Universidad de las fuerzas armadas “ESPE”
Nombre: Emily Belén Mejía Carabajo.
Curso Tv14-c304
Fecha: 03/07/2016
Módulo 2,2, Plan de vida:
1. AUTOCONOCIMIENTO.
1.1. ¿Cuál es el sentido de mi vida?
El sentido de mi vida básicamente es mi familia , ya que sin ellos nada de lo que lograra
tendría validez, por ellos romperé esquemas de la sociedad luchare por que mis sueños
se cumplan, lograre alcanzar mis metas propuestas.
1.2. ¿Para qué estoy en este mundo?
Estoy en este mundo para ser feliz y dar felicidad, para cambiar así sea en lo más
mínimo esa rutina que llevan muchas personas. Estoy en este mundo para ayudar si
tengo un propósito pues es ese ayudar ser solidaria , yo se que en algún lugar alguien
esta necesitando de mi.
1.3. ¿Cuáles son los principios con los que me siento identificado?
Los principios que inculcaron mis padres como el respeto, el temor a Dios , la
perseverancia, la tolerancia hacia mis semejantes, estos son unos de los valores que
practico aunque no son todos pues son los que más importancia tienen en mi vida.
1.4. ¿Cuáles son mis valores personales?
Mi valor principal yo creo que es tratar de ser respetuosa, con los demás respetar
ideologías ajenas a la mía, dar aliento a la persona que lo necesite.
1.5. ¿Con qué me siento comprometido?
Me siento comprometida con Dios, después de él cualquier cosa, junto a él lograre
alcanzar mis metas, sueños , lo que más anhelo, cumplir con mi misión en la Tierra y
ayudar a las personas que más necesiten y no precisamente de cosas materiales sino
también de una palabra de aliento, de orientación, de una amiga.
1.6. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad tempana?
Des de pequeña me ha llamado mucho la atención la biología y todo lo que conlleva, me
apasiona también la lectura y la natación.
1.7. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo
que soy ahora?
Creo que el acontecimiento más trascendental fue cuando falleció mi papá pues en ese
momento la vida de mi madre y la mía cambiaron pues se fue el pilar de nuestro hogar
peor con el tiempo aprendimos a sobre llevar las cosas y salir adelante, talvez me forzó
a madurar más rápido que las demás personas de mi edad.
1.8. ¿Cuáles han sido en mi vida mis principales éxitos y fracasos? ¿Cuáles han
sido mis decisiones más significativas?
Empezare por los fracasos aunque yo no los considero fracasos sino más bien una
oportunidad de aprender, uno de ellos fue, no obtener los resultados deseados en la
Universidad no tener la habilidad de comunicación en muchos años de colegio y
escuela, lo que dificultaron mi capacidad de socializar
Y buenos los éxitos son más fáciles de recordar y pues lo más se basan en lo académico,
Tener la oportunidad de compartir varios de los acontecimientos con mis hermanas.
1.9. Árbol genealógico (incluir impresión).
1.10. Autobiografía.
Yo, Emily Belén Mejía Carabajo, nací en Guayaquil, el 29 de Marzo de 1998, hija de
Sergio Mejía Mazzinni (+), y Marcia Carabajo Ortega, ambos ingenieros civil y
comercial respectivamente.
Desde pequeña mis padres inculcaron en mí, valores como el respeto y perseverancia
que me servirían más tarde como pilares fundamentales para mi vida estudiantil.
Mis estudios primarios y secundarios los realice en la Unidad Educativa Mixta “La
Providencia” destacándome siempre en conducta y notas académicas a último año de la
secundaria deje esta institución para ingresar a la Unidad Educativa “Bicentenario” en el
cual obtuve algunos galardones en el ámbito académico.
Luego de mi graduación como bachiller, obtuve un cupo en la Universidad de las
Fuerzas Armadas -ESPE en la carrera de Ingeniería en Biotecnología, tomando como
inspiración a mis padres que siempre me dieron apoyo y también porque el alcanzar un
titulo en esta carrera que apasiono me abrirá distintas puertas en li laboral
2. MISIÓN PERSONAL.
2.1. ¿Cómo me gustaría ser recordado?
