Modelo
s
P O R : M A R I A E L E N A R E Y E S P I Ñ Ó N
2 4 E N E R O 2 0 2 1
de
orientación
educativa
¿Que es son los “modelos” de orientación
educativa?
No existe una sola definición para el termino “modelo” según su vinculación con la teoría o la
practica, diferentes autores la definen de la siguiente manera:
- Los modelos se sitúan, por decirlo así, entre la teoría y la práctica, a medio camino entre la
abstracción y lo concreto. Sirven para interpretar y comprobar aquello que se intenta un recorrido
por los distintos enfoques y modelos de intervención psicopedagógica en orientación explicar
desde la teoría. Pantoja (2004)
- Los modelos en la Orientación intentan representar la realidad, construida a partir de la
información recibida, sobre una situación o escenario al que se refiere el contenido de la
información y que incluye la situación, los agentes, los objetos, los procesos y las causas e
intenciones que contiene la información (Hervás Avilés, 2006: 155).
- La representación de la realidad sobre la que hay que intervenir, y que va a influir en los
propósitos, los métodos y los agentes de dicha intervención (Rodríguez Espinar, 1993)
- Los modelos de orientación son una “representación que refleja el diseño, la estructura y los
componentes esenciales de un proceso de intervención en Orientación” (Bisquerra, Álvarez
González 1998)
Tipos de modelos
Counseling (Consejería)
Tiene como propósito ayudar a la toma de decisiones personales, vocacionales e implica proceso de aprendizaje. Se centra
en problemas de la persona vinculados principalmente al ámbito escolar, y relativos a valores, actitudes, decisiones, etc. La
intervención es directa e individual, tiene un carácter remedial, reactivo y terapéutico. La técnica básica del modelo es la
entrevista.
Consulta
Tiene como propósito capacitar a las personas que demandan este servicio, como maestros y tutores. El consultor es un
formador de formadores y de padres, para que ellos puedan establecer las relaciones adecuadas, realizar los procesos y
analizar el impacto de las acciones. Proporciona información para que se pueda identificar, planear, ejecutar y evaluar un plan
de acción. Enfoques: terapéutico, preventivo y de desarrollo.
Programas
En el contexto escolar, tratan de ser comprensivos y de centrarse en el desarrollo, partiendo de las necesidades de todos los
estudiantes y no solamente de aquellos alumnos que presentan problemas. A través de los programas se desarrollan
actividades curriculares específicas en virtud de los objetivos programados, estableciéndose un curriculum propio de
orientación. Con la aplicación de las intervenciones pedagógicas que pretenden lograr unos determinados objetivos dentro del
contexto de una institución educativa, de la familia o de la comunidad, y que ha de ser sistemáticamente evaluado en todas sus
fases.
Servicios
El modelo de servicios tiene una voluntad pública. Creado para cumplir con la demanda de los ciudadanos ante problemas
personales, de aprendizaje o se encuentran en situación de riesgo. Es una intervención directa que realizan un equipo de
profesionales ante un grupo de personas que sujetan tal necesidad. Estos servicios suelen suceder fuera de la instituciones
educativas.
Tabla comparativa de modelos de orientación educativa
Teoría y autor Semejanzas Diferencias
Aplicación en el
aula
Ejemplo
Modelo
Counseling
-Salud mental.
-Individual
-Enfoque terapéutico.
-Relación directa con el
cliente
-Salud mental
-Puede ser individual o
grupal.
-Enfoque terapéutico.
-Relación directa con el
alumno.
- Grupal
El alumno pasa tiempo
uno a uno con un
profesional dentro del
instituto o fuera de el,
para obtener consejería.
El instructor posee
capacidades, estrategias
y habilidades para poder
actuar ante algún
problema (personales y/o
académicos) con los
alumnos.
La implementación de
actividades que cumplan
con el curriculum para
alcanzar las metas
determinadas
Este método no se aplica en
el aula, pero si fuera de ella
con un consejero,
psicopedagogo/pedagogo.
Este método no se utiliza
directamente en el aula entre
profesor y alumno. Mas bien
es utilizado por el profesor,
porque le brinda capacidades
para detectar, intervenir,
planear, ejecutar y evaluar un
plan de acción.
Análisis del contexto para
detectar necesidades,
formular objetivos, planificar
y realizar actividades,
evaluación y seguimiento del
programa.
Personal, vocacional.
-Enfoque reactivo y
remedial.
-No es utilizado
directamente con el
alumno o cliente.
-Enfoque preventivo y
desarrollo.
-Contexto educativo
-Se forma para satisfacer
las deficiencias de los
otros modelos en el área
escolar.
