5
Lo más leído
Curso: Ciencias de la Tierra y el Universo 1°a 3° Básico
Titulo: Movimientos de la Tierra
Unidad: 4
I. Movimiento de rotación
Los principales movimientos de la Tierra son
los de rotación en torno a su propio eje y de
traslación en torno al Sol, los que
determinan la cantidad de luz y calor que
llega a cada lugar de la superficie terrestre a
lo largo del día y del año.
Además, estos movimientos han servido a
los seres humanos para poder medir el
tiempo y hacer sus calendarios.
I. Movimiento de rotación
Antes de revisar la rotación de la
Tierra, debemos recordar que la
primera referencia tomada por el
hombre fue el Sol, cuyo movimiento
aparente, originado en la rotación de
la Tierra, determina el día y la noche,
dando la impresión que el cielo gira
alrededor de nuestro planeta, en
aproximadamente 24 horas; pero
esto es sólo una apariencia.
Depende del punto de referencia.
Movimiento aparente del Sol
I. Movimiento de rotación
El movimiento de Rotación es el que
realiza la Tierra alrededor de su eje,
una línea imaginaria que la atraviesa
desde el polo Norte hasta el polo Sur.
Este movimiento tarda 24 horas en
completarse y origina los días y las
noches. De día la parte iluminada
por el Sol se calienta, mientras que
por la noche se enfría.
Rotación de la Tierra
I. Movimiento de rotación
La rotación de la Tierra en torno a su eje,
permite que las temperaturas de la Tierra
no sean extremas lo que favorece al
desarrollo de la vida.
En el movimiento de rotación, la Tierra gira
hacia el Este y por eso vemos amanecer
en este punto cardinal (oriente), y al
anochecer en cambio, vemos desaparecer
el Sol por el Oeste (poniente) lo que
implica que la Tierra rota en sentido
contrario de las agujas de un reloj si la
miramos desde el polo norte.
I. Movimiento de rotación
El eje terrestre forma un ángulo de unos 23,5º respecto a la normal de la
eclíptica (línea perpendicular a la eclíptica), fenómeno denominado oblicuidad
de la eclíptica.
I. Movimiento de rotación
Esta inclinación, combinada con el
movimiento de traslación produce
que en los polos existan períodos
de 6 meses de luz y 6 meses de
oscuridad.
II. Movimiento de traslación
El movimiento de traslación es el
movimiento que realiza la Tierra alrededor
del Sol, causado por la fuerza de la
gravedad que la estrella ejerce sobre la
Tierra en 365 días, 5 horas y 57 minutos,
equivalente a 365,2422 días, que es la
duración del año.
II. Movimiento de traslación
Por ello, debido a que el año oficial es de 365 días completos, cada 4 años se
incluye un día más (29 de febrero) en los llamados años bisiestos, para cubrir
las casi 24 horas que se han acumulado en ese período de tiempo.
Nuestro planeta describe una
trayectoria elíptica de 930
millones de kilómetros, a una
distancia media del Sol de 150
millones de kilómetros y a una
velocidad de 28,9 Km por
segundo.
II. Movimiento de traslación
La traslación y las estaciones del año
El movimiento de traslación origina las cuatro estaciones.
Las estaciones están determinadas por la inclinación del eje de la tierra
respecto a la elíptica. Según la posición de la tierra con respecto al sol,
algunas áreas terrestres reciben más radiación solar que otras.
Existen cuatro posiciones clave en el movimiento de traslación: Primavera y
otoño (equinoccios) y verano e invierno (solsticios).
II. Movimiento de traslación
Durante el Equinoccio de Primavera (21 de marzo) en el hemisferio norte es
Primavera y en el hemisferio sur es Otoño.
Durante el Equinoccio de Otoño (23 de septiembre) en el hemisferio norte es
Otoño y el hemisferio sur es Primavera.
II. Movimiento de traslación
Durante el Solsticio de Invierno (22 de diciembre) en el hemisferio norte es
invierno y el hemisferio sur es Verano.
Durante el Solsticio de Verano (21 de junio) en el hemisferio norte es Verano y
en el hemisferio sur es Invierno.
II. Movimiento de traslación
En resumen:
II. Movimiento de traslación
Las estaciones, tienen su base en el movimiento de traslación de la Tierra y en
la inclinación que posee el eje de la Tierra respecto a su plano orbital
alrededor del Sol, pero no en la mayor o menor distancia que exista de nuestro
planeta al Sol pues, si así fuera, no se explicaría cómo es que, cuando en el
hemisferio norte (boreal) es invierno, en el sur (austral) es verano, y viceversa.
Tampoco se entendería por qué cuando la Tierra está más cerca del Sol
(perihelio) es invierno en el hemisferio norte y, cuando está más lejos (afelio),
es verano en el mismo.

