2
Lo más leído
15
Lo más leído
19
Lo más leído
NAZISMO
La dictadura fascista
La dictadura fascista se basaba  en estos principios: 1-  Concentración de todo el poder en manos de un líder carismático, llamado  Duce , y un solo partido, el  fascista. 2-  Supresión del sistema parlamentario y de los partidos políticos.
3-  Supresión de los sindicatos, se establece un sistema de  corporaciones  por oficios. 4-  Mantenimiento de una economía capitalista de propiedad privada. 5-  Supremacía del estado fascista, que a través del partido dirigía la educación, la economía  y dominaba los medios de comunicación.
INSTAURACIÓN   DEL  NAZISMO   EN  ALEMANIA
La republica de Weimar A punto de finalizar la I Guerra Mundial Guillermo II huyó a holanda  y se proclamo la  Republica , cuya capital fue  Weimar . El primer presidente y su gobierno fueron socialdemócratas y elaboraron una  constitución democrática. Se firma el  tratado de versalles , que establecía la paz con todas las potencias aliadas.
En 1921,Hitler se pone al frente de el Partido Nacional Socialista del Trabajo, al cual da su ideología racista y totalitaria. En 1925 Alemania  vivió  años de crisis económica, miseria y paro. Hubo varios intentos de golpes de estado de la extrema derecha, uno fue protagonizado por Hitler con apoyo del ejercito ( Putsch de Munich , en 1923).
A partir de 1925, las inversiones americanas  realzaron la economía . El mariscal  Hindenburg  fue elegido presidente de la republica varias veces. Los partidos  demócratas-cristianos y liberales  se alternaron en el gobierno
El Partido Nazi Ocupa El Poder La retirada del capital estadounidense como consecuencia de la  crisis de 1929  ocasiono cierre de fabricas, paro y malestar social En 1932 había mas de 6 millones de parados. Muchos fueron atraídos por las promesas nazis; los intelectuales y obreros se inclinaron por el partido comunista.
 
La burguesía rica temió una revolución comunista y apoyo al  partido nazi  y sus  fuerzas paramilitares  (secciones de asalto, S.A., los camisas pardas). En enero de 1933 Hitler es nombrado  canciller  por Hindenburg e inicia una persecución de los partidos de izquierdas Tras la muerte de Hindenburg, adopta el titulo de  Reichsführer  y estableció el  III Reich  (imperio).
 
EL  III REICH ALEMÁN
EXPANSION DEL III REICH
La Dictadura Nazi El lema de la dictadura nazi es :” Ein Volk, ein  Reich, ein Führer”.  Ein Volk  (un pueblo): la mujer estaba dedicada al cuidado de los niños (Kinder), a la iglesia (Kirche) y a la cocina (Klüche) (las tres K).  Se prohíbe relación con otros pueblos, sobre todo el judío. Educación de la juventud según la ideología nazi.
Ein Reich   (un imperio):   El objetivo es crear una nación/Estado con las tierras en las que hay gente germana y lengua alemana. El imperio necesita ser ampliado con nuevas conquistas para conseguir alimentos y materias primas de otras tierras ( teoría del espacio vital ).
Ein Fürher  (un líder o guía):  Hitler acaparaba todo el poder y se compenetraba con el estado ( “Alemania es Hitler y Hitler es Alemania” ). Se clausura el parlamento y se prohíben los partidos políticos y los sindicatos. Solo el partido nazi ocupa todo el poder y se introducida en la justicia e incluso en el ejercito (SS).
 
Un Régimen De Terror A partir de 1933 se crearon los  campos de concentración , para recluir a los opositores y enemigos del Reich, que acabaron convirtiéndose en  campos de exterminio . Muchos intelectuales judíos (Einstein, Freud, Thomas Mann … ) se vieron obligados a exilarse. Inicio de una política militarista: apoyo a la  industria pesada y armamento . Se llevó a cabo la construcción de autopistas e infraestructuras para facilitar  el movimiento interno de las tropas . Esto reduce el paro.
Cartel contra  la raza judía
Realizado por: Roberto Marcos  Daniel Sánchez Alejandro Romero CC.SS. 4ºESO C IES GARCÍA BERNALT.  Salamanca. Mayo 2008 Texto e Imágenes: Microsoft Encarta Libro De Texto Ed. Vicens Vives. Proyecto Limes.
FIN

Más contenido relacionado

PPT
El Nazismo Alemán
PPTX
PPTX
El nazismo
PDF
El nazismo
PPT
Fascismo italiano
PPT
Hitler y el nazismo
PPT
Totalitarismos Europeos siglo XX
PPT
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA
El Nazismo Alemán
El nazismo
El nazismo
Fascismo italiano
Hitler y el nazismo
Totalitarismos Europeos siglo XX
REGIMENES TOTALITARIOS EN EUROPA

