Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa

Agenda Líneas y Programas

Dra. Yaquelina Reyes Leal
Agenda
Agenda

de

Investigación:

Respuestas
organizativas del estado para articular el capital
intelectual con las exigencias de la Sociedad.

Tipos de Agenda: (Internacionales: problemas
globales), (Nacionales: problemas de una
sociedad), (Regionales y Estadales: gobernaciones,
alcaldías) (Institucionales: elaboradas en función
de agendas nacionales regionales y estadales
Campos de Investigación
Campos de Investigación: Variados aspectos
susceptibles de ser investigados.

Áreas de Investigación: Son unidades
derivadas de campos de investigación.

Líneas de Investigación: Ejes ordenadores

determinados por el fin de la organización. Estudia
variadas temáticas y entre sus objetivos esta la
creación de conocimiento y la instauración de
alianzas estratégicas a nivel nacional regional e
internacional.
Proyectos de Investigación
Programas de Trabajo
investigativo que se circunscriben
áreas de conocimientos,
considerando recursos con
conceptuales y metodológicos.
Agenda Corporativa de Investigación de
la UPEL

Campos

Procesos Educativos.
 Desarrollo Social.
 Currículo.
 Gestión.
 Modelos Educativos.
 Ciencia y Tecnología.
 Generación de Conocimiento.

Procesos Educativos
Áreas

Innovación, evaluación y
transformación educativa.
Tecnología de información y
comunicación.
Educación y fronteras.
Calidad de la educación.
Desarrollo Social
Áreas

Educación cultura y desarrollo sustentable.
Salud. Integración y escuela comunidad.
Educación y desarrollo estudiantil. Desarrollo
humano. Gestión de riesgo. Cultura investigativa
Educación y desarrollo endógeno..
Identidad regional, nacional y latinoamericana.
Educación a distancia.
La exclusión de la educación. Cultura y arte.
Comunicación social y educación.
Educación en valores. Desarrollo de recurso humano.
Currículo
Áreas

Educación Física. Gestión de Riesgo.
Calidad de la educación.
Pertinencia de los programas de
formación inicial y permanente del
docente.
Formación científica para todos.
Educación para niños.
Formación matemática. Calidad de la
educación. Educación Lingüística.
Gestión
Áreas
Políticas educativas nacionales. Gerencia
de instituciones educativas.
Cultura investigativa.
Desarrollo del recurso humano.
Recurso financieros y tecnológicos
Calidad de la educación.
Alianzas estratégicas. Integración de la
funciones universitarias.
Ciencia y Tecnología
Áreas
Tecnología de la información.
Ética y tecnología.
Tecnología y productividad de servicios.
Educación científica.
Generación de Conocimiento
Áreas
Discurso como hecho social.
Didáctica.
Epistemología.
Ambiente.
Cultura y Arte.
Perfil del Investigador Upel
Realizar investigaciones en áreas especificas.
Asesorar proyectos de investigación vinculados con la
líneas de investigación
Publicaciones periódicas en revistas endexadas.
Miembro del programa del Ministerio de Ciencia y
Tecnología (PPI-Fonacit.)
Desarrollo de docencia, extensión.
Producción de libros. Participación en eventos
nacionales e internacionales
Asesor de tesis.
Nucleos lineas mayo 2007 unidad i

Nucleos lineas mayo 2007 unidad i

  • 1.
    Universidad Pedagógica ExperimentalLibertador Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa Agenda Líneas y Programas Dra. Yaquelina Reyes Leal
  • 2.
    Agenda Agenda de Investigación: Respuestas organizativas del estadopara articular el capital intelectual con las exigencias de la Sociedad. Tipos de Agenda: (Internacionales: problemas globales), (Nacionales: problemas de una sociedad), (Regionales y Estadales: gobernaciones, alcaldías) (Institucionales: elaboradas en función de agendas nacionales regionales y estadales
  • 3.
    Campos de Investigación Camposde Investigación: Variados aspectos susceptibles de ser investigados. Áreas de Investigación: Son unidades derivadas de campos de investigación. Líneas de Investigación: Ejes ordenadores determinados por el fin de la organización. Estudia variadas temáticas y entre sus objetivos esta la creación de conocimiento y la instauración de alianzas estratégicas a nivel nacional regional e internacional.
  • 4.
    Proyectos de Investigación Programasde Trabajo investigativo que se circunscriben áreas de conocimientos, considerando recursos con conceptuales y metodológicos.
  • 5.
    Agenda Corporativa deInvestigación de la UPEL Campos Procesos Educativos.  Desarrollo Social.  Currículo.  Gestión.  Modelos Educativos.  Ciencia y Tecnología.  Generación de Conocimiento. 
  • 6.
    Procesos Educativos Áreas Innovación, evaluacióny transformación educativa. Tecnología de información y comunicación. Educación y fronteras. Calidad de la educación.
  • 7.
    Desarrollo Social Áreas Educación culturay desarrollo sustentable. Salud. Integración y escuela comunidad. Educación y desarrollo estudiantil. Desarrollo humano. Gestión de riesgo. Cultura investigativa Educación y desarrollo endógeno.. Identidad regional, nacional y latinoamericana. Educación a distancia. La exclusión de la educación. Cultura y arte. Comunicación social y educación. Educación en valores. Desarrollo de recurso humano.
  • 8.
    Currículo Áreas Educación Física. Gestiónde Riesgo. Calidad de la educación. Pertinencia de los programas de formación inicial y permanente del docente. Formación científica para todos. Educación para niños. Formación matemática. Calidad de la educación. Educación Lingüística.
  • 9.
    Gestión Áreas Políticas educativas nacionales.Gerencia de instituciones educativas. Cultura investigativa. Desarrollo del recurso humano. Recurso financieros y tecnológicos Calidad de la educación. Alianzas estratégicas. Integración de la funciones universitarias.
  • 10.
    Ciencia y Tecnología Áreas Tecnologíade la información. Ética y tecnología. Tecnología y productividad de servicios. Educación científica.
  • 11.
    Generación de Conocimiento Áreas Discursocomo hecho social. Didáctica. Epistemología. Ambiente. Cultura y Arte.
  • 12.
    Perfil del InvestigadorUpel Realizar investigaciones en áreas especificas. Asesorar proyectos de investigación vinculados con la líneas de investigación Publicaciones periódicas en revistas endexadas. Miembro del programa del Ministerio de Ciencia y Tecnología (PPI-Fonacit.) Desarrollo de docencia, extensión. Producción de libros. Participación en eventos nacionales e internacionales Asesor de tesis.