representación de las entidades y sus características dentro de la base de datos, y puede ser dividido en tres grandes tipos:  Modelos de Datos Clasificacion Básica
Modelo de Datos Nociones de Modelamiento El objetivo es producir una descripción estructurada de la organización y del negocio del cliente, en detalle suficiente para permitir construir un sistema basado en éste.  Para esto, mínimamente se requiere: Un conjunto de técnicas específicas y complementarias, adecuadas cada una para describir distintos aspectos del negocio/sistema. Conocimiento, normas y estándares que aseguren la correcta descripción y posterior interpretación usando estas técnicas.
Modelo de Datos Nociones de Modelamiento Modelamiento Entidad - Relación Modela las cosas acerca de las cuales el negocio mantiene o debe mantener información, y las asociaciones existentes entre éstas.
Modelo de Datos Nociones de Modelamiento Modelamiento Funcional Modela lo que el negocio hace o hará en el futuro para alcanzar sus objetivos.
Modelo de Datos Nociones de Modelamiento Diagramas de Flujo de Datos Modela el flujo de información dentro y fuera del negocio y las transformaciones que ésta sufre en el proceso
Modelo de Datos Nociones de Modelamiento Matrices de Cruce Muestra las asociaciones entre elementos de distintas clases. Ayuda al control de calidad y a completar los modelos.
Modelo de Datos Nociones de Modelamiento Panorama General
Modelo de Datos Modelo de Datos Un modelo de datos se define como la combinación de tres componentes : Una colección de tipos de objetos de información, los cuales son las unidades básicas para construir cualquier base de datos. Una colección de reglas generales de integridad, las cuales limitan el conjunto de los tipos de objetos que pueden aparecer en forma legal en cualquier base de datos. Una colección de operadores, aplicables a los objetos para obtener información y para otros propósitos.
La descripción de la estructura de una base de datos, es el modelo de datos, una colección de herramientas conceptuales para describir datos, relaciones de datos, semánticas y restricciones de datos. Los principales objetivos del proceso de modelamiento es saber identificar cual es el problema y encontrar la forma de representarlo en un sistema. Esto significa saber de los datos, saber quienes van a usarlos y como van a usarlos. Modelo de Datos
Modelo de Datos
Modelo Entidad - Relación El objetivo es identificar y representar las cosas de importancia para el funcionamiento del negocio ( entidades ), sus propiedades ( atributos ), y la forma en que estas cosas se relacionan entre sí ( relaciones ). Este modelo se desarrolló para facilitar el  diseño  de las bases de datos (presentado por Chen en 1976). La idea de esta metodología de representación de la información es mostrar los datos que contendrá un sistema como un conjunto de objetos con atributos propios, los cuales son capaces de disminuir la redundancia presente en un sistema de archivos tradicionales y ocupar mejor la estructura presente en los datos a almacenar. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
Terminología básica Entidad Relación Atributo Identificador único Subtipo y Supertipo Dependencia de existencia Entidades fuertes y débiles Qué es una Entidad ? Definiciones Cualquier cosa de relevancia para el negocio acerca de la cual debe mantenerse información. Algo con existencia real o conceptual. Algo a lo que se le da nombre. Cualquier cosa que se puede identificar claramente. Un objeto que existe y es distinguible de otros objetos. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
Cómo se identifican Entidades ? A partir de la  descripción  del negocio: Buscando SUSTANTIVOS de uso común en el negocio. Buscando SINÓNIMOS, que representen conceptos generalizables. A partir de los  documentos  del negocio: Buscando agrupaciones de información contenida en éstos. Buscando elementos de información cuyo origen puede estar en entidades no identificadas. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
Entidades - Representación gráfica Rectángulo de bordes redondeados. Nombre en singular y mayúsculas. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación EMPLEADO PROYECTO PERSONA SALA PROVEEDOR PRODUCTO
Atributos Las entidades poseen cualidades o propiedades conocidas como  atributos  : una sala de clases tiene, un nombre (QO - QP - D310), una ubicación, un cupo, etc.. Definición Dato específico, significativo para una entidad, que: La califica, o  (ej.: color) La identifica, o (ej.: RUT) La clasifica, o (ej.: grupo) La cuantifica, o (ej.: peso) Expresa su estado (ej.: pagado, solicitado) Deben llevar nombre en singular, único dentro de la entidad. No deben incluir el nombre de la entidad. Pueden ser opcionales u obligatorios. Su formato, valores por defecto, rangos, validaciones, son comunes para todos los valores posibles del atributo. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
Atributos - Representación gráfica Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación VEHICULO #  Numero Motor Patente Tipo Marca o  Modelo o  Numero de puertas o  Numero de asientos Identificador Único Atributos Obligatorios Atributos Opcionales
Atributos Cada atributos de una entidad posee un TIPO, el que corresponde al tipo de dato del atributo. Ejemplo :  RUT Número Nombre String. Fecha Date. Dominios Dominio es un conjunto de reglas de validación, restricciones de formato, y otras propiedades que se aplican a un grupo de atributos. Ejemplos : Listas de valores Rangos Los dominios estandarizan los atributos en las entidades del negocio. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
Conversión de Atributos en Entidades Esto ocurre cuando: El atributo puede tener varios valores dada una ocurrencia de una entidad, o El atributo puede tener a su vez atributos, o Requerimos historia de cambios en los valores del atributo. Relaciones Definición Una relación es una asociación significativa entre dos entidades. Una relación es “ una vinculación entre entidades  ”, por ejemplo, la entidad libro puede estar relacionada con la entidad persona por medio de la relación “arrendar”. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
