LA ORGANIZACIÓN COMO
PROCESO ADMINISTRATIVO
CAMILO ROMERO
TATIANA MARTÍNEZ
MAGDA BOCANEGRA
¿ QUE ES LA ORGANIZACIÓN?
 ORGANIZAR ES LA SEGUNDA FUNCIÓN DENTRO
DEL PROCESO GERENCIAL, DERIVA DE LA
PLANEACIÓN Y SU PROPÓSITO ES FACILITAR EL
CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS POR MEDIO
DE LA AGRUPACIÓN , ASIGNACIÓN DE
ACTIVIDADES Y POR LA DELEGACIÓN DE LA
AUTORIDAD, TANTO COMO SEA NECESARIO.
PROCESO DE LA
ORGANIZACIÓN
 BUSCA ESTABLECER LA ESTRUCTURA
ORGÁNICA MÁS EFICIENTE Y EFICAZ.
DIVIDIR EL
TRABAJO
DEFINIR
LAS
RESPONSA
BILIDADES
DELEGAR
LA
AUTORIDA
D Y EL
CONTROL
ASIGNAR
LOS
RECURSOS
NECESARI
OS
PRINCIPIOS DE LA
ORGANIZACIÓN
 DEL OBJETIVO
 ESPECIALIZACIÓN
 JERARQUÍA
 PARIDAD DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDADES
 UNIDAD DE MANDO
 DIFUSIÓN
 AMPLITUD O TRAMO DE CONTROL
 DE LA COORDINACIÓN
 CONTINUIDAD
ETAPAS DE LA
ORGANIZACIÓN
1. DIVISIÓN DEL TRABAJO
 SEPARACIÓN Y DELIMITACIÓN DE
ACTIVIDADES
 REALIZAR UNA FUNCIÓN CON LA MAYOR
PRECISIÓN, EFICIENCIA Y MÍNIMO DE
ESFUERZO
 ESPECIALIZACIÓN Y
PERFECCIONAMIENTO DEL TRABAJO
2.JERARQUIZACIÓN
DISPOSICIÓN DE FUNCIONES
POR ORDEN DE RANGO
GRADO
IMPORTANCIA
3. DEPARTAMENTALIZACIÓN
LA DIVISIÓN O AGRUPAMIENTOS DE LAS FUNCIONES Y
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS CON BASE EN SU SIMILITUD.
NECESARIAS PARA LLEVAR A CABO EL TRABAJO DE LA
MEJOR MANERA.
4. LA COORDINACIÓN
ES UN PROCESO INTEGRADOR O SINCRONIZADOR DE
LOS ESFUERZOS Y ACCIONES DEL PERSONAL.
INSTRUMENTOS DE LA
ORGANIZACIÓN
LOS ORGANIGRAMAS
SON REPRESENTACIONES GRAFICAS DE LA
ESTRUCTURA FORMAL DE UNA ORGANIZACIÓN,
ESTAN DISPONIBLES DURANTE EL PROCESO.
DIRECTOR
GNRL
GERENCIA
DE
OPERACION
ES
DPTO
CONTROL
DE CALIDAD
DPTO DE
PRODUCCI
ON
GERENCIA
DE
MERCADOT
ECNIA
GERENCIA
DE
FINANZAS
RR HH
IMPORTANCIA DE LA
ORGANIZACIÓN
Es de
carácter
continuo
(expansión,
contracción,
nuevos
productos)
Es un medio
que
establece la
mejor
manera de
alcanzar los
objetivos.
Evita lentitud
e ineficiencia
Reduce o
elimina la
duplicidad
de esfuerzos
ELEMENTOS DE LA
ORGANIZACIÓN
ESTRUCTURA
 LA ORGANIZACIÓN IMPLICA EL
ESTABLECIMIENTO DEL MARCO
FUNDAMENTAL EN EL QUE HABRÁ DE
OPERAR EL GRUPO SOCIAL, YA QUE
ESTABLECE LA DISPOSICIÓN Y LA
CORRELACIÓN DE FUNCIONES, JERARQUÍAS
Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LOGRAR
LOS OBJETIVOS.
