OBSERVACIONES
  CUACUILCO
AA   A
A   NB
L        N
    AI   A
E   YG
X        Y
    EA   E
I   LI
S        L
    IL   I


         C
    C    R
A        I
    A
R        S
    R
I        T
    L
E        I
    O
L        A
    S
         N
D   E   E
A   L   R
N   I   I
I   S   K
E   E   A
L   O



    H
    E   JA
G       OL
    R
A       SF
    I
B       ER
    B
R        E
    E
I        D
    R
E        O
    T
L
    O
L   MG    M
I   AU    A
Z   RA    R
B   I D   I
E   AA    B
T     L   E
H     U   L
      P
      E




C   S     Y
E   A     E
C   U     S
I   L     E
L         N
I         I
A         A
U
    Y
R
    O
I
    A
E
    N
L
    A
Comunidad

   Cuacuilco
“Sobre el cerro”
Cuacuilco

Para llegar a esta comunidad los taxis se toman
arriba del Hospital San Pedro, aun lado de la
vinatería, en un portón negro, los taxis salen a
cada momento, los cuales se dirigen hacia
Zaragoza tomando una desviación, pasando
por Atacpan para poder llegar a la escuela
Primaria “Ignacio Zaragoza” de la comunidad
de Cuacuilco, la cual se encuentra localizada
arriba de la iglesia y de la parada de los taxis.
Cuacuilco
Se cuenta que sobre esta zona se encontró un animal de
especie desconocida, hoy el significado dice ser “Sobre
el cerro”, la comunidad actualmente cuenta con 800
habitantes, el clima es frio-húmedo debido a la ubicación
en que se encuentra las comunidad, en cuanto a la
hidrografía se dividen en 1 y 2 sección, no hay
distintinción de clases social ya que todos están a un solo
nivel social, se preservan algunas Danzas autóctonas
como lo son: los tocotines, toreadores, sus espacios de
recreación con los que cuenta la comunidad son: una
biblioteca, una cancha, una iglesia.
Los medios de comunicación con los que cuenta la
comunidad son pocos pero los necesarios cuentan con
medios de transporte terrestre taxis, micros, o autos propios,
pude observar que pocas personas utilizan animales para
poder transportarse, también hay teléfonos públicos o señal
de celular, las lenguas que se hablan son el español y el
náhuatl , las tradiciones y costumbres de la comunidad son:
feria patronal, todos santos, viernes santo entre otras mas.
Algunos de los alimentos que consumen son maíz, frijol,
alverjón, ganado, la religión que mas predomina en las
familias es la católica y tan solo pocas familias la religión
protestante, la flora y fauna que predomina en el la
comunidad es: ocotes, ilites, encinos , fauna, ardillas, zorras,
víboras, conejos, armadillo entre otras especies animales
En la comunidad existen 3 escuelas, preescolar, primaria y
secundaria, la mayoría de la población cuenta con un
primaria termina o algunos sin concluir, actualmente en la
comunidad se cuenta con un 0% de deserción escolar, la
mayoría termina su primaria, y existe ya tan solo un 5% de
analfabetismo en la comunidad, existen algunos
problemas dentro de la comunidad como lo son el
alcoholismo, desempleo, madres solteras, los programas
sociales con los que cuenta la comunidad son
Oportunidades, 70 y mas, desayunos calientes y
desayunos fríos en el preescolar, la población aporta en
faenas o aportaciones colectivas en el desarrollo del
pueblo, se cuentan con algunos servicios como lo son: luz
eléctrica, agua potable, teléfono, casa de salud
Dentro de la comunidad, la mayoría de la gente se decía a
actividades económicas como lo es el trabajo del campo,
trabajo domestico y algunas personas salen fuera de la
comunidad a realizar algunos trueques, la mayoría de la
gente emigra a la Ciudad de México, puebla o fuera de
nuestro País, hacia EUA, el partido que predomina es el PAN,
las enfermedades mas frecuentes en la comunidad son
gripes, temperatura, tos, las mas frecuentes y ninguna seria,
con el apoyo de la casa de salud y de las instituciones se
promueven campañas de vacunación en la comunidad para
evitar enfermedades, la mayoría de las casas son realizadas
con mampostería, ya casi no se preserva el vestuario
tradicional, sino el moderno.
Clínica de salud

                   Telesecundaria




                       Jardín de niños
AGENCIA SUB-ALTERNA
CAPILA
TELESECUNDARIA
ESCUELA
Para poder ingresar a la primaria cruzamos el portón, aun lado
encontramos los primeros salones de 1, 2, 3 grado aun costado
de ellos la cancha de basquetbol, donde se realizan una gran
variedad de eventos cívicos y sociales, subiendo las escaleras,
aun lado se encuentra la dirección y el comedor, al terminar de
subir las escaleras encontramos el salón de 4, 5 y 6 grado, aun
lado del salón de 4 subiendo se encuentra la bodega de la
escuela y lo que vendrían siendo los baños, tanto para hombres
y mujeres
Nos repartimos los grados en presencia del
director y maestros, nos retiramos a los grupos
el mio 6 grado grupo a, quien diría que es lo que
pasaría ahí
AULA
Día 1

Lunes 29 de octubre del 2012

Hoy lunes nos presentamos a la escuela primaria
IGNACIO ZARAGOZA al llegar a la escuela lo primero que
note es la llegada de los niños que a pesar del clima no
fue un impedimento para poder asistir a clases,
llegamos nos reportamos con el director de la escuela el
cual se encontraba presente junto con sus demás
compañeros de trabajo, el director termino de hablar
con ellos, ya al termino nos presento a nosotros con los
compañeros maestros, hicimos una rifa “democrática”
para observar el grupo.
Dentro del salón de clases, al principio de ella, el
maestro recato conocimientos previos de la semana
pasada en la cual vieron el guion de teatro y guion
radiofónico, pasaron a la asignatura de matemáticas,
dejo algunas actividades ya que el maestro tubo que
salir para arreglar algunos asuntos, salía dentro y fuera
del salón, pasando el receso, me dijo que tendría que
salir y tendría que hacerme cargo del grupo,
dejándome algunas indicaciones para con el grupo.
MI EXPERIENCIA

 HUGO CORONA
ESCUELA PRIMARIA
IGNACIO ZARAGOZA
    CUACUILCO
EN ESTA FOTO PUEDO DECIR QUE
ESTABAN     CONTESTANDO   LAS
ACTIVIDADES QUE EL MAESTRO
ENCARGO, AUNQUE NO QUERIAN
TRABAJAR.
EL MAESTRO FORMO A
LOS NIÑOS POR GRUPO DE
        TRABAJO
ESTE EQUIPO DE
NIÑOS Y NIÑAS FUE EL
  QUE MAS INTERES
    PUSO EN LAS
    ACTIVIDADES
LOGRE TEBNER UNA
     BUENA
COMUNCACION CON
EN ESTA FOTO, FUE EL DIA QUE
   HUBO UN CONCURSO DE
DISFRACES DENTRO LA ESCUELA
ESTO FUE LO QUE SUCEDIÓ EN
EL CONCURSO DE DISFRACES,
   BAILE, ALEGRIA, GUSTO
ESTA FOTO LA TOME
  EN UN TEST QUE
APLIQUE A LOS NIÑOS
NIÑOS SACANDO
                              MATERIALES PARA LA CLASE
                               DE MATEMATICAS Y UNO
                               QUE OTRO DESPISTADO.




 ESTE NIÑO FUE AUTONOMO
      AL REALIZAR SUS
ACTIVIDADES, YA QUE A PESAR
 DE ESTAR EN QUIPO NO LAS
  REALIZO CON SUS DEMÁS
       COMPAÑEROS.
ESTO ES UN POCO DE LO
  QUE SUCEDE EN LOS
DESAYUNADORES DE LAS
      PRIMARIAS
AQUÍ EL DOCENTE DEJA LAS
ACTIVIDADES PARA REALIZAR
EN CLASES, ATEMNCION POR
    PARTE DE LOS NIÑOS
TRABAJO COLABORATIVO
DENTRO DEL AULA PARA PODER
   ARREGLAR EL SALÓN DE
 ACUERDO AL DÍA DE TODOS
         SANTOS.
FOTO DONDE SE MUESTRA
 PARTE DEL TRABAJO POR
 PARTE DE LOS ALUMNOS
ALGUNOS DETALLITOS
                              DEL ALTAR




TRABAJO TERMINADO CON
 ÉXITO GRACIAS AL APOYO
      DE TODOS LOS
  NIÑOS,DOCENTE Y POR
 SUPUESTO MIO TAMBIEN.
LOGRAMOS VISITAR ALGUNOS
  ESPACIOS DONDE LA GENTE
SUELE REUNIRSE:IGLESIA, CLINICA
          DE SALUD
ESTAN SON DOS DE LAS
   INSTITUCIONES QUE EXISTEN
   DENTRO DE LA COMUNIDAD:
JARDIN DE NIÑOS, TELESECUNDARIA
AQUÍ UNA CAPILLITA Y UNA
  AGENCIA SUBALTERNA
Observaciones cuacuilco

Observaciones cuacuilco

  • 1.
  • 3.
    AA A A NB L N AI A E YG X Y EA E I LI S L IL I C C R A I A R S R I T L E I O L A S N
  • 4.
    D E E A L R N I I I S K E E A L O H E JA G OL R A SF I B ER B R E E I D R E O T L O
  • 5.
    L MG M I AU A Z RA R B I D I E AA B T L E H U L P E C S Y E A E C U S I L E L N I I A A
  • 6.
    U Y R O I A E N L A
  • 7.
    Comunidad Cuacuilco “Sobre el cerro”
  • 8.
    Cuacuilco Para llegar aesta comunidad los taxis se toman arriba del Hospital San Pedro, aun lado de la vinatería, en un portón negro, los taxis salen a cada momento, los cuales se dirigen hacia Zaragoza tomando una desviación, pasando por Atacpan para poder llegar a la escuela Primaria “Ignacio Zaragoza” de la comunidad de Cuacuilco, la cual se encuentra localizada arriba de la iglesia y de la parada de los taxis.
  • 9.
    Cuacuilco Se cuenta quesobre esta zona se encontró un animal de especie desconocida, hoy el significado dice ser “Sobre el cerro”, la comunidad actualmente cuenta con 800 habitantes, el clima es frio-húmedo debido a la ubicación en que se encuentra las comunidad, en cuanto a la hidrografía se dividen en 1 y 2 sección, no hay distintinción de clases social ya que todos están a un solo nivel social, se preservan algunas Danzas autóctonas como lo son: los tocotines, toreadores, sus espacios de recreación con los que cuenta la comunidad son: una biblioteca, una cancha, una iglesia.
  • 10.
    Los medios decomunicación con los que cuenta la comunidad son pocos pero los necesarios cuentan con medios de transporte terrestre taxis, micros, o autos propios, pude observar que pocas personas utilizan animales para poder transportarse, también hay teléfonos públicos o señal de celular, las lenguas que se hablan son el español y el náhuatl , las tradiciones y costumbres de la comunidad son: feria patronal, todos santos, viernes santo entre otras mas. Algunos de los alimentos que consumen son maíz, frijol, alverjón, ganado, la religión que mas predomina en las familias es la católica y tan solo pocas familias la religión protestante, la flora y fauna que predomina en el la comunidad es: ocotes, ilites, encinos , fauna, ardillas, zorras, víboras, conejos, armadillo entre otras especies animales
  • 11.
    En la comunidadexisten 3 escuelas, preescolar, primaria y secundaria, la mayoría de la población cuenta con un primaria termina o algunos sin concluir, actualmente en la comunidad se cuenta con un 0% de deserción escolar, la mayoría termina su primaria, y existe ya tan solo un 5% de analfabetismo en la comunidad, existen algunos problemas dentro de la comunidad como lo son el alcoholismo, desempleo, madres solteras, los programas sociales con los que cuenta la comunidad son Oportunidades, 70 y mas, desayunos calientes y desayunos fríos en el preescolar, la población aporta en faenas o aportaciones colectivas en el desarrollo del pueblo, se cuentan con algunos servicios como lo son: luz eléctrica, agua potable, teléfono, casa de salud
  • 12.
    Dentro de lacomunidad, la mayoría de la gente se decía a actividades económicas como lo es el trabajo del campo, trabajo domestico y algunas personas salen fuera de la comunidad a realizar algunos trueques, la mayoría de la gente emigra a la Ciudad de México, puebla o fuera de nuestro País, hacia EUA, el partido que predomina es el PAN, las enfermedades mas frecuentes en la comunidad son gripes, temperatura, tos, las mas frecuentes y ninguna seria, con el apoyo de la casa de salud y de las instituciones se promueven campañas de vacunación en la comunidad para evitar enfermedades, la mayoría de las casas son realizadas con mampostería, ya casi no se preserva el vestuario tradicional, sino el moderno.
  • 14.
    Clínica de salud Telesecundaria Jardín de niños
  • 15.
  • 16.
  • 17.
    Para poder ingresara la primaria cruzamos el portón, aun lado encontramos los primeros salones de 1, 2, 3 grado aun costado de ellos la cancha de basquetbol, donde se realizan una gran variedad de eventos cívicos y sociales, subiendo las escaleras, aun lado se encuentra la dirección y el comedor, al terminar de subir las escaleras encontramos el salón de 4, 5 y 6 grado, aun lado del salón de 4 subiendo se encuentra la bodega de la escuela y lo que vendrían siendo los baños, tanto para hombres y mujeres
  • 18.
    Nos repartimos losgrados en presencia del director y maestros, nos retiramos a los grupos el mio 6 grado grupo a, quien diría que es lo que pasaría ahí
  • 19.
  • 20.
    Día 1 Lunes 29de octubre del 2012 Hoy lunes nos presentamos a la escuela primaria IGNACIO ZARAGOZA al llegar a la escuela lo primero que note es la llegada de los niños que a pesar del clima no fue un impedimento para poder asistir a clases, llegamos nos reportamos con el director de la escuela el cual se encontraba presente junto con sus demás compañeros de trabajo, el director termino de hablar con ellos, ya al termino nos presento a nosotros con los compañeros maestros, hicimos una rifa “democrática” para observar el grupo.
  • 21.
    Dentro del salónde clases, al principio de ella, el maestro recato conocimientos previos de la semana pasada en la cual vieron el guion de teatro y guion radiofónico, pasaron a la asignatura de matemáticas, dejo algunas actividades ya que el maestro tubo que salir para arreglar algunos asuntos, salía dentro y fuera del salón, pasando el receso, me dijo que tendría que salir y tendría que hacerme cargo del grupo, dejándome algunas indicaciones para con el grupo.
  • 22.
  • 23.
  • 25.
    EN ESTA FOTOPUEDO DECIR QUE ESTABAN CONTESTANDO LAS ACTIVIDADES QUE EL MAESTRO ENCARGO, AUNQUE NO QUERIAN TRABAJAR.
  • 26.
    EL MAESTRO FORMOA LOS NIÑOS POR GRUPO DE TRABAJO
  • 27.
    ESTE EQUIPO DE NIÑOSY NIÑAS FUE EL QUE MAS INTERES PUSO EN LAS ACTIVIDADES
  • 28.
    LOGRE TEBNER UNA BUENA COMUNCACION CON
  • 29.
    EN ESTA FOTO,FUE EL DIA QUE HUBO UN CONCURSO DE DISFRACES DENTRO LA ESCUELA
  • 30.
    ESTO FUE LOQUE SUCEDIÓ EN EL CONCURSO DE DISFRACES, BAILE, ALEGRIA, GUSTO
  • 31.
    ESTA FOTO LATOME EN UN TEST QUE APLIQUE A LOS NIÑOS
  • 32.
    NIÑOS SACANDO MATERIALES PARA LA CLASE DE MATEMATICAS Y UNO QUE OTRO DESPISTADO. ESTE NIÑO FUE AUTONOMO AL REALIZAR SUS ACTIVIDADES, YA QUE A PESAR DE ESTAR EN QUIPO NO LAS REALIZO CON SUS DEMÁS COMPAÑEROS.
  • 33.
    ESTO ES UNPOCO DE LO QUE SUCEDE EN LOS DESAYUNADORES DE LAS PRIMARIAS
  • 34.
    AQUÍ EL DOCENTEDEJA LAS ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CLASES, ATEMNCION POR PARTE DE LOS NIÑOS
  • 35.
    TRABAJO COLABORATIVO DENTRO DELAULA PARA PODER ARREGLAR EL SALÓN DE ACUERDO AL DÍA DE TODOS SANTOS.
  • 36.
    FOTO DONDE SEMUESTRA PARTE DEL TRABAJO POR PARTE DE LOS ALUMNOS
  • 37.
    ALGUNOS DETALLITOS DEL ALTAR TRABAJO TERMINADO CON ÉXITO GRACIAS AL APOYO DE TODOS LOS NIÑOS,DOCENTE Y POR SUPUESTO MIO TAMBIEN.
  • 38.
    LOGRAMOS VISITAR ALGUNOS ESPACIOS DONDE LA GENTE SUELE REUNIRSE:IGLESIA, CLINICA DE SALUD
  • 39.
    ESTAN SON DOSDE LAS INSTITUCIONES QUE EXISTEN DENTRO DE LA COMUNIDAD: JARDIN DE NIÑOS, TELESECUNDARIA
  • 40.
    AQUÍ UNA CAPILLITAY UNA AGENCIA SUBALTERNA