Toda relación tiene un  nombre , que expresa la asociación entre las entidades. Tiene  grado  (o  cardinalidad ). Tiene  opcionalidad. Formalmente, una relación  R   entre conjuntos de entidades {E 1 , E 2 , ... E n } se representa mediante un conjunto de n-tuplas (e 1 , e 2 , ..., e n ) donde e 1    1  e 2    2  e n    E n . Una relación también puede tener atributos, por ejemplo, en la relación “arrendar” el atributo  fecha  podría indicar la fecha en que se devuelve el libro. Relaciones - Representación gráfica Una relación se representa por una línea que une dos entidades. La opcionalidad se representa por una línea punteada (opcional) o llena (obligatoria). Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
El grado se representa por un extremo simple (uno) o “pata de gallo” (muchos). El nombre se escribe en los extremos. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación MODELO MARCA corresponder a tener Muchos Uno (pata de gallo) (simple) Obligatorio Opcional (línea llena) (punteado)
Relaciones - Lectura La lectura debe expresar reglas del negocio Cada extremo se lee: Cada     ( entidad ) puede , o  debe ( nombre relación ) una o más , o una y solo una   ( entidad(es) ) Ejemplo: Cada  MODELO  debe  corresponder a  una y sólo una  MARCA. Cada  MARCA  puede  tener  uno o más  MODELOS. Relaciones Muchos a Muchos Son aquellas cuyo grado es múltiple en ambos extremos. Se deben resolver buscando una entidad de intersección. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
Ejercicios Haga una lista de entidades y atributos para: Una distribuidora de combustibles. Un Banco Falabella
Relaciones N:M Relaciones Uno a Uno Son aquellas de grado singular en ambos extremos.  Se debe investigar la posibilidad de fusionar ambas entidades Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación A B A B X A B
Relaciones recursivas Modelan jerarquías en entidades del mismo tipo, por ejemplo: parte - componente, jefe - subordinado. Coloquialmente: “Oreja de chancho” Relaciones excluyentes - Arcos Modelan el caso en que las ocurrencias de una entidad están asociadas con sólo una de varias otras entidades. Esta es una manera de modelar exclusividad. Otra posibilidad es usar subtipos.   Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación A
Relaciones excluyentes - Lectura Se leen todas las relaciones, uniéndolas por la partícula  o bien Cada (entidad) o bien (relación 1 - entidad 1) o bien (relación 2 - entidad 2) ... o bien (relación N - entidad N) Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación C A B
Ejemplo : Cada TRABAJO o bien debe ser hecho por un  EMPLEADO o bien debe ser hecho por un PROVEEDOR. Relaciones excluyentes - Reglas Toda relación en el arco debe tener la misma opcionalidad. Toda relación en el arco debe ser de la misma entidad. Una relación puede participar en a lo más un arco. Identificador Único Un  conjunto de entidades  es un conjunto de entidades del mismo tipo que poseen los mismos atributos. Una entidad se identifica dentro del conjunto, por los valores que adquieren sus atributos. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
Ejemplo : El conjunto de todas las personas que toman ramo en la escuela, puede definirse como el conjunto de entidades  alumno . Definición Para todo conjunto de entidades del mismo tipo, debe existir uno o más atributos, o una o más relaciones, o una combinación de éstos que permite identificar inequívocamente cada entidad en forma única. Este atributo o combinación de atributos se denomina identificador único. Conjunto de atributos y/o relaciones cuya combinación de valores para una ocurrencia de una entidad es única en el universo de ocurrencias posibles de la entidad. Si bien siempre debe ser posible encontrar un identificador único, es frecuente definir atributos artificiales que garanticen la unicidad. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
Ejemplo : El N° de matrícula es una buen identificador único para el conjunto de entidades alumno. Pregunta : ¿ Es el Carnet de Identidad una buen identificador único ? Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación EMPLEADO # Emp_Id PROYECTO # Codigo ASIGNACION # Fecha La barra señala que el UID de PROYECTO participa del UID de ASIGNACION
Observaciones Una entidad puede tener más de un UID. En casos complejos, puede usarse UID artificiales. Nunca un atributo o relación opcional es parte de un UID. Problema Definir el modelo E-R que permite obtener los horarios y las salas de clases de los cursos dictados por la escuela. (resolver los alumnos, supuestos vistos en clase). Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
Ejercicios Construir un modelo Entidad Relación que represente el funcionamiento de una bomba de bencina.  Su solución debe al menos contestar:          Quiénes son los clientes?          Qué productos compran los clientes?          Cuál es el monto total de venta diaria?          Cuál es la bomba que más vende?          Qué octanaje tiene más venta?          Construir las consultas sql para contestar las preguntas anteriores.       Construir un modelo Entidad Relación que represente un banco y los productos cuenta corriente y tarjeta de crédito. Su solución debe al menos contestar:          Quiénes son los clientes?          Qué productos tiene cada cliente?          Cuál es el movimiento de cada producto?          Cuál es el saldo de cada producto?          Construir las consultas sql para contestar las preguntas anteriores.
Subtipos y Supertipos Definición Un  supertipo  es una entidad que queda completamente definida como la unión de dos o más entidades. A éstas últimas se les llama  subtipos  de la entidad supertipo. Los subtipos modelan exclusividad. Observaciones Cada ocurrencia de la entidad supertipo debe ser parte de una y sólo una entidad subtipo.  Los subtipos son excluyentes. Puede haber anidamiento: un subtipo de una entidad puede ser el supertipo de otras Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
