2
Lo más leído
Evolución Socio-Política y Económica de Venezuela
Unidad II: Principales Acontecimientos Históricos de
Venezuela y su influencia en el Sistema Laboral
Nacionalización Del Petróleo
Consecuencias

•

•
•
•

•

•

Asume control total y absoluto de la
industria petrolera.
Se crea Petróleos de Venezuela, S.A.
(PDVSA).
Asume
la
responsabilidad
de
exploración, explotación, transporte, refina
ción y comercialización del petróleo.
Aumento de los ingresos fiscales del Estado
Venezolano,
al
convertirse
en
el
propietario
y beneficio absoluto de la
renta petrolera.

Realizan grandes inversiones en el
sector agrícola, industrial, turística, con
el objetivo de diversificar la economía.
La mala administración publica, la
corrupción administrativa del estado,
comienza a generar perdidas en
dichos proyectos de inversión
Lo que Pasaba en el Resto del Mundo

•
•

•

Inestabilidad en el medio Oriente, donde su principal conflicto
Árabe-Israel, ocasionado tras la creación en 1958 del Estado de
Israel por parte de la ONU y así darle una patria a los judíos.
Palestina sustrae una porción importante de territorio para
constituir el estado de Israel, donde llegaron a esta zona millones
de colonos judíos que provenían de toda Europa y los Estados
Unidos.
Los Musulmanes rechazan a la violencia de los territorios de una
de sus naciones (Palestina), y de las que le confiera al nuevo país
como capital la cuidad de Jerusalén.
•
•

Crecimiento económico de Estados Unidos y con
ello aumenta la demanda de petróleo de este
país.
Recuperación económico de Europa tras el
periodo de la postguerra, lo que implica también
un aumento de la demanda petrolera de estos
países.
Implicación en el Sistema Laboral

•

•

Con el incremento de la renta petrolera, producto de la
nacionalización aumenta los recursos del estado lo que se traduce
mas que en beneficios para el sector productivo y el incremento
de las fuentes de empleo privado, en un aumento nocivo de las
dimensiones del estado y el numero de empleados públicos.
Los gobiernos de Pérez y Herrera Campins, deciden incrementar
el numero de organismos del estado, para de esta forma
garantizarle una colocación a sus seguidores políticos, lo que sin
duda alguna significara un aumento progresivo de la burocracia
estadal.

•

•

A la larga, cuando los precios del petróleo disminuyan, y
el estado ni tenga con que mantener esa enorme nomina
de empleados públicos, serán los trabajadores quienes
pagaran las consecuencias de esta errada postura.
Por su parte los trabajadores de la recién nacionalizada
industria petrolera seguirán manteniendo los excelentes
beneficios de los que gozaban cuando la industria se
encontraba en manos de las concesionarias extranjeras.
Visión Tradicional de este Acontecimiento.

•

La historia tradicional predominó en 1999, donde se
considera la nacionalización del petróleo como el
mayor de los logros de la democracia Venezolana.

• Los detractores de los partidos de la denominada
cuarta republica jamás podrán afirmar que esta
nacionalización del petróleo no respondió al
máximo interés nacionalista por controlar nuestra
principal fuente de riqueza.
Visión Social de este Acontecimiento

• Fue promovida por Hugo Chávez donde se celebra como gran logro
para el país la nacionalización del petróleo, indicando que el proceso
posterior a este fue mal manejado por los partidos tradicionales.
• Se critica el alto nivel de economía que se le otorgó posteriormente a
PDVSA, indicando que se convirtió en una isla de privilegio dentro de
esta estructura del estado, aun punto donde no podía ser auditado.
• Se señala que en nuestra industria petrolera respondía a los intereses
imperialista, los lideres de las industrias seguían ordenes de las
transnacionales petroleras, donde sus interés eran personales y los de
sus amos norteamericano y no los de nuestro pueblo venezolano
Conclusiones

