Búsqueda en Grafos Anchura Profundidad
Definiciones Adicionales Def .  Supongamos que R    A    B.  La inversa de R, denotada por R -1 , es la relación {(y,x)|(x,y)    R}. Ejemplo: a b c a b c
Def .  Suponga R 1     A    B y R 2     B    C.  La composición de R 1  y R 2 , denotada por R 1   R 2 , es la relación  {(x,z)| (x,y)    R 1     (y,z)    R 2 }. Ejemplo: a b c a b c d R 1 R 2
a b c d R 1   R 2
Def .  Un grafo sin loops se llama grafo simple.  El número de vértices de G se llama  orden  de G y el número de aristas de G se llama  tamaño   de G. Teorema . En cada árbol no trivial, hay al menos un vértice de grado 1. Teorema .  Un grafo G es un árbol ssi G no tiene ciclos y | E | = | V | - 1.
Breadth First Search Entrada: Grafo conexo con vértices v 1 , v 2 , ..., v n . Salida:  T, árbol de cobertura de G. Algoritmo: 1.  (Inicio)  Sea v 1  la raíz de T, sea V = {v 1 } 2. (Agrega aristas)  Para cada vértice x    V, agregar la arista {x, v k } a T, donde k es el menor índice tal que al agregar la arista {x, v k } a T no se forma un ciclo.  Si no hay más aristas para agregar, parar.  T es el árbol de cobertura. 3.  (Actualizar) Reemplazar V por los hijos v en T de los vértices x de V donde las aristas {x,v} se agregaron en el paso 2.  Repetir paso 2 para el nuevo conjunto V.
a b d c f e g i j k h Ejemplo:
a b d c f e g i j k h a G T
a b d c f e g i j k h a b d G T
a b d c f e g i j k h a b d c G T
a b d c f e g i j k h a b d c e G T
a b d c f e g i j k h a b d c f e g G T
a b d c f e g i j k h a b d c f e g h G T
a b d c f e g i j k h a b d c f e g i j k h G T
Depth First Search Entrada: Grafo conexo con vértices v 1 , v 2 , ..., v n . Salida:  T, árbol de cobertura de G. Algoritmo: 1.  (Visita vértice)  Sea v 1  la raíz de T, sea L = {v 1 } 2. (Encuentra aristas y vértices no visitados adyacentes a L)  Para todos los vértices adyacentes a L, elegir arista {L, v k }  donde k es el menor índice tal que al agregar la arista {L, v k} } a T no se forma un ciclo.  Si no hay tal arista, ir a paso 3; en caso contrario agregar {L, v k} }a T y hacer L = v k . Repetir paso 2 con el nuevo valor de L 3.  (Backtrack o fin) Si x es padre de L en T, hacer L = x  y aplicar paso 2 al nuevo valor de L.  Si L no tiene padres en T (o sea, L = v1), terminar.
a b d c f e g i j k h a G T
a b d c f e g i j k h a b G T
a b d c f e g i j k h a b c G T
a b d c f e g i j k h a b d c G T
a b d c f e g i j k h a b d c e G T
a b d c f e g i j k h a b d c f e G T
a b d c f e g i j k h a b d c f e g G T
a b d c f e g i j k h a b d c f e g h G T
a b d c f e g i j k h a b d c f e g i h G T
a b d c f e g i j k h a b d c f e g i j h G T
a b d c f e g i j k h a b d c f e g i j k h G T
Recuerdos (Grafos planares) Teorema .  Si G es un grafo plano, entonces la suma de los grados de las regiones determinadas por G es 2·|E|, donde |E| es el número de aristas de G. Fórmula de Euler .  SI G es un grafo plano, entonces |V| - |E| + |R| = 2  (Euler 1752) |V|: número de vértices |E|: número de aristas  |R|: número de regiones
Corolario .  En un grafo conexo plano (simple) G, con |E| > 1: a) |E|    3·|V| - 6, y b) hay un vértice v en G tal que grado(v)    5 Teorema .  Un grafo completo K n  es planar ssi n    4. Teorema .  Un grafo bipartito completo K m,n  es planar ssi m    2 o n    2
Más recuerdos (Grafos Hamiltonianos) Teorema de Dirac .  Un grafo simple con n vértices (n    3) en el cual cada vértice tiene grado al menos n/2, tiene un ciclo hamiltoniano.