Como alguien alegre, optimista que no se rinde con facilidad que busca siempre una
solución para todo, un tanto desordenada pero con una personalidad muy positiva.
2.2. ¿Qué cosas te motivan e inspiran vivir?
Mi familia, mis metas y anhelos, el saber que puedo lograr que cambie la vida de al
menos alguien.
2.3. ¿Qué factores tienen mayor influencias en tus decisiones?
Lo que más influencia en mis decisiones es el futuro si bien es cierto lo importante es el
presente pero también debo pensar en lo que ocurrirá con la decisión que tome.
2.4 ¿Por qué razones haces las cosas?
Las cosas lo hago por pasión, por el propósito que tengo.
2.5 ¿Qué te da significado a tu vida?
Mas que nada Dios y la bendición de tener a mi familia.
2.6 ¿Cuáles son tus sueños y aspiraciones más profundas?
Ayudar, viajar y proteger a mi familia.
2.7 Escribe tú:
Misión.- Ser una persona que sabe sus límites , que ve más allá de lo posible, busco
siempre una respuesta a mis dudas, actualmente busco alcanzar con éxito el pase de
nivelación por carreras.
Visión.- Ser una profesional capacitada graduada en Ingeniería en Biotecnología , crecer
como persona.
Nunca dejar de mejorar en el ámbito profesional, aportar a la sociedad con mis
conocimientos, trabajar en lo me gusta hacer, investigar y aprender en la vida sin dejar a
un lado a mi familia.
Una misión que me apego mucho es a la de biotecnología de la Espe:
http://www.espe.edu.ec/portal/portal/main.do?sectionCode=118
Misión
Formar académicos y profesionales de excelencia; generar, aplicar y difundir el
conocimiento y, proponer e implementar alternativas de solución a problemas de interés
público en sus zonas de influencia.
Visión
Líder en la gestión del conocimiento y de la tecnología en el Sistema de Educación
Superior, con reconocimiento Internacional y referente de práctica de valores éticos,
cívicos y de servicio a la sociedad.
Aspectos positivos Aspectos negativos
yo soy tolerante
Yo soy respetuosa
Yo soy alegre
Yo soy atenta
Yo soy estudiosa
yo soy impaciente
Yo soy desordenada
Yo soy perezosa
Yo soy confiada
Yo soy distraída
3. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS.
4. TU LEGADO.
Primero, Gracias por estar aquí , Se que muchos han dejado de hacer varias cosas con
importancia por venir y lo aprecio en verdad, se que esto es un funeral pero la alegría es
algo que siempre me ha caracterizado por lo que siempre he querido que ese fuera mi
legado, Solo les pido ayuden a los demás nunca se rindan con facilidad que yo con lo
que pueda ayudare siempre, por favor vean la belleza de la vida, y por nada de el mu do
pierdan esa humildad que les caracteriza.
5. CONCLUSIONES
1) Este proyecto ha aclarado muchas de mis dudas que me aquejaban como quien soy o
hacia donde voy entre otras cosas.
2) este proyecto me ha abierto las puertas hacia una mejor proyección sobre mi vida, y a
darme cuenta en lo que tengo y lo que me hace falta.
6. MI COMPROMISO
Me comprometo a ser más puntual, a aprender cada día más de las personas que me
rodean, y a nunca dejar de crecer como persona, cambiar siempre cambiar.
7. Anexos
Fotos:
8. Biografía.
http://www.espe.edu.ec/portal/portal/main.do?sectionCode=118
Módulo 2
Modulo 2.1
Lo que creo de mi
IMAGEN PERSONAL
1.-¿Cómo te sientes cuando te miras al espejo?
Me siento como una persona con grandes expectativas de si misma, capaz de lograr
cada meta que me proponga.
2.- ¿Cómo te sientes ves fotos de persona atractivas en revistas, en televisión o en
internet?
