3
Lo más leído
4
Lo más leído
14
Lo más leído
- ORIGEN DE LAS PRESTACIONES - TIPOS PRESTACIONES LABORALES
PLANEACION ESTRATEGICA Y
ADMINISTRACION RRHH
NINOSKA CHAVEZ
10 - MARZO - 2020
DEFINICIÓN
Las prestaciones sociales son las facilidades,
comodidades, ventajas y servicios que las empresas
ofrecen a sus empleados con el objeto de ahorrarles
esfuerzos y preocupaciones.
No obstante, son medios indispensables para
mantener a la fuerza de trabajo dentro de un nivel
óptimo de productividad y satisfacción.
Sus elementos más importantes son: gastos médicos,
seguro de vida, alimentación, transporte, seguridad
social privada, entre otros.
ORIGEN DE LAS PRESTACIONES SOCIALES
La historia de las prestaciones y la seguridad social es reciente y se
relaciona con la toma gradual de conciencia de la responsabilidad social
de las empresas.
Hoy en día, las prestaciones y la seguridad social, además de su aspecto
competitivo en el mercado de trabajo, tienen el propósito de preservar
las condiciones físicas y mentales de sus empleados.
El origen y crecimiento de los planes de prestaciones y
de seguridad social se deben a los factores siguientes:
1. Actitudes y expectativas de las personas en cuanto a las prestaciones
sociales.
2. Demandas de los sindicatos.
3. Legislación laboral y de seguridad social impuesta por el gobierno.
4. Competencia entre las organizaciones en la lucha por atraer y retener a
personas talentosas.
5. Controles salariales ejercidos indirectamente por el mercado en razón de
la competencia de los precios de productos o servicios.
6. Impuestos y contribuciones a las empresas, las cuales procuran
encontrar y explorar medios lícitos para reducir sus obligaciones tributarias.
TIPOS DE PRESTACIONES SOCIALES
Los planes de prestaciones y de seguridad social tienen por objeto ayudar
al empleado en tres campos de su vida:
1. En el ejercicio del puesto: con gratificaciones, seguro de vida, premios de
producción, etcétera.
2. Fuera del puesto, pero dentro de la empresa: con cafetería, transporte,
ocio, etcétera.
3. Fuera de la empresa, es decir, en la comunidad: con recreación,
actividades comunitarias, etcétera.
Los planes de prestaciones y de seguridad social se clasifican de acuerdo con
su exigencia, naturaleza y objetivos.
RESPECTO DE SU EXIGENCIA
1. Prestaciones legales: son las que el empleador debe otorgar a sus
trabajadores por disposición de las leyes laborales, de seguridad social
o por un acuerdo colectivo entre sindicatos, por ejemplo:
a) Aguinaldo. b) Vacaciones.
c) Vivienda. d) Prima de antigüedad.
e) Ayuda para enfermedad. f) Prima vacacional.
g) Ayuda por maternidad. h) Horas extras.
i) Prima dominical.
2. Prestaciones superiores a la ley o adicionales: son las otorgadas por la
generosidad de las empresas, no las exige la ley ni alguna negociación
colectiva.
También se conocen como prestaciones adicionales a las de ley (en inglés,
fringe benefits), e incluyen:
a) Gratificaciones. b) Seguro de vida colectivo.
c) Alimentos. d) Transporte.
e) Préstamos. f) Gastos médicos
g) Ayuda para vivienda.
RESPECTO DE SU NATURALEZA
1. Prestaciones económicas: son las entregadas en forma de dinero, por
medio del cheque de pago, y que generan las obligaciones de seguridad
social que se derivan de ellas:
a) Aguinaldo. b) Vacaciones.
c) Vivienda. d) Ayuda para jubilación.
e) Gratificaciones. f) Planes de préstamo.
g) Complemento de salario en caso de ausencias prolongadas por
enfermedad.
h) Reembolso o pago de medicinas y medicamentos.
2. Prestaciones extraeconómicas: son las ofrecidas en forma de servicios,