SISTEMATIZACIÓN
 ESTO SE REFIERE A QUE TODAS LAS
ACTIVIDADES Y RECURSOS DE LA EMPRESA
DEBEN DE COORDINARSE RACIONALMENTE
A FIN DE FACILITAR EL TRABAJO Y LA
EFICIENCIA.
ESTRUCTURA
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
SE BASA EN EL PRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓN DE LAS
FUNCIONES PARA CADA TAREA.
VENTAJAS
• DA EL MÁXIMO DE
ESPECIALIZACIÓN A LOS
CARGOS
• PERMITE MEJOR
SUPERVISIÓN
• DESARROLLA LA
COMUNICACIÓN
DIRECTA MAS RÁPIDO
• SEPARA FUNCIONES DE
PLANEACIÓN Y
CONTROL.
DESVENTAJAS
• DISPERSIÓN Y POR
CONSIGUIENTE PÉRDIDA
DE AUTORIDAD DE
MANDO.
• TENDENCIA A
CONFLICTOS EN LA
ORGANIZACIÓN.
• SUBORDINACIÓN
MÚLTIPLE.
ORGANIZACIÓN LINEAL
ES SENCILLA YA QUE SE BASA EN LA AUTORIDAD
LINEAL. SE CARACTERIZA POR QUE LA TOMA DE
DECISIONES SE CONCENTRA EN UNA SOLA PERSONA,
ÉSTA TIENE EL MANDO Y AUTORIDAD ÚNICA Y
ABSOLUTA SOBRE SUS SUBORDINADOS.
VENTAJAS
• MAYOR FACILIDAD EN LA
TOMA DE DECISIONES Y
EN LA EJECUCIÓN DE LAS
MISMAS.
• NO HAY CONFLICTOS DE
AUTORIDAD NI FUGAS DE
RESPONSABILIDAD.
• ES CLARO Y SENCILLO
• ÚTIL EN PEQUEÑAS
EMPRESAS.
• LA DISCIPLINA ES FÁCIL
DE MANEJAR .
DESVENTAJAS
• ES RÍGIDA E INFLEXIBLE
PARA PODER DELEGAR
AUTORIDAD
• LA ORGANIZACIÓN
DEPENDE DE HOMBRES
CLAVE, LO QUE ORIGINA
TRASTORNOS.
• NO FOMENTA LA
ESPECIALIZACIÓN
• LOS EJECUTIVOS ESTÁN
SATURADOS DE
TRABAJO, NO SE
DEDICAN A LABORES
DIRECTIVAS.
ORGANIZACIÓN MIXTA
SE COMBINA LA AUTORIDAD LINEAL CON LA ASESORÍA
ESPECIALIZADA EN LOS DISTINTOS NIVELES
JERÁRQUICOS.
MAXIMIZA LAS VENTAJAS DE AMBAS Y MINIMIZA LAS
DESVENTAJAS.
VENTAJAS
• LOS CONOCIMIENTOS
EXPERTOS AYUDAN A
RESOLVER PROBLEMAS DE
DIRECCIÓN.
• HACE POSIBLE EL PRINCIPIO
DE LA RESPONSABILIDAD Y
LA AUTORIDAD VISIBLE.
• PERMITE APROVECHAR
SERVICIOS ESPECIALIZADOS
Y DE CONSULTORÍA Y
ASESORÍA.
• PERMITE UN SEGUIMIENTO
DE LAS METAS Y OBJETIVOS
CLAROS.
DESVENTAJAS
• SI DEBERES Y
RESPONSABILIDADES DE
LA ASESORÍA NO SE
DELIMITAN O SE
ESCRIBEN CLARAMENTE
CAUSAN CONFUSIÓN.
• PUEDE DARSE DUALIDAD
DE MANDO.