Más contenido relacionado

PPT
Mpinning Gyalg13(Recurr)
PPT
Mpinning Gy Alg9(Conteo)
PPT
Mpinning Gyalg12(Analg)
PDF
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
PDF
O(nlogn) Analisis
PPT
Funciones
DOCX
Binomio de Newton
Mpinning Gyalg13(Recurr)
Mpinning Gy Alg9(Conteo)
Mpinning Gyalg12(Analg)
Ejercicios resueltos(f.vectoriales)(1)
O(nlogn) Analisis
Funciones
Binomio de Newton

La actualidad más candente (20)

PDF
Binomio de newton
PDF
ing industrial
PPTX
Aplicas funciones periodicas
PDF
6 curvas
PDF
Curvas alabeadas
PDF
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
PDF
11 maximos y minimos
PDF
PDF
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
PPSX
Yukeilys morales
DOC
Funciones vectoriales de_una_variable_real (1)
PDF
Transformaciones Lineales
PDF
432420331 certamen-mat023-utfsm
DOCX
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
PDF
Función vectorial de variable real
PPT
Tiro parabólico
DOC
Demostraciones transformaciones lineales
PDF
Apuntes capitulo 3._transformada_de_laplace
PDF
Sucesiones recurrencia induccion
Binomio de newton
ing industrial
Aplicas funciones periodicas
6 curvas
Curvas alabeadas
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
11 maximos y minimos
68908191 ejercicios-resueltos-derivacion
Yukeilys morales
Funciones vectoriales de_una_variable_real (1)
Transformaciones Lineales
432420331 certamen-mat023-utfsm
Aplicar derivadas en el cálculo de velocidad y aceleración de un objeto que s...
Función vectorial de variable real
Tiro parabólico
Demostraciones transformaciones lineales
Apuntes capitulo 3._transformada_de_laplace
Sucesiones recurrencia induccion
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Gonzalorojas 10 Uml, Esquema Conceptual
PPT
Gonzalorojas 12 Uml, Patrones De Diseno
PDF
Gonzalorojas 08 U M L, Diagramas De Secuencia
PDF
Gonzalorojas 09 U M L, Diagrama De Clases
PDF
Gonzalorojas 07 U M L, Casos De Uso ( Final)
PPT
Mpinning Gy Alg10(Busqueda)
PPT
Gonzalorojas 11 Uml, Diagrama De Colaboracion
PPTX
Diagramas de estados
Gonzalorojas 10 Uml, Esquema Conceptual
Gonzalorojas 12 Uml, Patrones De Diseno
Gonzalorojas 08 U M L, Diagramas De Secuencia
Gonzalorojas 09 U M L, Diagrama De Clases
Gonzalorojas 07 U M L, Casos De Uso ( Final)
Mpinning Gy Alg10(Busqueda)
Gonzalorojas 11 Uml, Diagrama De Colaboracion
Diagramas de estados
Publicidad

Similar a Mpinning Gy Alg10(Busqueda) (20)

PDF
Ejercicios de grafos y digrafos
PPSX
Ejercicios jorge ramirez
PPSX
Ejercicios (Grafos)
PPTX
Jose melendez estructura discreta 2
PDF
Estructura 2
DOCX
Estructuras Discretas II - Grafos y Digrafos
PPTX
Diapo teoria de grafos
PDF
Estructuras discretas II: Grafos
PPTX
Ejercicios propuestos
PDF
Ejercicios estructura discreta
PPTX
DSFDFSDFSDFSDFSDFSDFSDFSDFSDFSDFSDFSDFSDFS.pptx
DOCX
Aplicaciones de los árboles y grafos
PPTX
Grafos - Ramiro Vieito
DOCX
Ejercicios de Grafos y Digrafos.
PPTX
Estructura discreta ii (ejercicios propuestos)
PPTX
Estructura discreta II (Ejercicios Propuestos)
DOCX
Grafos
PDF
ESTRUCTURAS DISCRETAS II
PPTX
PPTX
Edwin mogollon GRAFOS EJERCICIOS
Ejercicios de grafos y digrafos
Ejercicios jorge ramirez
Ejercicios (Grafos)
Jose melendez estructura discreta 2
Estructura 2
Estructuras Discretas II - Grafos y Digrafos
Diapo teoria de grafos
Estructuras discretas II: Grafos
Ejercicios propuestos
Ejercicios estructura discreta
DSFDFSDFSDFSDFSDFSDFSDFSDFSDFSDFSDFSDFSDFS.pptx
Aplicaciones de los árboles y grafos
Grafos - Ramiro Vieito
Ejercicios de Grafos y Digrafos.
Estructura discreta ii (ejercicios propuestos)
Estructura discreta II (Ejercicios Propuestos)
Grafos
ESTRUCTURAS DISCRETAS II
Edwin mogollon GRAFOS EJERCICIOS

Mpinning Gy Alg10(Busqueda)

