6
Lo más leído
13
Lo más leído
 Bachiller:
Carolayn Garcia C
 CI: V-25.807.454
Historia de la arquitectura II
Obras del renacimiento
Análisis
 Realizado por Donato Bramante (1444-1514)
 Planta circular, (16 columnas dóricas, fuste de liso y sin
decoración en capitel) .
 escalinatas con corto podio
 columnas que envuelven la calle y forman peristilo.
 cúpula es semiesférica: y cruz esfera.
 Tambor con nichos .
 Material granito y mármol.
Característica
• Las proporciones de cada una de las partes del edificio que dan forma perfectamente
articulado en un juego de líneas horizontales costa de una planta central que es
simétrica al punto situado en el centro.
• Utiliza como soporte y como elementos decorativos las columnas y como techo de
arco de medio punto.
Analisis:
El proyecto consistía en un edificio con planta de cruz griega inscrita en un cuadrado
y cubierta por cinco cúpulas, la central de mayor tamaño y apoyada en cuatro grandes
pilares, inspirándose en la basílica de San Marcos, y un claro ejemplo de planta
centralizada típica del Renacimiento. La cúpula central, inspirada en la del Panteón de
Agripa, se situaba sobre el crucero, y las restantes en los ángulos. Esta idea quedó
plasmada en una medalla acuñada por Caradosso para conmemorar la colocación de la
primera piedra del templo el 18 de abril de 1506.
Caracteristicas:
La basílica cuenta con el mayor espacio interior de
una iglesia cristiana en el mundo,presenta
193 m de longitud, 44,5 m de altura, y abarca una
superficie de 2,3 hectáreas. La altura que le
confiere su cúpula hace que su figura domine el
horizonte de Roma.
Análisis
Francia fue uno de los primeros país en acoger un entusiasmo en el estilo
renacentista. El renacimiento llego a los finales del siglo XV. El renacimiento
francés no empieza propiamente hasta el siglo XVI y se refiere en dos faces:
 Elementos estructurales que llevan estilo góticos y ornamentales y es
renacentista.
 La influencia clásica que se clasifica en ser mas directa aunque generalmente
se mescla con las formas y estructuras nacionales.
Características
• Son de trazados muy extensos y formales que intenta obtener en
todos ángulos el carácter marcada mente como en el interior y
exterior de la edificación.
• Son de decorados muy esculpidos lo cuales son una de las obras
maestras del renacimiento frances.
Análisis
La dama del armiño es uno de los cuadro mas celebres del pintor renacentista
LEONARDO DE VINCI. Se conserva en el museo Czartoryski de Cracovia (Polonia)
, donde se exhibe con el titulo de Dama z gronostajem.
Características
• Las representa de lado el escorzo , con cabeza girada en sus tratados teóricos
indicaba que la cabeza no debía estar dirigida en la misma dirección que el pecho.
• Retrato de medio cuerpo
• Armiño era un animal domestico que se empleaba para cazar roedores lo cual tiene
por igual un nombre simbólico : su blancura símbolo de pureza y emblema de duque
ludovico sforza (la representada era amante del duque)
• Sabia combinación de colores : ( Azul Rojo con amarillo en ropaje, ocre claros del
rostro con negro de perlas, etc.)
Análisis
Es una escultura de mármol de blanco realizado por Miguel Ángel Bounarroti entre 1501-1504
por encargo de la opera del duomo de la catedral de la Santa María del fiore de Florencia. La
escultura representa al Rey David bíblico en el momento previo a enfrentarse con Goliat.
El David es una de la obras maestras del renacimiento.
Lleva un tema religioso en la obras escultóricas del renacimiento lo cual llevan un transformo
ideológico lo cual exponen historias y sucesos reales o ficticios, sacados de la religión y de la
metodología de la historia .
• Mirada amenazante
• Remarcadas pupilas
• Cabello rizado con profundos
claroscuros, refuerzan el
dramatismo
• Gesto de terribilidad.
Característica
• Desproporción de las manos o la cabeza
• Contraspposto.
• Musculo en tensión
• Tendones vibrantes
• venas a flor de piel
• Rostro que concreta la fuerza interior
• Cabeza girada
Obras del renacimiento
Análisis
En España el renacimiento comenzó en mostrase en las formas góticas en las ultimas
décadas del siglo XV . Es uno de los desarrollos mas producidos por los arquitectos