Subtipos y Supertipos Generalización y Especialización Generalización  es el proceso de definir supertipos a partir de varias entidades con atributos comunes. Especificación  es el proceso de definir subtipos de una entidad base. La  generalización  se usa para obtener un conjunto de entidades de alto nivel a partir de un conjunto entidades de bajo nivel. La  generalización  se usa para hacer resaltar los parecidos entre tipos de entidades de nivel más bajo y ocultar sus diferencias. La  generalización  ayuda a la modularidad permitiendo que atributos comunes de conjuntos de entidades similares sean representados una sola vez en un diagrama E-R. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
Subtipos y Supertipos La  especificación  es el proceso inverso, pueden haber entidades en el conjunto de alto nivel que no estén asociadas a entidades en un conjunto de bajo nivel. Representación gráfica Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación PERSONA JURÍDICA NATURAL Regla descrita: Toda PERSONA es  o bien jurídica o bien natural.
Dependencia de Existencia Definición La entidad X depende de la entidad Y, si para que exista X debe existir Y. Ejemplo : Para que exista una entidad  Vendedor  debe existir   una entidad  Empleado  asociada. Para que exista una orden de compra debe existir algún cliente que la ordena. Si se elimina un cliente se debe eliminar también sus órdenes de compra. El conjunto de entidades  Clientes  es el dominante y  Orden  es el subordinado. Entidades fuertes y débiles Es posible que una entidad no tenga suficientes atributos para formar un identificador único y deba ser formado usando la relación. Entidades así se llaman entidades débiles. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
Una entidad débil  es aquella cuya existencia depende de otra entidad, en el sentido de que no puede existir si no existe también esa otra entidad. En el ejemplo (visto en clases),   la entidad  sección  es débil por que no puede existir si no existe la entidad  curso .  Una  entidad fuerte  es una entidad que no es débil. Problema Definir el modelo E-R de los “Mundiales de Fútbol”, que considere a los países participantes y jugadores de cada selección, indicando edad y posición en que juega. Un jugador puede participar en más de un mundial y lo puede hacer cada vez en una posición distinta. Un jugador siempre juega por un mismo país. Los partidos del mundial deben indicar los países que jugaron y el marcador obtenido. Los países se clasifican en etapas : final, semifinal, cuartos de final , etc. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
Temas al cierre Modelo Entidad - Relación y Formas Normales 1ra F.N. : Todo atributo debe tener valor único en una    ocurrencia de la entidad. 2da F.N.: Todo atributo debe depender de la totalidad    del UID de la entidad. 3ra F.N. : Ningún atributo que no sea parte del UID de    la entidad puede depender de otro atributo    que tampoco sea parte del UID. Mapeo (elemental) de Modelo E-R a Modelo Relacional Entidades se mapean a  Tablas Atributos se mapean a Columnas UIDs se mapean a LLaves Primarias Relaciones se mapean a  Llaves Foráneas Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
Mapeo (elemental) de Modelo E-R a Modelo Relacional Arcos pueden ser diseñados de dos maneras: Explícitos: Cada relación se mapea a una llave  foránea. Implícitos: Todas las relaciones se mapean a una  columna de llave foránea más una  bandera para el tipo. Subtipos pueden ser diseñados de tres maneras: Cada subtipo se mapea a una tabla. Todos los subtipos se mapean a una única tabla, y se agrega una columna de tipo. El diseño de subtipos se rehace en términos de relaciones con arcos. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
Ejercicios Discutir la validez de estos casos Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación A A B X A B
Ejercicios Indicar qué y qué no es implicado por el siguiente diagrama : Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación A1 puede ser Y para A2 A1 no puede ser Y para A1 mismo Si A1 es Y para A2, entonces A2 no puede ser Y para A1 El número de niveles es limitado No más de tres A1 pueden ser Y para A2 A ser Xde ser Y para
METODOLOGIA A EMPLEAR Sugerencia de pasos para resolver problemas de Modelamiento de Datos:   Leer bien el texto del problema que describe el negocio. Identificar (subrayar) los diferentes conceptos que son susceptibles de ser modelados (entidades, atributos). Generar una lista de conceptos, identificando de ellos las Entidades y los Atributos. Se recomienda agregar los conceptos sobre los cuales se tienen dudas. Es más fácil posteriormente eliminar que agregar. Ahora, se trabajará con las Entidades: Consignar en un Modelo de Datos las Entidades identificadas Relacionar las Entidades según la nomenclatura vista en clases. (1:1, 1:N, N:M). Las relaciones N:M se separan al final del proceso. Probar el modelo: para ello, se deberá “leer” las relaciones y comprobar si satisfacen el problema. Es probable que su modelo permita obtener más información de la solicitada. Esto no es malo. Sería errado que no soportara un requerimiento explícito en el texto. Si hay dudas, se deben efectuar los supuestos correspondientes. Identificar los Atributos llave (#), los obligatorios (*) y los opcionales (o). Las llaves que se propagan a las otras entidades, no se colocan en el modelo: solamente se explicita con una línea según nomenclatura vista en clases. Separar las relaciones N:M y construir los “NUBS” o relaciones 1:N. Probar nuevamente el modelo. Identificar nuevos requerimientos que pueden ser satisfechos con su solución.
Ejercicio en Clases Un empresario tiene en la Región Metropolitana varias parcelas; en cada una de ellas tiene un Criadero de Perros. El empresario, que se dedica a la venta de perros, los clasifica por raza. Cada perro es inscrito oficialmente en el Kennel Club y tiene un número de pedigree que lo identifica en forma única. Cuando se realiza la venta, el perro debe quedar registrado con su nuevo dueño, además de asignársele un nombre al perrito. Para cada perro  interesa también identificar la raza a la cual pertenece, en qué criadero fue vendido, cuál es su fecha de nacimiento y las señas particulares del perrito. Además, y dado que la venta de un perrito genera ingresos, el dueño del criadero necesita saber el precio de venta de cada perrito.   Construir el modelo de datos que satisfaga este requerimiento.