Más contenido relacionado

PPTX
Movimientos de la tierra en el espacio
PPT
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
PPTX
Movimientos de la tierra (1)
PPTX
Movimientos de la tierra
DOCX
Barbara Denise Geografia
PPT
La Tierra Y Sus Movimientos
PPT
Los movimientos de la tierra
PPT
Forma y movimientos de la tierra
Movimientos de la tierra en el espacio
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
Movimientos de la tierra (1)
Movimientos de la tierra
Barbara Denise Geografia
La Tierra Y Sus Movimientos
Los movimientos de la tierra
Forma y movimientos de la tierra

La actualidad más candente (19)

PPTX
Cómo se mueve la tierra
PPTX
Movimientos y Formas de la Tierra
PPTX
Movimientos de la Tierra
PPTX
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
PPT
Secuencia normalizada movimiento de rotación y las estaciones
PPTX
Presentación rotación y traslación de la tierra.
PPSX
Power Point: Rotación y Traslación.
PPT
RotacióN Y TraslacióN
PPT
Movimiento de rotación
PPTX
Anexo 4 rotacion y traslacion
PDF
Iniciacion astronomia-2621-completo
PPT
Comics De Los Movimientos De La Tierra
PPT
Movimientos De La Tierra
PPTX
La Tierra, movimientos
PPTX
Teo perea individual1_los_movimientos_de_la_tierra_(estaciones)
PPTX
Traslacion y rotacion
PPTX
Copérnico
PPT
Agustina y melina
PPTX
Movimientos de rotación y traslación de la tierra
Cómo se mueve la tierra
Movimientos y Formas de la Tierra
Movimientos de la Tierra
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
Secuencia normalizada movimiento de rotación y las estaciones
Presentación rotación y traslación de la tierra.
Power Point: Rotación y Traslación.
RotacióN Y TraslacióN
Movimiento de rotación
Anexo 4 rotacion y traslacion
Iniciacion astronomia-2621-completo
Comics De Los Movimientos De La Tierra
Movimientos De La Tierra
La Tierra, movimientos
Teo perea individual1_los_movimientos_de_la_tierra_(estaciones)
Traslacion y rotacion
Copérnico
Agustina y melina
Movimientos de rotación y traslación de la tierra
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Autoevaluación
PPTX
2. fuerza y movimiento
DOCX
Kpsi materiales
DOCX
Nuevo formato planificación
PPT
Tipos de energias
PDF
Listado de materiales reciclables
PPTX
Solicitudes
PPTX
Atmsferatiempoyclima powerpoint-110510091147-phpapp01
PDF
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
DOCX
Kpsi atomo
DOCX
Prueba udp eje ciencias fisicas y quimicas
PPT
Tipos de materiales
DOCX
Sabádo 31 agosto
DOCX
Sabádo 24
PPTX
Sábado 26 octubre
DOCX
Escala de apreciación de portafolio primera corrección
DOCX
Sábado 28 septiembre
DOCX
Linkseducativos 130706200633-phpapp02
DOC
Planificación udp ciencias naturales
DOCX
Oa de ejen ciencias de fisica y quimicas egb
Autoevaluación
2. fuerza y movimiento
Kpsi materiales
Nuevo formato planificación
Tipos de energias
Listado de materiales reciclables
Solicitudes
Atmsferatiempoyclima powerpoint-110510091147-phpapp01
Nº 1 u2 l2 la distribución y características de las aguas en el planeta
Kpsi atomo
Prueba udp eje ciencias fisicas y quimicas
Tipos de materiales
Sabádo 31 agosto
Sabádo 24
Sábado 26 octubre
Escala de apreciación de portafolio primera corrección
Sábado 28 septiembre
Linkseducativos 130706200633-phpapp02
Planificación udp ciencias naturales
Oa de ejen ciencias de fisica y quimicas egb
Publicidad

