NORMAS APA
SEXTA EDICIÓN.
Angie Vaca
Introducción alas normas Apa.
 Introducción
 En el momento de realizar un escrito
académico, es necesario utilizar
fuentes de información de acuerdo
con el tema que se desee trabajar.
 Es necesario que en la presentación
de los documentos académicos se
citen todas aquellas fuentes
consultadas.
 Existen varios tipos de normas que
regulan la presentación de textos
académicos.
Que es las normas Apa
Una de las normas más empleadas
internacionalmente son las Normas APA,
desarrolladas por la Asociación Americana de
Psicología, que indica requerimientos específicos
de trabajos científicos en lo referente a contenido,
estilo, edición, citación, referenciación,
presentación de tablas y figuras, etc.
FORMATO GENERAL DEL
TRABAJO.
 Papel - Tamaño carta/ papel 21.59 cm x 27.94 cm (8
1/2” x 11”).
 Tipo de letra - Times New Roman: 12 puntos.
 Espaciado - Interlineado 2.0 y texto alineado a la
izquierda, sin justificar. - Sin espacio entre párrafos
 Márgenes - 2,54 cm/1 en toda la hoja.
Sangría: cinco espacios en la primera línea de cada
párrafo
Las tablas no tienen líneas separando las celdas.
 Abreviaturas utilizadas
Capítulo cap.
Edición ed.
Edición revisada ed.
rev Editor (Editores) ed
Traductor (es) trad.
Sin fecha s.f
Página (páginas) p. (pp.)
Ejemplo
TÍTULOS
 Los títulos no se escriben con
mayúscula sostenida, se escriben solo
con mayúscula inicial.
 Jerarquía de los títulos
 Nivel 1: encabezado centrado en negrita
 Nivel 2: encabezado alineado a la
izquierda en negrita
 Nivel 3: encabezado de párrafo con
sangría, negrita y punto final.
 Nivel 4: encabezado de párrafo con
sangría, negrita, cursiva y punto final.
 Nivel 5: encabezado de párrafo con
sangría, sin negrita, con cursiva y punto
final
Ejemplo
TABLAS
Ejemplo
FIGURAS
Ejemplo
CITAS
Una cita es la expresión parcial de ideas o
afirmaciones incluidas en un texto con referencia
precisa de su origen o fuente y la consignación dentro
de la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan
paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de
página o al final del texto, como en otros estilos. La
cita ofrece información sobre el autor y año de
publicación
CITAS TEXTUALES
Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o
ideas textuales de un texto. Las palabras o frases
omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (...).
Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido
del autor, el año de la publicación y la página en la
cual está el texto extraído. El formato de la cita variará
según el énfasis -en el autor o en el texto-.
EXISTEN DOS TIPOS
CITAS DE MENOS DE 40
PALABRAS
 Cuando la cita tiene
menos de 40
palabras se escribe
inmersa en el texto,
entre comillas y sin
cursiva . Se escribe
punto despues de
finalizar la cita y
todos los datos
Ejemplo
CITASBASADA EN EL AUTOR
Ejemplo
CITAS DE MÁS DE 40
PALABRAS
 Las citas que tienen más de
40 palabras se escriben
aparte del texto, con sangría,
sin comillas y sin cursiva. Al
final de la cita se coloca el
punto antes de los datos -
recuerde que en las citas con
menos de 40 palabras el
punto se pone después-. De
igual forma, la organización de
los datos puede variar según
donde se ponga el énfasis, al
igual que en el caso anterior.
Ejemplo
CITAS BASADA EN EL
AUTOR
Ejemplo
CITAS DE PARAFRASEO
 En la cita de parafraseo se
utilizan las ideas de un autor,
pero en palabras propias del
escritor. En esta cita es
necesario incluir el apellido del
autor y el año de la
publicación. Así mismo puede
variar de acuerdo al énfasis
que se haga. Una cita de
parafraseo del ejemplo
anterior podría ser:
Ejemplo
CITAS BASADA EN EL
AUTOR
Ejemplo
 NOTA: La Biblia y el Corán, y las
comunicciones personales se citan
dentro del texto pero no se incluyen
en la lista de referencias.
REGLAS SEGÚN NÚMERO DE
AUTORES
Cuando son dos autores sus apellidos van
separados por “y”, si se publica en inglés por
“&”. - Rosenblum y Kuttner (2010) afirman que
es posible (...). - (...) es necesario hacer esas
consideraciones (Rosembum y Kuttner, 2010).
DOS AUTORES
 Cuando son dos autores sus
apellidos van separados por “y”, si
se publica en inglés por “&”. -
Rosenblum y Kuttner (2010)
afirman que es posible (...). - (...) es
necesario hacer esas
consideraciones (Rosembum y
Kuttner, 2010).
TRES A CINCO AUTORES
 Cuando son de tres a cinco autores, la primera
vez que se citan se indican los apellidos de
