Universidad Tecnológica del Sur de Sonora
                                        MOTHERBOARD
                                 La columna vertebral de la PC
                                                               La placa madre es el componente más
                                                               importante de la PC, ya que define la
                                                               capacidad de procesamiento, la cantidad
                                                               de memoria y la tecnología que utilizará
                                                               la computadora que la contenga.

                                                                El Motherboard es la placa principal de la
                                                                PC, donde van conectadas todas las demás
                                                                interfaces, como una placa de red, una
                                                                de sonido o, simplemente, una de video.
                                                                Muchas de las placas madre suelen
                                                                tener todos estos elementos de manera
                                                                integrada (onboard). La placa madre
                                                                cuenta,       entre       sus principales
componentes, con ranuras llamadas slots de expansión, que permiten agregar dispositivos en forma de
placas. El estándar actual es el llamado slot PCI, en el que pueden incorporarse diversas placas de
expansión. Entre ellas, podemos mencionar: placa de sonido, interfaz de red WiFi, módem interno,
placas de video, etc. Estos slots le sirven a la placa madre para agregar componentes que no se
encuentran integrados en su superficie. Por otro lado, también existe otro slot de expansión, conocido
como PCI Express. Este tipo de interfaz puede ser de varios tipos, que varían tanto en su factor de
forma como en su capacidad de transmisión de datos. El más robusto se utiliza para el agregado de
placas aceleradoras de video, y supera en velocidad a su antecesor , el slot AGP . Otro slot que podemos
encontrar en la placa madre es el conocido como AMR (Audio Modem Riser), que presta una única
funcionalidad: conectar módems económicos. Es necesario destacar que este tipo de interfaz está
desapareciendo. Por el momento, no existen en el mercado muchos motherboard que tengan dispositivos
WiFi integrados, y los que cuentan con alguno son muy costosos.

ANTES DE ADQUIRIR UN MOTHERBOARD, RECOMENDAMOS INVESTIGAR CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS
Y COMPATIBILIDADES, Y NO GUIARNOS SÓLO POR EL PRECIO.

BUSES Y CHIPSET
                                              El motherboard posee unos canales por donde los datos
                                              son enviados a los diferentes slots de expansión; estos
                                              canales se conocen como pistas o buses de datos. Por
                                              ellos viaja toda la información saliente y entrante del
                                              motherboard hacia los diversos sectores. Si bien el
                                              concepto de bus es abstracto, si observamos el dorso del
                                              motherboard, distinguiremos unas        pequeñas líneas
                                              conductoras que unen los diferentes componentes: ésos
                                              son los buses por donde circula la información. La placa
                                              madre tiene, también, dos chipsets principales encargados
                                              de determinar el tamaño máximo de memoria RAM que
Universidad Tecnológica del Sur de Sonora
podrá incorporarse en ella, el tipo de microprocesador       compatible   y la máxima velocidad de
transferencia del procesador. Los chipsets vienen integrados al motherboard mediante soldaduras
superficiales. Uno de ellos se ocupa de administrar las funciones del microprocesador y de la memoria
RAM, y el otro, de establecer las prioridades de los zócalos o slots de expansión. Las placas madre
también incluyen chipsets más pequeños que los mencionados anteriormente, encargados de administrar
el funcionamiento de otros componentes, como la placa de red.

                                                     EL BIOS
                                                     Otro componente muy importante es el BIOS
                                                     (Basic Input/Output System) o sistema básico de
                                                     entrada y salida. Se trata de una memoria flash
                                                     del tipo EPROM, en cuyo interior hay un software
                                                     que permite que la PC arranque, brindando al
                                                     sistema operativo la información necesaria para
                                                     controlar el hardware. Aclaremos que el motherboard
                                                     no sólo permite conectar dispositivos internos
                                                     como la memoria RAM, el procesador o unidades
                                                     de almacenamiento, sino que además cuenta con
                                                     diferentes puertos de comunicación donde se
                                                     conectan los periféricos de salida, como un
                                                     teclado, mouse o una impresora, entre otros.

