2
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
Electrodifusión libre  Canales iónicos
Electrodifusión libre Transporte pasivo (a favor de gradiente electroquímico Especie transportada: pequeños iones inorgánicos (Na + , K + , Ca ++ , Cl - ) A través de canales iónicos (gran mayoría: alta especificidad) Participan en  múltiples funciones :   Excitabilidad  Proliferación celular Comunicación intercelular Fecundación  Acoplamientos excito-contractor y excito-secretor Mantenimiento y regulación del volumen celular Transducción sensorial Aprendizaje y memoria Procesos de absorción y excreción Balance hidroelectrolítico Secreción de hormonas
Energía de un soluto en solución tiene dos componentes: químico y eléctrico:   Energía potencial química:  Epq = RTlnC   Energía potencial eléctrica:  Epe = zFV   Energía potencial total:  Ept = Epq + Epe   Condición de equilibrio para un soluto (en célula):  Ept i  = Ept e Epq i  + Epe i  = Epq e  + Epe e Leyes que rigen la Electrodifusión libre
V i -V e  = RT/zF. ln (C e /C i )  =  Ex Por propiedad logarítmica:  LEY  DE  NERNST (Ex: Potencial de equilibrio del ion X)  Epq i  + Epe i  = Epq e  + Epe e Sustituyo por sus componentes:  RTlnC i  + zFV i  = RTlnC e  + zFV e Reordenando:  zFV i  - zFV e  = RTlnC e  - RTlnC i   Sacando factor común:  zF (V i -V e ) = RT (lnC e  – lnC i ) Reordenando:  V i -V e  = RT/zF. (lnC e  – lnC i )
Epq i  + Epe i  = Epq e  + Epe e Sustituyendo por sus componentes:  RTlnC i  + zFV i  = RTlnC e  + zFV e Operando y reordenando:  V i -V e  = RT/zF. ln (C e /C i )  =  E x LEY  DE  NERNST (Condición de equilibrio para un ion)
Dado que cada ion tiene sus propias condiciones de concentración y carga: (Datos para iones más relevantes en fibra muscular esquelética)   (Utilizando:  R = 8,3 J/mol.K;  t = 25°C  y  F = 96500 C/mol) E Na+  = +64 mV  E K+  =  -94mV  E Cl-  = -89 mV   Concentración extracelular Concentración intracelular Na + 145 mM 12 mM K + 4 mM 155 mM Cl - 120 mM 3,8 mM
Condición de equilibrio para un ion:  Vm = E,   ¿En qué situación el ión poseerá cierta energía potencial electroquímica que le dé “tendencia al escape”?  I  X z   = g  X z .  (Vm – E  X z )  LEY  de  OHM  para canales iónicos I  Na +   = g  Na +  . (V m  – E  Na + ) I  K +   = g  K +   .  (V m  – E  K + )   Ó ¿Cuál será la fuerza impulsora para un ión? I  Cl -   = g  Cl -   .  (V m  – E  Cl - )   V m  – E  X z
¿Cómo modifica al Vm, una corriente iónica transportada por...? un catión (+) que ingresa a la célula? que egresa de la célula? un anión (-)  que ingresa a la célula? que egresa de la célula? En la gran mayoría de células,  cuando la membrana está en reposo : -       El Na +  tiende a ingresar y depolarizar la membrana -       El K +  tiende a egresar e hipoerpolarizar la membrana -  El Cl -  está en equilibrio (no tiene tendencia al escape)
Vm 0 E Na E K Vr I entrante de Na+ I saliente de K+
Vm 0 E Na E K Vr (2) La técnica de fijación de voltaje permite modificar el Vm y eventualmente invertir las corrientes iónicas Vr (1) I saliente de Na+ I entrante de K+ Vr anterior
¿De qué otra forma se podría experimentalmente invertir una corriente iónica? ¿En qué condiciones la corriente iónica será nula? Recordemos las ecuaciones de flujo pasivo que estudiamos y la ley general del transporte: I  X z   = g  X z .  (Vm – E  X z )  Ley de Ohm  para canales iónicos J/á  =  - L. dY/dx  Ley general del transporte M = P. dC  Primera ley de Fick  J  =  L. (  P  )   Ecuación de flujo de agua