Normal de saber que ese tipo de personas son estereotipos demasiado superficiales que
la mayoría desea adoptar pero muchas veces no es lo correcto.
3.-¿Qué crees que las otras personas piensan de apariencia física?
Todo depende desde la perspectiva de la persona de la venga el pensamiento pues
pienso que muchas veces, vemos a las personas que más queremos como las más
atractivas del mundo he ahí la frase “el amor es ciego” porque somos incapaces de
distinguir estereotipos fisicos,pero en cambio una persona que no sea de nuestro agrado
por más atractiva que sea le vemos algún defecto .
4.-¿Evitas algún tipo de actividad, como hacer ejercicio porque te sientes incomodo/a
mostrando tu cuerpo?
No, en realidad muchas veces es factor tiempo, ya que a mi en lo personal me gusta
hacer deportes aunque no soy muy buena en ello , pero lo intento.
5.-¿Eres muy crítico/a de tu apariencia con frecuencia?
No muchas veces ya que hay cosas que deben estar bien antes que el físico.
6.-¿Cómo respondes habitualmente cuando las personas elogian tu apariencia?
Con un gracias.
7.-¿Lo aceptas sin vergüenza? ¿Te sientes ofendido/a?
No me siento ofendida muy a lo contrario alagada por su franqueza ya que esas
personas son verdaderas.
8.-Enumera 4 partes favoritas de tu cuerpo.
1. Mis ojos
2. Mis labios
3. Mi cabello
4. Mi cerebro
9.- Elabora una lista de 5 cualidades que no están relacionadas a tu apariencia física.
1 Tolerante
2 Respetuosa
3 Inteligente
4 Amable
5 Alegre
¿Qué fue más fácil identificar, las conductas positivas o las negativas?
Creo que siempre, es un poco más fácil identificar las cosas positivas
de uno mismo.
¿POR QUÉ?
Porque es lo que usualmente escuchamos de las personas más
cercanas.
¿En qué nos concentramos más, en las cosas que hacemos bien o en las que
hacemos mal?
Creo que las dos por igual al menos es lo que parece ya que las
cosas que hacemos bien siempre seran agradecidas o
enaltecidas por el resto de personas y nos hacen sentir bien con
nosotros mismos pero asi mismo hay otras cosas que no nos
salen tan bien que tienen consecuencias por que tambien son
fáciles de identificar.
¿Qué es más valioso, fijarse en lo positivo o fijarse en lo negativo?
Yo creo que esta bien fijarse en las dos, en la primera para no cambiar
nuestros actos buenos y en la segunda para aprender, y enmedar nuestros
errores.
SUMAK KAWSAY (BUEN VIVIR)
El Sumak Kawsay o buen vivir esta dado como la armonía entre el hombre y la naturaleza
dentro de un entorno social. Las concepciones del Buen Vivir son ideas contemporáneas
surgidas de intelectuales indígenas y no indígenas que han establecido como fundamental las
relaciones armónicas entre los seres humanos y la naturaleza en las sociedades indígenas.
El Buen Vivir también se ha convertido en un discurso político que desconoce las intensas
transformaciones del mundo indígena, lo que tiene como consecuencia el fundamentalismo y la
instrumentación del concepto.
La definición del Buen Vivir en las Constituciones de Ecuador y Bolivia introducen una
transformación en las concepciones vigentes sobre los derechos sociales y culturales. Además,
la emergente propuesta del “Bien Común de la Humanidad”, encuentra temas de contacto con
el Buen Vivir relacionado con la organización social y política colectiva; los principios éticos de
una utopía realizable.