EL MICROPROCESADOR
                                     La CPU o unidad central de procesamiento está encargada de realizar
                                     todos los cálculos necesarios para que el sistema operativo y las
                                     aplicaciones funcionen. Al ser un microchip tan pequeño y con una
                                     velocidad de procesamiento de datos tan rápida, se caracteriza
                                     por generar      altas temperaturas. Es por este motivo que debe
                                     contar con un disipador de calor que cubra su superficie y, en su
                                     parte superior , con un ventilador o cooler para refrigerarlo. Los
                                     procesadores trabajan a velocidades que superan los 3 GHz (entre
los más nuevos), y semejantes niveles llevan aparejado un incremento de temperatura, que supera los 100º
C. Hasta hace un tiempo, el microprocesador funcionaba bajo un estándar de forma que se basaba en
un pequeño cuadrado con una gran cantidad de pines en su parte inferior. Los primeros
procesadores, como el modelo 386, trabajaban con un coprocesador matemático que los ayudaba a
generar todos los cálculos de manera más rápida. Con la salida del procesador 486, de la empresa
IBM, la CPU aumentó su tamaño, ya que debía cumplir las funciones del microprocesador y del
coprocesador matemático, con el agregado de una memoria interna llamada caché. Cuando se produjo el
desarrollo de la gama de procesadores de Intel, denominados Pentium, el tamaño aumentó más aún,
pero la velocidad de procesamiento y la cantidad de patas que poseía el micro eran superiores. Su
velocidad pasó de 120 MHz a 233 MHz, lo que implicaba una diferencia descomunal. Luego se lanzaron
en el mercado los procesadores Pentium II, cuyo tamaño físico seguía aumentando (se presentaban en
forma de cartuchos), al igual que su velocidad de procesamiento.
Universidad Tecnológica del Sur de Sonora
A partir de los procesadores Pentium III, el tamaño fue decreciendo, y las velocidades se incrementaron
cada vez más, hasta llegar a 1,2 GHz. Con el lanzamiento de los microprocesadores de 64 bits, unidad
con la cual se mide la velocidad de procesamiento, el estándar cambió, y hoy en día los pines del
procesador se transformaron en minúsculos contactos que son apoyados sobre el slot de conexión
del motherboard.

LA MEMORIA RAM
                                           La memoria RAM es un módulo bastante pequeño, en cuya
                                           superficie tiene adosado un conjunto de chips encargados
                                           de almacenar la información. Ésta, proveniente del
                                           microprocesador , ayuda a simplificar las tareas que realiza,
                                           ya que el procesador efectúa muchas funciones simultáneas,
                                           la mayoría de las cuales deben almacenarse y esperar la
                                           llamada de la CPU. Un ejemplo es cuando abrimos varias
                                           aplicaciones al mismo tiempo en el sistema operativo,
                                           como Word, el reproductor Media Player y Windows Mail. En
                                           ese caso, notaremos que entre una y otra se demora un
                                           determinado tiempo, que depende de la velocidad de
                                           procesamiento (CPU), pero la ejecución de aplicaciones
                                           depende del almacenamiento de estos procesos en la
                                           memoria RAM. Esto quiere decir que, mientras mayor sea la
                                           cantidad de memoria disponible en la PC, mayor será la
                                           velocidad con la que se abran aplicaciones simultáneamente.

LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN
                                                  La fuente de alimentación se encarga de suministrar
                                                  la energía al motherboard y a las diversas unidades
                                                  de      almacenamiento. Además,    se ocupa      de
                                                  transformar la energía suministrada         por el
                                                  proveedor de electricidad, por medio de la línea
                                                  eléctrica (110 V/220 V), a los diversos valores que
                                                  requieren       el motherboard, las unidades de
                                                  almacenamiento e, incluso, los ventiladores del
                                                  gabinete.

La mayoría de las fuentes de alimentación trabajan a 450 watts. Cuanto mayor sea la cantidad de watts
indicada en la fuente, más dispositivos podremos conectar de manera simultánea. Suele ocurrir que, a
medida que vamos incorporando una cierta cantidad de elementos, la fuente de alimentación llega
a su límite, porque existe un mayor requerimiento o un mayor consumo.
Universidad Tecnológica del Sur de Sonora
                                                  UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
                                                  Además del motherboard, el procesador, la memoria y
                                                  la fuente    de alimentación,    existe otra serie de
                                                  componentes fundamentales para el trabajo de la
                                                  computadora. Entre las unidades de almacenamiento más
                                                  comunes en la PC podemos encontrar la de CD-ROM /
                                                  DVD-ROM, la disquetera y el disco duro. Veamos cuál
                                                  es la diferencia entre cada una de ellas.