ventajas o facilidades para los usuarios, por ejemplo:
a) Alimentos.
b) Gastos médicos y plan dental.
c) Servicio social y asesoría.
d) Club o agrupación gremial.
e) Seguro de vida en grupo.
f) Transporte de casa a la empresa y viceversa.
g) Horario flexible para la entrada y la salida del perso-
nal de oficina.
RESPECTO DE SUS OBJETIVOS
1. Planes asistenciales: son las prestaciones que buscan proporcionar al
empleado y a su familia ciertas condiciones de seguridad y ayuda para casos
imprevistos y urgencias, que muchas veces están fuera de su control o
voluntad. Incluyen:
a) Gastos médicos. b) Asistencia odontológica.
c) Ayuda económica por medio de préstamos.
d) Seguridad social. e) Ayuda para jubilación.
f) Complemento salarial en casos de ausencias prolongadas por enfermedad.
g) Seguro de vida en grupo. h) Seguro de accidentes personales.
2. Planes recreativos: son las prestaciones y los servicios que proporcionan
al empleado condiciones de descanso, diversión, recreación, higiene mental
y ocio constructivo. En algunos casos, también se extienden a la familia del
empleado. Incluyen:
a) Agrupación gremial o club.
b) Áreas destinadas para los momentos de descanso en
el trabajo.
c) Música ambiental.
d) Actividades deportivas.
e) Excursiones y paseos programados.
3. Planes complementarios: son las prestaciones y servicios con los que se
proporciona a los empleados facilidades, comodidad y utilidad para mejorar
su calidad de vida. Incluyen:
a) Transporte o traslado del personal.
b) Comedor en el centro de trabajo.
c) Estacionamiento privado para los empleados.
d) Horario de trabajo flexible.
e) Cooperativa de productos alimenticios.
f) Sucursal bancaria en el centro de trabajo.
PRESTACIONES FLEXIBLES
Los antiguos paquetes tradicionales de prestaciones fijas y generales
sufren cambios y ahora son más flexibles.
Antes eran homogéneos y fijos, pero ahora se adecuan a la conveniencia
de cada trabajador. Esto significa la adaptación a las diferentes necesidades
individuales.
Algunos motivos para flexibilizar las prestaciones son mejorar su calidad,
reducir su costo, establecer una nueva relación entre empresa y
colaboradores.
OPCIONES PARA FLEXIBILIZAR LAS PRESTACIONES
1. Prestaciones estándar y prestaciones flexibles: las estándar son los
tradicionales paquetes de prestaciones ofrecidos a todos los empleados.
Algunas organizaciones mantienen el esquema estándar y ofrecen algunas
prestaciones flexibles, que cada quien utiliza de acuerdo con sus
necesidades específicas. Se trata de la solución en la mayor parte de las
empresas.
2. Prestaciones modulares: algunas empresas ofrecen un abanico de
opciones de planes de salud y de seguridad social privada, con un valor
límite determinado. También permiten que un ejecutivo escoja el automóvil
que quiera, dentro del límite establecido, pero si optara por un automóvil
que sobrepase ese valor puede reunir el capital necesario para comprarlo.
3. Elección libre: la empresa otorga a cada trabajador prestaciones por
cierto valor y éste lo aplica a voluntad. Se trata de un programa de
prestaciones flexibles, porque cada trabajador tiene la libertad para escoger
lo que le interesa dentro de una determinada asignación mensual.
4. Efectivo libre: la empresa determina y paga una cantidad límite mensual
o anual para prestaciones a cada trabajador, quien la administra durante
ese periodo.
Origen de las prestaciones y tipos de prestaciones
Origen de las prestaciones y tipos de prestaciones
¡ MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !

Más contenido relacionado

PDF
Presupuesto hospitalario 1339415
PPTX
Sueldos y salarios- administración de recursos humanos
PPT
Clases sobre el despido
PDF
Análisis de la Seguridad Social en Chile
PPTX
Principios seguridad social
DOCX
Desvinculacion laboral
DOCX
Derechos y obligaciones de los patronos
PPT
REMUNERACION EN EL PERU
 
Presupuesto hospitalario 1339415
Sueldos y salarios- administración de recursos humanos
Clases sobre el despido
Análisis de la Seguridad Social en Chile
Principios seguridad social
Desvinculacion laboral
Derechos y obligaciones de los patronos
REMUNERACION EN EL PERU
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
El reclutamiento power point
PPTX
Reclutamiento y seleccion de personal
PPTX
Reclutamiento y seleccion de personal
PPT
Trabajo semana 4
PPTX
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
PDF
Administración de Compensaciones
PPT
La remuneracion
PPTX
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
Planificación de Recursos Humanos.
PPTX
Motivación laboral
PPTX
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
DOCX
Analisis de Reclutamiento y Seleccion de Personal
PPTX
Remuneracion exposicion
PPTX
Objetivos del área de recursos humanos1 10
PPTX
Diseño de puestos
PPT
Gestion De Talento Humano
PPTX
Prestaciones y servicios
PDF
Percepcion y toma de decisiones
PPT
05. Planificación de recursos humanos
El reclutamiento power point
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
Trabajo semana 4
MÉTODOS DE ESCALA GRÁFICA
Administración de Compensaciones
La remuneracion
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Evaluacion de desempeño
Planificación de Recursos Humanos.
Motivación laboral
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA PLANEACION DEL RECURSO HUMANO
Analisis de Reclutamiento y Seleccion de Personal
Remuneracion exposicion
Objetivos del área de recursos humanos1 10
Diseño de puestos
Gestion De Talento Humano
Prestaciones y servicios
Percepcion y toma de decisiones
05. Planificación de recursos humanos
Publicidad

Similar a Origen de las prestaciones y tipos de prestaciones (20)

PPTX
Cap. 12 PLANES DE PRESTACIONES. SOCIALES.pptx
PPTX
3. tipos de beneficios sociales
PPTX
Prestaciones y servicios
PPT
Presentacion
PPTX
Adm. de bienestar (unidad 1)
PPTX
Plan de prestacion de servicios sociales 2
PPTX
Exposicion administracion de las compensaciones completa
PPTX
PPTX
Prestaciones y sevicios que deben conocer los trabajadores
DOCX
Unidad 5 gestion de remuneraciones y prestaciones
PPTX
Prestaciones para los empleados
DOCX
Recurso Humano
PPT
Presentacion
PPTX
Esquemas sindicales
PPTX
ADMON REC HUM- SERVICIOS Y PRESTACIONES.pptx
PPTX
Prestaciones para los empleados marisol
PPT
Presentaciones para los empleados
PPTX
presentacion.pptx
PPTX
presentacion.pptx
PPT
Bienestar Social
Cap. 12 PLANES DE PRESTACIONES. SOCIALES.pptx
3. tipos de beneficios sociales
Prestaciones y servicios
Presentacion
Adm. de bienestar (unidad 1)
Plan de prestacion de servicios sociales 2
Exposicion administracion de las compensaciones completa
Prestaciones y sevicios que deben conocer los trabajadores
Unidad 5 gestion de remuneraciones y prestaciones
Prestaciones para los empleados
Recurso Humano
Presentacion
Esquemas sindicales
ADMON REC HUM- SERVICIOS Y PRESTACIONES.pptx
Prestaciones para los empleados marisol
Presentaciones para los empleados
presentacion.pptx
presentacion.pptx
Bienestar Social
Publicidad

Último (20)