Ecuación de Goldmann-Hodking y Katz Retomamos ley de Ohm para canales iónicos: I  X z   = g  X z .  (Vm – E  X z ) El voltaje de membrana es afectado por la conductancia (“permeabilidad”) a los diferentes iones y sus correspondientes potenciales de equilibrio V reposo = R.T zF ln P Na +  . [Na] e   + P K +  . [K] e   + P Cl   -  . [Cl - ] i P Na +  . [Na] i   + P K +  . [K] i   + P Cl   -  . [Cl - ] e
El voltaje de membrana de reposo se acerca al potencial de equilibrio del ión más permeante “ Caso extremo”: la membrana es permisiva  a un solo ion Ej:  al  Na+:  V reposo = R.T zF ln P Na +  . [Na] e   + P K +  . [K] e   + P Cl   -  . [Cl - ] i P Na +  . [Na] i   + P K +  . [K] i   + P Cl   -  . [Cl - ] e V reposo = R.T zF ln P Na +  . [Na] e P Na +  . [Na] i   = E Na
La  bomba de sodio y potasio  sólo es relevante en la determinación del  potencial de membrana de reposo   indirectamente ,  manteniendo los gradientes electroquímicos de sodio y potasio En la mayoría de las células la  ecuación de GHK  es  apropiada para calcular el Vm de reposo . (Hay excepciones, ej: células del órgano de Corti). El  principal determinente  del potencial de membrana de reposo es una alta permeabilidad al potasio, respecto al sodio:  P K   >  P Na  (cambios en K+e importantes efectos en Vm y actividad eléctrica de células excitables)   También participa la diferente distribución iónica a ambos lados de la membrana celular
-  Estructura proteica, pueden tener una sóla o más subunidades (forman: dímeros, trímeros, tetrámeros, pentámeros) ó seudounidades.  Cada subunidad  (o seudounidad) presenta varios segmentos transmembrana. Especificidad: “filtro de selectividad” Adoptan diferentes conformaciones:  estados  del canal Canales iónicos
Clasificación de canales :   - voltaje-dependientes - ligando-dependientes (ionotrópicos y metabotrópicos) - mecanosensibles  Algunas  variantes estructurales  dependiendo del  tipo de canal : -  Presencia de segmento S4 (sensor de voltaje): grupo aminoacídico cargado que se mueve dependiendo del voltaje de membrana. -  Presencia de zonas de unión a ligandos. -  Mecanosensibles: mecanismo no bien comprendido
Canales ligando-dependientes Ejemplo: canales dependientes de receptores de acetilcolina (permiten el paso de sodio y potasio) Nicotínicos: el receptor está en el propio canal (ionotrópico) Muscarínicos: el receptor está en otra molécula proteica distinta del canal (metabotrópico) Dentro de metabotrópicos hay:  - dependientes de proteína G y  - dependientes de tirosinquinasa
“ Caricatura” de canal iónico voltaje-dependiente
Proteínas “transportadoras” Acuaporinas  (t. pasivo)  (cinética lineal) Canales iónicos  (t. pasivo)  (cinética con saturación) Bombas  (t. activo primario)  (saturación) “ Carriers” o “proteínas transportadoras” propiamente dichas (diversos tipos):  “ simple”: transporta un único soluto  (t.pasivo)   (saturación)  ; o “ transportes acoplados”: simporte (cotransporte) o antiporte (contratransporte)  (t. activo secundario)  (saturación)
Transporte de iones a través de proteínas de diversa naturaleza: 10 2  iones/seg BOMBAS CARRIER < 10 3  iones/seg 10 6  iones/seg Todos ellos presentan cinéticas con saturación (puede dificultar la  diferenciación experimental   entre un  canal  y un “ carrier ”)
Parámetros: - J máx : flujo máximo -  Km : relación inversa con la afinidad “aparente” del transportador por el soluto Función doble inversa permite estimación más precisa de parámetros. [  ] [  ] J J max 1 / J [soluto] 1 / [soluto] J max J max

