UNAM
DCV
FES CUAUTITLÁN
TANIA GUADALUPE FLORES GONZÁLEZ
GEOMETRÍA II
UNIDAD 4: «SOMBRAS»
TEMA 2: OBJETO COMPUESTO
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
05/03/2014
Para que te asegures de que puedes determinar la sombra de un objeto
compuesto, practica realizando cada punto que te presento adelante:
Material para la actividad:
 Papel bond
 Papel albanene
 L�pices
 Juego geom�trico
 Computadora
 Esc�ner o c�mara digital.
Procedimiento para la actividad:
Dibuja y redacta cada uno de los pasos en boceto:
5 para la luz artificial
4 para la luz natural
Una vez que conozcas la soluci�n y los puntos significativos, dibuja la
l�mina en limpio.
Digitaliza tus trazos y haz una presentaci�n con las im�genes de tu
trabajo.Por �ltimo, s�bela a la plataforma para evaluaci�n.
Actividad de Aprendizaje 1

SOMBRA DE UNA PERSONA A
CONTRA LUZ CON LUZ ARTIFICIAL

Paso 1: Se dibuja a la persona y se localiza la posición
del foco F y su proyección horizontal f este punto
coincide con el punto de fuga de la sombra.

Paso 2: Después se localiza P1 en la parte de la cabeza donde la luz
pasa tangencialmente, P2 la tangente al hombro…los puntos que
consideres necesarios para delimitar el campo geométrico que te
permita trazar el borde de la sombra.
P4
P3
P2
P1

Paso 3: Después se localiza las proyecciones horizontales p1,
p2…Si te dificulta la localización traza alrededor de la figura un
prisma rectangular que lo contenga, para usarlo como referencia.

Paso 4: Desde F traza la proyectante que pase por P1, y en el plano horizontal desde
f traza la proyectante que pase por p1 de tal forma que las dos líneas se intersectan,
ese punto forma parte del contorno de la sombra. Desde F traza la proyectante que
pase por P2, y en el plano horizontal desde f traza la proyectante que pase por p2 de
tal forma que las dos líneas se intersectan, ese punto también forma parte del
contorno de la sombra y así sucesivamente hasta terminar con todos los puntos.

Paso 5: Para terminar se ambienta la imagen y
oscurece la sombra.

Lámina final

SOMBRA EN PERSPECTIVA DE UNA
PERSONA A CONTRA LUZ CON LUZ
DE SOL

Paso 1: Dibuja a la persona con relación al horizonte, en este
ejemplo lo colocamos a la altura de la cara porque generalmente es
lo primero que vemos y además casi todas las personas adultas son
más o menos de la misma estatura.

Paso 2: Selecciona algunos puntos extremos de la figura como la
parte más alta de la cabeza, colocando las escuadras en primera
posición, y traza otros rayos paralelos al primero; el del hombre y
el de la mano, necesitas tantos puntos como precisión quieras en la
sombra.

Paso 3: Desde el punto hasta donde quieres que llegue la sombra de la
cabeza, fúgalo a la LH de tal manera que la proyección horizontal de la
posición del sol coincida con el punto de fuga de la sombra. Solo cuando
se necesita gran exactitud se trazan las proyecciones horizontales p1,
p2…esto se facilita metiendo la figura en un prisma rectangular de
referencia.

Paso 4: Desde el punto de fuga traza las proyectantes
para ubicar la posición de los otros puntos y oscurece la
sombra.

Lámina final

Objeto compuesto-Galan

  • 1.
    UNAM DCV FES CUAUTITLÁN TANIA GUADALUPEFLORES GONZÁLEZ GEOMETRÍA II UNIDAD 4: «SOMBRAS» TEMA 2: OBJETO COMPUESTO ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 05/03/2014
  • 2.
    Para que teasegures de que puedes determinar la sombra de un objeto compuesto, practica realizando cada punto que te presento adelante: Material para la actividad:  Papel bond  Papel albanene  L�pices  Juego geom�trico  Computadora  Esc�ner o c�mara digital. Procedimiento para la actividad: Dibuja y redacta cada uno de los pasos en boceto: 5 para la luz artificial 4 para la luz natural Una vez que conozcas la soluci�n y los puntos significativos, dibuja la l�mina en limpio. Digitaliza tus trazos y haz una presentaci�n con las im�genes de tu trabajo.Por �ltimo, s�bela a la plataforma para evaluaci�n. Actividad de Aprendizaje 1
  • 3.
     SOMBRA DE UNAPERSONA A CONTRA LUZ CON LUZ ARTIFICIAL
  • 4.
     Paso 1: Sedibuja a la persona y se localiza la posición del foco F y su proyección horizontal f este punto coincide con el punto de fuga de la sombra.
  • 5.
     Paso 2: Despuésse localiza P1 en la parte de la cabeza donde la luz pasa tangencialmente, P2 la tangente al hombro…los puntos que consideres necesarios para delimitar el campo geométrico que te permita trazar el borde de la sombra. P4 P3 P2 P1
  • 6.
     Paso 3: Despuésse localiza las proyecciones horizontales p1, p2…Si te dificulta la localización traza alrededor de la figura un prisma rectangular que lo contenga, para usarlo como referencia.
  • 7.
     Paso 4: DesdeF traza la proyectante que pase por P1, y en el plano horizontal desde f traza la proyectante que pase por p1 de tal forma que las dos líneas se intersectan, ese punto forma parte del contorno de la sombra. Desde F traza la proyectante que pase por P2, y en el plano horizontal desde f traza la proyectante que pase por p2 de tal forma que las dos líneas se intersectan, ese punto también forma parte del contorno de la sombra y así sucesivamente hasta terminar con todos los puntos.
  • 8.
     Paso 5: Paraterminar se ambienta la imagen y oscurece la sombra.
  • 9.
  • 10.
     SOMBRA EN PERSPECTIVADE UNA PERSONA A CONTRA LUZ CON LUZ DE SOL
  • 11.
     Paso 1: Dibujaa la persona con relación al horizonte, en este ejemplo lo colocamos a la altura de la cara porque generalmente es lo primero que vemos y además casi todas las personas adultas son más o menos de la misma estatura.
  • 12.
     Paso 2: Seleccionaalgunos puntos extremos de la figura como la parte más alta de la cabeza, colocando las escuadras en primera posición, y traza otros rayos paralelos al primero; el del hombre y el de la mano, necesitas tantos puntos como precisión quieras en la sombra.
  • 13.
     Paso 3: Desdeel punto hasta donde quieres que llegue la sombra de la cabeza, fúgalo a la LH de tal manera que la proyección horizontal de la posición del sol coincida con el punto de fuga de la sombra. Solo cuando se necesita gran exactitud se trazan las proyecciones horizontales p1, p2…esto se facilita metiendo la figura en un prisma rectangular de referencia.
  • 14.
     Paso 4: Desdeel punto de fuga traza las proyectantes para ubicar la posición de los otros puntos y oscurece la sombra.
  • 15.