locales, aunque ellos se enfocaban mas en la tradicional artística hispana flamenca.
Este palacio esta situado en las vanguardias del arte renacentista se trata de un enorme
edifico cuadrado de dos plantas con un patio circular perfectamente centrado.
Características
• La planta del edificio se define mediante la conjunción de dos figuras
geométricas, el circulo del patio tiene una medida de 31m de diámetro
que simboliza lo divino.
• El circulo inscrito en el medio es un rango totalmente manierista ya que
ni tiene precedente en la arquitectura del renacimiento.
• Limita algunos elementos concretos
• He imponen lo edificios de aspecto mas sereno, armónico y equilibrado
Análisis
El palacio de Santa Cruz de Valladolid es la primera muestra de
arte renacentista en España. Antigua sede del Colegio Mayor Santa
Cruz, en la actualidad, el palacio es la sede del rectorado de
la Universidad de Valladolid, del Museo de la Universidad de
Valladolid (MUVa) y del Museo de Arte Africano Arellano Alonso,
cuyas colecciones de arte africano fueron donadas también a la
Universidad de Valladolid.
Características
El Colegio tiene planta cuadrada y está labrado enteramente
en piedra caliza de sillería, abriéndose en su centro el único
patio de que dispuso el inmueble. La fachada principal está
apoyada en contrafuertes en los que es visible el cambio de
estilo que se operó en la construcción apenas iniciada; sus
tracerías góticas se sustituyeron por pilastras renacentistas.
La portada, en arco de medio punto, se decoró con
finos grutescos, observándose también grifos, delfines y
temas botánicos. La Cruz de Jerusalén, emblema del Colegio,
figura en las enjutas
Análisis
El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye
un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca y un monasterio. Se
encuentra en la localidad de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de
Madrid, España, y fue construido entre 1563 y 1584.
Características
Las obras comenzaron en 1563 y finalizaron aunque parezca increíble en
1584. Comenzó la obra Juan Bautista de Toledo, pero al fallecimiento de
este en Madrid el 21 de Mayo de 1567 se hizo cargo de las obras Juan de
Herrera que sería el artífice y creador de esta magna obra que incluso
llegaría a dar nombre a un estilo propio de arquitectura: el herreriano. La
primera piedra fue colocada el 23 de abril de 1563 y la última el 13 de
septiembre de 1584. Junto a los arquitectos colaboró con ellos como
supervisor y centralizador de todas las obras del Escorial fray Antonio de
Villacastin que se convertiría en la persona en colocar la última piedra del
monasterio.
Análisis
Esta pintura renacentista española fue realiza a los siglos XVI en las coronas del castillo y Arango.
Se observa la gran influencia de Leonardo en la perspectiva o la horizontalidad de la mesa. Sin embargo influido por la
contrarreforma elige el momento de la institución de la eucaristía y no el anuncio de uno de los suyos le iba a traicionar.
Característica
• Predominio de la pintura religiosa
• Se imitaban las cosas con eran era decir que seleccionaban lo mas
hermoso de la naturaleza y lo representaba de modo científico para
poder lograr alcanzar la belleza.
• Constaba de perspectivas.
• complejidad en sus trabajos.
ENTIERRO DE CRISTO DE JUAN
DE JUNI .
SARCÓFAGO DEL PRÍNCIPE DE
JUAN
Análisis
Esculturas renacentista llegan a España gracias artista italianos y a
españoles que viajaron a Italia a formarse (como lo fue el famoso Alonso
Berruguete) la escultura del renacimiento español es de un gran origen por el
fuerte sentimiento religioso de lo cual esta impregnado, dando mucha
importancia a la expresividad.
Característica
• Se desarrolla la escultura renacentista española en lo géneros de
sepulcros, sillerías de coro, imaginería y retablos en las esculturas
aplicadas a la arquitectura y el retrato en círculos de la nobleza.
• Las piedras fueron unos de los materiales empleados mas habituales en
sus fachadas con un amplio repertorio armónico de guirnaldas de frutos
y follajes entre otros.
• El material mas trabajado y mas representativo en el renacimiento fue la
madera con acabado de policromía.

Más contenido relacionado

PPT
Renacimiento italiano español antonio de guglielmo
PPTX
Historia de la arquitectura el renacimiento
PDF
Yulianngy Rodríguez - Presentación - Arquitectura del Renacimiento
PPT
Spanish Renaissance
PPSX
El renacimiento
PPTX
Renacimiento
PPT
Arte del renacimiento
PPT
Pintura en el cinquecento italiano
Renacimiento italiano español antonio de guglielmo
Historia de la arquitectura el renacimiento
Yulianngy Rodríguez - Presentación - Arquitectura del Renacimiento
Spanish Renaissance
El renacimiento
Renacimiento
Arte del renacimiento
Pintura en el cinquecento italiano

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arquitectura manierista
PPT
Historia MuñOz
PPTX
El renacimiento
PDF
El renacimiento obras y caracteristicas
PPTX
Manierismo
PPTX
Tarea unidad i
PPTX
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
PPT
Bachiller El Arte Del Cinquecento
PPSX
Tema 11 Renacimiento en España
PDF
El Manierismo
PPT
La Arquitectura Del Cinquecento
PPTX
ARQUITECTURA RENACENTISTA
PDF
Catálogo de Imágenes
PPTX
Identificacion Elementos clasicos
PPTX
Arquitectura manierista
PPTX
Arquitectura manierista
PDF
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
PPTX
Arquitectura del renacimiento fuera de italia
PPTX
Renacimiento
PDF
Laminas v vi
Arquitectura manierista
Historia MuñOz
El renacimiento
El renacimiento obras y caracteristicas
Manierismo
Tarea unidad i
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Bachiller El Arte Del Cinquecento
Tema 11 Renacimiento en España
El Manierismo
La Arquitectura Del Cinquecento
ARQUITECTURA RENACENTISTA
Catálogo de Imágenes
Identificacion Elementos clasicos
Arquitectura manierista
Arquitectura manierista
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
Arquitectura del renacimiento fuera de italia
Renacimiento
Laminas v vi
Publicidad

Similar a Obras del renacimiento (20)

PPTX
Obras del renacimiento historia II
PPT
10. arquitectura renacentista española 2003
PPTX
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
PPTX
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS - Historia de la arquitectura
PPTX
El renacimiento
PPTX
historia de la arquitectura
PDF
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
PDF
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
PPTX
Renacimiento historia2
PPTX
Identificación de los elementos del estilo barroco
PPTX
El renacimiento
PPTX
Renacimiento
PDF
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
PPT
Arte del renacimiento español. Arquitectura
PPTX
El renacimiento
PPTX
renacimiento-yordan
PDF
El Renacimiento en España
PPTX
Arquitectura barroca
PPTX
renacimiento-de-la-arquitecturaa.pptx
PDF
Revista barroco.pdf
Obras del renacimiento historia II
10. arquitectura renacentista española 2003
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS CLÁSICOS - Historia de la arquitectura
El renacimiento
historia de la arquitectura
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Renacimiento historia2
Identificación de los elementos del estilo barroco
El renacimiento
Renacimiento
Renacimiento historia 2016 angela provinzano 1
Arte del renacimiento español. Arquitectura
El renacimiento
renacimiento-yordan
El Renacimiento en España
Arquitectura barroca
renacimiento-de-la-arquitecturaa.pptx
Revista barroco.pdf
Publicidad

Más de carolayngc (16)

PPTX
Identificación de los elementos arquitectonicos Europea 1750-1900
PPTX
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
PPTX
Elementos del computador
PPTX
obras del renacimiento aleman y frances
PPTX
Semítica de la arquitectura
PPTX
Construccion
PPTX
Historia
PPTX
Semiotica
ODP
Analisis semantico
PPTX
Arquitectura islamica
PPTX
Arquitectura romana.
PPTX
edificaciones del mundo egeo.
PPTX
Composiciones en 3D
PPTX
Composiciones Bidimensionales
PPTX
MAPA CONCEPTUAL
PPTX
Leyes de Gesalt
Identificación de los elementos arquitectonicos Europea 1750-1900
Diferencias y similitudes entre peirce y saussure
Elementos del computador
obras del renacimiento aleman y frances
Semítica de la arquitectura
Construccion
Historia
Semiotica
Analisis semantico
Arquitectura islamica
Arquitectura romana.
edificaciones del mundo egeo.
Composiciones en 3D
Composiciones Bidimensionales
MAPA CONCEPTUAL
Leyes de Gesalt

Último (20)

PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx

Obras del renacimiento

  • 1.  Bachiller: Carolayn Garcia C  CI: V-25.807.454 Historia de la arquitectura II
  • 3. Análisis  Realizado por Donato Bramante (1444-1514)  Planta circular, (16 columnas dóricas, fuste de liso y sin decoración en capitel) .  escalinatas con corto podio  columnas que envuelven la calle y forman peristilo.  cúpula es semiesférica: y cruz esfera.  Tambor con nichos .  Material granito y mármol. Característica • Las proporciones de cada una de las partes del edificio que dan forma perfectamente articulado en un juego de líneas horizontales costa de una planta central que es simétrica al punto situado en el centro. • Utiliza como soporte y como elementos decorativos las columnas y como techo de arco de medio punto.
  • 4. Analisis: El proyecto consistía en un edificio con planta de cruz griega inscrita en un cuadrado y cubierta por cinco cúpulas, la central de mayor tamaño y apoyada en cuatro grandes pilares, inspirándose en la basílica de San Marcos, y un claro ejemplo de planta centralizada típica del Renacimiento. La cúpula central, inspirada en la del Panteón de Agripa, se situaba sobre el crucero, y las restantes en los ángulos. Esta idea quedó plasmada en una medalla acuñada por Caradosso para conmemorar la colocación de la primera piedra del templo el 18 de abril de 1506. Caracteristicas: La basílica cuenta con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo,presenta 193 m de longitud, 44,5 m de altura, y abarca una superficie de 2,3 hectáreas. La altura que le confiere su cúpula hace que su figura domine el horizonte de Roma.
  • 5. Análisis Francia fue uno de los primeros país en acoger un entusiasmo en el estilo renacentista. El renacimiento llego a los finales del siglo XV. El renacimiento francés no empieza propiamente hasta el siglo XVI y se refiere en dos faces:  Elementos estructurales que llevan estilo góticos y ornamentales y es renacentista.  La influencia clásica que se clasifica en ser mas directa aunque generalmente se mescla con las formas y estructuras nacionales. Características • Son de trazados muy extensos y formales que intenta obtener en todos ángulos el carácter marcada mente como en el interior y exterior de la edificación. • Son de decorados muy esculpidos lo cuales son una de las obras maestras del renacimiento frances.
  • 6. Análisis La dama del armiño es uno de los cuadro mas celebres del pintor renacentista LEONARDO DE VINCI. Se conserva en el museo Czartoryski de Cracovia (Polonia) , donde se exhibe con el titulo de Dama z gronostajem. Características • Las representa de lado el escorzo , con cabeza girada en sus tratados teóricos indicaba que la cabeza no debía estar dirigida en la misma dirección que el pecho. • Retrato de medio cuerpo • Armiño era un animal domestico que se empleaba para cazar roedores lo cual tiene por igual un nombre simbólico : su blancura símbolo de pureza y emblema de duque ludovico sforza (la representada era amante del duque) • Sabia combinación de colores : ( Azul Rojo con amarillo en ropaje, ocre claros del rostro con negro de perlas, etc.)
  • 7. Análisis Es una escultura de mármol de blanco realizado por Miguel Ángel Bounarroti entre 1501-1504 por encargo de la opera del duomo de la catedral de la Santa María del fiore de Florencia. La escultura representa al Rey David bíblico en el momento previo a enfrentarse con Goliat. El David es una de la obras maestras del renacimiento. Lleva un tema religioso en la obras escultóricas del renacimiento lo cual llevan un transformo ideológico lo cual exponen historias y sucesos reales o ficticios, sacados de la religión y de la metodología de la historia . • Mirada amenazante • Remarcadas pupilas • Cabello rizado con profundos claroscuros, refuerzan el dramatismo • Gesto de terribilidad. Característica • Desproporción de las manos o la cabeza • Contraspposto. • Musculo en tensión • Tendones vibrantes • venas a flor de piel • Rostro que concreta la fuerza interior • Cabeza girada
  • 9. Análisis En España el renacimiento comenzó en mostrase en las formas góticas en las ultimas décadas del siglo XV . Es uno de los desarrollos mas producidos por los arquitectos locales, aunque ellos se enfocaban mas en la tradicional artística hispana flamenca. Este palacio esta situado en las vanguardias del arte renacentista se trata de un enorme edifico cuadrado de dos plantas con un patio circular perfectamente centrado. Características • La planta del edificio se define mediante la conjunción de dos figuras geométricas, el circulo del patio tiene una medida de 31m de diámetro que simboliza lo divino. • El circulo inscrito en el medio es un rango totalmente manierista ya que ni tiene precedente en la arquitectura del renacimiento. • Limita algunos elementos concretos • He imponen lo edificios de aspecto mas sereno, armónico y equilibrado
  • 10. Análisis El palacio de Santa Cruz de Valladolid es la primera muestra de arte renacentista en España. Antigua sede del Colegio Mayor Santa Cruz, en la actualidad, el palacio es la sede del rectorado de la Universidad de Valladolid, del Museo de la Universidad de Valladolid (MUVa) y del Museo de Arte Africano Arellano Alonso, cuyas colecciones de arte africano fueron donadas también a la Universidad de Valladolid. Características El Colegio tiene planta cuadrada y está labrado enteramente en piedra caliza de sillería, abriéndose en su centro el único patio de que dispuso el inmueble. La fachada principal está apoyada en contrafuertes en los que es visible el cambio de estilo que se operó en la construcción apenas iniciada; sus tracerías góticas se sustituyeron por pilastras renacentistas. La portada, en arco de medio punto, se decoró con finos grutescos, observándose también grifos, delfines y temas botánicos. La Cruz de Jerusalén, emblema del Colegio, figura en las enjutas
  • 11. Análisis El Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca y un monasterio. Se encuentra en la localidad de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid, España, y fue construido entre 1563 y 1584. Características Las obras comenzaron en 1563 y finalizaron aunque parezca increíble en 1584. Comenzó la obra Juan Bautista de Toledo, pero al fallecimiento de este en Madrid el 21 de Mayo de 1567 se hizo cargo de las obras Juan de Herrera que sería el artífice y creador de esta magna obra que incluso llegaría a dar nombre a un estilo propio de arquitectura: el herreriano. La primera piedra fue colocada el 23 de abril de 1563 y la última el 13 de septiembre de 1584. Junto a los arquitectos colaboró con ellos como supervisor y centralizador de todas las obras del Escorial fray Antonio de Villacastin que se convertiría en la persona en colocar la última piedra del monasterio.
  • 12. Análisis Esta pintura renacentista española fue realiza a los siglos XVI en las coronas del castillo y Arango. Se observa la gran influencia de Leonardo en la perspectiva o la horizontalidad de la mesa. Sin embargo influido por la contrarreforma elige el momento de la institución de la eucaristía y no el anuncio de uno de los suyos le iba a traicionar. Característica • Predominio de la pintura religiosa • Se imitaban las cosas con eran era decir que seleccionaban lo mas hermoso de la naturaleza y lo representaba de modo científico para poder lograr alcanzar la belleza. • Constaba de perspectivas. • complejidad en sus trabajos.
  • 13. ENTIERRO DE CRISTO DE JUAN DE JUNI . SARCÓFAGO DEL PRÍNCIPE DE JUAN Análisis Esculturas renacentista llegan a España gracias artista italianos y a españoles que viajaron a Italia a formarse (como lo fue el famoso Alonso Berruguete) la escultura del renacimiento español es de un gran origen por el fuerte sentimiento religioso de lo cual esta impregnado, dando mucha importancia a la expresividad. Característica • Se desarrolla la escultura renacentista española en lo géneros de sepulcros, sillerías de coro, imaginería y retablos en las esculturas aplicadas a la arquitectura y el retrato en círculos de la nobleza. • Las piedras fueron unos de los materiales empleados mas habituales en sus fachadas con un amplio repertorio armónico de guirnaldas de frutos y follajes entre otros. • El material mas trabajado y mas representativo en el renacimiento fue la madera con acabado de policromía.