todos. Posteriormente se cita solo el primero y
se agrega et al, seguido de punto (et al.).
 Reimers, Mckemmish, McKenzie y Mark (2009)
aseguran que se ha podido evidenciar en
varios experimentos (...). Reimers et al. (2009)
refieren que es importante (...)
 Se ha podio evidenciar esa circunstancia en
varios experimentos (Reimers, Mckemmish,
McKenzie y Mark, 2009). (...) sin embargo no
se plantean otros caminos posibles (Reimers et
al., 2009).
SEIS O MÁS AUTORES
 Cuando son seis o más autores se
cita el apellido del primero seguido
de et al. desde la primera citación.
 Hameroff et al. (2006) afirma que
los microtúbulos (...)
 (...) la coherencia cuántica
produciría la consciencia
(Hamerroff, et al., 2006).
AUTOR CORPORATIVO
 En el caso de que sea un autor
corporativo se coloca el nombre de la
organización en vez del apellido. La
primera vez se cita el nombre completo
y entre el paréntesis se indica la sigla.
En adelante, se cita solamente con la
sigla.
 Según la Policía Nacional (PONAL,
2010)... , los homicidios (Policía
Nacional [PONAL], 2010).
ANÓNIMO
 Cuando el autor es anónimo, en vez
del apellido se coloca la palabra
“Anónimo” y se tienen en cuenta
todas las reglas anteriores.
CITA DE UNA CITA
 Se realiza cita de una cita cuando se
tiene acceso a una fuente de
información a través de otra. Por
ejemplo, si se está leyendo un libro
de Stephen Hawking y este cita una
opinión o afirmación de Roger
Penrose se cita:
 Penrose (como se citó en Hawking,
2010) piensa que las matemáticas
(...)
 Notas: Cuando se realizan párrafos
que amplían o explican lo desarrollado
en el texto, estos se deben marcar
con un índice( 1) y ubicar al final de la
página o después de las referencias
bibliográficas con el título “Notas”.
REFERENCIAS
Las referencias son un listado con la
información completa de las fuentes citadas en
el texto, que permite identificarlas y localizarlas
para cerciorarse de la información contenida
allí o complementarla, en caso de ser
necesario.
¿Cuál es la diferencia entre la
lista de referencias y la
bibliografía?
En la lista de referencias, el autor incluye solo aquellas
fuentes que utilizó en su trabajo. En este sentido, “una lista
de referencias cita trabajos que apoyan específicamente a un
artículo en particular. En contraste, una bibliografía cita
trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para una
lectura posterior, y puede incluir notas descriptivas”.
(American Psychological Asociation, 2002, p. 223). En el
estilo APA se usan las referencias.
 ¡Importante!
 Todos los autores citados en el cuerpo de un
texto o trabajo deben coincidir con la lista de
referencias del final, nunca debe referenciarse
un autor que no haya sido citado en el texto y
viceversa. La lista de referencias se organiza
en orden alfabético y cada una debe tener
sangría francesa. Para la referenciación de
números o volúmenes de alguna publicación
es necesario usar números arábigos y no
romanos.
REFERNCIAS
Ejemplo
LIBRO
Cada libro en las primeras páginas trae una
identificación que provee toda la
información necesaria para realizar la
referencia bibliográfica. La página que usted
encontrará será similar a estas:
Normas apa sexta   edición Angie vaca
TIPOS
 Libro con autor
Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial
Crick, F. (1994). La búsqueda científica del alma. Madrid,
España: Debate.
 Libro con editor (los capítulos son escritos por
diferentes autores)
Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.
Wilber, K. (Ed.). (1997). El paradigma holográfico. Barcelona,
España: Editorial Kairós
 Libro en versión electrónica
Online
Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de
http://www.aaaaaa.xax
 DOI (Digital Object Identifier)
Apellido, A. A. (Año). Título. doi: aa.aaaaaaaaa
Montero, M. y Sonn, C. C. (Eds.). (2009). Psychology of
CAPITULO DE UN LIBRO
Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es
con editor, es decir, que el libro consta de capítulos
escritos por diferentes autores.
 Apellido, A. A., y
Apellido, B. B.
(Año). Título del
capítulo o la
entrada. En A. A.
Apellido. (Ed.),
Título del libro (pp.
xx-xx). Ciudad,
País: Editorial.
 Molina, V. (2008). “… es
que los estudiantes no
leen ni escriben”: El reto
de la lectura y la escritura
en la Pontificia Universidad
Javeriana de Cali. En H.
Mondragón (Ed.), Leer,
comprender, debatir,