PPT
Segruidad ocupacioanal y riesgos laborles_parte2.ppt
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PPTX
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPTX
manufactura integrada por computadora II
PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PDF
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PDF
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PPTX
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPT
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
Segruidad ocupacioanal y riesgos laborles_parte2.ppt
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
Unidad 12 Normas Iso y RRHH cent 11.pptx
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
manufactura integrada por computadora II
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf

Origen de las prestaciones y tipos de prestaciones

  • 1. - ORIGEN DE LAS PRESTACIONES - TIPOS PRESTACIONES LABORALES PLANEACION ESTRATEGICA Y ADMINISTRACION RRHH NINOSKA CHAVEZ 10 - MARZO - 2020
  • 2. DEFINICIÓN Las prestaciones sociales son las facilidades, comodidades, ventajas y servicios que las empresas ofrecen a sus empleados con el objeto de ahorrarles esfuerzos y preocupaciones. No obstante, son medios indispensables para mantener a la fuerza de trabajo dentro de un nivel óptimo de productividad y satisfacción. Sus elementos más importantes son: gastos médicos, seguro de vida, alimentación, transporte, seguridad social privada, entre otros.
  • 3. ORIGEN DE LAS PRESTACIONES SOCIALES La historia de las prestaciones y la seguridad social es reciente y se relaciona con la toma gradual de conciencia de la responsabilidad social de las empresas. Hoy en día, las prestaciones y la seguridad social, además de su aspecto competitivo en el mercado de trabajo, tienen el propósito de preservar las condiciones físicas y mentales de sus empleados.
  • 4. El origen y crecimiento de los planes de prestaciones y de seguridad social se deben a los factores siguientes: 1. Actitudes y expectativas de las personas en cuanto a las prestaciones sociales. 2. Demandas de los sindicatos. 3. Legislación laboral y de seguridad social impuesta por el gobierno. 4. Competencia entre las organizaciones en la lucha por atraer y retener a personas talentosas. 5. Controles salariales ejercidos indirectamente por el mercado en razón de la competencia de los precios de productos o servicios. 6. Impuestos y contribuciones a las empresas, las cuales procuran encontrar y explorar medios lícitos para reducir sus obligaciones tributarias.
  • 5. TIPOS DE PRESTACIONES SOCIALES Los planes de prestaciones y de seguridad social tienen por objeto ayudar al empleado en tres campos de su vida: 1. En el ejercicio del puesto: con gratificaciones, seguro de vida, premios de producción, etcétera. 2. Fuera del puesto, pero dentro de la empresa: con cafetería, transporte, ocio, etcétera. 3. Fuera de la empresa, es decir, en la comunidad: con recreación, actividades comunitarias, etcétera. Los planes de prestaciones y de seguridad social se clasifican de acuerdo con su exigencia, naturaleza y objetivos.
  • 6. RESPECTO DE SU EXIGENCIA 1. Prestaciones legales: son las que el empleador debe otorgar a sus trabajadores por disposición de las leyes laborales, de seguridad social o por un acuerdo colectivo entre sindicatos, por ejemplo: a) Aguinaldo. b) Vacaciones. c) Vivienda. d) Prima de antigüedad. e) Ayuda para enfermedad. f) Prima vacacional. g) Ayuda por maternidad. h) Horas extras. i) Prima dominical.
  • 7. 2. Prestaciones superiores a la ley o adicionales: son las otorgadas por la generosidad de las empresas, no las exige la ley ni alguna negociación colectiva. También se conocen como prestaciones adicionales a las de ley (en inglés, fringe benefits), e incluyen: a) Gratificaciones. b) Seguro de vida colectivo. c) Alimentos. d) Transporte. e) Préstamos. f) Gastos médicos g) Ayuda para vivienda.