Más contenido relacionado

PDF
Autoconocimiento.docx joffre-olalla-ut7-208-corregido
PDF
Proyecto de vida archivo
PDF
Proyecto de vida abner josue campuzano cedeño m41 s2
PDF
Proyecto beder
PDF
Proyecto de-vida pablo
PDF
Proyecto de-vida
PDF
Proyecto de vida 2
PDF
Trabajo de uvb
Autoconocimiento.docx joffre-olalla-ut7-208-corregido
Proyecto de vida archivo
Proyecto de vida abner josue campuzano cedeño m41 s2
Proyecto beder
Proyecto de-vida pablo
Proyecto de-vida
Proyecto de vida 2
Trabajo de uvb

La actualidad más candente (17)

PDF
Plan de vida.1
PDF
Proyecto de vida_ubv_03-01-1.docx%3bfilename_%3d utf-8%27%27_proyecto de vida...
DOCX
Solucion modulos
DOC
Proyecto de vida f
PDF
Proyecto De Vida
PPTX
Curso de nivelaciã“n_general[1]
PDF
Lesly amanda-ruiz-chauca-proyecto-de-vida-1
PDF
Estructura del proyecto de vida
PDF
Proyecto de-vida-de-jason rosero
PDF
Plan de vida Armendariz Ibeth Camila
DOCX
Cuál es-el-sentido-de-mi-vida Melanie Vera
PDF
Plan de vida tandazo
PDF
Proyecto de vid1
DOCX
Proyecto de vida cristian a. guerrero a.
DOCX
Guia Arbol de la Vida
PDF
Lo que-creo-de-mi
DOC
ESTEFANY LIZETH YUQUILEMATaller de investigación de ciencia y tecnología
Plan de vida.1
Proyecto de vida_ubv_03-01-1.docx%3bfilename_%3d utf-8%27%27_proyecto de vida...
Solucion modulos
Proyecto de vida f
Proyecto De Vida
Curso de nivelaciã“n_general[1]
Lesly amanda-ruiz-chauca-proyecto-de-vida-1
Estructura del proyecto de vida
Proyecto de-vida-de-jason rosero
Plan de vida Armendariz Ibeth Camila
Cuál es-el-sentido-de-mi-vida Melanie Vera
Plan de vida tandazo
Proyecto de vid1
Proyecto de vida cristian a. guerrero a.
Guia Arbol de la Vida
Lo que-creo-de-mi
ESTEFANY LIZETH YUQUILEMATaller de investigación de ciencia y tecnología
Publicidad

Destacado (12)

PDF
SAMRAT SENGUPTA CV
PDF
NeurSciACone
PPTX
Purification of regucalcin from the seminal vesicular fluid
PDF
WeidlingerPaperACone2005
PPTX
Purification of regucalcin from the seminal vesicular fluid
DOCX
John Richard Self
PDF
Boston Article
PPTX
Adriana santos unidad1 ppi- v-licenciatura 2016
PPTX
my last vaciations
PPTX
Эми Уайнхаус
PDF
EPSAHypACone2005
DOCX
Sistema Nervios Central
SAMRAT SENGUPTA CV
NeurSciACone
Purification of regucalcin from the seminal vesicular fluid
WeidlingerPaperACone2005
Purification of regucalcin from the seminal vesicular fluid
John Richard Self
Boston Article
Adriana santos unidad1 ppi- v-licenciatura 2016
my last vaciations
Эми Уайнхаус
EPSAHypACone2005
Sistema Nervios Central
Publicidad

Similar a Modulo2 proyecto de vida (20)

DOCX
Proyecto de vida
PDF
Yo soy-mi-mejor-trabajo
PDF
Proyecto de-vida
PDF
Plan de-vida-stalin-manotoa
PDF
Proyecto de vida archivo
PPTX
Proyecto de vida
DOCX
Uvb proyecto-de-vida- Carlos Sandoval
DOCX
Proyecto de vida (1)
PDF
Jersson barriga c-301_-_ ( yo soy mi mejor trabajo )
DOCX
Estructura del proyecto de vida johanna herrera
DOCX
Proyectodevidaines
PDF
Mi proyecto de vida
PDF
Proyecto de vida Chaluisa Stalyn
PDF
Proyecto de vid1
PDF
Proyecto de vid1
DOCX
Proyecto de vida
DOCX
Proyecto de vida alvarito
DOC
Proyecto de vida f
PDF
Proyecto de vida
DOCX
ESQUEMA PDV.docx
Proyecto de vida
Yo soy-mi-mejor-trabajo
Proyecto de-vida
Plan de-vida-stalin-manotoa
Proyecto de vida archivo
Proyecto de vida
Uvb proyecto-de-vida- Carlos Sandoval
Proyecto de vida (1)
Jersson barriga c-301_-_ ( yo soy mi mejor trabajo )
Estructura del proyecto de vida johanna herrera
Proyectodevidaines
Mi proyecto de vida
Proyecto de vida Chaluisa Stalyn
Proyecto de vid1
Proyecto de vid1
Proyecto de vida
Proyecto de vida alvarito
Proyecto de vida f
Proyecto de vida
ESQUEMA PDV.docx

Último (20)

PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf

Modulo2 proyecto de vida

