Necesitas Mejorar 4 pts. Regular6 pts. Bien8 pts. Muy bien10 pts.
Portada 10%
El formato dela portada es
importante ya que puede
ser estimulo sobreel interés
del tema a presentar, la
portada debe incluir el
Titulo del trabajo,que
puede atraer la atención,
nombre del autor, materia y
fecha.
NecesitasMejorar:
Solo aparece el título de
la presentación,pero no
informa de manera
eficazsobre el
contenido de la
presentación.No atrae
la atención.
Regular
-Aparece el título y
el/los autores
-El título no atraela
atención, pero informa
de manera eficazdel
contenido de la
presentación.
Bienº
-No contiene los logotipos
del colegio.
-Aparece el título de la
presentación y atraela
atención del tema
abordar.
-Contiene el/los autores
del trabajo.
-Contiene los datos de la
materia pero no la fecha
de entrega.
Muy bien
-Logotiposdel cetis109
-Aparece el títulode la
presentaciónyatrae la
atenciónsobre el temaa
abordar.
-Contiene el/losautoresdel
trabajo.
-Datoscomo la materiay
fechade entrega.
Contenido30%
-El contenido va
encaminado a que los
alumnos identifiquen los
detalles de la información
que son importantes, en
este caso de los conceptos a
trabajar,recordando y
ubicando la información en
categorías apropiadaspara
que sean más fáciles de
encontrarlas y utilizarlas,
importante desarrollarlas
habilidades comunicativasy
el manejo de la información.
Necesitas Mejorar
x12
-La explicación y los
ejemplos no son
adecuados al objetivo
del aprendizajea
alcanzar,no seutiliza
lenguajetécnico para el
desarrollo del trabajo.
Regular x18
-Da una breve
explicación delos
elementos de netbeans.
-Menciona algunos
ejemplos de las
adaptaciones.
-No utiliza lenguaje
técnico acordeal tema.
Bien x24
-Explica en forma breve
los elementos de
netbeans.
-Da ejemplos.
-No utiliza lenguaje
técnico acordeal tema.
Muy bien x30º
-Explica con claridad cada uno
de los elementos de netbeans.
-Da ejemplos.
-Se utiliza lenguajetécnico
acordeal tema.
Coherenciay
organización 15%
Uno de los objetivos
del trabajo es
relacionar los
conceptos investigados
bibliográficamentecon
el artículo tutorial de
netbeans, sus menús,
submenús áreas y
aplicaciones se
pretende que las ideas
expuestas sean claras
breves y bien
estructuradas
utilizando un lenguaje
técnico acordeal tema.
Se sugiereque puede
estar estructurado por
una introducción,
desarrollo y
conclusión.
Necesitas mejorar
x6
-La información no está
estructurada en
introducción,desarrollo
y conclusión.
- No refleja las ideas
principales del texto.
-No hay claridad ni
continuidad en el
escrito.
Regularx9
-Clasificay ordena la
información,
desarrollo,pero no
concluye.
-No se transforma el
texto original en otro
con sus propias
palabras,pero refleja
algunas delas ideas
principales del texto.
-No existe claridad,ni
continuidad en el
escrito.
Bien x12º
-Clasificay ordena la
información,de tal
manera que se
estructure con una
introducción,desarrollo
y conclusión.
-Transforma el texto
original en otro con sus
propias palabras,
reflejando las ideas
principales del texto.
-Existe claridad,pero no
continuidad en el
escrito,hace falta
conectores entre una
idea y otra
Muy bien x15
-Clasificay ordena la
información detal manera
que se estructure con una
introducción,desarrollo y
conclusión.
-Transforma el texto original
en otro con sus propias
palabras,reflejando lasideas
principales detexto.
-Existe claridad y continuidad
en el escrito.
Creatividad20%
Del desarrollo delas
habilidades en el
manejo de la
información,haciendo
uso de herramientas
como son las TIC para
transmitir ideas de
manera creativa,por
ello la presentación
debe contener
imágenes y esquemas
relacionadoscon el
tema.
Necesitas mejorar x8
Del desarrollo de
habilidades en el
manejo de la
información,haciendo
uso de herramientas
como lo son las TIC
para transmitir ideasde
manera creativa por
ello la presentación
debe contener
imágenes y esquemas
relacionadoscon el
tema.
Regular x12
-Presenta algunos
aspectos importantes
del análisisdel texto.
-Las diapositivas
tienen varias ideasy
exceden de diez
líneas.
-Las imágenes a veces
no son acorde con el
texto.
-La presentación
cumple con algunos
de los criterios
establecidos,además
de tener errores de
ortografía.
Bienx16º
Presenta los aspectos
más importantes del
análisisdel texto
-Algunas diapositivas
presentan solo una idea,
cuida el formato color,
escrito de la letra,
excede de 6 líneas
-Las imágenes son claras
y acordes con el texto
-Se hace uso adecuado
de efectos, animaciones,
esquemas, etc.
-La presentación es
buena y cumple con la
mayor parte de los
criterios establecidos
Muy bienx20
-Presenta los aspectos más
importantes del análisis del
texto.
-Cada diapositiva debe presentar
una sola idea, por máximo 6
líneas, cuidandoel formato
color, estilode la letra.
-Las imágenes debenser claras y
acordes al texto.
-No hacer uso de excesivo de
efectos de animación,
esquemas, gráficos, fotografías,
etc.
-Presentaciónsobre saliente y
atractivoque cumple con los
criterios de diseñoplanteados,
sin errores de ortografía.
Conclusión25%
Permite fomentar en el
alumno una actitud
reflexiva acerca de
cómo su actividad
personal y social
repercute en el manejo
y cuidado del
ambiente.
Necesitas
Mejorarx10
-La presentación no
termina con una
diapositiva de
conclusión.
Regularx15
-La presentación
termina con una
diapositiva deuna
conclusión,sin
embargo no establece
2 a 3 ideas,es muy
extensa pero no de
manera reflexiva,sino
más bien un resumen
de lo expuesto.
Bienx20
-La presentación
termina con una
diapositiva deuna
conclusión ,
estableciendo de 2 a 3
ideas,pero algunas de
estas no representan
idea reflexiva de lo que
se ha expuesto, es decir,
explica la diversidad
como proceso evolutivo
Muy Bien x25º
-La presentación termina con
una diapositivadeuna
conclusión dondese
establecen de 2 a 3 ideas
reflexivas sobrela
importancia deexplicar la
diversidad delas especies
como resultado de proceso
evolutivos y una actitud
reflexiva acerca decómo su
actividad personal y la
importancia social que
repercute en el manejo y
cuidado del ambiente
Evaluación:91
Evaluó:JenniferMontserratMtz Yáñez
Axel AndrésHernándezGutiérrez
DavidUlisesPérezGómez
Trabajo de alumnos:PerlaDenisseJauregui Bautista
RolandoLiñanMata