Más contenido relacionado

PPT
Modelo de datos
Cristian Salazar C.
 
PPT
Método de transporte - Vogel
Karem Chérrez
 
PPTX
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
hugodanielgd
 
DOCX
Cuadro comparativo sgbd
Manuel Miranda Buenabad
 
PDF
Ejemplo de Archimate. Depositario Central de Valores en México
David Solis
 
PPT
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
Camilo Parada López
 
PPT
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
hector_h30
 
PPTX
Migraciones Internas en el perú
adriana
 
Modelo de datos
Cristian Salazar C.
 
Método de transporte - Vogel
Karem Chérrez
 
Unidad 1. Fundamentos de Base de Datos
hugodanielgd
 
Cuadro comparativo sgbd
Manuel Miranda Buenabad
 
Ejemplo de Archimate. Depositario Central de Valores en México
David Solis
 
DIRECCIONAMIENTO IP: IPv4 y IPv6
Camilo Parada López
 
Metodologías Para AnáLisis Y DiseñO Orientado A Objetos
hector_h30
 
Migraciones Internas en el perú
adriana
 

La actualidad más candente (20)

PPT
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Sergio Sanchez
 
PPTX
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
emilio_ambrosio
 
PPTX
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
dfgdfgs
 
KEY
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Manuel Padilla
 
PPTX
NORMALIZACIÓN
Jorge Paredes Toledo
 
PPTX
Fundamentos de las bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
PPT
Historia de la tecnologia de base de datos
ralbarracin
 
PPTX
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Francesc Perez
 
PPTX
Comandos utilizados en sql
Byron Eras
 
PDF
Clases y objetos de java
innovalabcun
 
PPT
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA
Gabriel Suarez
 
PDF
Diagramas Analisis
innovalabcun
 
PDF
Normalizacion de base de datos
Sergio Sanchez
 
PPTX
Implementacion de bases de datos en mysql
Pipe Muñoz
 
PPT
Lenguaje SQL
Genesis Davalos
 
PDF
Metodologiasad 1
innovalabcun
 
PPTX
Manual de conexion a una base de datos con gambas
Moposita1994
 
PDF
Modelo Orientado A Objetos
jose_rob
 
PPTX
Java con base de datos
Vicente Alberca
 
PDF
Flujo datos
innovalabcun
 
Unidad 3 Modelamiento De Datos Conceptual
Sergio Sanchez
 
Fundamentos de base de datos 1a. unidad
emilio_ambrosio
 
HISTORIA DE LAS BASES DE DATOS
dfgdfgs
 
Fundamentos de Bases de Datos - Introducción
Manuel Padilla
 
NORMALIZACIÓN
Jorge Paredes Toledo
 
Fundamentos de las bases de datos
Jaime David Romero Olivo
 
Historia de la tecnologia de base de datos
ralbarracin
 
Fundamentos de redes: 6. Direccionamiento de la red ipv4
Francesc Perez
 
Comandos utilizados en sql
Byron Eras
 
Clases y objetos de java
innovalabcun
 
ENTRADA Y SALIDA DE DATOS EN JAVA
Gabriel Suarez
 
Diagramas Analisis
innovalabcun
 
Normalizacion de base de datos
Sergio Sanchez
 
Implementacion de bases de datos en mysql
Pipe Muñoz
 
Lenguaje SQL
Genesis Davalos
 
Metodologiasad 1
innovalabcun
 
Manual de conexion a una base de datos con gambas
Moposita1994
 
Modelo Orientado A Objetos
jose_rob
 
Java con base de datos
Vicente Alberca
 
Flujo datos
innovalabcun
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Modelos De Datos (Segunda Parte)
esacre
 
PDF
Modelos de Base de Datos
Axel Mérida
 
PPT
Modelado De Datos
Eduardo Rosas Garcia
 
PPTX
Normalizacion de bases de datos
Caro_Noirgean
 
PDF
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
claudiachiri
 
PPT
Supertipos Y Clasificacion
david alejandro lopez
 
PPTX
Bd introducción
Jackie Aboslaiman
 
PDF
Introduccion a las bases de datos full
ScoutES7
 
PDF
Entidad relacion futbol
carlos sil
 
PDF
CPM-monitorização da estratégia
P&P - Pessoas e Processos
 
PPT
Taller De Inteligencia De Negocios
romangm
 
PPTX
Fundamentos de inteligencia de negocios
Eliel Sanchez
 
PDF
Inteligencia De Negocios Para La Competitividad Management Summit & Exp...
hfrancob
 
PPTX
Inteligencia De Negocios Y Bpm
Rene Gacitua
 
PPTX
Modelo de datos
Taqui Wajuyat Flor
 
PPTX
Inteligencia De Negocios - Rojas Figueroa Erick
edays
 
PPTX
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS - BI
Edgar Leon
 
PPTX
modelador de datos
Irma Pillaca Quispe
 
PPT
Clase 2 Modelo De Datos
oswchavez
 
Modelos De Datos (Segunda Parte)
esacre
 
Modelos de Base de Datos
Axel Mérida
 
Modelado De Datos
Eduardo Rosas Garcia
 
Normalizacion de bases de datos
Caro_Noirgean
 
Base de datos (diseño conceptual,logico y fisico)
claudiachiri
 
Supertipos Y Clasificacion
david alejandro lopez
 
Bd introducción
Jackie Aboslaiman
 
Introduccion a las bases de datos full
ScoutES7
 
Entidad relacion futbol
carlos sil
 
CPM-monitorização da estratégia
P&P - Pessoas e Processos
 
Taller De Inteligencia De Negocios
romangm
 
Fundamentos de inteligencia de negocios
Eliel Sanchez
 
Inteligencia De Negocios Para La Competitividad Management Summit & Exp...
hfrancob
 
Inteligencia De Negocios Y Bpm
Rene Gacitua
 
Modelo de datos
Taqui Wajuyat Flor
 
Inteligencia De Negocios - Rojas Figueroa Erick
edays
 
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS - BI
Edgar Leon
 
modelador de datos
Irma Pillaca Quispe
 
Clase 2 Modelo De Datos
oswchavez
 
Publicidad

Similar a Modelos de datos (20)

PPT
Introducción a los Modelos De Datos
esacre
 
PPTX
Trabajo sobre base de datos
Julio Fernandez
 
PPT
Introducción a los Modelos De Datos
esacre
 
PPT
Introduccion a los Modelos De Datos
esacre
 
PPT
Modelos De Datos (Segunda Parte)
esacre
 
PPTX
Análisis de sistemas clase 3
Jose Ñacari Huarcaya
 
PPTX
Modelo de datos
karina maita
 
PPTX
Modelo de datos y Modelo de Identidad
karina maita
 
PPTX
Gbd3
Linda Masias
 
PPT
Presen Clases Bdd Unidad 3
Francisco Godoy
 
PDF
C modelado de datos
Adoniesis Serna Hinestroza
 
PPT
3 modelo er
ramume69
 
PPTX
Bd capitulo ii
Natalia Layedra
 
PPT
Modelo de datos
lauraluiso
 
PDF
Los modelos de datos y el modelo objeto relacional
omarib
 
PPTX
Modelos Lógicos Basados en Objetos
Yessenia I. Martínez M.
 
