PSICOGÉNESIS
DE LA
ESCRITURA
NIVELES DE LA EVOLUCIÓN PSICOGENÉTICA DE LA ESCRITURA
EN EL NIÑO
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 3
NIVEL 4
NIVEL 5
Escribir es reproducir los rasgos típicos del tipo de escritura que el
niño identifica como la forma básica de escritura . grafismos
primitivos. Diferencias entre dibujo y escritura
Construcción, por parte del niño, de hipótesis de
cantidad y variedad para que un texto sea legible
Fonetización de la escritura: valor sonoro a cada una
de las letras que componen una escritura. (Hipótesis
silábica).
Pasaje o transición de la hipótesis silábica a laPasaje o transición de la hipótesis silábica a la
hipótesis alfabética.hipótesis alfabética.
Hipótesis alfabética
Psicogénesis de la escritura
1. GRAFISMOS PRIMITIVOS (Nivel 1):
Son los primeros intentos de escritura. Aquí el niño no diferencia
imagen de texto, ya que ambos constituyen una unidad al momento
de expresarse por escrito. Aparecen las Pseudoletras.
Psicogénesis de la escritura
2. Escrituras sin control de cantidad (nivel 1):
Los niños diferencian los dibujos de las letras.
Basan su escritura en letras que ven, que recuerdan, que han
aprendido a graficar, etc.
Las escrituras ocupan casi todo el ancho de la hoja, no asociando
aún ningún tipo de relación
Psicogénesis de la escritura
3. ESCRITURAS FIJAS
(nivel 2)
El nombre del niño suele ser
un referente con significado,
por lo que probablemente
utilicen más de alguna de
esas letras para escribir
nuevas palabras, o bien,
utilice las que para él
signifiquen algo.
La sonorización aún no está
presente y en la escritura
suelen utilizar letras en el
mismo orden o las mismas
letras para escribir diversas
palabras. La escritura puede
variar en el número de letras
por palabra
4. ESCRITURAS DIFERENCIADAS (nivel 2):4. ESCRITURAS DIFERENCIADAS (nivel 2):
SSe produce un conflicto cognitivo en el niño, ya que una mismae produce un conflicto cognitivo en el niño, ya que una misma
escritura no puede servir para escribir distintas palabras.escritura no puede servir para escribir distintas palabras.
El niño establece diferencias en su escritura, ya sea intercambiandoEl niño establece diferencias en su escritura, ya sea intercambiando
el orden de las letras dentro de las palabra o integrando nuevosel orden de las letras dentro de las palabra o integrando nuevos
grafemas.grafemas.
Existen dos subtipos en esta etapa:Existen dos subtipos en esta etapa:
- Escrituras diferenciadas con variedad i- Escrituras diferenciadas con variedad internterfigural.figural.
- Escrituras diferenciadas con variedad- Escrituras diferenciadas con variedad intraintrafiguralfigural
Psicogénesis de la escritura
VARIEDAD INTRAFIGURAL: No
repite letras dentro de la
palabra.VARIEDAD INTERFIGURAL: El
niño no escribe dos palabras
de igual forma.
Psicogénesis de la escritura
5. ESCRITURAS SILÁBICAS (Nivel 3):
El niño se da cuenta que nuestro
sistema de escritura está regido por
principios de sonorización.
La unidad de sonido que ellos
perciben es la sílaba, lo que lleva a
representarla con algún símbolo
gráfico dentro de la palabra.
Pueden utilizar tantas letras como
sílabas tenga la palabra. En un
comienzo, utilizan cualquier letra
(ESCRITURA SILÁBICA SIN VALOR
SONORO), pero después van
relacionando los sonidos reales,
comenzando por lo más sonoro: las
vocales (ESCRITURA SILÁBICA
CON VALOR SONORO).
Para ellos ya no es problema utilizar
las mismas letras. Ej.: CAMPAÑA =
AAA, porque ya han pasado esa
etapa
Psicogénesis de la escritura
6. ESCRITURAS SILÁBICO – ALFABÉTICAS (nivel 4):
en esta etapa los niños pueden escribir alguna sílaba entera dentro de la
palabra, utilizando primeramente, fonemas frecuentes.
De esta manera ellos van precisando la escritura, integrando cada vez más
consonantes y acercándose cada vez más a la escritura convencional.
Los conflictos cognitivos son cruciales en esta etapa, ya que aceleran su
psicogénesis.
De igual manera es importante que, luego de que el niño haya escrito, el adulto
escriba al lado la palabra correcta, en el caso de que haya omisiones o
sustituciones de letras.
Psicogénesis de la escritura
7. ESCRITURAS ALFABÉTICAS (Nivel 5):
Aquí el niño logra la precisión de símbolos gráficos, gracias a la estimulación
y el trabajo que se haya hecho con ellos. Asocian la mayoría de los
grafemas con su sonorización.
El adulto debe evitar decirle al niño “no está bien”, sino que “voy a escribir
esta misma palabra al lado, observa las diferencias”.
