SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICA.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE EL SALTO
MATERIA: FUNDAMENTOS DE
TELECOMUNICACIONES
PROFESORA: IBETH PAEZ LERMA
CARRERA: INGENIERÍA INFORMÁTICA
PRESENTA: TERESA CALLEJAS PACHECO
Multiplexación
¿Qué es MULTIPLEXACIÓN?
Es la combinación de dos o más canales de información en un
solo medio de transmisión usando un dispositivo
llamado multiplexor.
 Técnica que permite compartir un medio o un canal entre varias
comunicaciones.
 Se refiere a la habilidad para transmitir datos que provienen de
diversos pares de aparatos (transmisores y receptores)
denominados canales de baja velocidad en un medio físico
único (denominado canal de alta velocidad).
OBJETIVO DE LA MULTIPLEXACIÓN
 Es compartir la capacidad de transmisión de datos sobre un
mismo enlace para aumentar la eficiencia (sobre todo en
líneas de grandes distancias).
 Minimizar la cantidad de líneas físicas requeridas y
maximizar el uso del ancho de banda de los medios
Multiplexor de 4
niveles
Computadora
anfitriona
4 terminales
Circuito multiplexado
Multiplexación
 Existen muchas estrategias de Multiplexación según el protocolo
de comunicación empleado, que puede combinarlas para
alcanzar el uso más eficiente; los más utilizados como:
 La multiplexación por división de tiempo o TDM (Time división
multiplexing).
 La multiplexación por división de frecuencia o FDM (Frequency-
división multiplexing)
 La multiplexación por división de longitud de onda WDM (de
Wavelength).
 La multiplexación por división en código CDM (Code división
multiplexing)
Multiplexación por división de
tiempo (TDM)
Es el tipo de Multiplexación más utilizado en
la actualidad, especialmente en los
sistemas de transmisión digitales. En ella, el
ancho de banda total del medio de
transmisión es asignado a
cada canal durante una fracción del
tiempo total (intervalo de tiempo).
 Es una técnica para compartir un canal
de transmisión entre varios usuarios.
 Consiste en asignar a cada usuario, durante unas
determinadas "ranuras de tiempo", la totalidad del ancho de
banda disponible. Esto se logra organizando el mensaje de
salida en unidades de información llamadas tramas, y
asignando intervalos de tiempo fijos dentro de la trama a
cada canal de entrada.
 De esta forma, el primer canal de la trama corresponde a la
primera comunicación, el segundo a la segunda, y así
sucesivamente, hasta que el n-esimo más uno vuelva a
corresponder a la primera.
En TDM, el flujo de datos de cada
conexión de entrada se divide en
unidades, donde cada unidad
ocupa una ranura de tiempo de
entrada.
Una unidad puede ser
un bit, un byte (una
muestra en telefonía) o
un bloque de datos.
Cada unidad de entrada se
convierte en una unidad de salida y
ocupa una ranura de tiempo en la
salida, denominada canal.
La duración de una ranura
de tiempo de salida es n
veces más corta que la de
entrada. Es decir, la unidad
en la conexión de salida
viaja más rápido.
Las ranuras de tiempo se
agrupan en tramas. Una
trama consta de un ciclo
completo de ranuras de
tiempo, con una ranura
(canal) dedicada a cada
dispositivo emisor; es por
esto que se denomina TDM
síncrona.
Aplicación
Mediante el uso de TDMA se divide un único canal
de frecuencia de radio en varias ranuras de tiempo (seis
en D-AMPS y PCS, ocho en GSM). A cada persona que
hace una llamada se le asigna una ranura de tiempo
específica para la transmisión, lo que hace posible que
varios usuarios utilicen un mismo canal simultáneamente
sin interferir entre sí..
Características de la TDM
 Consiste en ocupar un canal de transmisión a partir de distintas
fuentes, mejor aprovechamiento del medio de transmisión.
 El ancho de banda total del medio de transmisión es asignado a
cada canal durante una fracción del tiempo total (intervalo de
tiempo).
Ventajas de TDM Desventajas de TDM
 El uso de la capacidad es
alto.
 Cada uno para ampliar el
número de usuarios en un
sistema en un coste bajo.
 La sensibilidad frente a otro
problema de usuario es alta .
 El coste inicial es alto.
 La complejidad técnica es
más.
Multiplexación por división de
frecuencia (FDM)
Es un tipo de Multiplexación utilizada
generalmente en sistemas de transmisión
analógicos. La forma de funcionamiento es la
siguiente: se convierte cada fuente de varias
que originalmente ocupaban el mismo espectro
de frecuencias, a una banda distinta de
frecuencias, y se transmite en forma simultánea
por un solo medio de transmisión. Así se pueden
transmitir muchos canales de banda
relativamente angosta por un solo sistema de
transmisión de banda ancha.
Características de la FDM
 El ancho de banda del medio debe ser mayor que le ancho de
banda de la señal transmitida.
 Capacidad de transmisión de varias señales a la vez.
 La señal lógica trasmitida a través del medio es analógica.
 La señal recibida puede ser analógica o digital.
 Para la comunicación análoga el ruido tiene menos efecto.
Ventajas de FDM Desventajas de FDM
 El usuario puede ser añadido al
sistema, simplemente añadiendo
otro par de modulador de
transmisor y receptor .
 El sistema de FDM apoya el flujo
de dúplex total de información
que es requerido por la mayor
parte de la aplicación.
 En el sistema FDM, el coste inicial
es alto.
 En el sistema FDM, un problema
para un usuario puede afectar a
veces a otros.
 En el sistema FDM, cada usuario
requiere una frecuencia de
portador precisa.
Puede describirse como si se dividiera el circuito
“horizontalmente” de manera que muchas señales puedan
recorrer una solo circuito de comunicación simultáneamente.
El circuito se divide en una serie de canales distintos, cada
uno transmitiendo en una frecuencia diferente, de manera
muy similar a una serie de diferentes estaciones de radios o
TV.
Aplicación
• Radio difusión AM y FM: La radio su
utiliza el aire como medio de
transmisión
• La difusión de televisión: Cada
canal de Tv tiene su propio ancho
de banda de 6MHz.
Multiplexación por división de
longitud de onda (WDM)
Es una tecnología que
multiplexa varias señales sobre
una sola fibra óptica mediante
portadoras ópticas de diferente
longitud de onda, usando luz
procedente de un láser o
un LED.
CARACTERÍSTICAS
 Se utiliza con señales luminosas
sobre fibra óptica
 Cada color de luz ‘transporta’ un
canal diferente
 Se generan señales de diferentes
longitudes de onda
 Hasta 160 canales de 10Gbps (1
Tbps)
 Hay experiencias de laboratorio
con 256 canales de 39.8 de 100
kms de distancia (10.1 Tbps)
Características
• La fibra y el tráfico son lineales. Se usan en
redes de transporte WAN y de acceso
metropolitano.
• Son de alta velocidad; actualmente hasta
160 Gbps. Pueden cubrir varios cientos a miles
de km, con menos de 10 amplificadores.
• En redes de acceso metropolitano no se
necesitan amplificadores.
Aplicación
El principio de funcionamiento de WDM (Wavelength
División Multiplexing) y DWDM (Dense WDM) se basa
en el transporte de varios flujos de información, cada
un codificado sobre longitud de onda distinta y
multiplexados dentro de una única fibra.
Multiplexación por división de
código (CDM)
Es un término genérico para varios
métodos de
Multiplexación o control de
acceso al medio basados en la
tecnología de espectro
expandido.
 Ventajas
Resiste la interferencia internacional y no intencional
Atenúa el efecto de la propagación multicamino.
Comparte la misma banda de frecuencia con otro usuarios.
Operación limitada de interferencia.
Aplicación
Habitualmente se emplea en comunicaciones
inalámbricas (por radio frecuencia) aunque
también puede usarse en sistema de fibra óptica
o de cable.
Características
• Organización y flexibilidad
• Rapidez y facilidad en las
instalaciones; No necesita
herramientas especiales.
• Posibilita configuración de
acuerdo con las
necesidades actuales y
futuras.
Multiplexación

