Novedades en
farmacología para el
cardiólogo
intervencionista
Dr. José Antonio Baz Alonso
Unidad de Cardiología Intervencionista
Complejo Hospitalario Universitario de
Vigo.
Guión
• Antiagregación.
– Fármacos.
– Nuevas pautas de tratamiento.
• Anticoagulación:
– Fármacos.
– Estrategias.
• Otros: Nefrotatía inducida por contraste;
protección miocárdica; regresión placa..
Guión
• Novedades presentadas en congresos:
– ESC 2013 Amsterdam
– TCT 2013 San Francisco
– AHA 2013
– ACC 2014
– EuroPCR 2014.
• Novedades en revistas de mayor impacto:
– NEJM; Lancet.
– Circulation
– JACC
– EHJ
Fármacos antiagregantes. ESC 2013
• CHAMPION: metanálisis de Cangrelor vs clopidogrel en
>12000 pacientes.
• EP 1º: muerte, IM, TDR, trombosis a las 48 horas.
ACC 2014
• CHAMPION PHOENIX: subestudio
angiográfico. Reduce la trombosis aguda y
subaguda del stent.
Prasugrel. ESC 2013
• ACCOAST: Pretratamiento con prasugrel vs placebo en
NSTEMI, seguido de coronariografía e ICP si procede.
• EP1º: combinado de muerte CV, IM, ACV, TVR urgente, rescate
con GP2b/3ª inh, a los 7 días.
DAPT. TCT 2013
• OPTIMIZE: 3 meses vs 12 meses DAPT en ZES. Angina
estable o SCA de bajo riesgo.
Fármacos anticoagulantes. ESC 2013
• TAO: Otamixaban vs HNF+eptifibatide
Bivalirudina. TCT 2013
• Euromax.
TCT 2013
TCT 2013
Bivalirudina. ACC 2014
• HEAT PPCI: 1829 STEMI. ICPp. HNF± GP inh vs
Bivalirudina
Estrategia IAMEST. AHA 2013
95641.011/13
STREAM
STrategic Reperfusion Early After Myocardial infarction
study: 1 year follow-up
14
Sinnaeve P, AHA 2013
• Background: The STREAM trial compared the strategy of primary PCI vs. fibrinolytic therapy
with bolus tenecteplase before transport to a PCI-capable hospital in 1.892 patients with
STEMI who presented within 3 hours after symptom onset and who were unable to undergo
primary PCI within 1 hour
30 day results (Armstrong et al NEJM 2013):
- Prehospital fibrinolysis with timely angiography had a similar composite endpoint as primary PCI
- A small increased risk of intracranial bleeding
- A non-significant 1.5% lower incidence of cardiogenic shock and acute heart failure
• Aim: To determine the long term effect (1 year follow-up) of a pharmaco-invasive strategy
(fibrinolysis coupled with timely coronary angiography) versus primary PCI
• Design: Open-label, prospective, randomized, parallel-group, multicenter trial, N=1168,
observation period 1 year
• Primary endpoint: composite of all cause death, or shock, or CHF, or reinfarction; objective
presented: 1 year mortality
STREAM AHA 2013
15
Sinnaeve P, AHA 2013
0
5
10
15
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
RR 1.13 (0.77-1.67)
P=0.515
Log-Rank Test P=0.4947 TNK 6.7%
PPCI 5.9%
Cumulativeincidence(%)
Months since randomization
All-cause mortality
Number at risk
TNK 944 896 888 886 884 881 880 879 878 875 875 874 873
PPCI 948 903 898 897 893 890 890 889 888 887 886 885 885
0
5
10
15
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
RR 0.98 (0.62-1.54)
P=0.927
Gray’s Test P=0.9228
TNK 4.0%
PPCI 4.1%
Cumulativeincidence(%)
Months since randomizationNumber at risk
TNK 944 896 888 886 884 881 880 879 878 875 875 874 873
PPCI 948 903 898 897 893 890 890 889 888 887 886 885 885
Cardiac mortality
STREAM. AHA 2013
• Mortalidad a un año
One year mortality rates
Mortality rates (%) Pharmaco-invasive (N=944) PPCI (N=948) P-value
1 year follow-up available 99.2 99.3
Death at 1 year 6.7 5.9 0.52
Cardiac death at 1 year 4.0 4.1 0.93
Death before day 30 4.6 4.4 0.88
Death between day 30 and 1 year 2.1 1.5 nc
Estrategias IAMEST. Circulation
Población STREAM like
Protección miocárdica: Metoprolol.
Metocard
Protección miocárdica: Metformina.
ACC 2014
GIPSS III: 380 STEMI. ICP p. Meftormina 500 vs
placebo 4 meses.
Protección miocárdica. ESC 2013
IAMEST con TIMI 0/1: random adenosina 4 mg vs placedo distal a la lesión.
RNM a los 2-7 días y 6 meses.
Nefropatía inducida por contraste
Nefropatía inducida por contraste
Estabilización placa vulnerable
Otros: REGADENOSON. TCT 2013
• Regadenoson: vía periférica y en bolo.
• Se comparan los resultados con perfusión de
adenosina por vía venosa central.
• Sin diferencias en el FFR conseguido.
• Válido si no hay que realizar pullback.
Gracias