Más contenido relacionado

DOCX
Rubrica
DOCX
Rubrica presentacion
DOCX
Documento
DOCX
Rubricadavid
DOCX
Rubrica edhiel and-aranza
DOCX
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
DOCX
Rubrica de Presentacion Neatbeans
Rubrica
Rubrica presentacion
Documento
Rubricadavid
Rubrica edhiel and-aranza
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
Rubrica de Presentacion Neatbeans

Destacado (16)

DOCX
Diario de aprendizaje
DOCX
CUESTIONARIO
DOCX
Escuela
DOCX
Rubrica para evaluar_video(2)
DOCX
Cuestionaio de apoyo
DOCX
Trabajo de word_sobre_el_carro
DOCX
Cuestionario
DOCX
Lista de cotejo_de_reporte
DOCX
Necesitas mejorar 4_pts
DOCX
Lista de cotejo_para_mapa_mental_1_(2)
DOCX
Tablas de comandos
DOCX
Rubrica evaluar videos_tutorial_(1)
DOCX
Nombre de la_escuela
PPTX
Como utilizar el_mn(2)
DOCX
Java es un_lenguaje_de_programacion_orientada_a_objetos
PPT
Slider Share
Diario de aprendizaje
CUESTIONARIO
Escuela
Rubrica para evaluar_video(2)
Cuestionaio de apoyo
Trabajo de word_sobre_el_carro
Cuestionario
Lista de cotejo_de_reporte
Necesitas mejorar 4_pts
Lista de cotejo_para_mapa_mental_1_(2)
Tablas de comandos
Rubrica evaluar videos_tutorial_(1)
Nombre de la_escuela
Como utilizar el_mn(2)
Java es un_lenguaje_de_programacion_orientada_a_objetos
Slider Share
Publicidad