De Proctor, Benefield y
Wreen en 1931. Ayudar en
la toma de decisiones
personales, vocacionales.
Son Varios los autores que
aportaron atreves de lo
años, entre ellos,
Dinkmeyer, Brown y
Srebalus, Escudero y
Moreno, Erchul y Martens.
Con el objetivo de capacitar
a otros para que sean ellos
que hagan la orientación
educativa.
Algunos de los autores son
Bisquerra,
Rodríguez Espinar et al.,
Álvarez Rojo, Vélaz de
Medrano, Repetto y otros.
Con el objetivo de llevar la
orientación aun contexto
mas educacional y no
clínico.
Modelo
Consulta
Programas
Cont. tabla comparativa de modelos de orientación educativa
Teoría y autor Semejanzas Diferencias
Aplicación en el
aula
Ejemplo
Modelo
-Relación directa
-Grupal
- Enfoque remedial y
terapéutico
- Dirigido al publico
- Carácter Publio y social
No se aplica en el aula.
No se aplica en el aula
- Fuera de el instituto
educativo.
- Actúa por funciones, no
por objetivos
- Exige el apoyo de un
medio tecnológico que
actúa de intermediario.
- Se puede integrar en
otros modelos de
orientación.
Ayuda a el publico general
para cubrir las demandas
de los ciudadanos ante
problemas personales, de
aprendizaje o situaciones
en riesgo.
Álvarez Rojo, Álvarez
González, Bisquerra y
Álvarez González,
Benavent y Fossati,
Pantoja y Campoy.
Modelo
Servicios
Enfoque
tecnológico
Conclusión
Los modelos de orientación educativa han sido formados con el propósito de
ayudar, guiar, aconsejar, motivar y apoyar a el individuo ya sea de manera
preventiva, terapéutica o remedial. Los modelos consisten de diferentes teorías y
se utilizan según las necesidades especificas de cada persona o grupo. Cada
modelo tiene un propósito a cumplir, y puede ser posible que una persona utilice
mas de un modelo con la finalidad de obtener información, consejería, desarrollo
personal, vocacional y académico.
Parras Laguna A., Madrigal Martínez, A. M.,
Redondo Duarte, S., Vale Vasconcelos, P. Y
Navarro Asencio, E. (2009) Orientación
educativa: fundamentos teóricos, modelos
institucionales y nuevas perspectivas. 2nda
edición. Secretearía General Técnica
Matas Terron, A. (2008) Modelos de educación
educativa.
https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10
630/4713/modelos_de_orientacion_281207.pdf
?sequence=1
Referencias:

Modelos de orientacion educativa

  • 1.
    Modelo s P O R: M A R I A E L E N A R E Y E S P I Ñ Ó N 2 4 E N E R O 2 0 2 1 de orientación educativa
  • 2.
    ¿Que es sonlos “modelos” de orientación educativa? No existe una sola definición para el termino “modelo” según su vinculación con la teoría o la practica, diferentes autores la definen de la siguiente manera: - Los modelos se sitúan, por decirlo así, entre la teoría y la práctica, a medio camino entre la abstracción y lo concreto. Sirven para interpretar y comprobar aquello que se intenta un recorrido por los distintos enfoques y modelos de intervención psicopedagógica en orientación explicar desde la teoría. Pantoja (2004) - Los modelos en la Orientación intentan representar la realidad, construida a partir de la información recibida, sobre una situación o escenario al que se refiere el contenido de la información y que incluye la situación, los agentes, los objetos, los procesos y las causas e intenciones que contiene la información (Hervás Avilés, 2006: 155). - La representación de la realidad sobre la que hay que intervenir, y que va a influir en los propósitos, los métodos y los agentes de dicha intervención (Rodríguez Espinar, 1993) - Los modelos de orientación son una “representación que refleja el diseño, la estructura y los componentes esenciales de un proceso de intervención en Orientación” (Bisquerra, Álvarez González 1998)
  • 3.