• SE PUEDE ENCONTRAR
CELOS PROFESIONALES,
CONFLICTOS, PUEDEN
SER PERJUDICIALES
conclusiones
La organización ayuda a
ptimizar recursos con el
menor esfuerzo
La organización
Es de vital importancia
nos indicará el rumbo
deberemos tomar
para alcanzar los
objetivos esperados como futuros
Trabajadores Sociales e
importante
sepamos
y reconozcamos que es la
organización, su
importancia y elementos

ORGANIZACIÓN COMO PROCESO ADMINISTRATIVO

  • 1.
    LA ORGANIZACIÓN COMO PROCESOADMINISTRATIVO CAMILO ROMERO TATIANA MARTÍNEZ MAGDA BOCANEGRA
  • 2.
    ¿ QUE ESLA ORGANIZACIÓN?  ORGANIZAR ES LA SEGUNDA FUNCIÓN DENTRO DEL PROCESO GERENCIAL, DERIVA DE LA PLANEACIÓN Y SU PROPÓSITO ES FACILITAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS POR MEDIO DE LA AGRUPACIÓN , ASIGNACIÓN DE ACTIVIDADES Y POR LA DELEGACIÓN DE LA AUTORIDAD, TANTO COMO SEA NECESARIO.
  • 3.
    PROCESO DE LA ORGANIZACIÓN BUSCA ESTABLECER LA ESTRUCTURA ORGÁNICA MÁS EFICIENTE Y EFICAZ. DIVIDIR EL TRABAJO DEFINIR LAS RESPONSA BILIDADES DELEGAR LA AUTORIDA D Y EL CONTROL ASIGNAR LOS RECURSOS NECESARI OS
  • 4.
    PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN DEL OBJETIVO  ESPECIALIZACIÓN  JERARQUÍA  PARIDAD DE AUTORIDAD Y RESPONSABILIDADES  UNIDAD DE MANDO  DIFUSIÓN  AMPLITUD O TRAMO DE CONTROL  DE LA COORDINACIÓN  CONTINUIDAD
  • 5.
    ETAPAS DE LA ORGANIZACIÓN 1.DIVISIÓN DEL TRABAJO  SEPARACIÓN Y DELIMITACIÓN DE ACTIVIDADES  REALIZAR UNA FUNCIÓN CON LA MAYOR PRECISIÓN, EFICIENCIA Y MÍNIMO DE ESFUERZO  ESPECIALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DEL TRABAJO
  • 6.
    2.JERARQUIZACIÓN DISPOSICIÓN DE FUNCIONES PORORDEN DE RANGO GRADO IMPORTANCIA
  • 7.
    3. DEPARTAMENTALIZACIÓN LA DIVISIÓNO AGRUPAMIENTOS DE LAS FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESPECÍFICAS CON BASE EN SU SIMILITUD. NECESARIAS PARA LLEVAR A CABO EL TRABAJO DE LA MEJOR MANERA.
  • 8.
    4. LA COORDINACIÓN ESUN PROCESO INTEGRADOR O SINCRONIZADOR DE LOS ESFUERZOS Y ACCIONES DEL PERSONAL.
  • 9.
    INSTRUMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN LOSORGANIGRAMAS SON REPRESENTACIONES GRAFICAS DE LA ESTRUCTURA FORMAL DE UNA ORGANIZACIÓN, ESTAN DISPONIBLES DURANTE EL PROCESO.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
    Es de carácter continuo (expansión, contracción, nuevos productos) Es unmedio que establece la mejor manera de alcanzar los objetivos. Evita lentitud e ineficiencia Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos
  • 13.
  • 14.
    ESTRUCTURA  LA ORGANIZACIÓNIMPLICA EL ESTABLECIMIENTO DEL MARCO FUNDAMENTAL EN EL QUE HABRÁ DE OPERAR EL GRUPO SOCIAL, YA QUE ESTABLECE LA DISPOSICIÓN Y LA CORRELACIÓN DE FUNCIONES, JERARQUÍAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS.