                                                El disco rígido es el encargado de almacenar la
                                                información de la PC. Dentro de él se encuentran el
                                                sistema operativo y todos los programas utilizados
                                                habitualmente. Esto significa que, al momento de
                                                escribir un nuevo documento o de guardar una imagen
                                                descargada de Internet, el trabajo se almacenará por
defecto en el disco rígido. La función principal de este dispositivo es albergar información no volátil
dentro de la PC; es decir que, aun sin que haya suministro de energía, ésta queda guardada allí.

Por otro lado, está la unidad de DVD-ROM, que nos será de gran utilidad al momento de ingresar datos
en la PC, porque la mayoría de ellos viene en el estándar CD-ROM; por ejemplo, al instalar el sistema
operativo Windows Vista, de Microsoft, éste viene en un DVD-ROM. Así como tenemos unidades ópticas de
CD/DVD, también poseemos unidades que nos permitirán grabar estos CDs/DVDs vírgenes e incorporar
                                                 datos que antes estaban en el disco rígido.

                                                  Otra unidad de almacenamiento, casi en desuso en
                                                  la actualidad, pero que sigue vigente en todas las PCs,
                                                  es el disquete de 3 1/2.

                                                   Se trata de un disco magnético de 1,44 MB, casi en
                                                   extinción debido    a su escasa      capacidad de
                                                   almacenamiento, aunque muchas    veces resulta de
mucha utilidad si se quiere extraer archivos pequeños.

Más adelante veremos en detalle cómo funcionan estos componentes y la capacidad que tiene cada
uno de ellos. Un dispositivo de almacenamiento que está en pleno auge en este momento es el pen drive,
un tipo de memoria flash que permite guardar datos de manera rápida y flexible. Se conecta con la
PC mediante el puerto USB. Este dispositivos es el futuro reemplazante de los discos rígidos tradicionales;
por el momento, la máxima capacidad que posee un pen drive es de 20 GB.

Más contenido relacionado

PPTX
Componentes internos del computador
PPT
Mantenimiento
PPTX
Cpu, disco duro.
DOCX
Cpu, disco duro
PDF
Trabajo (daniel b., saúl, alicia)
PDF
placa-base-o-placa-madre
DOCX
1 Arquitectura de computadores
PPTX
La Tarjeta Madre by Dannys
Componentes internos del computador
Mantenimiento
Cpu, disco duro.
Cpu, disco duro
Trabajo (daniel b., saúl, alicia)
placa-base-o-placa-madre
1 Arquitectura de computadores
La Tarjeta Madre by Dannys

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nalleli
PDF
DESARME Y ARMADO DE UN PC
PDF
Informe desarme y armado de un pc
PPTX
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
PPTX
Exposicion ii ciclo
PPTX
Trabajo diapositivas
DOCX
La tarjeta madre
ODP
Practica 1 u.base de un equipo microinformático
PPTX
Arquitectura de la PC
ODP
Unidad base de un equipo microinformático
PPTX
Tarjeta Madre
PPTX
Gabriela mantilla hardware.ppt
DOCX
Trabajo tecnica 08
DOCX
1 ficha informatica
DOCX
informatica
DOCX
PPTX
Partes de un computador
PPTX
Angie pulido
PPTX
DOCX
Taller 1
Nalleli
DESARME Y ARMADO DE UN PC
Informe desarme y armado de un pc
Tarea iv-periféricos de procesamientos de datos.
Exposicion ii ciclo
Trabajo diapositivas
La tarjeta madre
Practica 1 u.base de un equipo microinformático
Arquitectura de la PC
Unidad base de un equipo microinformático
Tarjeta Madre
Gabriela mantilla hardware.ppt
Trabajo tecnica 08
1 ficha informatica
informatica
Partes de un computador
Angie pulido
Taller 1
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Unidades de Medida
PDF
Comandos Basicos Linux
PDF
Ubuntu parausuarioswindows
PDF
Seguridad Informática
PDF
Predicciones en Telecomunicaciones 2010 - Deloitte
PDF
PDF
Instalación de Ubuntu 10.04
PDF
Introducción a GNU/Linux
Unidades de Medida
Comandos Basicos Linux
Ubuntu parausuarioswindows
Seguridad Informática
Predicciones en Telecomunicaciones 2010 - Deloitte
Instalación de Ubuntu 10.04
Introducción a GNU/Linux
Publicidad