Más contenido relacionado

PPTX
Células basófilos
PPT
Señalización celular 2011
PDF
Estructura+de+proteínas
PPTX
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
PDF
3 clase inmunología
PPTX
S.N.C - Cerebelo (Histología)
PPT
Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)
PPTX
Interleucinas-Citocinas
Células basófilos
Señalización celular 2011
Estructura+de+proteínas
Tema 19 bacterias acido alcohol resistentes
3 clase inmunología
S.N.C - Cerebelo (Histología)
Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)
Interleucinas-Citocinas

La actualidad más candente (20)

PPTX
DOCX
Desmosomas
PPTX
Fotos de histologia piel & anexos
PPTX
Tinciones recomendables para linfocitos
PPTX
Inmunoglobulinas
PPT
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
PPT
Fórmula blanca
PPTX
Viabilidad y conteo celular
PPTX
Renovación, reparación y regeneración tisular.
PDF
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
PPTX
PPTX
Tejido Conectivo "Hueso"
PPT
Inclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicas
PPTX
Grupos amino
PPTX
Adhesion y comunicacion celular
PPTX
Principales tipos de tinción
PPTX
Trabajo histología cerebelo
PPT
Histología del Timo
PPTX
Epitelio escamoso estratificado
Desmosomas
Fotos de histologia piel & anexos
Tinciones recomendables para linfocitos
Inmunoglobulinas
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Fórmula blanca
Viabilidad y conteo celular
Renovación, reparación y regeneración tisular.
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Tejido Conectivo "Hueso"
Inclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicas
Grupos amino
Adhesion y comunicacion celular
Principales tipos de tinción
Trabajo histología cerebelo
Histología del Timo
Epitelio escamoso estratificado
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
bioquimica
PPTX
Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...
PPT
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dos
PPT
Sinapsis
PPT
Receptores y señalización
PPT
Canales ionicos (1)
PPTX
Receptores acoplados a enzimas
PPS
Proteina G
PPTX
Canales ionicos
PPT
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
PPT
Sistema Nervioso
PPT
Homeostasis
PPT
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
PPTX
La celula animal y vegetal
PPT
Aminoacidos y proteinas
PPT
Comunicación Celular
PPT
Comunicacion Celular
PPTX
Canales ionicos y potencial de membrana
bioquimica
Vías de señalización en la activación de la transcripción génica: Receptores ...
Recep iono metabo fisio l oto 2014 dos
Sinapsis
Receptores y señalización
Canales ionicos (1)
Receptores acoplados a enzimas
Proteina G
Canales ionicos
ComunicacióN Intercelular 29 Mayo
Sistema Nervioso
Homeostasis
TEMA 1.- LA PERCEPCIÓN -
La celula animal y vegetal
Aminoacidos y proteinas
Comunicación Celular
Comunicacion Celular
Canales ionicos y potencial de membrana
Publicidad

Similar a ELECTRODIFUSION LIBRE (20)

PDF
ecuacion goldman. 2.pdf
PDF
POTENCIAL_ELECTRICO_DE_LA_MEMBRANA_CELUL.pdf
PDF
Kine clase Bioelectricidad 1 Gentilini 2025.pdf
PDF
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
PPT
Potencial de membrana
PPTX
Canales ionicos
PPTX
potenciales de membrana y potenciales de accion
PDF
FISIOLOGIA DEL POTENCIALES DE ACCION DE CELULA NERVIOSO
PDF
FISIOLOGIA POTENCIALES DE ACCION CELULA NERVIOSA
PPTX
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
PDF
Principios de Bioelectricidad: Temas de Biofísica de Mario Parisi
PDF
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
PPT
Biomembrana cardio respiratorio5
PPT
Biomembrana
PPT
PPTX
Potencial de membrana y potenciales de accion semana i
PDF
Farmacologia 5
ecuacion goldman. 2.pdf
POTENCIAL_ELECTRICO_DE_LA_MEMBRANA_CELUL.pdf
Kine clase Bioelectricidad 1 Gentilini 2025.pdf
01- Bioelectricidad y potencial de membrana
Potencial de membrana
Canales ionicos
potenciales de membrana y potenciales de accion
FISIOLOGIA DEL POTENCIALES DE ACCION DE CELULA NERVIOSO
FISIOLOGIA POTENCIALES DE ACCION CELULA NERVIOSA
Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
Principios de Bioelectricidad: Temas de Biofísica de Mario Parisi
Introducción a la fisiología, segundos mensajeros y más.pdf
Biomembrana cardio respiratorio5
Biomembrana
Potencial de membrana y potenciales de accion semana i
Farmacologia 5

Más de Biologia intermedio 1c IPA (20)