Se puede concluir que, se asume el control absoluto del
petróleo, creando la empresa Petróleos de Venezuela
(PDVSA), donde aumentan los ingresos fiscales del país, de allí
se invierte en la agricultura, industria y turístico; a su vez con el
incremento de la renta petrolera, permite que aumente los
recursos del estado, lo que beneficia al sector
productivo, incrementando las fuentes de empleo privadas y
publicas.
Con el aumento de la demanda petrolera de los Estados
Unidos, permitió un crecimiento económico en el país.
Por otro lado, cuando Hugo Chávez asume el poder de la
Presidencia
de
Venezuela
indica
que
con
esta
nacionalización los Imperialista no respondían a las
necesidades del pueblo, ya que velaban por sus intereses
personales, perjudicando así a nuestro pueblo Venezolano.

Más contenido relacionado

PPTX
Nacionalizacion del petroleo
PPTX
Nacionalización Petrolera en Venezuela
DOCX
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
PPTX
Venezuela agraria
PPTX
Presidencia de Jaime Lusinchi, 1984-1989.
PPTX
Concesiones petroleras
PPTX
Mapa Mental Perido Republicano
DOC
Trabajo la venezuela1830 a 1921
Nacionalizacion del petroleo
Nacionalización Petrolera en Venezuela
Mapa conceptual. Problemas que enfrentó Venezuela en 1830 luego de la separac...
Venezuela agraria
Presidencia de Jaime Lusinchi, 1984-1989.
Concesiones petroleras
Mapa Mental Perido Republicano
Trabajo la venezuela1830 a 1921

La actualidad más candente (20)

PPTX
La economía de venezuela antes y después del petróleo
PDF
La industrializacion en venezuela
PPTX
Linea de tiempo de historia contemporanea de venezuela
PPTX
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
PDF
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
PPTX
Cronología contemporánea de venezuela Saia
PPTX
Economia petrolera de venezuela
PPTX
Industria en venezuela isaac 2
PDF
Concesiones petroleras
PPTX
PLANES DE GOBIERNOS DE RAUL LEONI Y RAFAEL CALDERA
PPTX
Economia de la Venezuela petrolera.
PDF
El Modelo Económico Venezolano. Mapa Mental
PPTX
Nacionalización Petrolera.
PPTX
Modelo economico de venezuela
DOCX
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
DOCX
Mapa conceptual del petroleo en Venezuela
PPTX
Estructura social de venezuela
DOCX
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
PDF
BATALLA DE LA JUVENTUD
PPT
La economía de venezuela antes y después del petróleo
La industrializacion en venezuela
Linea de tiempo de historia contemporanea de venezuela
Consecuencias de las concesiones petroleras a empresas transnacionales en la ...
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
Cronología contemporánea de venezuela Saia
Economia petrolera de venezuela
Industria en venezuela isaac 2
Concesiones petroleras
PLANES DE GOBIERNOS DE RAUL LEONI Y RAFAEL CALDERA
Economia de la Venezuela petrolera.
El Modelo Económico Venezolano. Mapa Mental
Nacionalización Petrolera.
Modelo economico de venezuela
Yenny Mar Mapa conceptual generación de 1830 separación de venezuela de la g...
Mapa conceptual del petroleo en Venezuela
Estructura social de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
BATALLA DE LA JUVENTUD
Publicidad

Destacado (20)

