NUEVOS RETOS EN LA SOCIDEAD DEL CONOCIMIENTO
Los grandes cambios que ha experimentado la sociedad como el aumento de la
densidad de población, los nuevos tipos de familia y los impactos de las
herramientas tecnológicas de la comunicación y la información, ha motivado un
interés en las modelos curriculares para desarrollar las competencias específicas y
transversales. Así, la sociedad moderna requiere que sus ciudadanos tengan
mayores conocimientos disciplinares para enfrentar la manera como se
administran los saberes. De esta manera, en esta nueva era de la información y la
comunicación se busca proporcionar una educación que responda a las
necesidades y cubra a mayor porcentaje de la población. Por consiguiente, a las
instituciones educativas les obliga reconocer si los planes y programas que
ofrecen a sus estudiantes, dan respuesta a las exigencias actuales.
Desde esta perspectiva las TIC se convierten en unas herramientas que hace
posible que la mayoría de los ciudadanos accedan al conocimiento, convirtiéndose
en un apoyo a los procesos de los aprendices.
El reto para los gobiernos es promocionar en todos los niveles el uso de estas
herramientas, que aún generan rechazo en poblaciones de personas mayores.
Este comportamiento, puede convertir en que las TIC se conviertan
exclusivamente para el uso de algunos pocos, quitando posibilidades a otros de
ingresar al mundo laboral y competitivo.
En un futuro, la calidad de educación que ofrecen las instituciones se verá
reflejada en los futuros profesionales que deben afrontar las exigencias de una
sociedad digital y multicultural. La educación ayudará a democratizar y promover
el conocimiento de las TIC, sin la cual una gran parte de nuestra juventud están en
franca desventaja frente a una sociedad cambiante.
Para esto se sugiere superar la visión simplista de que el problema radica en al
complejidad de las TIC, en los estudiantes o en el propio sistema educativa. De
esta manera se considera un reto ineludible en las formas de enseñar y en el
replanteamiento del significado de la educación a partir de la adopción e
integración de las TIC. Así, las políticas educativas deben estar encaminadas a
realizar un acompañamiento a las instituciones educativas para fortalecer sus
competencias con relación a este conocimiento. Adicionalmente se deben buscar
las condiciones que permitan que desde el ámbito dela investigación sobre la
integración de las TIC los estudios técnicos realizados por investigadores tengan
significatividad y aplicabilidad teórica.
Así, los profesores e investigadores deberán plantear otro reto que provenga del
compromiso social que tienen de promover una efectiva integración de las TIC en
las instituciones educativas. Esto requerirá asumir una práctica más protagónica
frente a las políticas educativas, fomentando, impulsando y exigiendo los cambios
que se piensan son centrales para una verdadera integración de las TIC.
Adicionalmente deben luchar contra las reacciones de miedor, temor e
insatisfacción de muchos sectores sociales. Por ejemplo, los padres de familias
quienes algunas veces afirman estar realmente preocupados por los que llaman el
uso excesivo de las TIC por parte de sus hijos fuera de la escuela, sin entender
porque la escuela no hace algo al respecto.
Es importante reconocer que aún falta mucho camino por recorrer para superar la
creencia de que esto es porque ellos son nativos digitales y para esto se requiere
que se contemple las diversidades de los estudiantes, la diversidad social y
cultural, diversidad de metas y expectativas, diversidad de capacidades e
intereses de quienes usan las TIC.
Con relación a la responsabilidad de los maestros en cuanto a la democratización
del conocimiento, debemos promocionar en las prácticas pedagógicas el uso de
las TIC, para que los estudiantes adquieran las habilidades que exigen la
naturaleza cambiante de los saberes disciplinares.

Más contenido relacionado

DOCX
Nuevos retos en la sociedad del conocimiento
DOCX
Innovatic tarea 8
DOCX
Ensayo individual jorge_ospinacampo-unidad_3
DOCX
Ensayo competencias S - TIT@
DOCX
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
PDF
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
DOCX
Importancia de las tecnologías josefa
DOCX
Importancia de las tecnologías josefa
Nuevos retos en la sociedad del conocimiento
Innovatic tarea 8
Ensayo individual jorge_ospinacampo-unidad_3
Ensayo competencias S - TIT@
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
Tarea 1 ensayo sobre la formacion de alumnos para el futuro
Importancia de las tecnologías josefa
Importancia de las tecnologías josefa

La actualidad más candente (17)

PDF
4.ramírez barrios kassandra lizzett.4 actividad4
DOCX
Ensayo: Entorno, futuro e implicaciones tecnológicas en la universidad
DOCX
Las nuevas tecnologias en educación
PPTX
Presentacion final las tic en la educacion
PPTX
Familia y tecnologia
PPSX
Resumen del libro blanco
DOCX
Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st br...
DOCX
Ensayo: formacion del alumno para el futuro
PDF
Integracion de las tic
PPTX
Calidad de educacion
PDF
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
DOCX
Ensayo tic 2
DOCX
Ensayo nov.
DOCX
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro
PDF
Diapositivas yaniris dacostamadera.
DOC
Ensayo jesus
DOCX
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenio
4.ramírez barrios kassandra lizzett.4 actividad4
Ensayo: Entorno, futuro e implicaciones tecnológicas en la universidad
Las nuevas tecnologias en educación
Presentacion final las tic en la educacion
Familia y tecnologia
Resumen del libro blanco
Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st br...
Ensayo: formacion del alumno para el futuro
Integracion de las tic
Calidad de educacion
Gestion de las ti cs inst educ san antonio inza c 2012 2017
Ensayo tic 2
Ensayo nov.
Ensayo sobre la formacion de los alumnos para el futuro
Diapositivas yaniris dacostamadera.
Ensayo jesus
Estrategias de aprendizaje para el tercer milenio
Publicidad

Similar a Nuevos retos en la socidead del conocimiento (20)

DOCX
Nuevo retos en la sociedad del conocimiento
PPSX
Impacto de las tic en la educacion
DOC
1. manual jurisdiccional la integración pedagógica de las tic
PPTX
Desafios y cambios
PPTX
Maestría en educación
DOCX
Integracion de las tic en procesos formativos
DOCX
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS FORMATIVOS
PPTX
Los desafíos de las TIC para el cambio educativo
DOC
Las Tics
DOC
Las T I C S
PPTX
Incorporación de las tic en la docencia
PDF
PDF
WIKI prueba
DOC
Las T I C S
DOCX
Influencia de las nuevas tecnologías en el proceso educativo
PDF
PENSAR ESTRATÉGICAMENTE EN LAS TIC
PPTX
Estudio de caso ti cs
PDF
TICs en el aula.pdf
PDF
Que todos los_docentes_incorporen_ti_ctrabajado (1)
Nuevo retos en la sociedad del conocimiento
Impacto de las tic en la educacion
1. manual jurisdiccional la integración pedagógica de las tic
Desafios y cambios
Maestría en educación
Integracion de las tic en procesos formativos
INTEGRACION DE LAS TIC EN PROCESOS FORMATIVOS
Los desafíos de las TIC para el cambio educativo
Las Tics
Las T I C S
Incorporación de las tic en la docencia
WIKI prueba
Las T I C S
Influencia de las nuevas tecnologías en el proceso educativo
PENSAR ESTRATÉGICAMENTE EN LAS TIC
Estudio de caso ti cs
TICs en el aula.pdf
Que todos los_docentes_incorporen_ti_ctrabajado (1)
Publicidad

Más de Deyanira Rodríguez Baquero (20)

PPTX
Power point armonizate con las tic
DOCX
DOCX
DOCX
Transformando el aprendizaje
DOCX
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
DOCX
Planificador del proyecto guardianes del agua junio6
DOCX
Redes sociales y comundiades de practica virtual
DOCX
Transformación de artefactos en instrumentos en el contexto de trabajo en el ...
DOCX
Alfabetizacion mediatica y competencias basica1
DOCX
Transformación de artefactos en instrumentos en el contexto de trabajo en el ...
PDF
Dpca i periodo 5° castellano
DOCX
Reflexion competencias siglo xxi maestros y estudiantes
DOCX
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
DOCX
DOCX
DOCX
Matriz de estrategias de aprendizaje
DOCX
Enriquecimiento del proyecto con productos digitales
DOCX
Planificador del proyecto guardianes del agua junio6
Power point armonizate con las tic
Transformando el aprendizaje
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
Planificador del proyecto guardianes del agua junio6
Redes sociales y comundiades de practica virtual
Transformación de artefactos en instrumentos en el contexto de trabajo en el ...
Alfabetizacion mediatica y competencias basica1
Transformación de artefactos en instrumentos en el contexto de trabajo en el ...
Dpca i periodo 5° castellano
Reflexion competencias siglo xxi maestros y estudiantes
Mirando hacia atrás y revisando mi yo
Matriz de estrategias de aprendizaje
Enriquecimiento del proyecto con productos digitales
Planificador del proyecto guardianes del agua junio6

Último (20)

PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Estudios sociales en cuarto grado de basica
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.

Nuevos retos en la socidead del conocimiento

  • 1. NUEVOS RETOS EN LA SOCIDEAD DEL CONOCIMIENTO Los grandes cambios que ha experimentado la sociedad como el aumento de la densidad de población, los nuevos tipos de familia y los impactos de las herramientas tecnológicas de la comunicación y la información, ha motivado un interés en las modelos curriculares para desarrollar las competencias específicas y transversales. Así, la sociedad moderna requiere que sus ciudadanos tengan mayores conocimientos disciplinares para enfrentar la manera como se administran los saberes. De esta manera, en esta nueva era de la información y la comunicación se busca proporcionar una educación que responda a las necesidades y cubra a mayor porcentaje de la población. Por consiguiente, a las instituciones educativas les obliga reconocer si los planes y programas que ofrecen a sus estudiantes, dan respuesta a las exigencias actuales. Desde esta perspectiva las TIC se convierten en unas herramientas que hace posible que la mayoría de los ciudadanos accedan al conocimiento, convirtiéndose en un apoyo a los procesos de los aprendices. El reto para los gobiernos es promocionar en todos los niveles el uso de estas herramientas, que aún generan rechazo en poblaciones de personas mayores. Este comportamiento, puede convertir en que las TIC se conviertan exclusivamente para el uso de algunos pocos, quitando posibilidades a otros de ingresar al mundo laboral y competitivo. En un futuro, la calidad de educación que ofrecen las instituciones se verá reflejada en los futuros profesionales que deben afrontar las exigencias de una sociedad digital y multicultural. La educación ayudará a democratizar y promover el conocimiento de las TIC, sin la cual una gran parte de nuestra juventud están en franca desventaja frente a una sociedad cambiante. Para esto se sugiere superar la visión simplista de que el problema radica en al complejidad de las TIC, en los estudiantes o en el propio sistema educativa. De esta manera se considera un reto ineludible en las formas de enseñar y en el replanteamiento del significado de la educación a partir de la adopción e integración de las TIC. Así, las políticas educativas deben estar encaminadas a realizar un acompañamiento a las instituciones educativas para fortalecer sus competencias con relación a este conocimiento. Adicionalmente se deben buscar las condiciones que permitan que desde el ámbito dela investigación sobre la integración de las TIC los estudios técnicos realizados por investigadores tengan significatividad y aplicabilidad teórica.
  • 2. Así, los profesores e investigadores deberán plantear otro reto que provenga del compromiso social que tienen de promover una efectiva integración de las TIC en las instituciones educativas. Esto requerirá asumir una práctica más protagónica frente a las políticas educativas, fomentando, impulsando y exigiendo los cambios que se piensan son centrales para una verdadera integración de las TIC. Adicionalmente deben luchar contra las reacciones de miedor, temor e insatisfacción de muchos sectores sociales. Por ejemplo, los padres de familias quienes algunas veces afirman estar realmente preocupados por los que llaman el uso excesivo de las TIC por parte de sus hijos fuera de la escuela, sin entender porque la escuela no hace algo al respecto. Es importante reconocer que aún falta mucho camino por recorrer para superar la creencia de que esto es porque ellos son nativos digitales y para esto se requiere que se contemple las diversidades de los estudiantes, la diversidad social y cultural, diversidad de metas y expectativas, diversidad de capacidades e intereses de quienes usan las TIC. Con relación a la responsabilidad de los maestros en cuanto a la democratización del conocimiento, debemos promocionar en las prácticas pedagógicas el uso de las TIC, para que los estudiantes adquieran las habilidades que exigen la naturaleza cambiante de los saberes disciplinares.