  • 1. Universidad de las fuerzas armadas “ESPE” Nombre: Emily Belén Mejía Carabajo. Curso Tv14-c304 Fecha: 03/07/2016 Módulo 2,2, Plan de vida: 1. AUTOCONOCIMIENTO. 1.1. ¿Cuál es el sentido de mi vida? El sentido de mi vida básicamente es mi familia , ya que sin ellos nada de lo que lograra tendría validez, por ellos romperé esquemas de la sociedad luchare por que mis sueños se cumplan, lograre alcanzar mis metas propuestas. 1.2. ¿Para qué estoy en este mundo? Estoy en este mundo para ser feliz y dar felicidad, para cambiar así sea en lo más mínimo esa rutina que llevan muchas personas. Estoy en este mundo para ayudar si tengo un propósito pues es ese ayudar ser solidaria , yo se que en algún lugar alguien esta necesitando de mi. 1.3. ¿Cuáles son los principios con los que me siento identificado? Los principios que inculcaron mis padres como el respeto, el temor a Dios , la perseverancia, la tolerancia hacia mis semejantes, estos son unos de los valores que practico aunque no son todos pues son los que más importancia tienen en mi vida. 1.4. ¿Cuáles son mis valores personales? Mi valor principal yo creo que es tratar de ser respetuosa, con los demás respetar ideologías ajenas a la mía, dar aliento a la persona que lo necesite. 1.5. ¿Con qué me siento comprometido? Me siento comprometida con Dios, después de él cualquier cosa, junto a él lograre alcanzar mis metas, sueños , lo que más anhelo, cumplir con mi misión en la Tierra y ayudar a las personas que más necesiten y no precisamente de cosas materiales sino también de una palabra de aliento, de orientación, de una amiga. 1.6. ¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad tempana? Des de pequeña me ha llamado mucho la atención la biología y todo lo que conlleva, me apasiona también la lectura y la natación.
  • 2. 1.7. ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora? Creo que el acontecimiento más trascendental fue cuando falleció mi papá pues en ese momento la vida de mi madre y la mía cambiaron pues se fue el pilar de nuestro hogar peor con el tiempo aprendimos a sobre llevar las cosas y salir adelante, talvez me forzó a madurar más rápido que las demás personas de mi edad. 1.8. ¿Cuáles han sido en mi vida mis principales éxitos y fracasos? ¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas? Empezare por los fracasos aunque yo no los considero fracasos sino más bien una oportunidad de aprender, uno de ellos fue, no obtener los resultados deseados en la Universidad no tener la habilidad de comunicación en muchos años de colegio y escuela, lo que dificultaron mi capacidad de socializar Y buenos los éxitos son más fáciles de recordar y pues lo más se basan en lo académico, Tener la oportunidad de compartir varios de los acontecimientos con mis hermanas. 1.9. Árbol genealógico (incluir impresión). 1.10. Autobiografía. Yo, Emily Belén Mejía Carabajo, nací en Guayaquil, el 29 de Marzo de 1998, hija de Sergio Mejía Mazzinni (+), y Marcia Carabajo Ortega, ambos ingenieros civil y comercial respectivamente. Desde pequeña mis padres inculcaron en mí, valores como el respeto y perseverancia que me servirían más tarde como pilares fundamentales para mi vida estudiantil. Mis estudios primarios y secundarios los realice en la Unidad Educativa Mixta “La Providencia” destacándome siempre en conducta y notas académicas a último año de la secundaria deje esta institución para ingresar a la Unidad Educativa “Bicentenario” en el cual obtuve algunos galardones en el ámbito académico. Luego de mi graduación como bachiller, obtuve un cupo en la Universidad de las Fuerzas Armadas -ESPE en la carrera de Ingeniería en Biotecnología, tomando como inspiración a mis padres que siempre me dieron apoyo y también porque el alcanzar un titulo en esta carrera que apasiono me abrirá distintas puertas en li laboral 2. MISIÓN PERSONAL.