Similar a Nº 2 movimientos de la tierra 1 (20)

PPT
Movimientos de la Tierra
PPTX
Planeta tierra y sus movimientos
PPTX
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra.pptx
PPTX
Movimientos del planeta tierra
PPT
Lucas y grego
PDF
CLASES 1, 2 y 3 Ciencias naturales. TERCERO Y CUARTO BÁSICO.pdf
PPTX
Un planeta inquieto
PPTX
Bloque II Geografía: La tierra
DOCX
Bloque 1 resumen sociales
PPTX
MOMIMIENTOS DE LA TIERRA : TRASLACIÓN Y ROTACION
PPTX
es-ss-86-presentacin-los-movimientos-de-la-tierra-rotacion-vs-traslacion_ver_...
PPT
Movimientos terrestres
DOCX
Movimientos de la tierra
PPTX
movimientos de la tierra para tercer año basico
PPTX
Cómo se mueve la tierra
PPTX
Trabajo de brenda grado 5
PPT
Ppt losmovimientosdela tierra
DOC
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
PPTX
Movimiento-de-rotacion-de-la-tierra.pptx
PPTX
Presentacion movimientos de_la_tierra_(maestria)
Movimientos de la Tierra
Planeta tierra y sus movimientos
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra.pptx
Movimientos del planeta tierra
Lucas y grego
CLASES 1, 2 y 3 Ciencias naturales. TERCERO Y CUARTO BÁSICO.pdf
Un planeta inquieto
Bloque II Geografía: La tierra
Bloque 1 resumen sociales
MOMIMIENTOS DE LA TIERRA : TRASLACIÓN Y ROTACION
es-ss-86-presentacin-los-movimientos-de-la-tierra-rotacion-vs-traslacion_ver_...
Movimientos terrestres
Movimientos de la tierra
movimientos de la tierra para tercer año basico
Cómo se mueve la tierra
Trabajo de brenda grado 5
Ppt losmovimientosdela tierra
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
Movimiento-de-rotacion-de-la-tierra.pptx
Presentacion movimientos de_la_tierra_(maestria)

Más de profesoraudp (20)

PPTX
Visita de
PDF
Pablomoya copia
PDF
Dominguez conducta alimentaria copia
PDF
Conducta alimentaria copia
PDF
Atalah 2012 copia
DOCX
Alumnas de la investigacion
DOCX
Alumnas de la investigacion
DOC
Formulario crecyt 2018
DOCX
PPTX
3 fuerza
PPTX
3 actividaddecierre.fuerza
PPTX
PPTX
PPTX
DOCX
Subir al blogger
PPTX
88888888
PDF
Q education earth_page
PDF
Education animalcell
DOCX
Visita de
Pablomoya copia
Dominguez conducta alimentaria copia
Conducta alimentaria copia
Atalah 2012 copia
Alumnas de la investigacion
Alumnas de la investigacion
Formulario crecyt 2018
3 fuerza
3 actividaddecierre.fuerza
Subir al blogger
88888888
Q education earth_page
Education animalcell