Similar a El MotherBoard (20)

PPTX
periféricos de procesamiento de datos
PDF
Trabajo (daniel b., saúl, alicia)
PPTX
Diapositiva slideshare
PPTX
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
PDF
Informe laboratorio n°3
DOCX
La tarjeta madre (componentes) computacion Esc. Sec. Tec. No 144 Bahias de Hu...
PPTX
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Y Multimedia
DOCX
Taller 1
DOCX
computacion
DOCX
Tipos de hardware
PPT
Trabajo #1 2 periodo
PPT
Tarjeta madre
PPT
Targeta madre
PPTX
Presentacion-T. Madre G#1.pptx
DOCX
David.pdf
DOCX
David.pdf
PPTX
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
PPTX
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
PPTX
Tarjeta madre, RAM y microprocesador
PPTX
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
periféricos de procesamiento de datos
Trabajo (daniel b., saúl, alicia)
Diapositiva slideshare
TEMA IV: Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Samuel guzman
Informe laboratorio n°3
La tarjeta madre (componentes) computacion Esc. Sec. Tec. No 144 Bahias de Hu...
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Y Multimedia
Taller 1
computacion
Tipos de hardware
Trabajo #1 2 periodo
Tarjeta madre
Targeta madre
Presentacion-T. Madre G#1.pptx
David.pdf
David.pdf
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
Tarjeta madre, RAM y microprocesador
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)

Más de Jose Manuel Acosta (20)

PDF
Introduccion al Ethical Hacking
PDF
Hardening windows
PDF
Prevencion y Recuperacion de Incidentes
PDF
Continuidad de Actividades
PDF
Impress y Draw
PDF
Writer y Calc
PDF
Gimp e Inkscape
PDF
Evolution y Pidgin
PDF
PDF
Introducción al Software de Fuentes Abiertas
PDF
Comandos Básicos en GNU/Linux
PDF
Iniciando conubuntu1004 en
PDF
Cenatic informe internacional
PDF
Instalación de CentOS 5.5 en Modo Texto
PDF
Codigo Malicioso
PDF
Esteganografia
PDF
Criptografia Principios Matemáticos
PDF
Criptografia
PDF
Seguridad Informatica y Ethical Hacking
Introduccion al Ethical Hacking
Hardening windows
Prevencion y Recuperacion de Incidentes
Continuidad de Actividades
Impress y Draw
Writer y Calc
Gimp e Inkscape
Evolution y Pidgin
Introducción al Software de Fuentes Abiertas
Comandos Básicos en GNU/Linux
Iniciando conubuntu1004 en
Cenatic informe internacional
Instalación de CentOS 5.5 en Modo Texto
Codigo Malicioso
Esteganografia
Criptografia Principios Matemáticos
Criptografia
Seguridad Informatica y Ethical Hacking

Último (20)

PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Carta magna de la excelentísima República de México
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Área transición documento word el m ejor
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
50000 mil words en inglés más usados.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