escribir. Escritura de
artículos científicos por
profesores universitarios
(pp. 53-62). Cali, Valle del
Cauca: Sello Editorial
Javeriano.
DESCRIPCION EJEMPLO
PUBLICACIONES
PERIÓDICAS
Artículos científicos
(Journal)
La información para realizar la
referencia de un artículo se puede
encontrar en alguna de estas formas:
Normas apa sexta   edición Angie vaca
Normas apa sexta   edición Angie vaca
FORMAS BÁSICAS
Ejemplo
PUBLICACIONES
PERIÓDICAS
Artículo con DOI
DOI (Digital Object Identifier), Identificación de
material digital, es un código único que tienen
algunos artículos extraids de bases de datos en
la web. Cuando el artículo tiene DOI se omite la
URL y la fecha de recuperación del artículo.
DOI
Ejemplo
PUBLICACIONES
PERIÓDICAS
Artículo sin DOI
Artículo impreso
Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista,
volumen(número), pp-pp.
Fields, D. (2007). Más allá de la teoría neuronal. Mente y Cerebro, (24),
12-17.
Artículo online
Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista,
volumen(número), pp-pp. Recuperado de:
Mota de Cabrera, C. (2006). El rol de la escritura dentro del currículo de la
enseñanza y aprendizaje del inglés como segunda lengua (esl/efl): Una
perspectiva histórica. Acción Pedagógica, 15(1), 56-63. Recuperado de
http://www.saber. ula.ve/accionpe/
VARIACIÓN DE ACUERDO A LOS
AUTORES
Un
autor
Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la
revista, volúmen(número), pp-pp.
Tarlaci, S. (2010). A Historical View of the Relation
Between Quantum Mechanics and the Brain : A
Neuroquantologic Perspective. NeuroQuantology, 8(2),
120-136.
VARIACIÓN DE ACUERDO A LOS
AUTORES
De dos a seis autores
Se listan todos los autores separados por coma y en el
último se escribe “y”
Karuppath, N., y Panajikunnath, A. (2010). Quantum
Nonlocality , Einstein – Podolsky
 Rosen Argument , and Consciousness.
NeuroQuantology, 8(2), 231-236.
Tuszynski, J., Sataric, M., Portet, S., y Dixon, J. (2005).
Physical interpretation of microtubule self-organization in
gravitational fields. Physics Letters A, 340(1-4), 175-180.
VARIACIÓN DE ACUERDO A LOS
AUTORES
Ocho o más autores
Se listan los primeros seis autores, se ponen puntos
supensivos y se lista el último autor.
Wolchik, S. A., West, S. G., Sandler, I. N., Tein, J.-Y.,
Coatsworth, D., Lengua, L.,...Griffin, W. A. (2000). An
experimental evaluation of theory-based mother and
mother-child programs for children of divorce. Journal of
Consulting and Clinical Psychology, 68, 843-856.
PERIÓDICO
Forma básica
Apellido A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del
periódico, pp-pp.
Impreso
Con autor
PERIÓDICO
Online
Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del
periódico. Recuperado de
Bonet, E. (2 de febrero de 2011). Miles de personas oran
en la plaza Tahrir de El Cairo.
El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/
Artículo de revista
(Magazzine)
 Apellido, A. A.
(Fecha). Título del
artículo. Nombre de la
revista.
Volumen(Número),
pp-pp.
 Newman, V. (13 de
noviembre de 2010).
La información: ¿en
la urna de cristal?.
Semana, (15), p. 10.
 Apellido, A. A. (año,
mes, día). Título del
artículo. Nombre de la
revista. Recuperado
de
 Coronell, d. (2011, 29
de enero). Una
decisión
contraevidente.
Semana. Recuperado
de
Impreso Online
 Nota: Se debe incluir el mes y el
año para las revistas que tienen
publicaciones mensuales. En el
caso de que la publicación sea
diaria o semanal se incluye el día.
OTROS TIPOS DE TEXTO
Informe
Autor corporativo, informe gubernamental
Nombre de la organización. (Año). Título del informe (Número de la
publicación). Recuperado de http://www.xaaaa.xex
Ministerio de la Protección Social. (1994). Informe científico de
casos de fiebra amarilla en el departamento del Meta. Recuperado
de http://www.minproteccionsocial.gov.co/
OTROS TIPOS DE TEXTO
Trabajos y tesis de grado.
Autor, A., & Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de
pregrado, maestria o doctoral). Nombre de la institución,
Lugar.
Aponte, L, & Cardona, C. (2009). Educación ambiental y
evaluación de la densidad poblacional para la
conservación de los cóndores reintroducidos en el
Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona
amortiguadora (tesis de pregrado). Universidad de
Caldas, Manizales, Colombia.
REFERENCIAS
file:///C:/Users/Angie/Downloads/Normas-APA-Sexta-Edici%C3%B3n.pdf
Normas apa sexta   edición Angie vaca