Más contenido relacionado

PDF
Repara. Presentación del Registro y Situación actual - Dr. Felipe Hernández
PDF
Taller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José Urbano
PPT
Reunion Anual Madeira 2015 Los Anticogulantes son la Mejor Opción para la Pre...
PDF
Pautas cortas de doble antiagregación tras intervencionismo coronario: pros y...
PDF
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
PPTX
Reunion Madeira 2015 Ticagrelor como antiagregante único en la angioplastia p...
PDF
Controversias en estenosis aórtica riesgo moderado: Cirugía - Dr. Alberto For...
PDF
Novedades de Intervención Coronaria- Dr. Javier Soriano
Repara. Presentación del Registro y Situación actual - Dr. Felipe Hernández
Taller de Intervencionismo Periférico: Miembros inferiores - Dr. José Urbano
Reunion Anual Madeira 2015 Los Anticogulantes son la Mejor Opción para la Pre...
Pautas cortas de doble antiagregación tras intervencionismo coronario: pros y...
Perspectiva del cardiólogo intervencionista
Reunion Madeira 2015 Ticagrelor como antiagregante único en la angioplastia p...
Controversias en estenosis aórtica riesgo moderado: Cirugía - Dr. Alberto For...
Novedades de Intervención Coronaria- Dr. Javier Soriano

La actualidad más candente (20)