El MotherBoard

  • 1. Universidad Tecnológica del Sur de Sonora MOTHERBOARD La columna vertebral de la PC La placa madre es el componente más importante de la PC, ya que define la capacidad de procesamiento, la cantidad de memoria y la tecnología que utilizará la computadora que la contenga. El Motherboard es la placa principal de la PC, donde van conectadas todas las demás interfaces, como una placa de red, una de sonido o, simplemente, una de video. Muchas de las placas madre suelen tener todos estos elementos de manera integrada (onboard). La placa madre cuenta, entre sus principales componentes, con ranuras llamadas slots de expansión, que permiten agregar dispositivos en forma de placas. El estándar actual es el llamado slot PCI, en el que pueden incorporarse diversas placas de expansión. Entre ellas, podemos mencionar: placa de sonido, interfaz de red WiFi, módem interno, placas de video, etc. Estos slots le sirven a la placa madre para agregar componentes que no se encuentran integrados en su superficie. Por otro lado, también existe otro slot de expansión, conocido como PCI Express. Este tipo de interfaz puede ser de varios tipos, que varían tanto en su factor de forma como en su capacidad de transmisión de datos. El más robusto se utiliza para el agregado de placas aceleradoras de video, y supera en velocidad a su antecesor , el slot AGP . Otro slot que podemos encontrar en la placa madre es el conocido como AMR (Audio Modem Riser), que presta una única funcionalidad: conectar módems económicos. Es necesario destacar que este tipo de interfaz está desapareciendo. Por el momento, no existen en el mercado muchos motherboard que tengan dispositivos WiFi integrados, y los que cuentan con alguno son muy costosos. ANTES DE ADQUIRIR UN MOTHERBOARD, RECOMENDAMOS INVESTIGAR CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS Y COMPATIBILIDADES, Y NO GUIARNOS SÓLO POR EL PRECIO. BUSES Y CHIPSET El motherboard posee unos canales por donde los datos son enviados a los diferentes slots de expansión; estos canales se conocen como pistas o buses de datos. Por ellos viaja toda la información saliente y entrante del motherboard hacia los diversos sectores. Si bien el concepto de bus es abstracto, si observamos el dorso del motherboard, distinguiremos unas pequeñas líneas conductoras que unen los diferentes componentes: ésos son los buses por donde circula la información. La placa madre tiene, también, dos chipsets principales encargados de determinar el tamaño máximo de memoria RAM que
  • 2. Universidad Tecnológica del Sur de Sonora podrá incorporarse en ella, el tipo de microprocesador compatible y la máxima velocidad de transferencia del procesador. Los chipsets vienen integrados al motherboard mediante soldaduras superficiales. Uno de ellos se ocupa de administrar las funciones del microprocesador y de la memoria RAM, y el otro, de establecer las prioridades de los zócalos o slots de expansión. Las placas madre también incluyen chipsets más pequeños que los mencionados anteriormente, encargados de administrar el funcionamiento de otros componentes, como la placa de red. EL BIOS Otro componente muy importante es el BIOS (Basic Input/Output System) o sistema básico de entrada y salida. Se trata de una memoria flash del tipo EPROM, en cuyo interior hay un software que permite que la PC arranque, brindando al sistema operativo la información necesaria para controlar el hardware. Aclaremos que el motherboard no sólo permite conectar dispositivos internos como la memoria RAM, el procesador o unidades de almacenamiento, sino que además cuenta con diferentes puertos de comunicación donde se conectan los periféricos de salida, como un teclado, mouse o una impresora, entre otros. EL MICROPROCESADOR La CPU o unidad central de procesamiento está encargada de realizar todos los cálculos necesarios para que el sistema operativo y las aplicaciones funcionen. Al ser un microchip tan pequeño y con una velocidad de procesamiento de datos tan rápida, se caracteriza por generar altas temperaturas. Es por este motivo que debe contar con un disipador de calor que cubra su superficie y, en su parte superior , con un ventilador o cooler para refrigerarlo. Los procesadores trabajan a velocidades que superan los 3 GHz (entre los más nuevos), y semejantes niveles llevan aparejado un incremento de temperatura, que supera los 100º C. Hasta hace un tiempo, el microprocesador funcionaba bajo un estándar de forma que se basaba en un pequeño cuadrado con una gran cantidad de pines en su parte inferior. Los primeros procesadores, como el modelo 386, trabajaban con un coprocesador matemático que los ayudaba a generar todos los cálculos de manera más rápida. Con la salida del procesador 486, de la empresa IBM, la CPU aumentó su tamaño, ya que debía cumplir las funciones del microprocesador y del coprocesador matemático, con el agregado de una memoria interna llamada caché. Cuando se produjo el desarrollo de la gama de procesadores de Intel, denominados Pentium, el tamaño aumentó más aún, pero la velocidad de procesamiento y la cantidad de patas que poseía el micro eran superiores. Su velocidad pasó de 120 MHz a 233 MHz, lo que implicaba una diferencia descomunal. Luego se lanzaron en el mercado los procesadores Pentium II, cuyo tamaño físico seguía aumentando (se presentaban en forma de cartuchos), al igual que su velocidad de procesamiento.