PPSX
Nacionalizacion del petroleo
PDF
De la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcv
PPTX
Acontecimientos historicos en Venezuela Evolucion sociopolitica
PPTX
Nacionalización del Petróleo
PPTX
Universidad fermín toro cronologia contemporanea de venezuela. Francielys Per...
DOCX
Ensayo
PPTX
Estructura productiva de la industria en venezuela
PPTX
Faja petrolífera del orinoco
PPTX
Cronología Contemporánea YEMILY
DOC
La soberanía y la explotación petrolera
PDF
Historia del petróleo_en_venezuela_petrodiplomacia_andrés_giussepe
PDF
Faja petrolifera del orinioco
PPTX
P5 objetivo general
PPSX
Bloque Carabobo (FPO)
PPS
La Faja Petrolifera Del Orinoco
ODP
Soberania Petrolera
PPT
Soberania, territorio y petroleoclase2
PPTX
historia del petroleo
PPTX
Diapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
PDF
Historia del petróleo en Venezuela por Dr Andrés Giussepe
Nacionalizacion del petroleo
De la nacionalización a la apertura petrolera. gastón parra bcv
Acontecimientos historicos en Venezuela Evolucion sociopolitica
Nacionalización del Petróleo
Universidad fermín toro cronologia contemporanea de venezuela. Francielys Per...
Ensayo
Estructura productiva de la industria en venezuela
Faja petrolífera del orinoco
Cronología Contemporánea YEMILY
La soberanía y la explotación petrolera
Historia del petróleo_en_venezuela_petrodiplomacia_andrés_giussepe
Faja petrolifera del orinioco
P5 objetivo general
Bloque Carabobo (FPO)
La Faja Petrolifera Del Orinoco
Soberania Petrolera
Soberania, territorio y petroleoclase2
historia del petroleo
Diapositivas evolución socio-política y económica de Venezuela
Historia del petróleo en Venezuela por Dr Andrés Giussepe
Publicidad

Similar a Nacionalización del petroleo (20)

PPTX
Nacionalizacion del petroleo
PPTX
Concesiones Petroleras
PPT
Concesiones petroleras
PDF
El auge y el colapso de pdvsa a los treinta años de la nacionalización
PDF
Apuntes para una Historia breve de Venezuela
PPTX
Presentacion evolucion cronologica contemporanea de Venezuela
PPTX
Nacionalización Petrolera en Vanezuela.
PPTX
Yuleisy
PPTX
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
PPTX
Evolucion socio politica y economica de venezuela
DOCX
Ensayo de fundamentos economicos
DOCX
Pdvsa y la apertura petrolera
PPTX
Cronologia Contemporanea de Venezuela
PPTX
Principales acontecimientos históricos de venezuela y su influencia
DOCX
Bonanza petrolera prof jesus guevara
PPTX
Diapositivas Evolucion Sociopolítica y Económica de Venezuela
PPTX
Universidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petroleras
PPTX
cronologia contemporanea de Venezuela
PPTX
Cronología contemporanea de Venezuela
PPTX
Inicios Explotacion Petrolera
Nacionalizacion del petroleo
Concesiones Petroleras
Concesiones petroleras
El auge y el colapso de pdvsa a los treinta años de la nacionalización
Apuntes para una Historia breve de Venezuela
Presentacion evolucion cronologica contemporanea de Venezuela
Nacionalización Petrolera en Vanezuela.
Yuleisy
PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE VENEZUELA
Evolucion socio politica y economica de venezuela
Ensayo de fundamentos economicos
Pdvsa y la apertura petrolera
Cronologia Contemporanea de Venezuela
Principales acontecimientos históricos de venezuela y su influencia
Bonanza petrolera prof jesus guevara
Diapositivas Evolucion Sociopolítica y Económica de Venezuela
Universidad Yacambu Historia Socioeconomica de Venezuela, Concesiones petroleras
cronologia contemporanea de Venezuela
Cronología contemporanea de Venezuela
Inicios Explotacion Petrolera