  • 15.
    SISTEMATIZACIÓN  ESTO SEREFIERE A QUE TODAS LAS ACTIVIDADES Y RECURSOS DE LA EMPRESA DEBEN DE COORDINARSE RACIONALMENTE A FIN DE FACILITAR EL TRABAJO Y LA EFICIENCIA.
  • 16.
    ESTRUCTURA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL SE BASAEN EL PRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES PARA CADA TAREA.
  • 17.
    VENTAJAS • DA ELMÁXIMO DE ESPECIALIZACIÓN A LOS CARGOS • PERMITE MEJOR SUPERVISIÓN • DESARROLLA LA COMUNICACIÓN DIRECTA MAS RÁPIDO • SEPARA FUNCIONES DE PLANEACIÓN Y CONTROL. DESVENTAJAS • DISPERSIÓN Y POR CONSIGUIENTE PÉRDIDA DE AUTORIDAD DE MANDO. • TENDENCIA A CONFLICTOS EN LA ORGANIZACIÓN. • SUBORDINACIÓN MÚLTIPLE.
  • 18.
    ORGANIZACIÓN LINEAL ES SENCILLAYA QUE SE BASA EN LA AUTORIDAD LINEAL. SE CARACTERIZA POR QUE LA TOMA DE DECISIONES SE CONCENTRA EN UNA SOLA PERSONA, ÉSTA TIENE EL MANDO Y AUTORIDAD ÚNICA Y ABSOLUTA SOBRE SUS SUBORDINADOS.
  • 19.
    VENTAJAS • MAYOR FACILIDADEN LA TOMA DE DECISIONES Y EN LA EJECUCIÓN DE LAS MISMAS. • NO HAY CONFLICTOS DE AUTORIDAD NI FUGAS DE RESPONSABILIDAD. • ES CLARO Y SENCILLO • ÚTIL EN PEQUEÑAS EMPRESAS. • LA DISCIPLINA ES FÁCIL DE MANEJAR . DESVENTAJAS • ES RÍGIDA E INFLEXIBLE PARA PODER DELEGAR AUTORIDAD • LA ORGANIZACIÓN DEPENDE DE HOMBRES CLAVE, LO QUE ORIGINA TRASTORNOS. • NO FOMENTA LA ESPECIALIZACIÓN • LOS EJECUTIVOS ESTÁN SATURADOS DE TRABAJO, NO SE DEDICAN A LABORES DIRECTIVAS.
  • 20.
    ORGANIZACIÓN MIXTA SE COMBINALA AUTORIDAD LINEAL CON LA ASESORÍA ESPECIALIZADA EN LOS DISTINTOS NIVELES JERÁRQUICOS. MAXIMIZA LAS VENTAJAS DE AMBAS Y MINIMIZA LAS DESVENTAJAS.
  • 21.
    VENTAJAS • LOS CONOCIMIENTOS EXPERTOSAYUDAN A RESOLVER PROBLEMAS DE DIRECCIÓN. • HACE POSIBLE EL PRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD Y LA AUTORIDAD VISIBLE. • PERMITE APROVECHAR SERVICIOS ESPECIALIZADOS Y DE CONSULTORÍA Y ASESORÍA. • PERMITE UN SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS CLAROS. DESVENTAJAS • SI DEBERES Y RESPONSABILIDADES DE LA ASESORÍA NO SE DELIMITAN O SE ESCRIBEN CLARAMENTE CAUSAN CONFUSIÓN. • PUEDE DARSE DUALIDAD DE MANDO. • SE PUEDE ENCONTRAR CELOS PROFESIONALES, CONFLICTOS, PUEDEN SER PERJUDICIALES
  • 22.
    conclusiones La organización ayudaa ptimizar recursos con el menor esfuerzo La organización Es de vital importancia nos indicará el rumbo deberemos tomar para alcanzar los objetivos esperados como futuros Trabajadores Sociales e importante sepamos y reconozcamos que es la organización, su importancia y elementos