  • 3. Universidad Tecnológica del Sur de Sonora A partir de los procesadores Pentium III, el tamaño fue decreciendo, y las velocidades se incrementaron cada vez más, hasta llegar a 1,2 GHz. Con el lanzamiento de los microprocesadores de 64 bits, unidad con la cual se mide la velocidad de procesamiento, el estándar cambió, y hoy en día los pines del procesador se transformaron en minúsculos contactos que son apoyados sobre el slot de conexión del motherboard. LA MEMORIA RAM La memoria RAM es un módulo bastante pequeño, en cuya superficie tiene adosado un conjunto de chips encargados de almacenar la información. Ésta, proveniente del microprocesador , ayuda a simplificar las tareas que realiza, ya que el procesador efectúa muchas funciones simultáneas, la mayoría de las cuales deben almacenarse y esperar la llamada de la CPU. Un ejemplo es cuando abrimos varias aplicaciones al mismo tiempo en el sistema operativo, como Word, el reproductor Media Player y Windows Mail. En ese caso, notaremos que entre una y otra se demora un determinado tiempo, que depende de la velocidad de procesamiento (CPU), pero la ejecución de aplicaciones depende del almacenamiento de estos procesos en la memoria RAM. Esto quiere decir que, mientras mayor sea la cantidad de memoria disponible en la PC, mayor será la velocidad con la que se abran aplicaciones simultáneamente. LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN La fuente de alimentación se encarga de suministrar la energía al motherboard y a las diversas unidades de almacenamiento. Además, se ocupa de transformar la energía suministrada por el proveedor de electricidad, por medio de la línea eléctrica (110 V/220 V), a los diversos valores que requieren el motherboard, las unidades de almacenamiento e, incluso, los ventiladores del gabinete. La mayoría de las fuentes de alimentación trabajan a 450 watts. Cuanto mayor sea la cantidad de watts indicada en la fuente, más dispositivos podremos conectar de manera simultánea. Suele ocurrir que, a medida que vamos incorporando una cierta cantidad de elementos, la fuente de alimentación llega a su límite, porque existe un mayor requerimiento o un mayor consumo.
  • 4. Universidad Tecnológica del Sur de Sonora UNIDADES DE ALMACENAMIENTO Además del motherboard, el procesador, la memoria y la fuente de alimentación, existe otra serie de componentes fundamentales para el trabajo de la computadora. Entre las unidades de almacenamiento más comunes en la PC podemos encontrar la de CD-ROM / DVD-ROM, la disquetera y el disco duro. Veamos cuál es la diferencia entre cada una de ellas. El disco rígido es el encargado de almacenar la información de la PC. Dentro de él se encuentran el sistema operativo y todos los programas utilizados habitualmente. Esto significa que, al momento de escribir un nuevo documento o de guardar una imagen descargada de Internet, el trabajo se almacenará por defecto en el disco rígido. La función principal de este dispositivo es albergar información no volátil dentro de la PC; es decir que, aun sin que haya suministro de energía, ésta queda guardada allí. Por otro lado, está la unidad de DVD-ROM, que nos será de gran utilidad al momento de ingresar datos en la PC, porque la mayoría de ellos viene en el estándar CD-ROM; por ejemplo, al instalar el sistema operativo Windows Vista, de Microsoft, éste viene en un DVD-ROM. Así como tenemos unidades ópticas de CD/DVD, también poseemos unidades que nos permitirán grabar estos CDs/DVDs vírgenes e incorporar datos que antes estaban en el disco rígido. Otra unidad de almacenamiento, casi en desuso en la actualidad, pero que sigue vigente en todas las PCs, es el disquete de 3 1/2. Se trata de un disco magnético de 1,44 MB, casi en extinción debido a su escasa capacidad de almacenamiento, aunque muchas veces resulta de mucha utilidad si se quiere extraer archivos pequeños. Más adelante veremos en detalle cómo funcionan estos componentes y la capacidad que tiene cada uno de ellos. Un dispositivo de almacenamiento que está en pleno auge en este momento es el pen drive, un tipo de memoria flash que permite guardar datos de manera rápida y flexible. Se conecta con la PC mediante el puerto USB. Este dispositivos es el futuro reemplazante de los discos rígidos tradicionales; por el momento, la máxima capacidad que posee un pen drive es de 20 GB.