TEORÍAS IMPLÍCITAS
Y TU ¿QUÉ TEORÍA ELEGIRÍAS PARA UN
BUEN APRENDIZAJE?
Bases psicológicas del aprendizaje
Pozo, J.
Martin, E.
Fortoul, M.
Índice
¿Qué son las teorías implícitas?
Resultados de la investigación empírica
Conclusión
Resultados del cuestionario de dilemas
¿Qué son las teorías implícitas?
¿Qué son las teorías implícitas?
La adquisición de conocimientos conscientes por aprender y en ausencia
de conocimientos explícitos sobre lo que se adquiere (Ignacio Pozo, 2006,
p. 100)
Creencias, ideas y conocimientos que forman el pensamiento docente
(Fortoul, M.)
Son conocimientos que tienen lugar de manera independiente y son un
apoyo para reanalizar la realidad de acuerdo con algunos principios.
(Martin, E.)
¿De acuerdo a la literatura, cuales son las teorías implícitas de los
docentes en torno al aprendizaje y cuáles son sus principales
características?
-TEORÍA INTERPRETATIVA: Concentra todos esos resultados,
procesos y sus condiciones.
-TEORÍA CONSTRUCTIVA: Relaciona y filtra problemas mentales,
reconstructivos de representaciones propias.
-TEORÍA POSMODERNA: Nos da a conocer que el conocimiento está
dentro del sujeto.
(Ignacio Pozo, 2006.)
.
¿Qué implicaciones tienen las teorías implícitas para la práctica
educativa docente?
1. Los alumnos deben repensar y reescribir sus formas de estudiar
donde aprender sea más importante que estudiar.
2. Que los docentes los orienten a obtener un aprendizaje significativo y
trascendente
Con base en la revisión de algunos resultados derivados de la
investigación empírica ¿Qué teorías implícitas predominan en los
docentes en formación y en servicio, particularmente en educación
básica?
Teoría constructivista
¿Por qué es importante para la práctica educativa del docente
promover el cambio conceptual de estas teorías? ¿En qué sentido o
dirección debe darse dicho cambio?
1. Que los alumnos deban tener un aprendizaje verídico
2. La dirección debería de ser como un proceso de redescripción
representacional
3. Que piensen y redescriba esas formas de enseñar
4. Dichas teorías deben tener una transformación hacia las nuevas
expectativas de los aprendizajes
Resultados del cuestionario de dilemas
15%
44%
41%
¿Que es aprender?
TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA
8%
53%
39%
¿Cómo se aprende?
TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA
4%
39%
57%
¿Que se aprende?
TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA
10%
46%
44%
TOTAL
TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA
Resultados de la investigación empírica
¿Cómo se distribuyen las respuestas de los estudiantes en relación a
las distintas teorías analizadas?
Del cuestionario de dilemas aplicado en el segundo semestre de la
licenciatura en educación primaria de la escuela norma urbana federal
Cuautla los resultados fueron los siguientes
Teoría directa: 25
Teoría interpretativa: 116
Teoría constructiva: 113
¿En qué teoría implícita se ubica la mayoría de las respuestas de los
estudiantes de la escuela normal?
Teoría interpretativa
10%
46%
44%
TOTAL
TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA
¿En qué teoría implícita se ubica la mayoría de las respuestas de los
maestros en formación y en servicio conforme a lo que se reporta en la
literatura revisada?
Se ubica en la teoría interpretativa con una ligera diferencia con la teoría
constructiva.
¿Qué diferencias se encontraron con respecto a los resultados
reportados en su grupo y los expuestos por otros autores en el
marco teórico?
En si no hay diferencias entre los resultados obtenidos en el grupo y los
que arrojaba la lectura ya que ambos tienen a la teoría interpretativa en
primer lugar.
¿Qué implicaciones tienen estos resultados en términos de como
conciben los docentes en formación y en servicio el aprendizaje,
como afecta esta su práctica educativa y currículo vigente en
educación?
• Tanto los docentes en servicio como los estudiantes se inclinan por la
teoría interpretativa.
• La teoría constructivista se basa que para brindar nuevos
conocimientos.
• Ocurren que en ocasiones el conocimiento no se hace consiente.
• Tener en mente la necesidad de transformar el aprendizaje de acuerdo
al entendimiento de cada uno de los alumnos
• Mostrar herramientas diferentes las cuales apoyen a cada uno de
acuerdo a sus necesidades.
• Siempre en busca del aprendizaje.
¿Se plantea la necesidad de un cambio personal/grupal en dichas
concepciones y en qué dirección?
• Que exista una verdadera congruencia entre la postura y realidad en la
práctica.
• Ver el trabajo docente y ponerlo en práctica en nuestros métodos y ver
si en realidad funcionan y nos llevan al fin deseado
Conclusión
La teoría que nosotros como futuros docentes pondríamos en práctica al
tener al cargo un grupo seria la teoría interpretativa ya que fue la que tuvo
más criterio en el cuestionario de dilemas. Pero docentes y estudiantes se
van por la teoría constructiva que debido a sus necesidades es la que
mejor los favorece.
.

Nacho (1)

  • 1.