PDF
Base de Datos Medicina Parte 2_compressed.pdf
irisjoseline24
 
PDF
Modelos de bases_de_datos
22carlos
 
PPTX
Modelo entidad relación, tipos de atributos y cardinalidad
CsarTrianaFlores
 
PPT
03.modeloentidadrelacionnnnnnnnnnnnn.ppt
CarlosAndresLoaizaRe
 
Introducción a los Modelos De Datos
esacre
 
Trabajo sobre base de datos
Julio Fernandez
 
Introducción a los Modelos De Datos
esacre
 
Introduccion a los Modelos De Datos
esacre
 
Modelos De Datos (Segunda Parte)
esacre
 
Análisis de sistemas clase 3
Jose Ñacari Huarcaya
 
Modelo de datos
karina maita
 
Modelo de datos y Modelo de Identidad
karina maita
 
Presen Clases Bdd Unidad 3
Francisco Godoy
 
C modelado de datos
Adoniesis Serna Hinestroza
 
3 modelo er
ramume69
 
Bd capitulo ii
Natalia Layedra
 
Modelo de datos
lauraluiso
 
Los modelos de datos y el modelo objeto relacional
omarib
 
Modelos Lógicos Basados en Objetos
Yessenia I. Martínez M.
 
Base de Datos Medicina Parte 2_compressed.pdf
irisjoseline24
 
Modelos de bases_de_datos
22carlos
 
Modelo entidad relación, tipos de atributos y cardinalidad
CsarTrianaFlores
 
03.modeloentidadrelacionnnnnnnnnnnnn.ppt
CarlosAndresLoaizaRe
 

Último (20)

PDF
Excel avanzado trabajo grupal tecnologia
mapaulahiguita
 
PDF
Trabajo grupal segundo periodo Tecnología .pdf
edepemanuelflechas
 
DOCX
tecnologia actividad segundo periodo.docx
samuelcuaran
 
PDF
Distribución de Frecuencias Excel Eleazar Muñoz
Eleazar88
 
PDF
Tecnología 2do período Eliana valencia.
ElianaValencia28
 
PDF
Chile Claro Swap Project Guidebook Version 1.4.1b.pdf
DarkoAlmanzaTrujillo
 
PDF
Tecnología. Programación pseint 10-7 Sol Riaño Támara
edepsolriano
 
PPTX
JuarezGonzalez_Maria_M1S3AI6.docs https://docs.google.com/presentation/d/1-
susana0271
 
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1).pdfslksjshshwuwjwjjdjdjshshs
edepanaobando
 
PDF
Trabajo Tecnología Diagrama De Pareto.pdf
srsantiagof09
 
PDF
DIAGRAMA DE PARETO M. Camila Duque Loaiz
MariacamilaDuqueloai
 
PDF
Trabajo de tecnologia en equipo (1).pdf
jjfch3110
 
PDF
excel.pdf valentinamueses111 trabajo tecnologia
4zz5vkthyk
 
PPTX
INTRODUCCION A BASE DE DATOS NIVELBASICO 6
Cangrilg
 
PDF
Tecnología 2.0 (1).pdf, diagrama de pareto
paulavallejo21
 
PDF
Estructuras básicas Conceptos básicos de programación.pdf
sdbdsamuel
 
PDF
actividad tecnologia (1).pdflksjksIUQWDIUWEGDHI
anavallejo2323
 
PPTX
Actividad integradora 6 Crear un archivo multimedia
susana0271
 
PDF
Distribución de frecuencias y diagrama de pareto en Excel
Eleazar88
 
PPTX
Telecomunicaciones proyeccion de ventas 2025.pptx
miguelolivarren2
 
Excel avanzado trabajo grupal tecnologia
mapaulahiguita
 
Trabajo grupal segundo periodo Tecnología .pdf
edepemanuelflechas
 
tecnologia actividad segundo periodo.docx
samuelcuaran
 
Distribución de Frecuencias Excel Eleazar Muñoz
Eleazar88
 
Tecnología 2do período Eliana valencia.
ElianaValencia28
 
Chile Claro Swap Project Guidebook Version 1.4.1b.pdf
DarkoAlmanzaTrujillo
 
Tecnología. Programación pseint 10-7 Sol Riaño Támara
edepsolriano
 
JuarezGonzalez_Maria_M1S3AI6.docs https://docs.google.com/presentation/d/1-
susana0271
 
