NIVELES DE CONCRECIÓN 
CURRICULAR
PRIMER NIVEL DE CONCRECIÓN 
INSTITUCIONAL 
SEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓN 
PLAN DE ESTUDIOS 
TERCER NIVEL DE CONCRECIÓN 
PROGRAMA DE MATERIA 
CUARTO NIVEL DE CONCRECIÓN 
PLAN DE CLASE
PRIMER NIVEL DE CONCRECIÓN: 
INSTITUCIONAL 
• Tiene carácter normativo. En él se reflejan 
las intenciones educativas del Sistema así 
como los principios psicopedagógicos que lo 
fundamentan. 
• Sus principales características son: 
– Es un documento que incluye grandes bloques de 
contenidos y orientaciones sobre la metodología y 
la evaluación. 
– Es orientador ya que no se considera como un 
producto acabado sino que serán los profesores 
quienes se encarguen de concretarlo para la 
realidad educativa en que trabajan.
SEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓN: 
PLAN DE ESTUDIOS 
• Constituye el documento normativo que 
articula a largo plazo el conjunto de 
actuaciones del equipo docente de una 
Institución Educativa. 
• Tiene como finalidad alcanzar las 
capacidades previstas en los objetivos de 
cada una de las etapas, en coherencia con 
las Finalidades Educativas.
TERCER NIVEL DE CONCRECIÓN: 
PROGRAMA DE MATERIA 
• Constituye el instrumento pedagógico-didáctico 
que articula a mediano plazo el 
conjunto de experiencias de aprendizaje 
que permitirán alcanzar las capacidades 
previstas por el Plan de Estudios en 
coherencia con las Finalidades Educativas.
CUARTO NIVEL DE CONCRECIÓN: 
PLAN DE CLASE DEL PROFESOR 
• Es una propuesta de trabajo relativa a un 
proceso de enseñanza aprendizaje completo. 
• Es un instrumento de planificación de las tareas 
escolares diarias que facilita la intervención del 
profesor pues le permite organizar su práctica 
educativa para articular procesos de enseñanza-aprendizaje 
de calidad y con el ajuste adecuado 
-ayuda pedagógica- al grupo y a cada alumno 
que la compone.
PLAN DE CLASE DEL PROFESOR 
También llamado Unidad Didáctica. 
• Es un conjunto de actividades que se 
desarrollan en un tiempo determinado para la 
consecución de unos objetivos didácticos. 
• En la UD se da respuesta a todas las cuestiones 
curriculares, o sea, al qué enseñar (objetivos y 
contenidos), cuándo enseñar (secuencia 
ordenada de actividades y contenidos), cómo 
enseñar (actividades, organización del espacio 
y el tiempo, materiales y recursos didácticos) y 
a la evaluación.

Niveles de concreción curricular

  • 1.
  • 2.
    PRIMER NIVEL DECONCRECIÓN INSTITUCIONAL SEGUNDO NIVEL DE CONCRECIÓN PLAN DE ESTUDIOS TERCER NIVEL DE CONCRECIÓN PROGRAMA DE MATERIA CUARTO NIVEL DE CONCRECIÓN PLAN DE CLASE
  • 3.
    PRIMER NIVEL DECONCRECIÓN: INSTITUCIONAL • Tiene carácter normativo. En él se reflejan las intenciones educativas del Sistema así como los principios psicopedagógicos que lo fundamentan. • Sus principales características son: – Es un documento que incluye grandes bloques de contenidos y orientaciones sobre la metodología y la evaluación. – Es orientador ya que no se considera como un producto acabado sino que serán los profesores quienes se encarguen de concretarlo para la realidad educativa en que trabajan.
  • 4.
    SEGUNDO NIVEL DECONCRECIÓN: PLAN DE ESTUDIOS • Constituye el documento normativo que articula a largo plazo el conjunto de actuaciones del equipo docente de una Institución Educativa. • Tiene como finalidad alcanzar las capacidades previstas en los objetivos de cada una de las etapas, en coherencia con las Finalidades Educativas.
  • 5.
    TERCER NIVEL DECONCRECIÓN: PROGRAMA DE MATERIA • Constituye el instrumento pedagógico-didáctico que articula a mediano plazo el conjunto de experiencias de aprendizaje que permitirán alcanzar las capacidades previstas por el Plan de Estudios en coherencia con las Finalidades Educativas.
  • 6.
    CUARTO NIVEL DECONCRECIÓN: PLAN DE CLASE DEL PROFESOR • Es una propuesta de trabajo relativa a un proceso de enseñanza aprendizaje completo. • Es un instrumento de planificación de las tareas escolares diarias que facilita la intervención del profesor pues le permite organizar su práctica educativa para articular procesos de enseñanza-aprendizaje de calidad y con el ajuste adecuado -ayuda pedagógica- al grupo y a cada alumno que la compone.
  • 7.
    PLAN DE CLASEDEL PROFESOR También llamado Unidad Didáctica. • Es un conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo determinado para la consecución de unos objetivos didácticos. • En la UD se da respuesta a todas las cuestiones curriculares, o sea, al qué enseñar (objetivos y contenidos), cuándo enseñar (secuencia ordenada de actividades y contenidos), cómo enseñar (actividades, organización del espacio y el tiempo, materiales y recursos didácticos) y a la evaluación.

Notas del editor