  • 1. Búsqueda en Grafos Anchura Profundidad
  • 2. Definiciones Adicionales Def . Supongamos que R  A  B. La inversa de R, denotada por R -1 , es la relación {(y,x)|(x,y)  R}. Ejemplo: a b c a b c
  • 3. Def . Suponga R 1  A  B y R 2  B  C. La composición de R 1 y R 2 , denotada por R 1  R 2 , es la relación {(x,z)| (x,y)  R 1  (y,z)  R 2 }. Ejemplo: a b c a b c d R 1 R 2
  • 4. a b c d R 1  R 2
  • 5. Def . Un grafo sin loops se llama grafo simple. El número de vértices de G se llama orden de G y el número de aristas de G se llama tamaño de G. Teorema . En cada árbol no trivial, hay al menos un vértice de grado 1. Teorema . Un grafo G es un árbol ssi G no tiene ciclos y | E | = | V | - 1.
  • 6. Breadth First Search Entrada: Grafo conexo con vértices v 1 , v 2 , ..., v n . Salida: T, árbol de cobertura de G. Algoritmo: 1. (Inicio) Sea v 1 la raíz de T, sea V = {v 1 } 2. (Agrega aristas) Para cada vértice x  V, agregar la arista {x, v k } a T, donde k es el menor índice tal que al agregar la arista {x, v k } a T no se forma un ciclo. Si no hay más aristas para agregar, parar. T es el árbol de cobertura. 3. (Actualizar) Reemplazar V por los hijos v en T de los vértices x de V donde las aristas {x,v} se agregaron en el paso 2. Repetir paso 2 para el nuevo conjunto V.
  • 7. a b d c f e g i j k h Ejemplo:
  • 8. a b d c f e g i j k h a G T
  • 9. a b d c f e g i j k h a b d G T
  • 10. a b d c f e g i j k h a b d c G T
  • 11. a b d c f e g i j k h a b d c e G T
  • 12. a b d c f e g i j k h a b d c f e g G T
  • 13. a b d c f e g i j k h a b d c f e g h G T
  • 14. a b d c f e g i j k h a b d c f e g i j k h G T
  • 15. Depth First Search Entrada: Grafo conexo con vértices v 1 , v 2 , ..., v n . Salida: T, árbol de cobertura de G. Algoritmo: 1. (Visita vértice) Sea v 1 la raíz de T, sea L = {v 1 } 2. (Encuentra aristas y vértices no visitados adyacentes a L) Para todos los vértices adyacentes a L, elegir arista {L, v k } donde k es el menor índice tal que al agregar la arista {L, v k} } a T no se forma un ciclo. Si no hay tal arista, ir a paso 3; en caso contrario agregar {L, v k} }a T y hacer L = v k . Repetir paso 2 con el nuevo valor de L 3. (Backtrack o fin) Si x es padre de L en T, hacer L = x y aplicar paso 2 al nuevo valor de L. Si L no tiene padres en T (o sea, L = v1), terminar.
  • 16. a b d c f e g i j k h a G T
  • 17. a b d c f e g i j k h a b G T
  • 18. a b d c f e g i j k h a b c G T
  • 19. a b d c f e g i j k h a b d c G T
  • 20. a b d c f e g i j k h a b d c e G T
  • 21. a b d c f e g i j k h a b d c f e G T
  • 22. a b d c f e g i j k h a b d c f e g G T
  • 23. a b d c f e g i j k h a b d c f e g h G T
  • 24. a b d c f e g i j k h a b d c f e g i h G T
  • 25. a b d c f e g i j k h a b d c f e g i j h G T
  • 26. a b d c f e g i j k h a b d c f e g i j k h G T
  • 27. Recuerdos (Grafos planares) Teorema . Si G es un grafo plano, entonces la suma de los grados de las regiones determinadas por G es 2·|E|, donde |E| es el número de aristas de G. Fórmula de Euler . SI G es un grafo plano, entonces |V| - |E| + |R| = 2 (Euler 1752) |V|: número de vértices |E|: número de aristas |R|: número de regiones
  • 28. Corolario . En un grafo conexo plano (simple) G, con |E| > 1: a) |E|  3·|V| - 6, y b) hay un vértice v en G tal que grado(v)  5 Teorema . Un grafo completo K n es planar ssi n  4. Teorema . Un grafo bipartito completo K m,n es planar ssi m  2 o n  2
  • 29. Más recuerdos (Grafos Hamiltonianos) Teorema de Dirac . Un grafo simple con n vértices (n  3) en el cual cada vértice tiene grado al menos n/2, tiene un ciclo hamiltoniano.