PPTX
Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto ries...
PPTX
Javier suarez de lezo madrid absorb septiembre 2015
PDF
Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...
PDF
Registro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro Desafio
PDF
Controversias en Redes de infarto: Utilización para trombolisis precoz - Dr. ...
PPT
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
PDF
WILMA. Registro NAcional Multicéntrico de tratamiento percutáneo mediante Ate...
PPT
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
PDF
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
PPTX
Bivalirudina a todos. raúl moreno h la paz
PDF
Novedades en imagen y fisiología
PDF
Debate sobre la vía de acceso en la ICPP: Yo radial a todos - Dr. Nicolás Váz...
PPT
Rafel ruiz salmer+¦n abordaje multidiscipliar a la enfermedad vascular. casa ...
PDF
Yo Abcximab a todos - Dr. Julio García Tejada
PPT
Courage presentación
PPTX
Reunion Anual Madeira 2015 Stent perdido en la coronaria: the ghost stent
PDF
Paciente con HTA e insuficiencia renal
PDF
Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...
Reunion Madeira 2015 Evidencias en el manejo óptimo de pacientes de alto ries...
Javier suarez de lezo madrid absorb septiembre 2015
Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento percutáneo. - Dr...
Registro Tiomax. Registro Ibérico II. Estudio Babilon II. Registro Desafio
Controversias en Redes de infarto: Utilización para trombolisis precoz - Dr. ...
Jose Azpitarte Almagro. Debates en Cardiología
WILMA. Registro NAcional Multicéntrico de tratamiento percutáneo mediante Ate...
Cardio TC en diagnóstico enfermedad coronaria
Anticoagulación en pacientes sometidos a cardioversión y ablación
Bivalirudina a todos. raúl moreno h la paz
Novedades en imagen y fisiología
Debate sobre la vía de acceso en la ICPP: Yo radial a todos - Dr. Nicolás Váz...
Rafel ruiz salmer+¦n abordaje multidiscipliar a la enfermedad vascular. casa ...
Yo Abcximab a todos - Dr. Julio García Tejada
Courage presentación
Reunion Anual Madeira 2015 Stent perdido en la coronaria: the ghost stent
Paciente con HTA e insuficiencia renal
Una correcta técnica de implantación es suficiente para reducir la Trombosis ...
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Trabajo premiado de Casos CTO en la XXV Reunión Anual de la SHCI 2014
PDF
Trabajo premiado de Casos Imagen en la XXV Reunión Anual de la SHCI 2014
PDF
PDF
Análisis de coste efectividad con los nuevos antiagregantes. Causas de infra-...
PDF
Scaffolds reabsorbibles. Dr. José Suárez de Lezo
PDF
Cardiopatía Estructural. - Dr. José María Hernández
PDF
20 años de Angioplastia Primaria para el tratamiento del Infarto. Experiencia...
PDF
Experiencia preliminar con el ABSORB en lesiones off-label. Eficacia y seguri...
PDF
Manejo de la antiagregación ajustada a las pruebas de reactividad plaquetaria...
PDF
Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento médico. - Dr. Jo...
PDF
Update de los estudios de ABSORB hasta 2014 - Dr. Flavio Ribichini
PPTX
Critical appraisal of Stitch Trial by Dr. Akshay Mehta
Trabajo premiado de Casos CTO en la XXV Reunión Anual de la SHCI 2014
Trabajo premiado de Casos Imagen en la XXV Reunión Anual de la SHCI 2014
Análisis de coste efectividad con los nuevos antiagregantes. Causas de infra-...
Scaffolds reabsorbibles. Dr. José Suárez de Lezo
Cardiopatía Estructural. - Dr. José María Hernández
20 años de Angioplastia Primaria para el tratamiento del Infarto. Experiencia...
Experiencia preliminar con el ABSORB en lesiones off-label. Eficacia y seguri...
Manejo de la antiagregación ajustada a las pruebas de reactividad plaquetaria...
Controversias en Foramen Oval Permeable e Ictus: Tratamiento médico. - Dr. Jo...
Update de los estudios de ABSORB hasta 2014 - Dr. Flavio Ribichini
Critical appraisal of Stitch Trial by Dr. Akshay Mehta
Publicidad

Similar a Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Antonio Baz Alonso (20)