Más contenido relacionado

PPTX
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
PPTX
Grupo 4 metodos de multiplexacion
PDF
Enlaces de microondas
PPTX
Conmutacion de circuitos y paquetes
PPTX
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
PPT
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
 
PPTX
9.2 Conmutacion digital
PPTX
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)
CAPACIDAD DE CANAL DE COMUNICACIÓN DE DATOS
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Enlaces de microondas
Conmutacion de circuitos y paquetes
Multiplexación por división de frecuencia (FDM)
9 modulacion, ask, fsk, psk y qam
 
9.2 Conmutacion digital
Modulacion y Codificacion Digital - Analogo (ASK, FSK & PSK)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modulación qam
PPTX
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
PDF
Probabilidad de error en modulación digital
PDF
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
PPTX
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
PPTX
Redes de acceso
PPTX
6.6 Calculos de radioenlaces
PPTX
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
DOCX
Tipos de multiplexacion
PPTX
9.1 Red telefonica publica conmutada
PPTX
Equipos pasivos en redes hfc
PPTX
Multiplexación tdma fdma cdma
PPT
Modulacion AM
PDF
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
PPT
Unidad 2 (2)
PPTX
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
PDF
Introduccion a las comunicaciones por microondas
DOC
Modulación
PPS
Trab. Multiplexacion
Modulación qam
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
Probabilidad de error en modulación digital
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
4.TDM Multiplexacion por division de tiempo
Redes de acceso
6.6 Calculos de radioenlaces
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
Tipos de multiplexacion
9.1 Red telefonica publica conmutada
Equipos pasivos en redes hfc
Multiplexación tdma fdma cdma
Modulacion AM
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Unidad 2 (2)
Multiplexación por división de tiempo y de frecuencia
Introduccion a las comunicaciones por microondas
Modulación
Trab. Multiplexacion
Publicidad