Más contenido relacionado

PPT
Importancia del uso de las Normas APA
PPTX
Redaccion de citas bibliograficas normas iso 690 y iso 690-2
PDF
PPTX
Cómo Preparar una monografía según APA
PPTX
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
PPTX
revision de la literatura, organizacion de la bibliografia, referencias y cit...
PPTX
Normas apa - generalidades
PPTX
Estilos de referencias bibliográficas
Importancia del uso de las Normas APA
Redaccion de citas bibliograficas normas iso 690 y iso 690-2
Cómo Preparar una monografía según APA
Guía APA 7ma. edición para la redacción de documentos y referencias feb. 2022
revision de la literatura, organizacion de la bibliografia, referencias y cit...
Normas apa - generalidades
Estilos de referencias bibliográficas

Destacado (6)

PPTX
PPTX
Normas APA (Sexta Edición)
PDF
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
PDF
Norma APA con ejemplos
PPT
Presentacion de las normas A.P.A.
DOCX
Ejemplo de ensayo con normas apa
Normas APA (Sexta Edición)
Presentacion estilo apa 6ta edicion presentacion final
Norma APA con ejemplos
Presentacion de las normas A.P.A.
Ejemplo de ensayo con normas apa
Publicidad

Similar a Normas apa sexta edición Angie vaca (20)

PPTX
Informe de lectura 3. normas apa
DOCX
PPTX
Fuentes de información
PPT
Citas y referencias APA 6a ed.
PPTX
Normas apa
PDF
Manual de estilo apa
PDF
Normas-APA.pdf PARA REDACTAR - NORMAS APA -
PPTX
Cómo citar con normas APA
DOCX
Como citar las normas apa
PDF
Estilo de-publicaciones-apa
PPTX
Cuadro comparativo metodologia 2
PPT
Características del Sistema Harvard de Citas
PDF
Guía a la redacción en estilo APA
PPT
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
PPTX
Normas APA
DOCX
Normas apa
PDF
Normas apa cenda
PPTX
Normas apa1
Informe de lectura 3. normas apa
Fuentes de información
Citas y referencias APA 6a ed.
Normas apa
Manual de estilo apa
Normas-APA.pdf PARA REDACTAR - NORMAS APA -
Cómo citar con normas APA
Como citar las normas apa
Estilo de-publicaciones-apa
Cuadro comparativo metodologia 2
Características del Sistema Harvard de Citas
Guía a la redacción en estilo APA
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 2...
Normas APA
Normas apa
Normas apa cenda
Normas apa1
Publicidad

Más de angiek24 (6)