  • 3. 2.1. ¿Cómo me gustaría ser recordado? Como alguien alegre, optimista que no se rinde con facilidad que busca siempre una solución para todo, un tanto desordenada pero con una personalidad muy positiva. 2.2. ¿Qué cosas te motivan e inspiran vivir? Mi familia, mis metas y anhelos, el saber que puedo lograr que cambie la vida de al menos alguien. 2.3. ¿Qué factores tienen mayor influencias en tus decisiones? Lo que más influencia en mis decisiones es el futuro si bien es cierto lo importante es el presente pero también debo pensar en lo que ocurrirá con la decisión que tome. 2.4 ¿Por qué razones haces las cosas? Las cosas lo hago por pasión, por el propósito que tengo. 2.5 ¿Qué te da significado a tu vida? Mas que nada Dios y la bendición de tener a mi familia. 2.6 ¿Cuáles son tus sueños y aspiraciones más profundas? Ayudar, viajar y proteger a mi familia. 2.7 Escribe tú: Misión.- Ser una persona que sabe sus límites , que ve más allá de lo posible, busco siempre una respuesta a mis dudas, actualmente busco alcanzar con éxito el pase de nivelación por carreras. Visión.- Ser una profesional capacitada graduada en Ingeniería en Biotecnología , crecer como persona. Nunca dejar de mejorar en el ámbito profesional, aportar a la sociedad con mis conocimientos, trabajar en lo me gusta hacer, investigar y aprender en la vida sin dejar a un lado a mi familia. Una misión que me apego mucho es a la de biotecnología de la Espe: http://www.espe.edu.ec/portal/portal/main.do?sectionCode=118 Misión
  • 4. Formar académicos y profesionales de excelencia; generar, aplicar y difundir el conocimiento y, proponer e implementar alternativas de solución a problemas de interés público en sus zonas de influencia. Visión Líder en la gestión del conocimiento y de la tecnología en el Sistema de Educación Superior, con reconocimiento Internacional y referente de práctica de valores éticos, cívicos y de servicio a la sociedad. Aspectos positivos Aspectos negativos yo soy tolerante Yo soy respetuosa Yo soy alegre Yo soy atenta Yo soy estudiosa yo soy impaciente Yo soy desordenada Yo soy perezosa Yo soy confiada Yo soy distraída 3. FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS.