Pueden aparecer características como: omisiones, sustituciones y confusión
de letras, que se van solucionando con el tiempo.

Niveles2

  • 1.
  • 2.
    NIVELES DE LAEVOLUCIÓN PSICOGENÉTICA DE LA ESCRITURA EN EL NIÑO NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5 Escribir es reproducir los rasgos típicos del tipo de escritura que el niño identifica como la forma básica de escritura . grafismos primitivos. Diferencias entre dibujo y escritura Construcción, por parte del niño, de hipótesis de cantidad y variedad para que un texto sea legible Fonetización de la escritura: valor sonoro a cada una de las letras que componen una escritura. (Hipótesis silábica). Pasaje o transición de la hipótesis silábica a laPasaje o transición de la hipótesis silábica a la hipótesis alfabética.hipótesis alfabética. Hipótesis alfabética
  • 3.
    Psicogénesis de laescritura 1. GRAFISMOS PRIMITIVOS (Nivel 1): Son los primeros intentos de escritura. Aquí el niño no diferencia imagen de texto, ya que ambos constituyen una unidad al momento de expresarse por escrito. Aparecen las Pseudoletras.
  • 4.
    Psicogénesis de laescritura 2. Escrituras sin control de cantidad (nivel 1): Los niños diferencian los dibujos de las letras. Basan su escritura en letras que ven, que recuerdan, que han aprendido a graficar, etc. Las escrituras ocupan casi todo el ancho de la hoja, no asociando aún ningún tipo de relación
  • 5.
    Psicogénesis de laescritura 3. ESCRITURAS FIJAS (nivel 2) El nombre del niño suele ser un referente con significado, por lo que probablemente utilicen más de alguna de esas letras para escribir nuevas palabras, o bien, utilice las que para él signifiquen algo. La sonorización aún no está presente y en la escritura suelen utilizar letras en el mismo orden o las mismas letras para escribir diversas palabras. La escritura puede variar en el número de letras por palabra
  • 6.
    4. ESCRITURAS DIFERENCIADAS(nivel 2):4. ESCRITURAS DIFERENCIADAS (nivel 2): SSe produce un conflicto cognitivo en el niño, ya que una mismae produce un conflicto cognitivo en el niño, ya que una misma escritura no puede servir para escribir distintas palabras.escritura no puede servir para escribir distintas palabras. El niño establece diferencias en su escritura, ya sea intercambiandoEl niño establece diferencias en su escritura, ya sea intercambiando el orden de las letras dentro de las palabra o integrando nuevosel orden de las letras dentro de las palabra o integrando nuevos grafemas.grafemas. Existen dos subtipos en esta etapa:Existen dos subtipos en esta etapa: - Escrituras diferenciadas con variedad i- Escrituras diferenciadas con variedad internterfigural.figural. - Escrituras diferenciadas con variedad- Escrituras diferenciadas con variedad intraintrafiguralfigural Psicogénesis de la escritura
  • 7.
    VARIEDAD INTRAFIGURAL: No repiteletras dentro de la palabra.VARIEDAD INTERFIGURAL: El niño no escribe dos palabras de igual forma.
  • 8.
    Psicogénesis de laescritura 5. ESCRITURAS SILÁBICAS (Nivel 3): El niño se da cuenta que nuestro sistema de escritura está regido por principios de sonorización. La unidad de sonido que ellos perciben es la sílaba, lo que lleva a representarla con algún símbolo gráfico dentro de la palabra. Pueden utilizar tantas letras como sílabas tenga la palabra. En un comienzo, utilizan cualquier letra (ESCRITURA SILÁBICA SIN VALOR SONORO), pero después van relacionando los sonidos reales, comenzando por lo más sonoro: las vocales (ESCRITURA SILÁBICA CON VALOR SONORO). Para ellos ya no es problema utilizar las mismas letras. Ej.: CAMPAÑA = AAA, porque ya han pasado esa etapa
  • 9.
    Psicogénesis de laescritura 6. ESCRITURAS SILÁBICO – ALFABÉTICAS (nivel 4): en esta etapa los niños pueden escribir alguna sílaba entera dentro de la palabra, utilizando primeramente, fonemas frecuentes. De esta manera ellos van precisando la escritura, integrando cada vez más consonantes y acercándose cada vez más a la escritura convencional. Los conflictos cognitivos son cruciales en esta etapa, ya que aceleran su psicogénesis. De igual manera es importante que, luego de que el niño haya escrito, el adulto escriba al lado la palabra correcta, en el caso de que haya omisiones o sustituciones de letras.
  • 10.
    Psicogénesis de laescritura 7. ESCRITURAS ALFABÉTICAS (Nivel 5): Aquí el niño logra la precisión de símbolos gráficos, gracias a la estimulación y el trabajo que se haya hecho con ellos. Asocian la mayoría de los grafemas con su sonorización. El adulto debe evitar decirle al niño “no está bien”, sino que “voy a escribir esta misma palabra al lado, observa las diferencias”. Pueden aparecer características como: omisiones, sustituciones y confusión de letras, que se van solucionando con el tiempo.