PDF
Guías clínicas SCACEST
PPT
Actualizacion en tromboliticos lobitoferoz13
PPT
Actualizacion en tromboliticos
PPT
Actualizacion en tromboliticos
PPTX
Abordaje del paciente con SCAEST en Urgencias.pptx
PDF
Lo mejor sobre Cardiopatía Isquémica
PDF
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
PPTX
Angina inestable Parte 2
PPTX
Antiagregantes y anticoagulantes en cardiología intervencionista.pptx
PPTX
MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
PPTX
Manejo inicial de los síndromes coronarios agudos sin
PPTX
ATENEO DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CEST
PPTX
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
PPTX
Sindrome coronario agudo
PPTX
(2018 09-27) hs tni-dolor toracico_v2
PDF
Lo mejor en cardiopatía isquémica aguda y crónica
PPT
Caso clinico
PPTX
IMA - ST ELEVADO conceptos generales.pptx
PDF
Aportaciones en el manejo de la IC crónica
PDF
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST
Guías clínicas SCACEST
Actualizacion en tromboliticos lobitoferoz13
Actualizacion en tromboliticos
Actualizacion en tromboliticos
Abordaje del paciente con SCAEST en Urgencias.pptx
Lo mejor sobre Cardiopatía Isquémica
Tratamiento invasivo del sindrome coronario agudo sin elevacion st guias acc...
Angina inestable Parte 2
Antiagregantes y anticoagulantes en cardiología intervencionista.pptx
MANEJO INICIAL DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
Manejo inicial de los síndromes coronarios agudos sin
ATENEO DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CEST
Síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST
Sindrome coronario agudo
(2018 09-27) hs tni-dolor toracico_v2
Lo mejor en cardiopatía isquémica aguda y crónica
Caso clinico
IMA - ST ELEVADO conceptos generales.pptx
Aportaciones en el manejo de la IC crónica
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del ST

Más de SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista (20)

PDF
Jose maria hernandez intervencionismo en valvulopatia mitral
PDF
Marcel olive perspectivas en la investigacion con productos sanitarios
PDF
Concepcion rodriguez investigaciones clinicas con productos sanitarios. mar...
PDF
Borja ibanez perspectiva en investigacion con productos sanitarios
PDF
Juan granada device development is relative
PDF
Pablo avanzas novedades farmacologia en intervencionismo
PDF
Nieves gonzalo novedades en imagen y fisiologia
PDF
Jose antonio baz novedades en cardiopatia estructural
PDF
Soledad ojeda novedades intervencionismo coronario
PDF
Santiago jimenez valero tavi en riesgo bajo
Jose maria hernandez intervencionismo en valvulopatia mitral
Marcel olive perspectivas en la investigacion con productos sanitarios
Concepcion rodriguez investigaciones clinicas con productos sanitarios. mar...
Borja ibanez perspectiva en investigacion con productos sanitarios
Juan granada device development is relative
Pablo avanzas novedades farmacologia en intervencionismo
Nieves gonzalo novedades en imagen y fisiologia
Jose antonio baz novedades en cardiopatia estructural
Soledad ojeda novedades intervencionismo coronario
Santiago jimenez valero tavi en riesgo bajo

Último (20)

PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
PDF
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Expediente clínico, somatometria y RPBI.
3_Latorre-Gentoso-I.-Practicas-de-terapia-narrativa-VOL-2-Pranas-Chile-Edicio...
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
presentacion de intoxicacion por levotiroxina en pediatria
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Presentación Autismo.pdf de autismo para

Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista. - Dr. José Antonio Baz Alonso

  • 1. Novedades en farmacología para el cardiólogo intervencionista Dr. José Antonio Baz Alonso Unidad de Cardiología Intervencionista Complejo Hospitalario Universitario de Vigo.
  • 2. Guión • Antiagregación. – Fármacos. – Nuevas pautas de tratamiento. • Anticoagulación: – Fármacos. – Estrategias. • Otros: Nefrotatía inducida por contraste; protección miocárdica; regresión placa..
  • 3. Guión • Novedades presentadas en congresos: – ESC 2013 Amsterdam – TCT 2013 San Francisco – AHA 2013 – ACC 2014 – EuroPCR 2014. • Novedades en revistas de mayor impacto: – NEJM; Lancet. – Circulation – JACC – EHJ
  • 4. Fármacos antiagregantes. ESC 2013 • CHAMPION: metanálisis de Cangrelor vs clopidogrel en >12000 pacientes. • EP 1º: muerte, IM, TDR, trombosis a las 48 horas.
  • 5. ACC 2014 • CHAMPION PHOENIX: subestudio angiográfico. Reduce la trombosis aguda y subaguda del stent.
  • 6. Prasugrel. ESC 2013 • ACCOAST: Pretratamiento con prasugrel vs placebo en NSTEMI, seguido de coronariografía e ICP si procede. • EP1º: combinado de muerte CV, IM, ACV, TVR urgente, rescate con GP2b/3ª inh, a los 7 días.
  • 7. DAPT. TCT 2013 • OPTIMIZE: 3 meses vs 12 meses DAPT en ZES. Angina estable o SCA de bajo riesgo.
  • 8. Fármacos anticoagulantes. ESC 2013 • TAO: Otamixaban vs HNF+eptifibatide
  • 12. Bivalirudina. ACC 2014 • HEAT PPCI: 1829 STEMI. ICPp. HNF± GP inh vs Bivalirudina
  • 14. 95641.011/13 STREAM STrategic Reperfusion Early After Myocardial infarction study: 1 year follow-up 14 Sinnaeve P, AHA 2013 • Background: The STREAM trial compared the strategy of primary PCI vs. fibrinolytic therapy with bolus tenecteplase before transport to a PCI-capable hospital in 1.892 patients with STEMI who presented within 3 hours after symptom onset and who were unable to undergo primary PCI within 1 hour 30 day results (Armstrong et al NEJM 2013): - Prehospital fibrinolysis with timely angiography had a similar composite endpoint as primary PCI - A small increased risk of intracranial bleeding - A non-significant 1.5% lower incidence of cardiogenic shock and acute heart failure • Aim: To determine the long term effect (1 year follow-up) of a pharmaco-invasive strategy (fibrinolysis coupled with timely coronary angiography) versus primary PCI • Design: Open-label, prospective, randomized, parallel-group, multicenter trial, N=1168, observation period 1 year • Primary endpoint: composite of all cause death, or shock, or CHF, or reinfarction; objective presented: 1 year mortality
  • 15. STREAM AHA 2013 15 Sinnaeve P, AHA 2013 0 5 10 15 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 RR 1.13 (0.77-1.67) P=0.515 Log-Rank Test P=0.4947 TNK 6.7% PPCI 5.9% Cumulativeincidence(%) Months since randomization All-cause mortality Number at risk TNK 944 896 888 886 884 881 880 879 878 875 875 874 873 PPCI 948 903 898 897 893 890 890 889 888 887 886 885 885 0 5 10 15 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 RR 0.98 (0.62-1.54) P=0.927 Gray’s Test P=0.9228 TNK 4.0% PPCI 4.1% Cumulativeincidence(%) Months since randomizationNumber at risk TNK 944 896 888 886 884 881 880 879 878 875 875 874 873 PPCI 948 903 898 897 893 890 890 889 888 887 886 885 885 Cardiac mortality
  • 16. STREAM. AHA 2013 • Mortalidad a un año One year mortality rates Mortality rates (%) Pharmaco-invasive (N=944) PPCI (N=948) P-value 1 year follow-up available 99.2 99.3 Death at 1 year 6.7 5.9 0.52 Cardiac death at 1 year 4.0 4.1 0.93 Death before day 30 4.6 4.4 0.88 Death between day 30 and 1 year 2.1 1.5 nc
  • 19. Protección miocárdica: Metformina. ACC 2014 GIPSS III: 380 STEMI. ICP p. Meftormina 500 vs placebo 4 meses.
  • 20. Protección miocárdica. ESC 2013 IAMEST con TIMI 0/1: random adenosina 4 mg vs placedo distal a la lesión. RNM a los 2-7 días y 6 meses.
  • 24. Otros: REGADENOSON. TCT 2013 • Regadenoson: vía periférica y en bolo. • Se comparan los resultados con perfusión de adenosina por vía venosa central. • Sin diferencias en el FFR conseguido. • Válido si no hay que realizar pullback.