DOC
Desarrollo analítico.pedagogía 2011.
PDF
Cullen entrañas éticas de la identidad docente
PDF
Corea pedagogía del aburrido
PDF
PDF
Transporte a través de las membranas biologicas
PPT
transporte de solutos a traves de las membranas biologicas
PPT
PPT
Potencial de accion nervioso
PDF
Celulas exitables clase 3
PDF
Celulas exitables clase 2
PDF
Celulas exitables clase 1
PPT
Mecánica muscular
PPT
DOC
Proyecto alfabetizaciòn emocional 2011
PDF
Inés aguerrondo. revisar el modelo, un desafío para lograr la inclusión
PDF
cartas-a-una-profesora
DOC
Proyecto tiempo completo g.fernández
Desarrollo analítico.pedagogía 2011.
Cullen entrañas éticas de la identidad docente
Corea pedagogía del aburrido
Transporte a través de las membranas biologicas
transporte de solutos a traves de las membranas biologicas
Potencial de accion nervioso
Celulas exitables clase 3
Celulas exitables clase 2
Celulas exitables clase 1
Mecánica muscular
Proyecto alfabetizaciòn emocional 2011
Inés aguerrondo. revisar el modelo, un desafío para lograr la inclusión
cartas-a-una-profesora
Proyecto tiempo completo g.fernández

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Organizador curricular multigrado escuela
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf

ELECTRODIFUSION LIBRE

  • 1. Electrodifusión libre Canales iónicos
  • 2. Electrodifusión libre Transporte pasivo (a favor de gradiente electroquímico Especie transportada: pequeños iones inorgánicos (Na + , K + , Ca ++ , Cl - ) A través de canales iónicos (gran mayoría: alta especificidad) Participan en múltiples funciones : Excitabilidad Proliferación celular Comunicación intercelular Fecundación Acoplamientos excito-contractor y excito-secretor Mantenimiento y regulación del volumen celular Transducción sensorial Aprendizaje y memoria Procesos de absorción y excreción Balance hidroelectrolítico Secreción de hormonas
  • 3. Energía de un soluto en solución tiene dos componentes: químico y eléctrico:   Energía potencial química: Epq = RTlnC   Energía potencial eléctrica: Epe = zFV   Energía potencial total: Ept = Epq + Epe   Condición de equilibrio para un soluto (en célula): Ept i = Ept e Epq i + Epe i = Epq e + Epe e Leyes que rigen la Electrodifusión libre
  • 4. V i -V e = RT/zF. ln (C e /C i ) = Ex Por propiedad logarítmica: LEY DE NERNST (Ex: Potencial de equilibrio del ion X) Epq i + Epe i = Epq e + Epe e Sustituyo por sus componentes: RTlnC i + zFV i = RTlnC e + zFV e Reordenando: zFV i - zFV e = RTlnC e - RTlnC i Sacando factor común: zF (V i -V e ) = RT (lnC e – lnC i ) Reordenando: V i -V e = RT/zF. (lnC e – lnC i )
  • 5. Epq i + Epe i = Epq e + Epe e Sustituyendo por sus componentes: RTlnC i + zFV i = RTlnC e + zFV e Operando y reordenando: V i -V e = RT/zF. ln (C e /C i ) = E x LEY DE NERNST (Condición de equilibrio para un ion)
  • 6. Dado que cada ion tiene sus propias condiciones de concentración y carga: (Datos para iones más relevantes en fibra muscular esquelética)   (Utilizando: R = 8,3 J/mol.K; t = 25°C y F = 96500 C/mol) E Na+ = +64 mV E K+ = -94mV E Cl- = -89 mV   Concentración extracelular Concentración intracelular Na + 145 mM 12 mM K + 4 mM 155 mM Cl - 120 mM 3,8 mM
  • 7. Condición de equilibrio para un ion: Vm = E, ¿En qué situación el ión poseerá cierta energía potencial electroquímica que le dé “tendencia al escape”? I X z = g X z . (Vm – E X z ) LEY de OHM para canales iónicos I Na + = g Na + . (V m – E Na + ) I K + = g K + . (V m – E K + ) Ó ¿Cuál será la fuerza impulsora para un ión? I Cl - = g Cl - . (V m – E Cl - ) V m – E X z
  • 8. ¿Cómo modifica al Vm, una corriente iónica transportada por...? un catión (+) que ingresa a la célula? que egresa de la célula? un anión (-) que ingresa a la célula? que egresa de la célula? En la gran mayoría de células, cuando la membrana está en reposo : -       El Na + tiende a ingresar y depolarizar la membrana -       El K + tiende a egresar e hipoerpolarizar la membrana - El Cl - está en equilibrio (no tiene tendencia al escape)
  • 9. Vm 0 E Na E K Vr I entrante de Na+ I saliente de K+
  • 10. Vm 0 E Na E K Vr (2) La técnica de fijación de voltaje permite modificar el Vm y eventualmente invertir las corrientes iónicas Vr (1) I saliente de Na+ I entrante de K+ Vr anterior
  • 11. ¿De qué otra forma se podría experimentalmente invertir una corriente iónica? ¿En qué condiciones la corriente iónica será nula? Recordemos las ecuaciones de flujo pasivo que estudiamos y la ley general del transporte: I X z = g X z . (Vm – E X z ) Ley de Ohm para canales iónicos J/á = - L. dY/dx Ley general del transporte M = P. dC Primera ley de Fick  J = L. (  P  )  Ecuación de flujo de agua
  • 12. Ecuación de Goldmann-Hodking y Katz Retomamos ley de Ohm para canales iónicos: I X z = g X z . (Vm – E X z ) El voltaje de membrana es afectado por la conductancia (“permeabilidad”) a los diferentes iones y sus correspondientes potenciales de equilibrio V reposo = R.T zF ln P Na + . [Na] e + P K + . [K] e + P Cl - . [Cl - ] i P Na + . [Na] i + P K + . [K] i + P Cl - . [Cl - ] e
  • 13. El voltaje de membrana de reposo se acerca al potencial de equilibrio del ión más permeante “ Caso extremo”: la membrana es permisiva a un solo ion Ej: al Na+: V reposo = R.T zF ln P Na + . [Na] e + P K + . [K] e + P Cl - . [Cl - ] i P Na + . [Na] i + P K + . [K] i + P Cl - . [Cl - ] e V reposo = R.T zF ln P Na + . [Na] e P Na + . [Na] i = E Na
  • 14. La bomba de sodio y potasio sólo es relevante en la determinación del potencial de membrana de reposo indirectamente , manteniendo los gradientes electroquímicos de sodio y potasio En la mayoría de las células la ecuación de GHK es apropiada para calcular el Vm de reposo . (Hay excepciones, ej: células del órgano de Corti). El principal determinente del potencial de membrana de reposo es una alta permeabilidad al potasio, respecto al sodio: P K > P Na (cambios en K+e importantes efectos en Vm y actividad eléctrica de células excitables) También participa la diferente distribución iónica a ambos lados de la membrana celular
  • 15. - Estructura proteica, pueden tener una sóla o más subunidades (forman: dímeros, trímeros, tetrámeros, pentámeros) ó seudounidades. Cada subunidad (o seudounidad) presenta varios segmentos transmembrana. Especificidad: “filtro de selectividad” Adoptan diferentes conformaciones: estados del canal Canales iónicos
  • 16. Clasificación de canales : - voltaje-dependientes - ligando-dependientes (ionotrópicos y metabotrópicos) - mecanosensibles Algunas variantes estructurales dependiendo del tipo de canal : - Presencia de segmento S4 (sensor de voltaje): grupo aminoacídico cargado que se mueve dependiendo del voltaje de membrana. - Presencia de zonas de unión a ligandos. - Mecanosensibles: mecanismo no bien comprendido
  • 17. Canales ligando-dependientes Ejemplo: canales dependientes de receptores de acetilcolina (permiten el paso de sodio y potasio) Nicotínicos: el receptor está en el propio canal (ionotrópico) Muscarínicos: el receptor está en otra molécula proteica distinta del canal (metabotrópico) Dentro de metabotrópicos hay: - dependientes de proteína G y - dependientes de tirosinquinasa
  • 18. “ Caricatura” de canal iónico voltaje-dependiente
  • 19. Proteínas “transportadoras” Acuaporinas (t. pasivo) (cinética lineal) Canales iónicos (t. pasivo) (cinética con saturación) Bombas (t. activo primario) (saturación) “ Carriers” o “proteínas transportadoras” propiamente dichas (diversos tipos): “ simple”: transporta un único soluto (t.pasivo) (saturación) ; o “ transportes acoplados”: simporte (cotransporte) o antiporte (contratransporte) (t. activo secundario) (saturación)
  • 20. Transporte de iones a través de proteínas de diversa naturaleza: 10 2 iones/seg BOMBAS CARRIER < 10 3 iones/seg 10 6 iones/seg Todos ellos presentan cinéticas con saturación (puede dificultar la diferenciación experimental entre un canal y un “ carrier ”)
  • 21. Parámetros: - J máx : flujo máximo - Km : relación inversa con la afinidad “aparente” del transportador por el soluto Función doble inversa permite estimación más precisa de parámetros. [ ] [ ] J J max 1 / J [soluto] 1 / [soluto] J max J max