PPTX
Síndorme de kawasaki
PPTX
Educación historia y tipos
PPTX
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
PPTX
RESUMEN ARTICULO CIENTÍFICO DE ENFERMERÍA
PPTX
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO LIGADO A LA ENFERMERÍA
PPTX
Pares craneales angie vaca
Síndorme de kawasaki
Educación historia y tipos
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO
RESUMEN ARTICULO CIENTÍFICO DE ENFERMERÍA
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO LIGADO A LA ENFERMERÍA
Pares craneales angie vaca

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf

Normas apa sexta edición Angie vaca

  • 2. Introducción alas normas Apa.  Introducción  En el momento de realizar un escrito académico, es necesario utilizar fuentes de información de acuerdo con el tema que se desee trabajar.  Es necesario que en la presentación de los documentos académicos se citen todas aquellas fuentes consultadas.  Existen varios tipos de normas que regulan la presentación de textos académicos.
  • 3. Que es las normas Apa Una de las normas más empleadas internacionalmente son las Normas APA, desarrolladas por la Asociación Americana de Psicología, que indica requerimientos específicos de trabajos científicos en lo referente a contenido, estilo, edición, citación, referenciación, presentación de tablas y figuras, etc.
  • 4. FORMATO GENERAL DEL TRABAJO.  Papel - Tamaño carta/ papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).  Tipo de letra - Times New Roman: 12 puntos.  Espaciado - Interlineado 2.0 y texto alineado a la izquierda, sin justificar. - Sin espacio entre párrafos  Márgenes - 2,54 cm/1 en toda la hoja. Sangría: cinco espacios en la primera línea de cada párrafo Las tablas no tienen líneas separando las celdas.  Abreviaturas utilizadas Capítulo cap. Edición ed. Edición revisada ed. rev Editor (Editores) ed Traductor (es) trad. Sin fecha s.f Página (páginas) p. (pp.) Ejemplo
  • 5. TÍTULOS  Los títulos no se escriben con mayúscula sostenida, se escriben solo con mayúscula inicial.  Jerarquía de los títulos  Nivel 1: encabezado centrado en negrita  Nivel 2: encabezado alineado a la izquierda en negrita  Nivel 3: encabezado de párrafo con sangría, negrita y punto final.  Nivel 4: encabezado de párrafo con sangría, negrita, cursiva y punto final.  Nivel 5: encabezado de párrafo con sangría, sin negrita, con cursiva y punto final Ejemplo
  • 8. CITAS Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas al pie de página o al final del texto, como en otros estilos. La cita ofrece información sobre el autor y año de publicación
  • 9. CITAS TEXTUALES Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto. Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (...). Para este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y la página en la cual está el texto extraído. El formato de la cita variará según el énfasis -en el autor o en el texto-. EXISTEN DOS TIPOS
  • 10. CITAS DE MENOS DE 40 PALABRAS  Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre comillas y sin cursiva . Se escribe punto despues de finalizar la cita y todos los datos Ejemplo
  • 11. CITASBASADA EN EL AUTOR Ejemplo
  • 12. CITAS DE MÁS DE 40 PALABRAS  Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría, sin comillas y sin cursiva. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos - recuerde que en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone después-. De igual forma, la organización de los datos puede variar según donde se ponga el énfasis, al igual que en el caso anterior. Ejemplo
  • 13. CITAS BASADA EN EL AUTOR Ejemplo
  • 14. CITAS DE PARAFRASEO  En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del escritor. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de la publicación. Así mismo puede variar de acuerdo al énfasis que se haga. Una cita de parafraseo del ejemplo anterior podría ser: Ejemplo
  • 15. CITAS BASADA EN EL AUTOR Ejemplo
  • 16.  NOTA: La Biblia y el Corán, y las comunicciones personales se citan dentro del texto pero no se incluyen en la lista de referencias.
  • 17. REGLAS SEGÚN NÚMERO DE AUTORES Cuando son dos autores sus apellidos van separados por “y”, si se publica en inglés por “&”. - Rosenblum y Kuttner (2010) afirman que es posible (...). - (...) es necesario hacer esas consideraciones (Rosembum y Kuttner, 2010).