La actualidad más candente (20)

POT
PPTX
PPTX
El nazismo
PPT
Los Totalitarismos
PDF
Revolución rusa
PPT
El ascenso de los totalitarismos
PPT
Nazismo
PDF
Presentacion: fascismo y nazismo
PPT
Fascismo Y Nazismo
DOCX
Benito mussolini
PPTX
La segunda guerra mundial
PPTX
PPTX
LA GUERRA DE VIETNAM(1955-1975)
PPT
CAMBRIDGE A2 HISTORY: THE FUHRER PRINCIPLE
PPT
El fascismo
PPT
CAMBRIDGE A2 HISTORY: HITLER AIMS IN GOVERNMENT AND ADMINISTRATION
PPTX
La guerra fría
PPT
La Revolución China
PPT
El periodo de entreguerras (1919 1939)
PPTX
Nazismo
El nazismo
Los Totalitarismos
Revolución rusa
El ascenso de los totalitarismos
Nazismo
Presentacion: fascismo y nazismo
Fascismo Y Nazismo
Benito mussolini
La segunda guerra mundial
LA GUERRA DE VIETNAM(1955-1975)
CAMBRIDGE A2 HISTORY: THE FUHRER PRINCIPLE
El fascismo
CAMBRIDGE A2 HISTORY: HITLER AIMS IN GOVERNMENT AND ADMINISTRATION
La guerra fría
La Revolución China
El periodo de entreguerras (1919 1939)
Nazismo

Similar a Nazismo (20)

PPT
U. 8 La instauración del nazismo en alemania
PPTX
Nazismo
PDF
2 La Instauración del Nazismo en Alemania
PDF
2 La Instauración del Nazismo en Alemania
PPT
Fascismo Y Nazismo
PPT
Fascismo Y Nazismo
PPT
Segunda guerra mundial
PPS
Introducción
PPTX
El fascismo y nazismo
PPTX
el siglo xx
PPT
El nazismo alemán
PPTX
Fascismo y nazismo
DOC
Fascismo y nazismo esquemas
DOC
Fascismo y nazismo esquemas
DOC
Fascismo y nazismo esquemas
ODP
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
DOC
Los Nazis
U. 8 La instauración del nazismo en alemania
Nazismo
2 La Instauración del Nazismo en Alemania
2 La Instauración del Nazismo en Alemania
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
Segunda guerra mundial
Introducción
El fascismo y nazismo
el siglo xx
El nazismo alemán
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismo esquemas
Fascismo y nazismo esquemas
Fascismo y nazismo esquemas
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Los Nazis

Más de Ángel Encinas (20)

PDF
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
PDF
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO EUSKERA.pdf
PDF
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO GALLEGO.pdf
PDF
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CATALÁN.pdf
PDF
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CASTELLANO.pdf
PDF
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO AL BORDE DEL ABISMO. VERSIÓN PREVIA.pdf
PDF
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 2ª parte
PDF
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 1ª parte.
PDF
HIPERCONSUMO ENCLAUSTRADO Y A BORDE DEL ABISMO
PDF
HIPERCONSUMO AL BORDE DEL ABISMO
PDF
Emergencia Climática
PDF
La Educación Mediática en la biblioteca escolar
PDF
Publicidad y sociedad de hiperconsumo. Versión 2019
PDF
Publicidad y la sociedad de hiperconsumo
PDF
A bordo del Titanic. Publicidad y sociedad de hiperconsumo,
PDF
Taller de contrapublicidad. Analógico y digital. 1º ESO
PDF
Exposición sobre contrapublicidad.
PDF
Competencia mediática. dimensiones e ndicadores. mayo 2017
PDF
Qué futuro (nos hacen) imaginar. Análisis valorativo de la publicidad del mo...
PDF
DESTRIPANDO COCA-COLA. Un proyecto de transalfabetización en E. Secundaria
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO EUSKERA.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO GALLEGO.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CATALÁN.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO CASTELLANO.pdf
EXPOSICIÓN COMERCIO Y CONSUMO AL BORDE DEL ABISMO. VERSIÓN PREVIA.pdf
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 2ª parte
La Educación Mediática en una escuela asignaturizada. 1ª parte.
HIPERCONSUMO ENCLAUSTRADO Y A BORDE DEL ABISMO
HIPERCONSUMO AL BORDE DEL ABISMO
Emergencia Climática
La Educación Mediática en la biblioteca escolar
Publicidad y sociedad de hiperconsumo. Versión 2019
Publicidad y la sociedad de hiperconsumo
A bordo del Titanic. Publicidad y sociedad de hiperconsumo,
Taller de contrapublicidad. Analógico y digital. 1º ESO
Exposición sobre contrapublicidad.
Competencia mediática. dimensiones e ndicadores. mayo 2017
Qué futuro (nos hacen) imaginar. Análisis valorativo de la publicidad del mo...
DESTRIPANDO COCA-COLA. Un proyecto de transalfabetización en E. Secundaria