Liceo departamental MICRO BIT (1).pdfslksjshshwuwjwjjdjdjshshs
edepanaobando
 
Trabajo Tecnología Diagrama De Pareto.pdf
srsantiagof09
 
DIAGRAMA DE PARETO M. Camila Duque Loaiz
MariacamilaDuqueloai
 
Trabajo de tecnologia en equipo (1).pdf
jjfch3110
 
excel.pdf valentinamueses111 trabajo tecnologia
4zz5vkthyk
 
INTRODUCCION A BASE DE DATOS NIVELBASICO 6
Cangrilg
 
Tecnología 2.0 (1).pdf, diagrama de pareto
paulavallejo21
 
Estructuras básicas Conceptos básicos de programación.pdf
sdbdsamuel
 
actividad tecnologia (1).pdflksjksIUQWDIUWEGDHI
anavallejo2323
 
Actividad integradora 6 Crear un archivo multimedia
susana0271
 
Distribución de frecuencias y diagrama de pareto en Excel
Eleazar88
 
Telecomunicaciones proyeccion de ventas 2025.pptx
miguelolivarren2
 

Modelos de datos

  • 1. Contenidos Modelamiento de Datos Modelos de Datos El modelo Relacional LLave Primaria Llave Foranea Integridad de la Entidad Integridad Referencial Ejercicio de Aplicación Normalizacion Definición Dependencia Funcional Primera Forma Normal Segunda Forma Normal Tercera Forma Normal Desnormalizacion Ing. Alfredo Colcha o. , Mg. MCP. MTA.
  • 2. Modelamiento de Datos El modelo de datos, como abstracción del mini-mundo en estudio , es el enfoque utilizado para la representación de las entidades y sus características dentro de la base de datos, y puede ser dividido en tres grandes tipos: Modelos de Datos Clasificacion Básica
  • 3. Modelo de Datos Nociones de Modelamiento El objetivo es producir una descripción estructurada de la organización y del negocio del cliente, en detalle suficiente para permitir construir un sistema basado en éste. Para esto, mínimamente se requiere: Un conjunto de técnicas específicas y complementarias, adecuadas cada una para describir distintos aspectos del negocio/sistema. Conocimiento, normas y estándares que aseguren la correcta descripción y posterior interpretación usando estas técnicas.
  • 4. Modelo de Datos Nociones de Modelamiento Modelamiento Entidad - Relación Modela las cosas acerca de las cuales el negocio mantiene o debe mantener información, y las asociaciones existentes entre éstas.
  • 5. Modelo de Datos Nociones de Modelamiento Modelamiento Funcional Modela lo que el negocio hace o hará en el futuro para alcanzar sus objetivos.
  • 6. Modelo de Datos Nociones de Modelamiento Diagramas de Flujo de Datos Modela el flujo de información dentro y fuera del negocio y las transformaciones que ésta sufre en el proceso
  • 7. Modelo de Datos Nociones de Modelamiento Matrices de Cruce Muestra las asociaciones entre elementos de distintas clases. Ayuda al control de calidad y a completar los modelos.
  • 8. Modelo de Datos Nociones de Modelamiento Panorama General
  • 9. Modelo de Datos Modelo de Datos Un modelo de datos se define como la combinación de tres componentes : Una colección de tipos de objetos de información, los cuales son las unidades básicas para construir cualquier base de datos. Una colección de reglas generales de integridad, las cuales limitan el conjunto de los tipos de objetos que pueden aparecer en forma legal en cualquier base de datos. Una colección de operadores, aplicables a los objetos para obtener información y para otros propósitos.
  • 10. La descripción de la estructura de una base de datos, es el modelo de datos, una colección de herramientas conceptuales para describir datos, relaciones de datos, semánticas y restricciones de datos. Los principales objetivos del proceso de modelamiento es saber identificar cual es el problema y encontrar la forma de representarlo en un sistema. Esto significa saber de los datos, saber quienes van a usarlos y como van a usarlos. Modelo de Datos
  • 12. Modelo Entidad - Relación El objetivo es identificar y representar las cosas de importancia para el funcionamiento del negocio ( entidades ), sus propiedades ( atributos ), y la forma en que estas cosas se relacionan entre sí ( relaciones ). Este modelo se desarrolló para facilitar el diseño de las bases de datos (presentado por Chen en 1976). La idea de esta metodología de representación de la información es mostrar los datos que contendrá un sistema como un conjunto de objetos con atributos propios, los cuales son capaces de disminuir la redundancia presente en un sistema de archivos tradicionales y ocupar mejor la estructura presente en los datos a almacenar. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
  • 13. Terminología básica Entidad Relación Atributo Identificador único Subtipo y Supertipo Dependencia de existencia Entidades fuertes y débiles Qué es una Entidad ? Definiciones Cualquier cosa de relevancia para el negocio acerca de la cual debe mantenerse información. Algo con existencia real o conceptual. Algo a lo que se le da nombre. Cualquier cosa que se puede identificar claramente. Un objeto que existe y es distinguible de otros objetos. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
  • 14. Cómo se identifican Entidades ? A partir de la descripción del negocio: Buscando SUSTANTIVOS de uso común en el negocio. Buscando SINÓNIMOS, que representen conceptos generalizables. A partir de los documentos del negocio: Buscando agrupaciones de información contenida en éstos. Buscando elementos de información cuyo origen puede estar en entidades no identificadas. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
  • 15. Entidades - Representación gráfica Rectángulo de bordes redondeados. Nombre en singular y mayúsculas. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación EMPLEADO PROYECTO PERSONA SALA PROVEEDOR PRODUCTO
  • 16. Atributos Las entidades poseen cualidades o propiedades conocidas como atributos : una sala de clases tiene, un nombre (QO - QP - D310), una ubicación, un cupo, etc.. Definición Dato específico, significativo para una entidad, que: La califica, o (ej.: color) La identifica, o (ej.: RUT) La clasifica, o (ej.: grupo) La cuantifica, o (ej.: peso) Expresa su estado (ej.: pagado, solicitado) Deben llevar nombre en singular, único dentro de la entidad. No deben incluir el nombre de la entidad. Pueden ser opcionales u obligatorios. Su formato, valores por defecto, rangos, validaciones, son comunes para todos los valores posibles del atributo. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
  • 17. Atributos - Representación gráfica Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación VEHICULO # Numero Motor Patente Tipo Marca o Modelo o Numero de puertas o Numero de asientos Identificador Único Atributos Obligatorios Atributos Opcionales