Similar a Necesitas mejorar RUBRICA (20)

DOCX
Rubrica presentacion
DOCX
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
DOCX
Rubrica presentacion en ptt
DOCX
Rubrica para evaluar netbeans
DOCX
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
DOCX
Rubricadeevaluacion.
DOCX
DOCX
Rubrica evaluacion
DOCX
Rubrica evaluacion
DOCX
Rubrica evaluacion
DOCX
Rubrica a nava(2)
DOCX
Rubrica a nava(2)
DOCX
Rúbrica para evaluación de ensayos 9no 12mo
DOCX
actividad 2.4
DOCX
Rubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICA
PPTX
Proyecto-mi-entorno-2014
PDF
Print rubric r campus learning technologies at your fingertips
PDF
DOCX
Rubrica del ensayo final 02
DOCX
Rubrica Para Evaluar El Ensayo
Rubrica presentacion
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
Rubrica presentacion en ptt
Rubrica para evaluar netbeans
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
Rubricadeevaluacion.
Rubrica evaluacion
Rubrica evaluacion
Rubrica evaluacion
Rubrica a nava(2)
Rubrica a nava(2)
Rúbrica para evaluación de ensayos 9no 12mo
actividad 2.4
Rubricas de proyecto: FERIA ECOLÓGICA
Proyecto-mi-entorno-2014
Print rubric r campus learning technologies at your fingertips
Rubrica del ensayo final 02
Rubrica Para Evaluar El Ensayo
Publicidad

Último (20)

PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Carta magna de la excelentísima República de México