Nazismo

  • 3. La dictadura fascista se basaba en estos principios: 1- Concentración de todo el poder en manos de un líder carismático, llamado Duce , y un solo partido, el fascista. 2- Supresión del sistema parlamentario y de los partidos políticos.
  • 4. 3- Supresión de los sindicatos, se establece un sistema de corporaciones por oficios. 4- Mantenimiento de una economía capitalista de propiedad privada. 5- Supremacía del estado fascista, que a través del partido dirigía la educación, la economía y dominaba los medios de comunicación.
  • 5. INSTAURACIÓN DEL NAZISMO EN ALEMANIA
  • 6. La republica de Weimar A punto de finalizar la I Guerra Mundial Guillermo II huyó a holanda y se proclamo la Republica , cuya capital fue Weimar . El primer presidente y su gobierno fueron socialdemócratas y elaboraron una constitución democrática. Se firma el tratado de versalles , que establecía la paz con todas las potencias aliadas.
  • 7. En 1921,Hitler se pone al frente de el Partido Nacional Socialista del Trabajo, al cual da su ideología racista y totalitaria. En 1925 Alemania vivió años de crisis económica, miseria y paro. Hubo varios intentos de golpes de estado de la extrema derecha, uno fue protagonizado por Hitler con apoyo del ejercito ( Putsch de Munich , en 1923).
  • 8. A partir de 1925, las inversiones americanas realzaron la economía . El mariscal Hindenburg fue elegido presidente de la republica varias veces. Los partidos demócratas-cristianos y liberales se alternaron en el gobierno
  • 9. El Partido Nazi Ocupa El Poder La retirada del capital estadounidense como consecuencia de la crisis de 1929 ocasiono cierre de fabricas, paro y malestar social En 1932 había mas de 6 millones de parados. Muchos fueron atraídos por las promesas nazis; los intelectuales y obreros se inclinaron por el partido comunista.
  • 10.  
  • 11. La burguesía rica temió una revolución comunista y apoyo al partido nazi y sus fuerzas paramilitares (secciones de asalto, S.A., los camisas pardas). En enero de 1933 Hitler es nombrado canciller por Hindenburg e inicia una persecución de los partidos de izquierdas Tras la muerte de Hindenburg, adopta el titulo de Reichsführer y estableció el III Reich (imperio).
  • 12.  
  • 13. EL III REICH ALEMÁN
  • 15. La Dictadura Nazi El lema de la dictadura nazi es :” Ein Volk, ein Reich, ein Führer”. Ein Volk (un pueblo): la mujer estaba dedicada al cuidado de los niños (Kinder), a la iglesia (Kirche) y a la cocina (Klüche) (las tres K). Se prohíbe relación con otros pueblos, sobre todo el judío. Educación de la juventud según la ideología nazi.
  • 16. Ein Reich (un imperio): El objetivo es crear una nación/Estado con las tierras en las que hay gente germana y lengua alemana. El imperio necesita ser ampliado con nuevas conquistas para conseguir alimentos y materias primas de otras tierras ( teoría del espacio vital ).
  • 17. Ein Fürher (un líder o guía): Hitler acaparaba todo el poder y se compenetraba con el estado ( “Alemania es Hitler y Hitler es Alemania” ). Se clausura el parlamento y se prohíben los partidos políticos y los sindicatos. Solo el partido nazi ocupa todo el poder y se introducida en la justicia e incluso en el ejercito (SS).
  • 18.  
  • 19. Un Régimen De Terror A partir de 1933 se crearon los campos de concentración , para recluir a los opositores y enemigos del Reich, que acabaron convirtiéndose en campos de exterminio . Muchos intelectuales judíos (Einstein, Freud, Thomas Mann … ) se vieron obligados a exilarse. Inicio de una política militarista: apoyo a la industria pesada y armamento . Se llevó a cabo la construcción de autopistas e infraestructuras para facilitar el movimiento interno de las tropas . Esto reduce el paro.
  • 20. Cartel contra la raza judía
  • 21. Realizado por: Roberto Marcos Daniel Sánchez Alejandro Romero CC.SS. 4ºESO C IES GARCÍA BERNALT. Salamanca. Mayo 2008 Texto e Imágenes: Microsoft Encarta Libro De Texto Ed. Vicens Vives. Proyecto Limes.
  • 22. FIN