Nº 2 movimientos de la tierra 1

  • 1. Curso: Ciencias de la Tierra y el Universo 1°a 3° Básico Titulo: Movimientos de la Tierra Unidad: 4
  • 2. I. Movimiento de rotación Los principales movimientos de la Tierra son los de rotación en torno a su propio eje y de traslación en torno al Sol, los que determinan la cantidad de luz y calor que llega a cada lugar de la superficie terrestre a lo largo del día y del año. Además, estos movimientos han servido a los seres humanos para poder medir el tiempo y hacer sus calendarios.
  • 3. I. Movimiento de rotación Antes de revisar la rotación de la Tierra, debemos recordar que la primera referencia tomada por el hombre fue el Sol, cuyo movimiento aparente, originado en la rotación de la Tierra, determina el día y la noche, dando la impresión que el cielo gira alrededor de nuestro planeta, en aproximadamente 24 horas; pero esto es sólo una apariencia. Depende del punto de referencia. Movimiento aparente del Sol
  • 4. I. Movimiento de rotación El movimiento de Rotación es el que realiza la Tierra alrededor de su eje, una línea imaginaria que la atraviesa desde el polo Norte hasta el polo Sur. Este movimiento tarda 24 horas en completarse y origina los días y las noches. De día la parte iluminada por el Sol se calienta, mientras que por la noche se enfría. Rotación de la Tierra
  • 5. I. Movimiento de rotación La rotación de la Tierra en torno a su eje, permite que las temperaturas de la Tierra no sean extremas lo que favorece al desarrollo de la vida. En el movimiento de rotación, la Tierra gira hacia el Este y por eso vemos amanecer en este punto cardinal (oriente), y al anochecer en cambio, vemos desaparecer el Sol por el Oeste (poniente) lo que implica que la Tierra rota en sentido contrario de las agujas de un reloj si la miramos desde el polo norte.
  • 6. I. Movimiento de rotación El eje terrestre forma un ángulo de unos 23,5º respecto a la normal de la eclíptica (línea perpendicular a la eclíptica), fenómeno denominado oblicuidad de la eclíptica.
  • 7. I. Movimiento de rotación Esta inclinación, combinada con el movimiento de traslación produce que en los polos existan períodos de 6 meses de luz y 6 meses de oscuridad.
  • 8. II. Movimiento de traslación El movimiento de traslación es el movimiento que realiza la Tierra alrededor del Sol, causado por la fuerza de la gravedad que la estrella ejerce sobre la Tierra en 365 días, 5 horas y 57 minutos, equivalente a 365,2422 días, que es la duración del año.
  • 9. II. Movimiento de traslación Por ello, debido a que el año oficial es de 365 días completos, cada 4 años se incluye un día más (29 de febrero) en los llamados años bisiestos, para cubrir las casi 24 horas que se han acumulado en ese período de tiempo. Nuestro planeta describe una trayectoria elíptica de 930 millones de kilómetros, a una distancia media del Sol de 150 millones de kilómetros y a una velocidad de 28,9 Km por segundo.
  • 10. II. Movimiento de traslación La traslación y las estaciones del año El movimiento de traslación origina las cuatro estaciones. Las estaciones están determinadas por la inclinación del eje de la tierra respecto a la elíptica. Según la posición de la tierra con respecto al sol, algunas áreas terrestres reciben más radiación solar que otras. Existen cuatro posiciones clave en el movimiento de traslación: Primavera y otoño (equinoccios) y verano e invierno (solsticios).
  • 11. II. Movimiento de traslación Durante el Equinoccio de Primavera (21 de marzo) en el hemisferio norte es Primavera y en el hemisferio sur es Otoño. Durante el Equinoccio de Otoño (23 de septiembre) en el hemisferio norte es Otoño y el hemisferio sur es Primavera.
  • 12. II. Movimiento de traslación Durante el Solsticio de Invierno (22 de diciembre) en el hemisferio norte es invierno y el hemisferio sur es Verano. Durante el Solsticio de Verano (21 de junio) en el hemisferio norte es Verano y en el hemisferio sur es Invierno.
  • 13. II. Movimiento de traslación En resumen:
  • 14. II. Movimiento de traslación Las estaciones, tienen su base en el movimiento de traslación de la Tierra y en la inclinación que posee el eje de la Tierra respecto a su plano orbital alrededor del Sol, pero no en la mayor o menor distancia que exista de nuestro planeta al Sol pues, si así fuera, no se explicaría cómo es que, cuando en el hemisferio norte (boreal) es invierno, en el sur (austral) es verano, y viceversa. Tampoco se entendería por qué cuando la Tierra está más cerca del Sol (perihelio) es invierno en el hemisferio norte y, cuando está más lejos (afelio), es verano en el mismo.