Necesitas mejorar RUBRICA

  • 1. Necesitas Mejorar 4 pts. Regular6 pts. Bien8 pts. Muy bien10 pts. Portada 10% El formato dela portada es importante ya que puede ser estimulo sobreel interés del tema a presentar, la portada debe incluir el Titulo del trabajo,que puede atraer la atención, nombre del autor, materia y fecha. NecesitasMejorar: Solo aparece el título de la presentación,pero no informa de manera eficazsobre el contenido de la presentación.No atrae la atención. Regular -Aparece el título y el/los autores -El título no atraela atención, pero informa de manera eficazdel contenido de la presentación. Bienº -No contiene los logotipos del colegio. -Aparece el título de la presentación y atraela atención del tema abordar. -Contiene el/los autores del trabajo. -Contiene los datos de la materia pero no la fecha de entrega. Muy bien -Logotiposdel cetis109 -Aparece el títulode la presentaciónyatrae la atenciónsobre el temaa abordar. -Contiene el/losautoresdel trabajo. -Datoscomo la materiay fechade entrega. Contenido30% -El contenido va encaminado a que los alumnos identifiquen los detalles de la información que son importantes, en este caso de los conceptos a trabajar,recordando y ubicando la información en categorías apropiadaspara que sean más fáciles de encontrarlas y utilizarlas, importante desarrollarlas habilidades comunicativasy el manejo de la información. Necesitas Mejorar x12 -La explicación y los ejemplos no son adecuados al objetivo del aprendizajea alcanzar,no seutiliza lenguajetécnico para el desarrollo del trabajo. Regular x18 -Da una breve explicación delos elementos de netbeans. -Menciona algunos ejemplos de las adaptaciones. -No utiliza lenguaje técnico acordeal tema. Bien x24 -Explica en forma breve los elementos de netbeans. -Da ejemplos. -No utiliza lenguaje técnico acordeal tema. Muy bien x30º -Explica con claridad cada uno de los elementos de netbeans. -Da ejemplos. -Se utiliza lenguajetécnico acordeal tema.
  • 2. Coherenciay organización 15% Uno de los objetivos del trabajo es relacionar los conceptos investigados bibliográficamentecon el artículo tutorial de netbeans, sus menús, submenús áreas y aplicaciones se pretende que las ideas expuestas sean claras breves y bien estructuradas utilizando un lenguaje técnico acordeal tema. Se sugiereque puede estar estructurado por una introducción, desarrollo y conclusión. Necesitas mejorar x6 -La información no está estructurada en introducción,desarrollo y conclusión. - No refleja las ideas principales del texto. -No hay claridad ni continuidad en el escrito. Regularx9 -Clasificay ordena la información, desarrollo,pero no concluye. -No se transforma el texto original en otro con sus propias palabras,pero refleja algunas delas ideas principales del texto. -No existe claridad,ni continuidad en el escrito. Bien x12º -Clasificay ordena la información,de tal manera que se estructure con una introducción,desarrollo y conclusión. -Transforma el texto original en otro con sus propias palabras, reflejando las ideas principales del texto. -Existe claridad,pero no continuidad en el escrito,hace falta conectores entre una idea y otra Muy bien x15 -Clasificay ordena la información detal manera que se estructure con una introducción,desarrollo y conclusión. -Transforma el texto original en otro con sus propias palabras,reflejando lasideas principales detexto. -Existe claridad y continuidad en el escrito. Creatividad20% Del desarrollo delas habilidades en el manejo de la información,haciendo uso de herramientas como son las TIC para transmitir ideas de manera creativa,por ello la presentación debe contener imágenes y esquemas relacionadoscon el tema. Necesitas mejorar x8 Del desarrollo de habilidades en el manejo de la información,haciendo uso de herramientas como lo son las TIC para transmitir ideasde manera creativa por ello la presentación debe contener imágenes y esquemas relacionadoscon el tema. Regular x12 -Presenta algunos aspectos importantes del análisisdel texto. -Las diapositivas tienen varias ideasy exceden de diez líneas. -Las imágenes a veces no son acorde con el texto. -La presentación cumple con algunos de los criterios establecidos,además de tener errores de ortografía. Bienx16º Presenta los aspectos más importantes del análisisdel texto -Algunas diapositivas presentan solo una idea, cuida el formato color, escrito de la letra, excede de 6 líneas -Las imágenes son claras y acordes con el texto -Se hace uso adecuado de efectos, animaciones, esquemas, etc. -La presentación es buena y cumple con la mayor parte de los criterios establecidos Muy bienx20 -Presenta los aspectos más importantes del análisis del texto. -Cada diapositiva debe presentar una sola idea, por máximo 6 líneas, cuidandoel formato color, estilode la letra. -Las imágenes debenser claras y acordes al texto. -No hacer uso de excesivo de efectos de animación, esquemas, gráficos, fotografías, etc. -Presentaciónsobre saliente y atractivoque cumple con los criterios de diseñoplanteados, sin errores de ortografía.
  • 3. Conclusión25% Permite fomentar en el alumno una actitud reflexiva acerca de cómo su actividad personal y social repercute en el manejo y cuidado del ambiente. Necesitas Mejorarx10 -La presentación no termina con una diapositiva de conclusión. Regularx15 -La presentación termina con una diapositiva deuna conclusión,sin embargo no establece 2 a 3 ideas,es muy extensa pero no de manera reflexiva,sino más bien un resumen de lo expuesto. Bienx20 -La presentación termina con una diapositiva deuna conclusión , estableciendo de 2 a 3 ideas,pero algunas de estas no representan idea reflexiva de lo que se ha expuesto, es decir, explica la diversidad como proceso evolutivo Muy Bien x25º -La presentación termina con una diapositivadeuna conclusión dondese establecen de 2 a 3 ideas reflexivas sobrela importancia deexplicar la diversidad delas especies como resultado de proceso evolutivos y una actitud reflexiva acerca decómo su actividad personal y la importancia social que repercute en el manejo y cuidado del ambiente Evaluación:91 Evaluó:JenniferMontserratMtz Yáñez Axel AndrésHernándezGutiérrez DavidUlisesPérezGómez Trabajo de alumnos:PerlaDenisseJauregui Bautista RolandoLiñanMata