  • 8. RESPECTO DE SU NATURALEZA 1. Prestaciones económicas: son las entregadas en forma de dinero, por medio del cheque de pago, y que generan las obligaciones de seguridad social que se derivan de ellas: a) Aguinaldo. b) Vacaciones. c) Vivienda. d) Ayuda para jubilación. e) Gratificaciones. f) Planes de préstamo. g) Complemento de salario en caso de ausencias prolongadas por enfermedad. h) Reembolso o pago de medicinas y medicamentos.
  • 9. 2. Prestaciones extraeconómicas: son las ofrecidas en forma de servicios, ventajas o facilidades para los usuarios, por ejemplo: a) Alimentos. b) Gastos médicos y plan dental. c) Servicio social y asesoría. d) Club o agrupación gremial. e) Seguro de vida en grupo. f) Transporte de casa a la empresa y viceversa. g) Horario flexible para la entrada y la salida del perso- nal de oficina.
  • 10. RESPECTO DE SUS OBJETIVOS 1. Planes asistenciales: son las prestaciones que buscan proporcionar al empleado y a su familia ciertas condiciones de seguridad y ayuda para casos imprevistos y urgencias, que muchas veces están fuera de su control o voluntad. Incluyen: a) Gastos médicos. b) Asistencia odontológica. c) Ayuda económica por medio de préstamos. d) Seguridad social. e) Ayuda para jubilación. f) Complemento salarial en casos de ausencias prolongadas por enfermedad. g) Seguro de vida en grupo. h) Seguro de accidentes personales.
  • 11. 2. Planes recreativos: son las prestaciones y los servicios que proporcionan al empleado condiciones de descanso, diversión, recreación, higiene mental y ocio constructivo. En algunos casos, también se extienden a la familia del empleado. Incluyen: a) Agrupación gremial o club. b) Áreas destinadas para los momentos de descanso en el trabajo. c) Música ambiental. d) Actividades deportivas. e) Excursiones y paseos programados.
  • 12. 3. Planes complementarios: son las prestaciones y servicios con los que se proporciona a los empleados facilidades, comodidad y utilidad para mejorar su calidad de vida. Incluyen: a) Transporte o traslado del personal. b) Comedor en el centro de trabajo. c) Estacionamiento privado para los empleados. d) Horario de trabajo flexible. e) Cooperativa de productos alimenticios. f) Sucursal bancaria en el centro de trabajo.
  • 13. PRESTACIONES FLEXIBLES Los antiguos paquetes tradicionales de prestaciones fijas y generales sufren cambios y ahora son más flexibles. Antes eran homogéneos y fijos, pero ahora se adecuan a la conveniencia de cada trabajador. Esto significa la adaptación a las diferentes necesidades individuales. Algunos motivos para flexibilizar las prestaciones son mejorar su calidad, reducir su costo, establecer una nueva relación entre empresa y colaboradores.
  • 14. OPCIONES PARA FLEXIBILIZAR LAS PRESTACIONES 1. Prestaciones estándar y prestaciones flexibles: las estándar son los tradicionales paquetes de prestaciones ofrecidos a todos los empleados. Algunas organizaciones mantienen el esquema estándar y ofrecen algunas prestaciones flexibles, que cada quien utiliza de acuerdo con sus necesidades específicas. Se trata de la solución en la mayor parte de las empresas.
  • 15. 2. Prestaciones modulares: algunas empresas ofrecen un abanico de opciones de planes de salud y de seguridad social privada, con un valor límite determinado. También permiten que un ejecutivo escoja el automóvil que quiera, dentro del límite establecido, pero si optara por un automóvil que sobrepase ese valor puede reunir el capital necesario para comprarlo. 3. Elección libre: la empresa otorga a cada trabajador prestaciones por cierto valor y éste lo aplica a voluntad. Se trata de un programa de prestaciones flexibles, porque cada trabajador tiene la libertad para escoger lo que le interesa dentro de una determinada asignación mensual.
  • 16. 4. Efectivo libre: la empresa determina y paga una cantidad límite mensual o anual para prestaciones a cada trabajador, quien la administra durante ese periodo.
  • 19. ¡ MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN !