LA ORACIÓN COMPUESTA
      Observemos:
1.   Juan lee un cuento.    (O.S)
2.   Alex pinta un paisaje. (O.S)
     Al unir ambas tenemos:
     (Juan lee un cuento) y (Alex pinta un paisaje)
              Prop.1                  Prop.2

    Hemos formado una Oración Compuesta
      Otro ejemplo:
     El alumno recibió una sanción. (O.S)
      Agregamos:
        El alumno (que llegó tarde) recibió una sanción
           O.P       Prop. Sub.          O.P
    Hemos formado otra Oración Compuesta
ORACIONES COMPUESTAS

  ¿QUE SON LAS ORACIONES COMPUESTAS?
   Muy simple oración compuesta es aquella en
    la que hay más de un verbo Ejm.:

      Hablaron toda la noche. (O.Simple)
         verbo
Es una oración simple, pero esto:

(Ellos hablaron),(rieron durante toda la noche),
     Prop.1              Prop.2
(PERO no pasó nada más). (O.C)
          Prop.3

   Es una oración compuesta, formada por
    tres proposiciones (Prop.1, Prop.2 y Prop.3)
    unidas por conjunciones (PERO).
Vamos por partes,

            ¿QUÉ ES UNA CONJUNCIÓN?

   Pues bien, la palabra escrita con mayúsculas
    (PERO) es una Conjunción. Por lo tanto,....

Fíjate en estas dos oraciones:
 Me voy a dormir en la silla.
 Esto es un rollo.
            ¿Cómo las unirías?

     Seguramente has pensado en algo así:
    (Me voy a dormir aquí mismo) PORQUE
              Prop.1
      (esto es un rollo).
            Prop.2
DEFINICIÓN DE CONJUNCIÓN
   Es la categoría gramatical que empleamos para
    unir dos o más unidades equivalentes entre ellas,
    y por eso son fundamentales para crear
    oraciones compuestas:
    COPULATIVAS (suma)            y, e, ni
    DISYUNTIVAS (elección)        o, u, ya
    ADVERSATIVAS (oposición)      Pero, mas, sino, aunque,
                                  sin embargo
    CONSECUTIVAS(consecuencia) conque, luego, entonces
    CAUSALES (causa)              Pues, porque

   Las conjunciones, junto con los pronombres
    relativos, son lo que llamamos NEXOS.
¿Y QUÉ ES UNA PROPOSICIÓN?
  Pues una proposición es cada una de las
  oraciones simples que, al estar unidas
  por nexos pierde su autonomía, formando
  una oración compuesta:
 (Los alumnos están contentos) porque
           Prop.1
   (fueron al parque).
            Prop.2
 Por ejemplo:
           ORACIÓN COMPUESTA
   Proposición 1    nexo      Proposición2
YUXTAPUESTAS   CONJUNTIVAS   SUSTANT.   ADJETIV.   ADVERB.
CLASES DE ORACIÓN COMPUESTA
     La oración compuesta puede ser de dos Clases:

   ORACIONES COORDINADAS
      Serán oraciones coordinadas aquellas que contienen proposiciones de
    igual valor sintáctico; por lo tanto no existe relación de dependencia.
       Ejemplos:

              (Pepe come) ,(Juan duerme) y (yo estoy aburrido)
                 (Prop. 1)    (Prop. 2)        (Prop. 3)


   ORACIONES SUBORDINADAS
      Hablamos de oraciones subordinadas en los casos en que una
    proposición desempeña una función sintáctica dentro de otra; es decir,
    que existe una dependencia de unas proposiciones respecto a otras:
        Ejemplos:

              El collar (que me compraste) tiene muchas perlas
                          (prop. Subord.)
PRÁCTICA CALIFICADA Nº___

APELLIDOS Y NOMBRES: ________________________ 3º ___ Nº___



I) RESPONDE PUNTUALMENTE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
 1. ¿EN QUE SE DIFERENCIAN LA PROPOSICION DE LA ORACION?
   ____________________________________________________________
   ____________________________________________________________
 2. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA O. SIMPLE Y UNA O. COMPUESTA?
  ____________________________________________________________
  ____________________________________________________________
 3. ¿COMO SE CLASIFICAN LAS ORACIONES COMPUESTAS?
  ____________________________________________________________
 4. ¿EN QUE SE DIFERENCIAN LAS O. COORDINADAS Y LAS O. SUBORDINADAS?
 _____________________________________________________________
 _____________________________________________________________
II) SUBRAYA LOS VERBOS Y ESCRIBE DENTRO DE LOS PARÉNTESIS:
   (OS) SI SON SIMPLES, Y (OC) SI SON COMPUESTAS:
     1.- Tus vecinos estuvieron haciendo ruido toda la noche. ( )

    2.- Insistió mucho en que acudieras solo.                    (   )

    3.- Coloca las botellas vacías en ese montón.               (    )

    4.- La casa a la que te referías está ya ocupada.            (   )

    5.- Avisa a tus compañeros cuando llegues.                   (   )

    6.- Volvía todos los días a la misma esquina.                (       )

    7.- Por mucho que se diga sobre ellos, son personas honradas (   )

    8.- Si él no viene, lo echará todo a perder.                 (   )
III) ANALIZA LAS SIGUIENTES ORACIONES ENCERRÁNDOLAS
     ENTRE CORCHETES. LUEGO ENCIERRA ENTRE PARENTESIS LAS
     PROPOSICIONES INDICANDO EN LOS PÁRENTESIS O.C SI SON
     COORDINADAS Y O.S SI SON SUBORDINADAS (OS).
          1.- Juan asegura que esta tarde irá al fútbol. ( )

         2.-Explicó su caso y protestó y se enfadó.              (       )

         3.- Quiero una casa que sea amplia.                     (       )

         4.- No lo creo aunque lo repitas mil veces.              (      )

         5.- Sigue jugando con eso y te arrepentirás.             (      )

         6.- Ha sufrido una grave avería en el coche que alquiló. (      )

         7.- Sus amigos lo escucharon pero no dijeron nada.          (       )

         8.- Perro que ladra no muerde.

Oraciones compuestas 3°

  • 1.
    LA ORACIÓN COMPUESTA Observemos: 1. Juan lee un cuento. (O.S) 2. Alex pinta un paisaje. (O.S) Al unir ambas tenemos: (Juan lee un cuento) y (Alex pinta un paisaje) Prop.1 Prop.2  Hemos formado una Oración Compuesta Otro ejemplo: El alumno recibió una sanción. (O.S) Agregamos: El alumno (que llegó tarde) recibió una sanción O.P Prop. Sub. O.P  Hemos formado otra Oración Compuesta
  • 2.
    ORACIONES COMPUESTAS ¿QUE SON LAS ORACIONES COMPUESTAS?
  • 3.
    Muy simple oración compuesta es aquella en la que hay más de un verbo Ejm.: Hablaron toda la noche. (O.Simple) verbo Es una oración simple, pero esto: (Ellos hablaron),(rieron durante toda la noche), Prop.1 Prop.2 (PERO no pasó nada más). (O.C) Prop.3  Es una oración compuesta, formada por tres proposiciones (Prop.1, Prop.2 y Prop.3) unidas por conjunciones (PERO).
  • 4.
    Vamos por partes, ¿QUÉ ES UNA CONJUNCIÓN?  Pues bien, la palabra escrita con mayúsculas (PERO) es una Conjunción. Por lo tanto,.... Fíjate en estas dos oraciones:  Me voy a dormir en la silla.  Esto es un rollo. ¿Cómo las unirías? Seguramente has pensado en algo así:  (Me voy a dormir aquí mismo) PORQUE Prop.1 (esto es un rollo). Prop.2
  • 5.
    DEFINICIÓN DE CONJUNCIÓN  Es la categoría gramatical que empleamos para unir dos o más unidades equivalentes entre ellas, y por eso son fundamentales para crear oraciones compuestas: COPULATIVAS (suma) y, e, ni DISYUNTIVAS (elección) o, u, ya ADVERSATIVAS (oposición) Pero, mas, sino, aunque, sin embargo CONSECUTIVAS(consecuencia) conque, luego, entonces CAUSALES (causa) Pues, porque  Las conjunciones, junto con los pronombres relativos, son lo que llamamos NEXOS.
  • 6.
    ¿Y QUÉ ESUNA PROPOSICIÓN? Pues una proposición es cada una de las oraciones simples que, al estar unidas por nexos pierde su autonomía, formando una oración compuesta:  (Los alumnos están contentos) porque Prop.1 (fueron al parque). Prop.2  Por ejemplo: ORACIÓN COMPUESTA Proposición 1 nexo Proposición2
  • 7.
    YUXTAPUESTAS CONJUNTIVAS SUSTANT. ADJETIV. ADVERB.
  • 8.
    CLASES DE ORACIÓNCOMPUESTA La oración compuesta puede ser de dos Clases:  ORACIONES COORDINADAS Serán oraciones coordinadas aquellas que contienen proposiciones de igual valor sintáctico; por lo tanto no existe relación de dependencia. Ejemplos: (Pepe come) ,(Juan duerme) y (yo estoy aburrido) (Prop. 1) (Prop. 2) (Prop. 3)  ORACIONES SUBORDINADAS Hablamos de oraciones subordinadas en los casos en que una proposición desempeña una función sintáctica dentro de otra; es decir, que existe una dependencia de unas proposiciones respecto a otras: Ejemplos: El collar (que me compraste) tiene muchas perlas (prop. Subord.)
  • 9.
    PRÁCTICA CALIFICADA Nº___ APELLIDOSY NOMBRES: ________________________ 3º ___ Nº___ I) RESPONDE PUNTUALMENTE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1. ¿EN QUE SE DIFERENCIAN LA PROPOSICION DE LA ORACION? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 2. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA O. SIMPLE Y UNA O. COMPUESTA? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 3. ¿COMO SE CLASIFICAN LAS ORACIONES COMPUESTAS? ____________________________________________________________ 4. ¿EN QUE SE DIFERENCIAN LAS O. COORDINADAS Y LAS O. SUBORDINADAS? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________
  • 10.
    II) SUBRAYA LOSVERBOS Y ESCRIBE DENTRO DE LOS PARÉNTESIS: (OS) SI SON SIMPLES, Y (OC) SI SON COMPUESTAS: 1.- Tus vecinos estuvieron haciendo ruido toda la noche. ( ) 2.- Insistió mucho en que acudieras solo. ( ) 3.- Coloca las botellas vacías en ese montón. ( ) 4.- La casa a la que te referías está ya ocupada. ( ) 5.- Avisa a tus compañeros cuando llegues. ( ) 6.- Volvía todos los días a la misma esquina. ( ) 7.- Por mucho que se diga sobre ellos, son personas honradas ( ) 8.- Si él no viene, lo echará todo a perder. ( )
  • 11.
    III) ANALIZA LASSIGUIENTES ORACIONES ENCERRÁNDOLAS ENTRE CORCHETES. LUEGO ENCIERRA ENTRE PARENTESIS LAS PROPOSICIONES INDICANDO EN LOS PÁRENTESIS O.C SI SON COORDINADAS Y O.S SI SON SUBORDINADAS (OS). 1.- Juan asegura que esta tarde irá al fútbol. ( ) 2.-Explicó su caso y protestó y se enfadó. ( ) 3.- Quiero una casa que sea amplia. ( ) 4.- No lo creo aunque lo repitas mil veces. ( ) 5.- Sigue jugando con eso y te arrepentirás. ( ) 6.- Ha sufrido una grave avería en el coche que alquiló. ( ) 7.- Sus amigos lo escucharon pero no dijeron nada. ( ) 8.- Perro que ladra no muerde.