    TEORÍAS IMPLÍCITAS Y TU¿QUÉ TEORÍA ELEGIRÍAS PARA UN BUEN APRENDIZAJE? Bases psicológicas del aprendizaje Pozo, J. Martin, E. Fortoul, M.
  • 2.
    Índice ¿Qué son lasteorías implícitas? Resultados de la investigación empírica Conclusión Resultados del cuestionario de dilemas
  • 3.
    ¿Qué son lasteorías implícitas?
  • 4.
    ¿Qué son lasteorías implícitas? La adquisición de conocimientos conscientes por aprender y en ausencia de conocimientos explícitos sobre lo que se adquiere (Ignacio Pozo, 2006, p. 100) Creencias, ideas y conocimientos que forman el pensamiento docente (Fortoul, M.) Son conocimientos que tienen lugar de manera independiente y son un apoyo para reanalizar la realidad de acuerdo con algunos principios. (Martin, E.)
  • 5.
    ¿De acuerdo ala literatura, cuales son las teorías implícitas de los docentes en torno al aprendizaje y cuáles son sus principales características? -TEORÍA INTERPRETATIVA: Concentra todos esos resultados, procesos y sus condiciones. -TEORÍA CONSTRUCTIVA: Relaciona y filtra problemas mentales, reconstructivos de representaciones propias. -TEORÍA POSMODERNA: Nos da a conocer que el conocimiento está dentro del sujeto. (Ignacio Pozo, 2006.)
  • 6.
    . ¿Qué implicaciones tienenlas teorías implícitas para la práctica educativa docente? 1. Los alumnos deben repensar y reescribir sus formas de estudiar donde aprender sea más importante que estudiar. 2. Que los docentes los orienten a obtener un aprendizaje significativo y trascendente
  • 7.
    Con base enla revisión de algunos resultados derivados de la investigación empírica ¿Qué teorías implícitas predominan en los docentes en formación y en servicio, particularmente en educación básica? Teoría constructivista
  • 8.
    ¿Por qué esimportante para la práctica educativa del docente promover el cambio conceptual de estas teorías? ¿En qué sentido o dirección debe darse dicho cambio? 1. Que los alumnos deban tener un aprendizaje verídico 2. La dirección debería de ser como un proceso de redescripción representacional 3. Que piensen y redescriba esas formas de enseñar 4. Dichas teorías deben tener una transformación hacia las nuevas expectativas de los aprendizajes
  • 9.
    Resultados del cuestionariode dilemas 15% 44% 41% ¿Que es aprender? TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA 8% 53% 39% ¿Cómo se aprende? TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA 4% 39% 57% ¿Que se aprende? TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA 10% 46% 44% TOTAL TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA
  • 10.
    Resultados de lainvestigación empírica
  • 11.
    ¿Cómo se distribuyenlas respuestas de los estudiantes en relación a las distintas teorías analizadas? Del cuestionario de dilemas aplicado en el segundo semestre de la licenciatura en educación primaria de la escuela norma urbana federal Cuautla los resultados fueron los siguientes Teoría directa: 25 Teoría interpretativa: 116 Teoría constructiva: 113
  • 12.
    ¿En qué teoríaimplícita se ubica la mayoría de las respuestas de los estudiantes de la escuela normal? Teoría interpretativa 10% 46% 44% TOTAL TEORÍA DIRECTA TEORIA INTERPRETATIVA TEORIA CONSTRUCTIVA
  • 13.
    ¿En qué teoríaimplícita se ubica la mayoría de las respuestas de los maestros en formación y en servicio conforme a lo que se reporta en la literatura revisada? Se ubica en la teoría interpretativa con una ligera diferencia con la teoría constructiva.
  • 14.
    ¿Qué diferencias seencontraron con respecto a los resultados reportados en su grupo y los expuestos por otros autores en el marco teórico? En si no hay diferencias entre los resultados obtenidos en el grupo y los que arrojaba la lectura ya que ambos tienen a la teoría interpretativa en primer lugar.
  • 15.
    ¿Qué implicaciones tienenestos resultados en términos de como conciben los docentes en formación y en servicio el aprendizaje, como afecta esta su práctica educativa y currículo vigente en educación? • Tanto los docentes en servicio como los estudiantes se inclinan por la teoría interpretativa. • La teoría constructivista se basa que para brindar nuevos conocimientos. • Ocurren que en ocasiones el conocimiento no se hace consiente. • Tener en mente la necesidad de transformar el aprendizaje de acuerdo al entendimiento de cada uno de los alumnos • Mostrar herramientas diferentes las cuales apoyen a cada uno de acuerdo a sus necesidades. • Siempre en busca del aprendizaje.
  • 16.
    ¿Se plantea lanecesidad de un cambio personal/grupal en dichas concepciones y en qué dirección? • Que exista una verdadera congruencia entre la postura y realidad en la práctica. • Ver el trabajo docente y ponerlo en práctica en nuestros métodos y ver si en realidad funcionan y nos llevan al fin deseado
  • 17.
    Conclusión La teoría quenosotros como futuros docentes pondríamos en práctica al tener al cargo un grupo seria la teoría interpretativa ya que fue la que tuvo más criterio en el cuestionario de dilemas. Pero docentes y estudiantes se van por la teoría constructiva que debido a sus necesidades es la que mejor los favorece. .