    Tipos de modelos Counseling(Consejería) Tiene como propósito ayudar a la toma de decisiones personales, vocacionales e implica proceso de aprendizaje. Se centra en problemas de la persona vinculados principalmente al ámbito escolar, y relativos a valores, actitudes, decisiones, etc. La intervención es directa e individual, tiene un carácter remedial, reactivo y terapéutico. La técnica básica del modelo es la entrevista. Consulta Tiene como propósito capacitar a las personas que demandan este servicio, como maestros y tutores. El consultor es un formador de formadores y de padres, para que ellos puedan establecer las relaciones adecuadas, realizar los procesos y analizar el impacto de las acciones. Proporciona información para que se pueda identificar, planear, ejecutar y evaluar un plan de acción. Enfoques: terapéutico, preventivo y de desarrollo. Programas En el contexto escolar, tratan de ser comprensivos y de centrarse en el desarrollo, partiendo de las necesidades de todos los estudiantes y no solamente de aquellos alumnos que presentan problemas. A través de los programas se desarrollan actividades curriculares específicas en virtud de los objetivos programados, estableciéndose un curriculum propio de orientación. Con la aplicación de las intervenciones pedagógicas que pretenden lograr unos determinados objetivos dentro del contexto de una institución educativa, de la familia o de la comunidad, y que ha de ser sistemáticamente evaluado en todas sus fases. Servicios El modelo de servicios tiene una voluntad pública. Creado para cumplir con la demanda de los ciudadanos ante problemas personales, de aprendizaje o se encuentran en situación de riesgo. Es una intervención directa que realizan un equipo de profesionales ante un grupo de personas que sujetan tal necesidad. Estos servicios suelen suceder fuera de la instituciones educativas.
  • 4.
    Tabla comparativa demodelos de orientación educativa Teoría y autor Semejanzas Diferencias Aplicación en el aula Ejemplo Modelo Counseling -Salud mental. -Individual -Enfoque terapéutico. -Relación directa con el cliente -Salud mental -Puede ser individual o grupal. -Enfoque terapéutico. -Relación directa con el alumno. - Grupal El alumno pasa tiempo uno a uno con un profesional dentro del instituto o fuera de el, para obtener consejería. El instructor posee capacidades, estrategias y habilidades para poder actuar ante algún problema (personales y/o académicos) con los alumnos. La implementación de actividades que cumplan con el curriculum para alcanzar las metas determinadas Este método no se aplica en el aula, pero si fuera de ella con un consejero, psicopedagogo/pedagogo. Este método no se utiliza directamente en el aula entre profesor y alumno. Mas bien es utilizado por el profesor, porque le brinda capacidades para detectar, intervenir, planear, ejecutar y evaluar un plan de acción. Análisis del contexto para detectar necesidades, formular objetivos, planificar y realizar actividades, evaluación y seguimiento del programa. Personal, vocacional. -Enfoque reactivo y remedial. -No es utilizado directamente con el alumno o cliente. -Enfoque preventivo y desarrollo. -Contexto educativo -Se forma para satisfacer las deficiencias de los otros modelos en el área escolar. De Proctor, Benefield y Wreen en 1931. Ayudar en la toma de decisiones personales, vocacionales. Son Varios los autores que aportaron atreves de lo años, entre ellos, Dinkmeyer, Brown y Srebalus, Escudero y Moreno, Erchul y Martens. Con el objetivo de capacitar a otros para que sean ellos que hagan la orientación educativa. Algunos de los autores son Bisquerra, Rodríguez Espinar et al., Álvarez Rojo, Vélaz de Medrano, Repetto y otros. Con el objetivo de llevar la orientación aun contexto mas educacional y no clínico. Modelo Consulta Programas
  • 5.
    Cont. tabla comparativade modelos de orientación educativa Teoría y autor Semejanzas Diferencias Aplicación en el aula Ejemplo Modelo -Relación directa -Grupal - Enfoque remedial y terapéutico - Dirigido al publico - Carácter Publio y social No se aplica en el aula. No se aplica en el aula - Fuera de el instituto educativo. - Actúa por funciones, no por objetivos - Exige el apoyo de un medio tecnológico que actúa de intermediario. - Se puede integrar en otros modelos de orientación. Ayuda a el publico general para cubrir las demandas de los ciudadanos ante problemas personales, de aprendizaje o situaciones en riesgo. Álvarez Rojo, Álvarez González, Bisquerra y Álvarez González, Benavent y Fossati, Pantoja y Campoy. Modelo Servicios Enfoque tecnológico
  • 6.
    Conclusión Los modelos deorientación educativa han sido formados con el propósito de ayudar, guiar, aconsejar, motivar y apoyar a el individuo ya sea de manera preventiva, terapéutica o remedial. Los modelos consisten de diferentes teorías y se utilizan según las necesidades especificas de cada persona o grupo. Cada modelo tiene un propósito a cumplir, y puede ser posible que una persona utilice mas de un modelo con la finalidad de obtener información, consejería, desarrollo personal, vocacional y académico.
  • 7.
    Parras Laguna A.,Madrigal Martínez, A. M., Redondo Duarte, S., Vale Vasconcelos, P. Y Navarro Asencio, E. (2009) Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. 2nda edición. Secretearía General Técnica Matas Terron, A. (2008) Modelos de educación educativa. https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10 630/4713/modelos_de_orientacion_281207.pdf ?sequence=1 Referencias: