24
Lo más leído
27
Lo más leído
32
Lo más leído
Estilo Vancouver
Sistema de Bibliotecas
Unidad Desarrollo de Competencias en Información
DCI
Origen
El sistema Vancouver toma su nombre de una reunión celebrada en
Vancouver (Canadá) en 1978, que llevó a la creación del Comité
Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE).
Este estilo fue desarrollado por la Biblioteca Nacional de Medicina de
los EE.UU., cuya versión "debe ser considerado como el estilo
autoritario", según la Asociación Médica Británica (BMA).
Se han publicado varias versiones de los requisitos de uniformidad
(Inside the uniform requeriment for manuscripts), siendo la última
actualización en abril de 2010.
En diciembre de 2014 ICMJE ha revisado la URMS y para reflejar
mejor su contenido y el propósito del documento ha cambiado su
nombre a Recomendaciones para la realización, presentación de
informes, edición y publicación de trabajos académicos en
revistas médicas. (Recommendations for the Conduct, Reporting,
Editing and Publication of Scholarly Work in Medical Journals.)
http://www.icmje.org/icmje-recommendations.pdf
Para las referencias bibliográficas se debe seguir el estilo de e NLM’s
International Committee of Medical Journal
Editors.
Se pueden encontrar referencias de ejemplo en:
http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html
y el estilo más detallado en Citing Medicine 2da. Edición :
www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7256/
Citas Bibliográficas
Es la presentación textual o
resumida, de ideas
expresadas por otros autores
que sirven de apoyo al
investigador, se contraponen
a lo que el dice o aportan
mayor información sobre un
tema determinado (1, 2).
“Las citas son un tipo de texto
incrustado en otro texto”(2).
Citas con Estilo Vancouver
• Las citas en estilo Vancouver por lo general utilizan un sistema de
secuencia numérica.
• Las citas son numeradas consecutivamente en el orden de aparición
en el texto.
Ejemplo:
• La cita se identifica con números arábigos entre (1), [1]
Si una cita de Helsinki es la primera que se menciona en el texto, la
referencia Helsinki es la número 1.
¿Cómo se ve este sistema en el texto?
Ejemplo:
Los seres humanos estamos sujetos a
perdidas de concentración y cambios en el carácter (1),
motivación y emociones. También tenemos prejuicios y
miedos, y cometemos errores y faltas de juicio. Al mismo
tiempo podemos protagonizar hechos remarcables,
percibir y responder rápidamente a estímulos, resolver
problemas complejos, crear obras de arte y coordinar
acciones como otros en una orquesta, pilotar aviones o
rodar películas(2,3).
En el pasado, los diseñadores d sistemas
informáticos no habían dado importancia al elemento
humano porque se suponía que, sin mucho esfuerzo, los
usuarios podían aprender y hacer uso de los sistemas y
las aplicaciones desarrolladas(1). No obstante, y como
probablemente todos conocemos por la experiencia , el
uso de los sistemas es muchas veces difícil, complicado y
frustrante(4).
Es importante comprender aspectos
humanos de la informática y, dentro de éstos, el sistema
cognitivo(5), porque nos puede ser muy útil para definir
modelos de interfaces que se adapten más fácilmente a
los modelos cognitivos del ser humano.
Tipo de Citas
• Cita directa: La que se transcribe textualmente.
Ejemplo:
“ La cita textual breve, de menos de cinco renglones, se inserta
dentro del texto entre comillas, y el número correspondiente se
coloca al final, después de las comillas y antes del signo de
Puntuación”[3].
• Cita Corta: menos de cinco renglones.
• Cita Larga: mas de cinco renglones.
Tipo de Citas
• Cita Indirecta :Mención de las ideas de un autor con
palabras de quien escribe. Se escribe dentro del texto sin comillas,
el número de la referencia se escribe inmediatamente después de
citar su idea.
Ejemplo:
La mortalidad infantil conduce a empeorar la calidad de vida de
Medellín [5]
Tipo de cita según redacción
• Cita Integral : Es aquella donde el nombre del autor forma parte de la
oración. El nombre se integra dentro del texto. El número de la
referencia se escribe después del apellido del autor y antes de citar su
idea.
Como dice Londoño[5] la mortalidad infantil conduce a
empeorar la calidad de vida de Medellín.
Según Sanz Pinyol[1] “Desde el punto de vista de la
caracterización de los discursos, en el aula suelen producirse
diferentes géneros”
Cita Indirecta
Cita directa
Tipo de Citas
• Cita no Integral : No se menciona el nombre del autor dentro del texto.
Referencias
Bibliográficas
Conjunto de datos
suficientemente
detallados que
permite identificar
un documento.
• Las palabras “volumen” y “número” (o sus abreviaturas)
generalmente se omiten al citar artículos de revistas
pero se incluyen en las referencias de libros.
• Los títulos de revistas se pueden abreviar, mientras que
los títulos de libros NO. Los títulos de las revistas deben
abreviarse según
• con el estilo utilizado para MEDLINE
• www.ncbi.nlm.nih.gov / nlmcatalog / revistas
Algunas consideraciones antes de comenzar:
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Citar el nombre de la revista que se utilizó en el momento de la
publicación.
Por ejemplo, el British Medical Journal, cambió oficialmente el título en 1988. En
este caso cite los artículos de 1987 con el nombre antiguo de la revista.
• Citar la versión que utilizó. Por ejemplo, no citar la versión impresa si ha
utilizado la versión en línea.
• No incluya un encabezado, como "noticias", "informe del caso", o "estudio
clínico", como parte del título del artículo, a menos que la tabla de contenido
para la edición de la revista lo indique.
• Tenga cuidado al emplear la tipografía, como negrita y cursiva, para
indicar las partes de una cita del artículo de revista. Demasiadas variaciones
en los tipos de estilo puede hacer la referencia más difícil de leer.
Identificar en el texto, tablas y leyendas
mediante números arábigos entre paréntesis
Las referencias que se citan sólo en las tablas o
en las leyendas de las figuras, se numerarán de
acuerdo con el orden establecido por la primera
identificación dentro del texto de cada tabla o
figura.
Cuando un artículo tiene muchos
autores….
Ejemplo:
Rastan S, Hough T, Kierman A, Hardisty R, Erven A, Gray IC, Voeling S,
Isaacs A, Tsai H, Strivens M, Washbourne R, Thornton C, Greenaway S,
Hewitt M, McCormick S, Selley R, Wells C, Tymowska-Lalanne Z, Roby
P, Mburu P, Rogers D, Hagan J, Reavill C, Davies K, Glenister P, Fisher
EM, Martin J, Vizor L, Bouzyk M, Kelsell D, Guenet JL, Steel KP,
Sheardown S, Spurr N, Gray I, Peters J, Nolan PM, Hunter AJ, Brown
SD. Towards a mutant map of the mouse--new models of neurological,
behavioural, deafness, bone, renal and blood disorders. Genetica. 2004
Sep;122(1):47-9.
Tenemos las siguientes opciones……….
Con 6 autores usando la abreviación et al
Hallal AH, Amortegui JD, Jeroukhimov IM, Casillas J, Schulman CI,
Manning RJ, et al. Magnetic resonance cholangiopancreatography
accurately detects common bile duct stones in resolving gallstone
pancreatitis. J Am Coll Surg. 2005 Jun;200(6):869-75.
o
Hallal AH, Amortegui JD, Jeroukhimov IM, Casillas J, Schulman CI,
Manning RJ, y otros. Magnetic resonance cholangiopancreatography
accurately detects common bile duct stones in resolving gallstone
pancreatitis. J Am Coll Surg. 2005 Jun;200(6):869-75.
Artículo de revista con una organización como
autor
American Diabetes Association. Diabetes update. Nursing. 2003 Nov;Suppl:19-20, 24.
Institute of Medical Illustrators. Photography of cleft audit patients. J Audiov Media Med. 2004
Dec;27(4):170-4.
Cuándo una parte de la organización es el autor…..
American College of Dentists, Board of Regents. The ethics of quackery and fraud in dentistry:
a position paper. J Am Coll Dent. 2003;70(3):6-8.
Cuándo mas de una organización es el autor…….
American Dietetic Association; Dietitians of Canada. Position of the American Dietetic
Association and Dietitians of Canada: nutrition and women's health. J Am Diet Assoc. 2004
Jun;104(6):984-1001.
Artículo de revista impresa
Brûgmannn A, Lelkaitis G, Nielsen S. Testing HER2 in breast cancer: a
comparative study on BRISH, FISH, and IHC. AIMM. 2011 May;19(3): pp.
203-11.
Autores Título de el artículo
Título de la revista Volumen
Fecha de
publicación
Año y mes
abreviado
Fascículo o
númeroPáginas
Gonzalez S, Riquelme R, Del Sagrario V, Becerra B, Hernández M, Hita M.
Mecanismos de daño celular en enfermedades neurodegenerativas.
Investigación En Salud [Internet]. 2007,Dic. [citado el 9 de Nov. de 2011];9(3):
pp.205-213. Disponible desde:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=43318005&si
te=ehost-live
Artículo de revista en línea
Formato
Fecha de la consulta
URL completa o link
•Artículo de revista con año con un número especial
Scott JD. Los fármacos inhibidores de la proteasa. Posit Aware. 2005 Winter; Spec
N º ( que corresponde):16-9.
•Artículo de revista con suplemento de un Volumen
El Shehaby A, Ganz JC, Reda WA, Hafez A. hinchazón sintomático temporal
de meningiomas después de la cirugía con Gamma Knife. Presentación de
dos casos. J Neurosurg. 2005 Jan;102 Suppl 1:293-6.
Artículo de revista con suplemento de un Número
Payne DK, Sullivan MD, Massie MJ. Women's psychological reactions to
breast cancer. Semin Oncol 1996;23(1 Suppl 2): 89-97.
•Volumen de artículo de revista con la parte
Neulander E, Rivera I, Wajsman Z. El papel de la cistectomía simple en
cirugía urológica. Adv Exp Med Biol.. 2003;539 (Pt A): 535-47.
Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. 3ª ed.
México: McGraw-Hill; c2003. 705 p.
Libro impreso
Autores Título
Edición
Lugar de
Publicación
Fecha de Publicación
Páginas
(opcional)
Editorial
Morrison V. Psicología de la Salud [Internet]. Madrid: Prentice Hall; 2010
Ene. [citado el 31de Oct. de 2011.]. Disponible desde:
http://unab.libri.mx/libro.php?libroId=403#
Fecha de consulta
Día /mes abreviado/ Año
Formato
URL ó Link
Libro en formato electrónico
Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. 3ª ed.
México: McGraw-Hill; c2003. Capítulo 8, Selección de la muestra; 299-341.
Capítulo o parte de un libro
Título del
capítulo
Número del
capítulo
Páginas del
capítulo
Nota: En este ejemplo se utilizó el capítulo 8 del libro que corresponde
a los mismos autores.
Capítulo o parte un libro con varios autores o
colaboradores
Autor(es) del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Compilador /Editor del libro.
Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. p. página inicial-final del
capítulo.
Bello J, García-Jalón I, Candela I. Restauración colectiva. En: Martinez J, Astiasaran I,
Madrigal H, editores. Alimentación y Salud Pública. Madrid: McGraw-Hill,
Interamericana; 2001. p. 102-112.
Autores Título del capítulo
Preposición En seguida de
dos puntos o In en caso
de que el libro esté en
inglés
Editores
Título del libro Lugar de
Publicación
Editorial
Fecha de Publicación
Nota: Siempre que los capítulos de libros contenga autores, éstos se identifican
como editores.
Morrison V. Psicología de la Salud [Internet]. Madrid: Prentice Hall; 2010 Ene.
Capítulo 2, Desigualdades sanitarias; [citado el 31 de Oct. De 2011]; p. 37-69.
Disponible desde: http://unab.libri.mx/libro.php?libroId=403#
Capítulo de libro electrónico
Formato Fecha de la
consulta
URL Ó LINK
Ministerio de Salud, Gobierno de Chile [Internet]. Santiago, Chile: Ministerio
de Salud [citado el 11 jul. de 2011]. Disponible desde:
http://www.minsal.gob.cl/portal/url/page/minsalcl/g_nuevo_home/nuevo_
home.html
Título de la
página de inicio
Lugar de
Publicación
URL Ó Link
Editorial
Página Web
Informe científico o técnico
Autor(es). Título del informe. Lugar de publicación: Organismos/Agencia editora;
año. Número o serie que identifica el informe.
Ejemplo:
Smith P, Golladay K. Payment for durable medical equipment billed during skilled nursing facility
stays. Final report. Dallas (TX): Dept. of Health and Human Services (US), Office of Evaluation and
Inspections; 1994 Oct. Report No.: HHSIGOEI69200860.
Tesis doctoral
Autor. Título de la tesis. [Tesis Doctoral]. Lugar de edición: Editorial; año.
Ejemplo:
Kaplan SJ. Post-hospital home health care: the elderly's access and utilization. [Tesis].
St. Louis (MO): Washington Univ.; 1995.
Material audiovisual
Autor(es). Título del video [video]. Lugar de edición: Editorial; año.
Observación: es aplicable a todos los soportes audiovisuales.
Ejemplo:
Borrel F. HIV+/AIDS: the facts and the future [videocassette]. St. Louis (MO):
Mosby-Year Book; 1995.
Ejemplo de
Lista de
Referencias
Bibliografía
Patrias K. Citing medicine: the NLM style guide
for authors, editors, and publishers [Internet].
2nd ed. Wendling DL, technical editor. Bethesda
(MD): National Library of Medicine (US); 2007 -
[updated 2011 Sep 15; cited 2015 May 15].
Available from:
http://www.nlm.nih.gov/citingmedicine
Sitios de interés
http://www.metodo.uab.cat/docs/Requisitos_d
e_Uniformidad.pdf
http://www.nlm.nih.gov/citingmedicine
Tiempo de Ejercicio
Tiempo estimado: 15 minutos.
ContactoEvelyn Jiménez Peyreblanque
ejimenez@unab.cl
Susana Álvarez Sánchez
susana.alvarez@unab.cl
Carolina Moreno Peñaloza
c_moreno@unab.cl
Paula Pardo
paula.pardo@unab.cl
Unidad Desarrollo de
Competencias en
Información DCI
Sistema de Bibliotecas
http://biblioteca.unab.cl/

Más contenido relacionado

PPT
Citado de vancouver ejemplos
PPTX
Retroalimentación
PDF
Normas vancouver
PPTX
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
PPTX
Trabajo, mecanismos y atención del parto
PPT
Concepción de niño
PPT
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
PPTX
Tipos de bibliografias
Citado de vancouver ejemplos
Retroalimentación
Normas vancouver
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
Trabajo, mecanismos y atención del parto
Concepción de niño
BIBLIOGRAGIA SEGUN Vancouver
Tipos de bibliografias

La actualidad más candente (20)

PPTX
datos objetivos y subjetivos
PDF
Estilo vancouver
PDF
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
PPTX
Antecedentes personales no patológicos
PPTX
Citas y referencias en vancouver
PDF
1.Estudios experimentales.
PPTX
Alteraciones de la respiración
PPTX
metodos epidemiologico
PPT
DOCX
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
PPTX
Epidemiología clase 2
PPT
Aparato yuxtaglomerular
PPS
Historia clinica -Partes
PPT
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
DOCX
Historia Natural de Diabetes Mellitus
PDF
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
PPT
Edades pediatria
ODP
Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos
PPT
Fisiología circulatoria humana
PPTX
Pregunta pico
datos objetivos y subjetivos
Estilo vancouver
Normas Vancouver 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas Vanco...
Antecedentes personales no patológicos
Citas y referencias en vancouver
1.Estudios experimentales.
Alteraciones de la respiración
metodos epidemiologico
TRABAJO Nº 2-MANUAL ESTILO VANCOUVER
Epidemiología clase 2
Aparato yuxtaglomerular
Historia clinica -Partes
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
Historia Natural de Diabetes Mellitus
Cuidado de enfermeria en la valoracion de torax
Edades pediatria
Terminología por aparatos y sistemas, prefijos y sufijos
Fisiología circulatoria humana
Pregunta pico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Normas Vancouver
PPTX
NORMAS DE VANCOUVER
PDF
Marco teórico
PDF
Construcción del ensayo científico
PDF
Secuencia para elaboración de estado del arte
PDF
Manual mendeley junio 2016
PDF
Lista de contenido para el anteproyecto
PPTX
Marco teórico o referencial y metodología
PPTX
Literatura crítica clase 1
PPTX
INVESTIGACIÓN I EPIDEMIOLOGÍA, ESTADO DEL ARTE, PROPUESTA
PPTX
Clase 2 lectura crítica
PDF
Cambios epidemiología XV
PDF
Elaboración de los objetivos
PPT
Guía presentación anteproyecto epidemiología
PDF
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
PDF
Estado del arte
PDF
Demografía Documento OPS
PDF
Normas icontec
PDF
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
Normas Vancouver
NORMAS DE VANCOUVER
Marco teórico
Construcción del ensayo científico
Secuencia para elaboración de estado del arte
Manual mendeley junio 2016
Lista de contenido para el anteproyecto
Marco teórico o referencial y metodología
Literatura crítica clase 1
INVESTIGACIÓN I EPIDEMIOLOGÍA, ESTADO DEL ARTE, PROPUESTA
Clase 2 lectura crítica
Cambios epidemiología XV
Elaboración de los objetivos
Guía presentación anteproyecto epidemiología
Construcción de instrumentos para recolección de información en investigac...
Estado del arte
Demografía Documento OPS
Normas icontec
Algunas aclaraciones sobre el desarrollo de la investigación
Publicidad

Similar a Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab (20)

PPTX
Normas de Vancouver y sus usos DR AHMAD.pptx
PPTX
Normas de Vancouver
PPT
El Articulo Cientifico
PPT
El articulo cientifico
PPT
El articulo cientifico
PPT
El articulo cientifico
PPT
El articulo cientifico
PPT
El articulo cientifico
PPT
El Articulo Cientifico
PPTX
Ciencias de la salud
PPTX
Referencias Bibliográficas Vancouver y Gestores Bibliográficos.pptx
PDF
Normas-Vancouver.pdf
PDF
Normas-Vancouver.pdf
PPT
Zotero
PPTX
apa y vancouver belen y lineth.pptx de la tecnicas
PPTX
apa y vancouver descripcion de las formas de citacion
PPTX
Vancouver
DOC
Bibliografias vancouver
PPTX
Citas y Referencias Académicas Proyectos
Normas de Vancouver y sus usos DR AHMAD.pptx
Normas de Vancouver
El Articulo Cientifico
El articulo cientifico
El articulo cientifico
El articulo cientifico
El articulo cientifico
El articulo cientifico
El Articulo Cientifico
Ciencias de la salud
Referencias Bibliográficas Vancouver y Gestores Bibliográficos.pptx
Normas-Vancouver.pdf
Normas-Vancouver.pdf
Zotero
apa y vancouver belen y lineth.pptx de la tecnicas
apa y vancouver descripcion de las formas de citacion
Vancouver
Bibliografias vancouver
Citas y Referencias Académicas Proyectos

Más de Sistema Bibliotecas UNAB (15)

PDF
Normas MLA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
PDF
Normas APA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
PDF
Guía general para la presentación y entrega de tesis de pregrado, magíster y ...
PDF
Infografía de Guía Práctica de Repositorio E-Tesis del Sistema Bibliotecas Unab
PDF
Guía Práctica de Primal Pictures - Sistemas de Bibliotecas UNAB
PDF
Sistema Bibliotecas UNAB - Biblioteca Biomédica
PDF
Tutorial Creative Commons (CC)
PDF
Propiedad intelectual - Uso ético y legal de la información
PDF
Guía para buscar y recuperar información Académica de calidad - Sistema de bi...
PDF
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
PDF
Guía rápida Base de datos Embase
PDF
Guía de uso de Primal Pictures
PDF
Plantilla de citas y referencias bibliográficas según normas vancouver
PPT
Pantilla Multibuscador Ebsco Discovery Service
PDF
Normas apa octubre 2012
Normas MLA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Normas APA 2016 - Sistema Bibliotecas Unab
Guía general para la presentación y entrega de tesis de pregrado, magíster y ...
Infografía de Guía Práctica de Repositorio E-Tesis del Sistema Bibliotecas Unab
Guía Práctica de Primal Pictures - Sistemas de Bibliotecas UNAB
Sistema Bibliotecas UNAB - Biblioteca Biomédica
Tutorial Creative Commons (CC)
Propiedad intelectual - Uso ético y legal de la información
Guía para buscar y recuperar información Académica de calidad - Sistema de bi...
Normas APA 2014 - Citas y Referencias Bibliográficas según Normas APA 6ta ed....
Guía rápida Base de datos Embase
Guía de uso de Primal Pictures
Plantilla de citas y referencias bibliográficas según normas vancouver
Pantilla Multibuscador Ebsco Discovery Service
Normas apa octubre 2012

Último (20)

PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Organizador curricular multigrado escuela
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Aportes Pedagógicos para el currículum d
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales

Normas Vancouver 2016 - Sistema Bibliotecas Unab

  • 1. Estilo Vancouver Sistema de Bibliotecas Unidad Desarrollo de Competencias en Información DCI
  • 2. Origen El sistema Vancouver toma su nombre de una reunión celebrada en Vancouver (Canadá) en 1978, que llevó a la creación del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE). Este estilo fue desarrollado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE.UU., cuya versión "debe ser considerado como el estilo autoritario", según la Asociación Médica Británica (BMA).
  • 3. Se han publicado varias versiones de los requisitos de uniformidad (Inside the uniform requeriment for manuscripts), siendo la última actualización en abril de 2010. En diciembre de 2014 ICMJE ha revisado la URMS y para reflejar mejor su contenido y el propósito del documento ha cambiado su nombre a Recomendaciones para la realización, presentación de informes, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas. (Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing and Publication of Scholarly Work in Medical Journals.) http://www.icmje.org/icmje-recommendations.pdf
  • 4. Para las referencias bibliográficas se debe seguir el estilo de e NLM’s International Committee of Medical Journal Editors. Se pueden encontrar referencias de ejemplo en: http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html y el estilo más detallado en Citing Medicine 2da. Edición : www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7256/
  • 5. Citas Bibliográficas Es la presentación textual o resumida, de ideas expresadas por otros autores que sirven de apoyo al investigador, se contraponen a lo que el dice o aportan mayor información sobre un tema determinado (1, 2). “Las citas son un tipo de texto incrustado en otro texto”(2).
  • 6. Citas con Estilo Vancouver • Las citas en estilo Vancouver por lo general utilizan un sistema de secuencia numérica. • Las citas son numeradas consecutivamente en el orden de aparición en el texto. Ejemplo: • La cita se identifica con números arábigos entre (1), [1] Si una cita de Helsinki es la primera que se menciona en el texto, la referencia Helsinki es la número 1.
  • 7. ¿Cómo se ve este sistema en el texto? Ejemplo: Los seres humanos estamos sujetos a perdidas de concentración y cambios en el carácter (1), motivación y emociones. También tenemos prejuicios y miedos, y cometemos errores y faltas de juicio. Al mismo tiempo podemos protagonizar hechos remarcables, percibir y responder rápidamente a estímulos, resolver problemas complejos, crear obras de arte y coordinar acciones como otros en una orquesta, pilotar aviones o rodar películas(2,3). En el pasado, los diseñadores d sistemas informáticos no habían dado importancia al elemento humano porque se suponía que, sin mucho esfuerzo, los usuarios podían aprender y hacer uso de los sistemas y las aplicaciones desarrolladas(1). No obstante, y como probablemente todos conocemos por la experiencia , el uso de los sistemas es muchas veces difícil, complicado y frustrante(4). Es importante comprender aspectos humanos de la informática y, dentro de éstos, el sistema cognitivo(5), porque nos puede ser muy útil para definir modelos de interfaces que se adapten más fácilmente a los modelos cognitivos del ser humano.
  • 8. Tipo de Citas • Cita directa: La que se transcribe textualmente. Ejemplo: “ La cita textual breve, de menos de cinco renglones, se inserta dentro del texto entre comillas, y el número correspondiente se coloca al final, después de las comillas y antes del signo de Puntuación”[3]. • Cita Corta: menos de cinco renglones. • Cita Larga: mas de cinco renglones.
  • 9. Tipo de Citas • Cita Indirecta :Mención de las ideas de un autor con palabras de quien escribe. Se escribe dentro del texto sin comillas, el número de la referencia se escribe inmediatamente después de citar su idea. Ejemplo: La mortalidad infantil conduce a empeorar la calidad de vida de Medellín [5]
  • 10. Tipo de cita según redacción • Cita Integral : Es aquella donde el nombre del autor forma parte de la oración. El nombre se integra dentro del texto. El número de la referencia se escribe después del apellido del autor y antes de citar su idea. Como dice Londoño[5] la mortalidad infantil conduce a empeorar la calidad de vida de Medellín. Según Sanz Pinyol[1] “Desde el punto de vista de la caracterización de los discursos, en el aula suelen producirse diferentes géneros” Cita Indirecta Cita directa
  • 11. Tipo de Citas • Cita no Integral : No se menciona el nombre del autor dentro del texto.
  • 13. • Las palabras “volumen” y “número” (o sus abreviaturas) generalmente se omiten al citar artículos de revistas pero se incluyen en las referencias de libros. • Los títulos de revistas se pueden abreviar, mientras que los títulos de libros NO. Los títulos de las revistas deben abreviarse según • con el estilo utilizado para MEDLINE • www.ncbi.nlm.nih.gov / nlmcatalog / revistas Algunas consideraciones antes de comenzar: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
  • 14. • Citar el nombre de la revista que se utilizó en el momento de la publicación. Por ejemplo, el British Medical Journal, cambió oficialmente el título en 1988. En este caso cite los artículos de 1987 con el nombre antiguo de la revista. • Citar la versión que utilizó. Por ejemplo, no citar la versión impresa si ha utilizado la versión en línea. • No incluya un encabezado, como "noticias", "informe del caso", o "estudio clínico", como parte del título del artículo, a menos que la tabla de contenido para la edición de la revista lo indique. • Tenga cuidado al emplear la tipografía, como negrita y cursiva, para indicar las partes de una cita del artículo de revista. Demasiadas variaciones en los tipos de estilo puede hacer la referencia más difícil de leer.
  • 15. Identificar en el texto, tablas y leyendas mediante números arábigos entre paréntesis Las referencias que se citan sólo en las tablas o en las leyendas de las figuras, se numerarán de acuerdo con el orden establecido por la primera identificación dentro del texto de cada tabla o figura.
  • 16. Cuando un artículo tiene muchos autores…. Ejemplo: Rastan S, Hough T, Kierman A, Hardisty R, Erven A, Gray IC, Voeling S, Isaacs A, Tsai H, Strivens M, Washbourne R, Thornton C, Greenaway S, Hewitt M, McCormick S, Selley R, Wells C, Tymowska-Lalanne Z, Roby P, Mburu P, Rogers D, Hagan J, Reavill C, Davies K, Glenister P, Fisher EM, Martin J, Vizor L, Bouzyk M, Kelsell D, Guenet JL, Steel KP, Sheardown S, Spurr N, Gray I, Peters J, Nolan PM, Hunter AJ, Brown SD. Towards a mutant map of the mouse--new models of neurological, behavioural, deafness, bone, renal and blood disorders. Genetica. 2004 Sep;122(1):47-9. Tenemos las siguientes opciones……….
  • 17. Con 6 autores usando la abreviación et al Hallal AH, Amortegui JD, Jeroukhimov IM, Casillas J, Schulman CI, Manning RJ, et al. Magnetic resonance cholangiopancreatography accurately detects common bile duct stones in resolving gallstone pancreatitis. J Am Coll Surg. 2005 Jun;200(6):869-75. o Hallal AH, Amortegui JD, Jeroukhimov IM, Casillas J, Schulman CI, Manning RJ, y otros. Magnetic resonance cholangiopancreatography accurately detects common bile duct stones in resolving gallstone pancreatitis. J Am Coll Surg. 2005 Jun;200(6):869-75.
  • 18. Artículo de revista con una organización como autor American Diabetes Association. Diabetes update. Nursing. 2003 Nov;Suppl:19-20, 24. Institute of Medical Illustrators. Photography of cleft audit patients. J Audiov Media Med. 2004 Dec;27(4):170-4. Cuándo una parte de la organización es el autor….. American College of Dentists, Board of Regents. The ethics of quackery and fraud in dentistry: a position paper. J Am Coll Dent. 2003;70(3):6-8. Cuándo mas de una organización es el autor……. American Dietetic Association; Dietitians of Canada. Position of the American Dietetic Association and Dietitians of Canada: nutrition and women's health. J Am Diet Assoc. 2004 Jun;104(6):984-1001.
  • 19. Artículo de revista impresa Brûgmannn A, Lelkaitis G, Nielsen S. Testing HER2 in breast cancer: a comparative study on BRISH, FISH, and IHC. AIMM. 2011 May;19(3): pp. 203-11. Autores Título de el artículo Título de la revista Volumen Fecha de publicación Año y mes abreviado Fascículo o númeroPáginas
  • 20. Gonzalez S, Riquelme R, Del Sagrario V, Becerra B, Hernández M, Hita M. Mecanismos de daño celular en enfermedades neurodegenerativas. Investigación En Salud [Internet]. 2007,Dic. [citado el 9 de Nov. de 2011];9(3): pp.205-213. Disponible desde: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=43318005&si te=ehost-live Artículo de revista en línea Formato Fecha de la consulta URL completa o link
  • 21. •Artículo de revista con año con un número especial Scott JD. Los fármacos inhibidores de la proteasa. Posit Aware. 2005 Winter; Spec N º ( que corresponde):16-9. •Artículo de revista con suplemento de un Volumen El Shehaby A, Ganz JC, Reda WA, Hafez A. hinchazón sintomático temporal de meningiomas después de la cirugía con Gamma Knife. Presentación de dos casos. J Neurosurg. 2005 Jan;102 Suppl 1:293-6. Artículo de revista con suplemento de un Número Payne DK, Sullivan MD, Massie MJ. Women's psychological reactions to breast cancer. Semin Oncol 1996;23(1 Suppl 2): 89-97. •Volumen de artículo de revista con la parte Neulander E, Rivera I, Wajsman Z. El papel de la cistectomía simple en cirugía urológica. Adv Exp Med Biol.. 2003;539 (Pt A): 535-47.
  • 22. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. 3ª ed. México: McGraw-Hill; c2003. 705 p. Libro impreso Autores Título Edición Lugar de Publicación Fecha de Publicación Páginas (opcional) Editorial
  • 23. Morrison V. Psicología de la Salud [Internet]. Madrid: Prentice Hall; 2010 Ene. [citado el 31de Oct. de 2011.]. Disponible desde: http://unab.libri.mx/libro.php?libroId=403# Fecha de consulta Día /mes abreviado/ Año Formato URL ó Link Libro en formato electrónico
  • 24. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. 3ª ed. México: McGraw-Hill; c2003. Capítulo 8, Selección de la muestra; 299-341. Capítulo o parte de un libro Título del capítulo Número del capítulo Páginas del capítulo Nota: En este ejemplo se utilizó el capítulo 8 del libro que corresponde a los mismos autores.
  • 25. Capítulo o parte un libro con varios autores o colaboradores Autor(es) del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Compilador /Editor del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. p. página inicial-final del capítulo. Bello J, García-Jalón I, Candela I. Restauración colectiva. En: Martinez J, Astiasaran I, Madrigal H, editores. Alimentación y Salud Pública. Madrid: McGraw-Hill, Interamericana; 2001. p. 102-112. Autores Título del capítulo Preposición En seguida de dos puntos o In en caso de que el libro esté en inglés Editores Título del libro Lugar de Publicación Editorial Fecha de Publicación Nota: Siempre que los capítulos de libros contenga autores, éstos se identifican como editores.
  • 26. Morrison V. Psicología de la Salud [Internet]. Madrid: Prentice Hall; 2010 Ene. Capítulo 2, Desigualdades sanitarias; [citado el 31 de Oct. De 2011]; p. 37-69. Disponible desde: http://unab.libri.mx/libro.php?libroId=403# Capítulo de libro electrónico Formato Fecha de la consulta URL Ó LINK
  • 27. Ministerio de Salud, Gobierno de Chile [Internet]. Santiago, Chile: Ministerio de Salud [citado el 11 jul. de 2011]. Disponible desde: http://www.minsal.gob.cl/portal/url/page/minsalcl/g_nuevo_home/nuevo_ home.html Título de la página de inicio Lugar de Publicación URL Ó Link Editorial Página Web
  • 28. Informe científico o técnico Autor(es). Título del informe. Lugar de publicación: Organismos/Agencia editora; año. Número o serie que identifica el informe. Ejemplo: Smith P, Golladay K. Payment for durable medical equipment billed during skilled nursing facility stays. Final report. Dallas (TX): Dept. of Health and Human Services (US), Office of Evaluation and Inspections; 1994 Oct. Report No.: HHSIGOEI69200860. Tesis doctoral Autor. Título de la tesis. [Tesis Doctoral]. Lugar de edición: Editorial; año. Ejemplo: Kaplan SJ. Post-hospital home health care: the elderly's access and utilization. [Tesis]. St. Louis (MO): Washington Univ.; 1995.
  • 29. Material audiovisual Autor(es). Título del video [video]. Lugar de edición: Editorial; año. Observación: es aplicable a todos los soportes audiovisuales. Ejemplo: Borrel F. HIV+/AIDS: the facts and the future [videocassette]. St. Louis (MO): Mosby-Year Book; 1995.
  • 31. Bibliografía Patrias K. Citing medicine: the NLM style guide for authors, editors, and publishers [Internet]. 2nd ed. Wendling DL, technical editor. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); 2007 - [updated 2011 Sep 15; cited 2015 May 15]. Available from: http://www.nlm.nih.gov/citingmedicine
  • 33. Tiempo de Ejercicio Tiempo estimado: 15 minutos.
  • 34. ContactoEvelyn Jiménez Peyreblanque [email protected] Susana Álvarez Sánchez [email protected] Carolina Moreno Peñaloza [email protected] Paula Pardo [email protected] Unidad Desarrollo de Competencias en Información DCI Sistema de Bibliotecas http://biblioteca.unab.cl/