  • 18. Atributos Cada atributos de una entidad posee un TIPO, el que corresponde al tipo de dato del atributo. Ejemplo : RUT Número Nombre String. Fecha Date. Dominios Dominio es un conjunto de reglas de validación, restricciones de formato, y otras propiedades que se aplican a un grupo de atributos. Ejemplos : Listas de valores Rangos Los dominios estandarizan los atributos en las entidades del negocio. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
  • 19. Conversión de Atributos en Entidades Esto ocurre cuando: El atributo puede tener varios valores dada una ocurrencia de una entidad, o El atributo puede tener a su vez atributos, o Requerimos historia de cambios en los valores del atributo. Relaciones Definición Una relación es una asociación significativa entre dos entidades. Una relación es “ una vinculación entre entidades ”, por ejemplo, la entidad libro puede estar relacionada con la entidad persona por medio de la relación “arrendar”. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
  • 20. Toda relación tiene un nombre , que expresa la asociación entre las entidades. Tiene grado (o cardinalidad ). Tiene opcionalidad. Formalmente, una relación R entre conjuntos de entidades {E 1 , E 2 , ... E n } se representa mediante un conjunto de n-tuplas (e 1 , e 2 , ..., e n ) donde e 1  1  e 2  2  e n  E n . Una relación también puede tener atributos, por ejemplo, en la relación “arrendar” el atributo fecha podría indicar la fecha en que se devuelve el libro. Relaciones - Representación gráfica Una relación se representa por una línea que une dos entidades. La opcionalidad se representa por una línea punteada (opcional) o llena (obligatoria). Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
  • 21. El grado se representa por un extremo simple (uno) o “pata de gallo” (muchos). El nombre se escribe en los extremos. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación MODELO MARCA corresponder a tener Muchos Uno (pata de gallo) (simple) Obligatorio Opcional (línea llena) (punteado)
  • 22. Relaciones - Lectura La lectura debe expresar reglas del negocio Cada extremo se lee: Cada ( entidad ) puede , o debe ( nombre relación ) una o más , o una y solo una ( entidad(es) ) Ejemplo: Cada MODELO debe corresponder a una y sólo una MARCA. Cada MARCA puede tener uno o más MODELOS. Relaciones Muchos a Muchos Son aquellas cuyo grado es múltiple en ambos extremos. Se deben resolver buscando una entidad de intersección. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
  • 23. Ejercicios Haga una lista de entidades y atributos para: Una distribuidora de combustibles. Un Banco Falabella
  • 24. Relaciones N:M Relaciones Uno a Uno Son aquellas de grado singular en ambos extremos. Se debe investigar la posibilidad de fusionar ambas entidades Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación A B A B X A B
  • 25. Relaciones recursivas Modelan jerarquías en entidades del mismo tipo, por ejemplo: parte - componente, jefe - subordinado. Coloquialmente: “Oreja de chancho” Relaciones excluyentes - Arcos Modelan el caso en que las ocurrencias de una entidad están asociadas con sólo una de varias otras entidades. Esta es una manera de modelar exclusividad. Otra posibilidad es usar subtipos. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación A
  • 26. Relaciones excluyentes - Lectura Se leen todas las relaciones, uniéndolas por la partícula o bien Cada (entidad) o bien (relación 1 - entidad 1) o bien (relación 2 - entidad 2) ... o bien (relación N - entidad N) Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación C A B
  • 27. Ejemplo : Cada TRABAJO o bien debe ser hecho por un EMPLEADO o bien debe ser hecho por un PROVEEDOR. Relaciones excluyentes - Reglas Toda relación en el arco debe tener la misma opcionalidad. Toda relación en el arco debe ser de la misma entidad. Una relación puede participar en a lo más un arco. Identificador Único Un conjunto de entidades es un conjunto de entidades del mismo tipo que poseen los mismos atributos. Una entidad se identifica dentro del conjunto, por los valores que adquieren sus atributos. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
  • 28. Ejemplo : El conjunto de todas las personas que toman ramo en la escuela, puede definirse como el conjunto de entidades alumno . Definición Para todo conjunto de entidades del mismo tipo, debe existir uno o más atributos, o una o más relaciones, o una combinación de éstos que permite identificar inequívocamente cada entidad en forma única. Este atributo o combinación de atributos se denomina identificador único. Conjunto de atributos y/o relaciones cuya combinación de valores para una ocurrencia de una entidad es única en el universo de ocurrencias posibles de la entidad. Si bien siempre debe ser posible encontrar un identificador único, es frecuente definir atributos artificiales que garanticen la unicidad. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
  • 29. Ejemplo : El N° de matrícula es una buen identificador único para el conjunto de entidades alumno. Pregunta : ¿ Es el Carnet de Identidad una buen identificador único ? Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación EMPLEADO # Emp_Id PROYECTO # Codigo ASIGNACION # Fecha La barra señala que el UID de PROYECTO participa del UID de ASIGNACION
  • 30. Observaciones Una entidad puede tener más de un UID. En casos complejos, puede usarse UID artificiales. Nunca un atributo o relación opcional es parte de un UID. Problema Definir el modelo E-R que permite obtener los horarios y las salas de clases de los cursos dictados por la escuela. (resolver los alumnos, supuestos vistos en clase). Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
  • 31. Ejercicios Construir un modelo Entidad Relación que represente el funcionamiento de una bomba de bencina. Su solución debe al menos contestar:         Quiénes son los clientes?         Qué productos compran los clientes?         Cuál es el monto total de venta diaria?         Cuál es la bomba que más vende?         Qué octanaje tiene más venta?         Construir las consultas sql para contestar las preguntas anteriores.       Construir un modelo Entidad Relación que represente un banco y los productos cuenta corriente y tarjeta de crédito. Su solución debe al menos contestar:         Quiénes son los clientes?         Qué productos tiene cada cliente?         Cuál es el movimiento de cada producto?         Cuál es el saldo de cada producto?         Construir las consultas sql para contestar las preguntas anteriores.
  • 32. Subtipos y Supertipos Definición Un supertipo es una entidad que queda completamente definida como la unión de dos o más entidades. A éstas últimas se les llama subtipos de la entidad supertipo. Los subtipos modelan exclusividad. Observaciones Cada ocurrencia de la entidad supertipo debe ser parte de una y sólo una entidad subtipo. Los subtipos son excluyentes. Puede haber anidamiento: un subtipo de una entidad puede ser el supertipo de otras Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
  • 33. Subtipos y Supertipos Generalización y Especialización Generalización es el proceso de definir supertipos a partir de varias entidades con atributos comunes. Especificación es el proceso de definir subtipos de una entidad base. La generalización se usa para obtener un conjunto de entidades de alto nivel a partir de un conjunto entidades de bajo nivel. La generalización se usa para hacer resaltar los parecidos entre tipos de entidades de nivel más bajo y ocultar sus diferencias. La generalización ayuda a la modularidad permitiendo que atributos comunes de conjuntos de entidades similares sean representados una sola vez en un diagrama E-R. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
  • 34. Subtipos y Supertipos La especificación es el proceso inverso, pueden haber entidades en el conjunto de alto nivel que no estén asociadas a entidades en un conjunto de bajo nivel. Representación gráfica Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación PERSONA JURÍDICA NATURAL Regla descrita: Toda PERSONA es o bien jurídica o bien natural.
  • 35. Dependencia de Existencia Definición La entidad X depende de la entidad Y, si para que exista X debe existir Y. Ejemplo : Para que exista una entidad Vendedor debe existir una entidad Empleado asociada. Para que exista una orden de compra debe existir algún cliente que la ordena. Si se elimina un cliente se debe eliminar también sus órdenes de compra. El conjunto de entidades Clientes es el dominante y Orden es el subordinado. Entidades fuertes y débiles Es posible que una entidad no tenga suficientes atributos para formar un identificador único y deba ser formado usando la relación. Entidades así se llaman entidades débiles. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
  • 36. Una entidad débil es aquella cuya existencia depende de otra entidad, en el sentido de que no puede existir si no existe también esa otra entidad. En el ejemplo (visto en clases), la entidad sección es débil por que no puede existir si no existe la entidad curso . Una entidad fuerte es una entidad que no es débil. Problema Definir el modelo E-R de los “Mundiales de Fútbol”, que considere a los países participantes y jugadores de cada selección, indicando edad y posición en que juega. Un jugador puede participar en más de un mundial y lo puede hacer cada vez en una posición distinta. Un jugador siempre juega por un mismo país. Los partidos del mundial deben indicar los países que jugaron y el marcador obtenido. Los países se clasifican en etapas : final, semifinal, cuartos de final , etc. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
  • 37. Temas al cierre Modelo Entidad - Relación y Formas Normales 1ra F.N. : Todo atributo debe tener valor único en una ocurrencia de la entidad. 2da F.N.: Todo atributo debe depender de la totalidad del UID de la entidad. 3ra F.N. : Ningún atributo que no sea parte del UID de la entidad puede depender de otro atributo que tampoco sea parte del UID. Mapeo (elemental) de Modelo E-R a Modelo Relacional Entidades se mapean a Tablas Atributos se mapean a Columnas UIDs se mapean a LLaves Primarias Relaciones se mapean a Llaves Foráneas Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
  • 38. Mapeo (elemental) de Modelo E-R a Modelo Relacional Arcos pueden ser diseñados de dos maneras: Explícitos: Cada relación se mapea a una llave foránea. Implícitos: Todas las relaciones se mapean a una columna de llave foránea más una bandera para el tipo. Subtipos pueden ser diseñados de tres maneras: Cada subtipo se mapea a una tabla. Todos los subtipos se mapean a una única tabla, y se agrega una columna de tipo. El diseño de subtipos se rehace en términos de relaciones con arcos. Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación
  • 39. Ejercicios Discutir la validez de estos casos Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación A A B X A B
  • 40. Ejercicios Indicar qué y qué no es implicado por el siguiente diagrama : Modelo de Datos Modelo Entidad - Relación A1 puede ser Y para A2 A1 no puede ser Y para A1 mismo Si A1 es Y para A2, entonces A2 no puede ser Y para A1 El número de niveles es limitado No más de tres A1 pueden ser Y para A2 A ser Xde ser Y para
  • 41. METODOLOGIA A EMPLEAR Sugerencia de pasos para resolver problemas de Modelamiento de Datos:   Leer bien el texto del problema que describe el negocio. Identificar (subrayar) los diferentes conceptos que son susceptibles de ser modelados (entidades, atributos). Generar una lista de conceptos, identificando de ellos las Entidades y los Atributos. Se recomienda agregar los conceptos sobre los cuales se tienen dudas. Es más fácil posteriormente eliminar que agregar. Ahora, se trabajará con las Entidades: Consignar en un Modelo de Datos las Entidades identificadas Relacionar las Entidades según la nomenclatura vista en clases. (1:1, 1:N, N:M). Las relaciones N:M se separan al final del proceso. Probar el modelo: para ello, se deberá “leer” las relaciones y comprobar si satisfacen el problema. Es probable que su modelo permita obtener más información de la solicitada. Esto no es malo. Sería errado que no soportara un requerimiento explícito en el texto. Si hay dudas, se deben efectuar los supuestos correspondientes. Identificar los Atributos llave (#), los obligatorios (*) y los opcionales (o). Las llaves que se propagan a las otras entidades, no se colocan en el modelo: solamente se explicita con una línea según nomenclatura vista en clases. Separar las relaciones N:M y construir los “NUBS” o relaciones 1:N. Probar nuevamente el modelo. Identificar nuevos requerimientos que pueden ser satisfechos con su solución.
  • 42. Ejercicio en Clases Un empresario tiene en la Región Metropolitana varias parcelas; en cada una de ellas tiene un Criadero de Perros. El empresario, que se dedica a la venta de perros, los clasifica por raza. Cada perro es inscrito oficialmente en el Kennel Club y tiene un número de pedigree que lo identifica en forma única. Cuando se realiza la venta, el perro debe quedar registrado con su nuevo dueño, además de asignársele un nombre al perrito. Para cada perro interesa también identificar la raza a la cual pertenece, en qué criadero fue vendido, cuál es su fecha de nacimiento y las señas particulares del perrito. Además, y dado que la venta de un perrito genera ingresos, el dueño del criadero necesita saber el precio de venta de cada perrito.   Construir el modelo de datos que satisfaga este requerimiento.