  • 6. Primero, Gracias por estar aquí , Se que muchos han dejado de hacer varias cosas con importancia por venir y lo aprecio en verdad, se que esto es un funeral pero la alegría es algo que siempre me ha caracterizado por lo que siempre he querido que ese fuera mi legado, Solo les pido ayuden a los demás nunca se rindan con facilidad que yo con lo que pueda ayudare siempre, por favor vean la belleza de la vida, y por nada de el mu do pierdan esa humildad que les caracteriza. 5. CONCLUSIONES 1) Este proyecto ha aclarado muchas de mis dudas que me aquejaban como quien soy o hacia donde voy entre otras cosas. 2) este proyecto me ha abierto las puertas hacia una mejor proyección sobre mi vida, y a darme cuenta en lo que tengo y lo que me hace falta. 6. MI COMPROMISO Me comprometo a ser más puntual, a aprender cada día más de las personas que me rodean, y a nunca dejar de crecer como persona, cambiar siempre cambiar. 7. Anexos Fotos:
  • 8. IMAGEN PERSONAL 1.-¿Cómo te sientes cuando te miras al espejo? Me siento como una persona con grandes expectativas de si misma, capaz de lograr cada meta que me proponga. 2.- ¿Cómo te sientes ves fotos de persona atractivas en revistas, en televisión o en internet? Normal de saber que ese tipo de personas son estereotipos demasiado superficiales que la mayoría desea adoptar pero muchas veces no es lo correcto. 3.-¿Qué crees que las otras personas piensan de apariencia física? Todo depende desde la perspectiva de la persona de la venga el pensamiento pues pienso que muchas veces, vemos a las personas que más queremos como las más atractivas del mundo he ahí la frase “el amor es ciego” porque somos incapaces de distinguir estereotipos fisicos,pero en cambio una persona que no sea de nuestro agrado por más atractiva que sea le vemos algún defecto .
  • 9. 4.-¿Evitas algún tipo de actividad, como hacer ejercicio porque te sientes incomodo/a mostrando tu cuerpo? No, en realidad muchas veces es factor tiempo, ya que a mi en lo personal me gusta hacer deportes aunque no soy muy buena en ello , pero lo intento. 5.-¿Eres muy crítico/a de tu apariencia con frecuencia? No muchas veces ya que hay cosas que deben estar bien antes que el físico. 6.-¿Cómo respondes habitualmente cuando las personas elogian tu apariencia? Con un gracias. 7.-¿Lo aceptas sin vergüenza? ¿Te sientes ofendido/a? No me siento ofendida muy a lo contrario alagada por su franqueza ya que esas personas son verdaderas. 8.-Enumera 4 partes favoritas de tu cuerpo. 1. Mis ojos 2. Mis labios 3. Mi cabello 4. Mi cerebro 9.- Elabora una lista de 5 cualidades que no están relacionadas a tu apariencia física. 1 Tolerante 2 Respetuosa 3 Inteligente 4 Amable 5 Alegre
  • 10. ¿Qué fue más fácil identificar, las conductas positivas o las negativas? Creo que siempre, es un poco más fácil identificar las cosas positivas de uno mismo. ¿POR QUÉ? Porque es lo que usualmente escuchamos de las personas más cercanas. ¿En qué nos concentramos más, en las cosas que hacemos bien o en las que hacemos mal? Creo que las dos por igual al menos es lo que parece ya que las cosas que hacemos bien siempre seran agradecidas o enaltecidas por el resto de personas y nos hacen sentir bien con nosotros mismos pero asi mismo hay otras cosas que no nos salen tan bien que tienen consecuencias por que tambien son fáciles de identificar. ¿Qué es más valioso, fijarse en lo positivo o fijarse en lo negativo? Yo creo que esta bien fijarse en las dos, en la primera para no cambiar nuestros actos buenos y en la segunda para aprender, y enmedar nuestros errores. SUMAK KAWSAY (BUEN VIVIR) El Sumak Kawsay o buen vivir esta dado como la armonía entre el hombre y la naturaleza dentro de un entorno social. Las concepciones del Buen Vivir son ideas contemporáneas
  • 11. surgidas de intelectuales indígenas y no indígenas que han establecido como fundamental las relaciones armónicas entre los seres humanos y la naturaleza en las sociedades indígenas. El Buen Vivir también se ha convertido en un discurso político que desconoce las intensas transformaciones del mundo indígena, lo que tiene como consecuencia el fundamentalismo y la instrumentación del concepto. La definición del Buen Vivir en las Constituciones de Ecuador y Bolivia introducen una transformación en las concepciones vigentes sobre los derechos sociales y culturales. Además, la emergente propuesta del “Bien Común de la Humanidad”, encuentra temas de contacto con el Buen Vivir relacionado con la organización social y política colectiva; los principios éticos de una utopía realizable.