Similar a Multiplexación (20)

PPTX
Multiplexación
DOCX
REDES LOCALES
PPTX
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
PPTX
Multiplexación por división de tiempo
PPTX
DIAPOSITIVa.pptx
PPTX
redes locales
PPTX
Trabajo redes locales
PPT
Que Es La MultiplexacióN
PPT
Multiplexacion
PDF
10-Multiplexacion_Redes_y_Comunicacion.pdfpdf
PDF
Utea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-ii
PDF
Que es-la-multiplexacion
PDF
Que es-la-multiplexacion
PDF
Que es-la-multiplexacion
PDF
Que es-la-multiplexacion
PDF
Que es-la-multiplexacion
PDF
Que es-la-multiplexacion
PDF
Que es-la-multiplexacion
PDF
Que es-la-multiplexacion.
PDF
Que es-la-multiplexacion
Multiplexación
REDES LOCALES
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 5 Multiplexación
Multiplexación por división de tiempo
DIAPOSITIVa.pptx
redes locales
Trabajo redes locales
Que Es La MultiplexacióN
Multiplexacion
10-Multiplexacion_Redes_y_Comunicacion.pdfpdf
Utea cd-06-me06-cd multiplexación-2015-ii
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion
Que es-la-multiplexacion.
Que es-la-multiplexacion
Publicidad

Último (20)

PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PPT
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PDF
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PDF
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Conceptos básicos de programación PseInt laura.pdf
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint

Multiplexación

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE EL SALTO MATERIA: FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES PROFESORA: IBETH PAEZ LERMA CARRERA: INGENIERÍA INFORMÁTICA PRESENTA: TERESA CALLEJAS PACHECO
  • 3. ¿Qué es MULTIPLEXACIÓN? Es la combinación de dos o más canales de información en un solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado multiplexor.  Técnica que permite compartir un medio o un canal entre varias comunicaciones.  Se refiere a la habilidad para transmitir datos que provienen de diversos pares de aparatos (transmisores y receptores) denominados canales de baja velocidad en un medio físico único (denominado canal de alta velocidad).
  • 4. OBJETIVO DE LA MULTIPLEXACIÓN  Es compartir la capacidad de transmisión de datos sobre un mismo enlace para aumentar la eficiencia (sobre todo en líneas de grandes distancias).  Minimizar la cantidad de líneas físicas requeridas y maximizar el uso del ancho de banda de los medios
  • 5. Multiplexor de 4 niveles Computadora anfitriona 4 terminales Circuito multiplexado
  • 7.  Existen muchas estrategias de Multiplexación según el protocolo de comunicación empleado, que puede combinarlas para alcanzar el uso más eficiente; los más utilizados como:  La multiplexación por división de tiempo o TDM (Time división multiplexing).  La multiplexación por división de frecuencia o FDM (Frequency- división multiplexing)  La multiplexación por división de longitud de onda WDM (de Wavelength).  La multiplexación por división en código CDM (Code división multiplexing)
  • 8. Multiplexación por división de tiempo (TDM) Es el tipo de Multiplexación más utilizado en la actualidad, especialmente en los sistemas de transmisión digitales. En ella, el ancho de banda total del medio de transmisión es asignado a cada canal durante una fracción del tiempo total (intervalo de tiempo).  Es una técnica para compartir un canal de transmisión entre varios usuarios.
  • 9.  Consiste en asignar a cada usuario, durante unas determinadas "ranuras de tiempo", la totalidad del ancho de banda disponible. Esto se logra organizando el mensaje de salida en unidades de información llamadas tramas, y asignando intervalos de tiempo fijos dentro de la trama a cada canal de entrada.  De esta forma, el primer canal de la trama corresponde a la primera comunicación, el segundo a la segunda, y así sucesivamente, hasta que el n-esimo más uno vuelva a corresponder a la primera.
  • 10. En TDM, el flujo de datos de cada conexión de entrada se divide en unidades, donde cada unidad ocupa una ranura de tiempo de entrada. Una unidad puede ser un bit, un byte (una muestra en telefonía) o un bloque de datos. Cada unidad de entrada se convierte en una unidad de salida y ocupa una ranura de tiempo en la salida, denominada canal. La duración de una ranura de tiempo de salida es n veces más corta que la de entrada. Es decir, la unidad en la conexión de salida viaja más rápido. Las ranuras de tiempo se agrupan en tramas. Una trama consta de un ciclo completo de ranuras de tiempo, con una ranura (canal) dedicada a cada dispositivo emisor; es por esto que se denomina TDM síncrona.
  • 11. Aplicación Mediante el uso de TDMA se divide un único canal de frecuencia de radio en varias ranuras de tiempo (seis en D-AMPS y PCS, ocho en GSM). A cada persona que hace una llamada se le asigna una ranura de tiempo específica para la transmisión, lo que hace posible que varios usuarios utilicen un mismo canal simultáneamente sin interferir entre sí..
  • 12. Características de la TDM  Consiste en ocupar un canal de transmisión a partir de distintas fuentes, mejor aprovechamiento del medio de transmisión.  El ancho de banda total del medio de transmisión es asignado a cada canal durante una fracción del tiempo total (intervalo de tiempo). Ventajas de TDM Desventajas de TDM  El uso de la capacidad es alto.  Cada uno para ampliar el número de usuarios en un sistema en un coste bajo.  La sensibilidad frente a otro problema de usuario es alta .  El coste inicial es alto.  La complejidad técnica es más.
  • 13. Multiplexación por división de frecuencia (FDM) Es un tipo de Multiplexación utilizada generalmente en sistemas de transmisión analógicos. La forma de funcionamiento es la siguiente: se convierte cada fuente de varias que originalmente ocupaban el mismo espectro de frecuencias, a una banda distinta de frecuencias, y se transmite en forma simultánea por un solo medio de transmisión. Así se pueden transmitir muchos canales de banda relativamente angosta por un solo sistema de transmisión de banda ancha.
  • 14. Características de la FDM  El ancho de banda del medio debe ser mayor que le ancho de banda de la señal transmitida.  Capacidad de transmisión de varias señales a la vez.  La señal lógica trasmitida a través del medio es analógica.  La señal recibida puede ser analógica o digital.  Para la comunicación análoga el ruido tiene menos efecto. Ventajas de FDM Desventajas de FDM  El usuario puede ser añadido al sistema, simplemente añadiendo otro par de modulador de transmisor y receptor .  El sistema de FDM apoya el flujo de dúplex total de información que es requerido por la mayor parte de la aplicación.  En el sistema FDM, el coste inicial es alto.  En el sistema FDM, un problema para un usuario puede afectar a veces a otros.  En el sistema FDM, cada usuario requiere una frecuencia de portador precisa.
  • 15. Puede describirse como si se dividiera el circuito “horizontalmente” de manera que muchas señales puedan recorrer una solo circuito de comunicación simultáneamente. El circuito se divide en una serie de canales distintos, cada uno transmitiendo en una frecuencia diferente, de manera muy similar a una serie de diferentes estaciones de radios o TV.
  • 16. Aplicación • Radio difusión AM y FM: La radio su utiliza el aire como medio de transmisión • La difusión de televisión: Cada canal de Tv tiene su propio ancho de banda de 6MHz.
  • 17. Multiplexación por división de longitud de onda (WDM) Es una tecnología que multiplexa varias señales sobre una sola fibra óptica mediante portadoras ópticas de diferente longitud de onda, usando luz procedente de un láser o un LED.
  • 18. CARACTERÍSTICAS  Se utiliza con señales luminosas sobre fibra óptica  Cada color de luz ‘transporta’ un canal diferente  Se generan señales de diferentes longitudes de onda  Hasta 160 canales de 10Gbps (1 Tbps)  Hay experiencias de laboratorio con 256 canales de 39.8 de 100 kms de distancia (10.1 Tbps)
  • 19. Características • La fibra y el tráfico son lineales. Se usan en redes de transporte WAN y de acceso metropolitano. • Son de alta velocidad; actualmente hasta 160 Gbps. Pueden cubrir varios cientos a miles de km, con menos de 10 amplificadores. • En redes de acceso metropolitano no se necesitan amplificadores. Aplicación El principio de funcionamiento de WDM (Wavelength División Multiplexing) y DWDM (Dense WDM) se basa en el transporte de varios flujos de información, cada un codificado sobre longitud de onda distinta y multiplexados dentro de una única fibra.
  • 20. Multiplexación por división de código (CDM) Es un término genérico para varios métodos de Multiplexación o control de acceso al medio basados en la tecnología de espectro expandido.
  • 21.  Ventajas Resiste la interferencia internacional y no intencional Atenúa el efecto de la propagación multicamino. Comparte la misma banda de frecuencia con otro usuarios. Operación limitada de interferencia.
  • 22. Aplicación Habitualmente se emplea en comunicaciones inalámbricas (por radio frecuencia) aunque también puede usarse en sistema de fibra óptica o de cable. Características • Organización y flexibilidad • Rapidez y facilidad en las instalaciones; No necesita herramientas especiales. • Posibilita configuración de acuerdo con las necesidades actuales y futuras.