Nacionalización del petroleo

  • 1. Evolución Socio-Política y Económica de Venezuela Unidad II: Principales Acontecimientos Históricos de Venezuela y su influencia en el Sistema Laboral Nacionalización Del Petróleo
  • 2. Consecuencias • • • • • • Asume control total y absoluto de la industria petrolera. Se crea Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA). Asume la responsabilidad de exploración, explotación, transporte, refina ción y comercialización del petróleo. Aumento de los ingresos fiscales del Estado Venezolano, al convertirse en el propietario y beneficio absoluto de la renta petrolera. Realizan grandes inversiones en el sector agrícola, industrial, turística, con el objetivo de diversificar la economía. La mala administración publica, la corrupción administrativa del estado, comienza a generar perdidas en dichos proyectos de inversión
  • 3. Lo que Pasaba en el Resto del Mundo • • • Inestabilidad en el medio Oriente, donde su principal conflicto Árabe-Israel, ocasionado tras la creación en 1958 del Estado de Israel por parte de la ONU y así darle una patria a los judíos. Palestina sustrae una porción importante de territorio para constituir el estado de Israel, donde llegaron a esta zona millones de colonos judíos que provenían de toda Europa y los Estados Unidos. Los Musulmanes rechazan a la violencia de los territorios de una de sus naciones (Palestina), y de las que le confiera al nuevo país como capital la cuidad de Jerusalén. • • Crecimiento económico de Estados Unidos y con ello aumenta la demanda de petróleo de este país. Recuperación económico de Europa tras el periodo de la postguerra, lo que implica también un aumento de la demanda petrolera de estos países.
  • 4. Implicación en el Sistema Laboral • • Con el incremento de la renta petrolera, producto de la nacionalización aumenta los recursos del estado lo que se traduce mas que en beneficios para el sector productivo y el incremento de las fuentes de empleo privado, en un aumento nocivo de las dimensiones del estado y el numero de empleados públicos. Los gobiernos de Pérez y Herrera Campins, deciden incrementar el numero de organismos del estado, para de esta forma garantizarle una colocación a sus seguidores políticos, lo que sin duda alguna significara un aumento progresivo de la burocracia estadal. • • A la larga, cuando los precios del petróleo disminuyan, y el estado ni tenga con que mantener esa enorme nomina de empleados públicos, serán los trabajadores quienes pagaran las consecuencias de esta errada postura. Por su parte los trabajadores de la recién nacionalizada industria petrolera seguirán manteniendo los excelentes beneficios de los que gozaban cuando la industria se encontraba en manos de las concesionarias extranjeras.
  • 5. Visión Tradicional de este Acontecimiento. • La historia tradicional predominó en 1999, donde se considera la nacionalización del petróleo como el mayor de los logros de la democracia Venezolana. • Los detractores de los partidos de la denominada cuarta republica jamás podrán afirmar que esta nacionalización del petróleo no respondió al máximo interés nacionalista por controlar nuestra principal fuente de riqueza.
  • 6. Visión Social de este Acontecimiento • Fue promovida por Hugo Chávez donde se celebra como gran logro para el país la nacionalización del petróleo, indicando que el proceso posterior a este fue mal manejado por los partidos tradicionales. • Se critica el alto nivel de economía que se le otorgó posteriormente a PDVSA, indicando que se convirtió en una isla de privilegio dentro de esta estructura del estado, aun punto donde no podía ser auditado. • Se señala que en nuestra industria petrolera respondía a los intereses imperialista, los lideres de las industrias seguían ordenes de las transnacionales petroleras, donde sus interés eran personales y los de sus amos norteamericano y no los de nuestro pueblo venezolano
  • 7. Conclusiones Se puede concluir que, se asume el control absoluto del petróleo, creando la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), donde aumentan los ingresos fiscales del país, de allí se invierte en la agricultura, industria y turístico; a su vez con el incremento de la renta petrolera, permite que aumente los recursos del estado, lo que beneficia al sector productivo, incrementando las fuentes de empleo privadas y publicas. Con el aumento de la demanda petrolera de los Estados Unidos, permitió un crecimiento económico en el país. Por otro lado, cuando Hugo Chávez asume el poder de la Presidencia de Venezuela indica que con esta nacionalización los Imperialista no respondían a las necesidades del pueblo, ya que velaban por sus intereses personales, perjudicando así a nuestro pueblo Venezolano.