  • 18. DOS AUTORES  Cuando son dos autores sus apellidos van separados por “y”, si se publica en inglés por “&”. - Rosenblum y Kuttner (2010) afirman que es posible (...). - (...) es necesario hacer esas consideraciones (Rosembum y Kuttner, 2010).
  • 19. TRES A CINCO AUTORES  Cuando son de tres a cinco autores, la primera vez que se citan se indican los apellidos de todos. Posteriormente se cita solo el primero y se agrega et al, seguido de punto (et al.).  Reimers, Mckemmish, McKenzie y Mark (2009) aseguran que se ha podido evidenciar en varios experimentos (...). Reimers et al. (2009) refieren que es importante (...)  Se ha podio evidenciar esa circunstancia en varios experimentos (Reimers, Mckemmish, McKenzie y Mark, 2009). (...) sin embargo no se plantean otros caminos posibles (Reimers et al., 2009).
  • 20. SEIS O MÁS AUTORES  Cuando son seis o más autores se cita el apellido del primero seguido de et al. desde la primera citación.  Hameroff et al. (2006) afirma que los microtúbulos (...)  (...) la coherencia cuántica produciría la consciencia (Hamerroff, et al., 2006).
  • 21. AUTOR CORPORATIVO  En el caso de que sea un autor corporativo se coloca el nombre de la organización en vez del apellido. La primera vez se cita el nombre completo y entre el paréntesis se indica la sigla. En adelante, se cita solamente con la sigla.  Según la Policía Nacional (PONAL, 2010)... , los homicidios (Policía Nacional [PONAL], 2010).
  • 22. ANÓNIMO  Cuando el autor es anónimo, en vez del apellido se coloca la palabra “Anónimo” y se tienen en cuenta todas las reglas anteriores.
  • 23. CITA DE UNA CITA  Se realiza cita de una cita cuando se tiene acceso a una fuente de información a través de otra. Por ejemplo, si se está leyendo un libro de Stephen Hawking y este cita una opinión o afirmación de Roger Penrose se cita:  Penrose (como se citó en Hawking, 2010) piensa que las matemáticas (...)
  • 24.  Notas: Cuando se realizan párrafos que amplían o explican lo desarrollado en el texto, estos se deben marcar con un índice( 1) y ubicar al final de la página o después de las referencias bibliográficas con el título “Notas”.
  • 25. REFERENCIAS Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes citadas en el texto, que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la información contenida allí o complementarla, en caso de ser necesario.
  • 26. ¿Cuál es la diferencia entre la lista de referencias y la bibliografía? En la lista de referencias, el autor incluye solo aquellas fuentes que utilizó en su trabajo. En este sentido, “una lista de referencias cita trabajos que apoyan específicamente a un artículo en particular. En contraste, una bibliografía cita trabajos que sirvieron de fundamento o son útiles para una lectura posterior, y puede incluir notas descriptivas”. (American Psychological Asociation, 2002, p. 223). En el estilo APA se usan las referencias.
  • 27.  ¡Importante!  Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias del final, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa. La lista de referencias se organiza en orden alfabético y cada una debe tener sangría francesa. Para la referenciación de números o volúmenes de alguna publicación es necesario usar números arábigos y no romanos.
  • 29. LIBRO Cada libro en las primeras páginas trae una identificación que provee toda la información necesaria para realizar la referencia bibliográfica. La página que usted encontrará será similar a estas:
  • 31. TIPOS  Libro con autor Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial Crick, F. (1994). La búsqueda científica del alma. Madrid, España: Debate.  Libro con editor (los capítulos son escritos por diferentes autores) Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial. Wilber, K. (Ed.). (1997). El paradigma holográfico. Barcelona, España: Editorial Kairós  Libro en versión electrónica Online Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www.aaaaaa.xax  DOI (Digital Object Identifier) Apellido, A. A. (Año). Título. doi: aa.aaaaaaaaa Montero, M. y Sonn, C. C. (Eds.). (2009). Psychology of
  • 32. CAPITULO DE UN LIBRO Se referencia un capítulo de un libro cuando el libro es con editor, es decir, que el libro consta de capítulos escritos por diferentes autores.
  • 33.  Apellido, A. A., y Apellido, B. B. (Año). Título del capítulo o la entrada. En A. A. Apellido. (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx). Ciudad, País: Editorial.  Molina, V. (2008). “… es que los estudiantes no leen ni escriben”: El reto de la lectura y la escritura en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. En H. Mondragón (Ed.), Leer, comprender, debatir, escribir. Escritura de artículos científicos por profesores universitarios (pp. 53-62). Cali, Valle del Cauca: Sello Editorial Javeriano. DESCRIPCION EJEMPLO
  • 34. PUBLICACIONES PERIÓDICAS Artículos científicos (Journal) La información para realizar la referencia de un artículo se puede encontrar en alguna de estas formas:
  • 38. PUBLICACIONES PERIÓDICAS Artículo con DOI DOI (Digital Object Identifier), Identificación de material digital, es un código único que tienen algunos artículos extraids de bases de datos en la web. Cuando el artículo tiene DOI se omite la URL y la fecha de recuperación del artículo.
  • 40. PUBLICACIONES PERIÓDICAS Artículo sin DOI Artículo impreso Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. Fields, D. (2007). Más allá de la teoría neuronal. Mente y Cerebro, (24), 12-17. Artículo online Apellido, A. A. (Año). Título del artículo. Nombre de la revista, volumen(número), pp-pp. Recuperado de: Mota de Cabrera, C. (2006). El rol de la escritura dentro del currículo de la enseñanza y aprendizaje del inglés como segunda lengua (esl/efl): Una perspectiva histórica. Acción Pedagógica, 15(1), 56-63. Recuperado de http://www.saber. ula.ve/accionpe/
  • 41. VARIACIÓN DE ACUERDO A LOS AUTORES Un autor Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista, volúmen(número), pp-pp. Tarlaci, S. (2010). A Historical View of the Relation Between Quantum Mechanics and the Brain : A Neuroquantologic Perspective. NeuroQuantology, 8(2), 120-136.
  • 42. VARIACIÓN DE ACUERDO A LOS AUTORES De dos a seis autores Se listan todos los autores separados por coma y en el último se escribe “y” Karuppath, N., y Panajikunnath, A. (2010). Quantum Nonlocality , Einstein – Podolsky  Rosen Argument , and Consciousness. NeuroQuantology, 8(2), 231-236. Tuszynski, J., Sataric, M., Portet, S., y Dixon, J. (2005). Physical interpretation of microtubule self-organization in gravitational fields. Physics Letters A, 340(1-4), 175-180.
  • 43. VARIACIÓN DE ACUERDO A LOS AUTORES Ocho o más autores Se listan los primeros seis autores, se ponen puntos supensivos y se lista el último autor. Wolchik, S. A., West, S. G., Sandler, I. N., Tein, J.-Y., Coatsworth, D., Lengua, L.,...Griffin, W. A. (2000). An experimental evaluation of theory-based mother and mother-child programs for children of divorce. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 68, 843-856.
  • 44. PERIÓDICO Forma básica Apellido A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-pp. Impreso Con autor
  • 45. PERIÓDICO Online Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico. Recuperado de Bonet, E. (2 de febrero de 2011). Miles de personas oran en la plaza Tahrir de El Cairo. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/
  • 46. Artículo de revista (Magazzine)  Apellido, A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre de la revista. Volumen(Número), pp-pp.  Newman, V. (13 de noviembre de 2010). La información: ¿en la urna de cristal?. Semana, (15), p. 10.  Apellido, A. A. (año, mes, día). Título del artículo. Nombre de la revista. Recuperado de  Coronell, d. (2011, 29 de enero). Una decisión contraevidente. Semana. Recuperado de Impreso Online
  • 47.  Nota: Se debe incluir el mes y el año para las revistas que tienen publicaciones mensuales. En el caso de que la publicación sea diaria o semanal se incluye el día.
  • 48. OTROS TIPOS DE TEXTO Informe Autor corporativo, informe gubernamental Nombre de la organización. (Año). Título del informe (Número de la publicación). Recuperado de http://www.xaaaa.xex Ministerio de la Protección Social. (1994). Informe científico de casos de fiebra amarilla en el departamento del Meta. Recuperado de http://www.minproteccionsocial.gov.co/
  • 49. OTROS TIPOS DE TEXTO Trabajos y tesis de grado. Autor, A., & Autor, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestria o doctoral). Nombre de la institución, Lugar. Aponte, L, & Cardona, C. (2009). Educación ambiental y evaluación de la densidad poblacional para la conservación de los cóndores reintroducidos en el Parque Nacional Natural Los Nevados y su zona amortiguadora (tesis de pregrado). Universidad de Caldas, Manizales, Colombia.

Notas del editor

  • #3: Notas introductorias.