ESCUELA DE ENFERMERIA DE CRUZ ROJA
INCORPORADA A UACJ
MATERIA: INTRODUCCION A ENFEMERIA MEDICO
QUIRURGICO.
TEMA: CUIDADOS CENTRADOS EN EL PACIENTE
FACILITADOR: MTRO ARMANDO DE LA CRUZ C.
CUIDADO DENTRADO EN EL PACIENTE
• El paciente espera que el equipo perioperatorio satisfaga sus necesidades
durante las fases del cuidado pre, intra y postoperatorio.
• El paciente siempre es el centro de atención, no solo cuando está en el quirófano.
• PACIENTE COMO INDIVIDUO,
• Para satisfacer los requerimientos y las expectativas del paciente de forma eficaz,
el personal debe tener conocimiento de sus necesidades, problemas y
consideraciones sanitarias.
• El temor y la ansiedad son factores estresantes que alteran la respuesta
psicológica del paciente ante el sistema de cuidado sanitario.
NECESIDADES BÁSICAS DEL PACIENTE
• Jerarquia de Maslow necesidades básicas del paciente durante el cuidado
perioperatorio , sobre las cuales se establecen las prioridades del cuidado, el
nivel más bajo (necesidades fisiológicas), esencial para la supervivencia, deben
satisfacerse antes que nada.
• Posteriormente, se cumplen las necesidades de alto nivel, como: seguridad,
confianza, pertenencia, aceptación, autoestima y realización.
• Las prioridades pueden cambiar según las circunstancias.
NECESIDADES BÁSICAS DEL PACIENTE
• En el preoperatorio se deben corregir la ansiedad y estado nutricional
• En el intraoperatorio el equipo se concentra en las necesidades fisiológicas del
paciente como la oxigenación, la circulación y la prevención de choque e
infección.
• En el posoperatorio los miembros del equipo deben prevenir las complicaciones y
estimular la realización del paciente.
REACCIONES DEL PACIENTE ANTE LA ENFERMEDAD
ADAPTACIÓN
• El paradigma de Callista Roy que se aplica al cuidado
perioperatorio del paciente consiste:
• El paciente recibe un estímulo y procesa la información para
producir una respuesta.
• La adaptación eficaz se muestra por una respuesta favorable.
• La adaptación ineficaz se muestra por una respuesta
desfavorable.
• El ambiente alrededor y dentro del paciente está cambiando
constantemente. El paciente responde favorablemente o
desfavorable a cada cambio.
• El estado de salud del paciente integra a la persona, mientras se
adapta a los cambios internos y externos.
ADAPTACIÓN
• Tanto la mente como el cuerpo deben adaptarse exitosamente para que el
paciente se recupere.
• La adaptación requiere de tres componentes:
• El proceso de adaptación incluye cambios fisiológicos o psicológicos.
• La adaptación a la
enfermedad
incluyen tres etapas:
EL ESTRÉS
• Puede definirse como un factor físico,
químico o emocional que causa
tensión y que puede ser un factor en
la aparición de la enfermedad.
• La tolerancia del estrés depende del
individuo y del factor estresante – su
intensidad, duración y tipo.
• Los factores estresantes pueden
originarse en el ambiente interno y
externo del paciente.
EL ESTRÉS
FACTORES INTRINSECOS FACTORES EXTRENSINCOS
EL ESTRÉS
• El estrés es tanto fisiológico como psicológico. Puede
afectar en forma adversa al apetito y a las funciones
corporales como la digestión, el metabolismo y el
equilibrio de líquidos y electrolitos.
• Los pacientes se sienten vulnerables cuando se les
advierte de la perdida de una parte del cuerpo,
función del cuerpo o la vida.
• El miedo al quirófano, el ruido, el dolor y el equipo
representa un ambiente poco agradable para el
paciente.
PERCEPCION DEL CUIDADO AL PACIENTE
• La percepción del cuidado varía de
acuerdo al grado de la enfermedad, al
tipo de procedimiento, al nivel
cognitivo y al ambiente.
• La mayoría de los pacientes
consideran que el cuidado
perioperatorio proficiente y eficiente
consiste en el control del dolor,
simpatía, comodidad y seguridad del
ambiente.
LOS PACIENTES RESPONDEN FAVORABLEMENTE.
• Procurar la privacidad.
• Sensibilidad ante los inconvenientes de la hospitalización.
• Información frecuente a la familia durante la intervención quirúrgica.
• Atención a las necesidades personales y especiales.
• Aceptación de la individualidad personal.
• Procurar la privacidad.
• Amistad.
LOS PACIENTES RESPONDEN FAVORABLEMENTE.
• Información precisa y entendible sobre las pruebas y los tratamientos.
• Sensibilidad ante los inconvenientes de la hospitalización.
• Información frecuente a la familia durante la intervención quirúrgica.
• Atención a las necesidades personales y especiales.
• Aceptación de la individualidad personal.
• Información precisa y entendible sobre las pruebas y los tratamientos.
FAMILIA Y SERES QUERIDOS
• La enfermedad crea un cargo emocional y económico para
la familia.
• Ellos expresan una ansiedad considerable sobre el
resultado de la cirugía, sentimientos de aislamiento y
alteraciones de su estilo de vida.
• Las familias necesitan instrucción preoperatoria para
prepararse para los resultados posoperatorios y la
rehabilitación.
• Necesitan mantenerse informados del progreso del
paciente durante su intervención quirúrgica y el periodo
de recuperación.
• El cirujano debe contactar con la pareja, la familia o seres
queridos cuando termine el procedimiento quirúrgico.

Paciente como individuo unico

  • 1.
    ESCUELA DE ENFERMERIADE CRUZ ROJA INCORPORADA A UACJ MATERIA: INTRODUCCION A ENFEMERIA MEDICO QUIRURGICO. TEMA: CUIDADOS CENTRADOS EN EL PACIENTE FACILITADOR: MTRO ARMANDO DE LA CRUZ C.
  • 2.
    CUIDADO DENTRADO ENEL PACIENTE • El paciente espera que el equipo perioperatorio satisfaga sus necesidades durante las fases del cuidado pre, intra y postoperatorio. • El paciente siempre es el centro de atención, no solo cuando está en el quirófano. • PACIENTE COMO INDIVIDUO, • Para satisfacer los requerimientos y las expectativas del paciente de forma eficaz, el personal debe tener conocimiento de sus necesidades, problemas y consideraciones sanitarias. • El temor y la ansiedad son factores estresantes que alteran la respuesta psicológica del paciente ante el sistema de cuidado sanitario.
  • 4.
    NECESIDADES BÁSICAS DELPACIENTE • Jerarquia de Maslow necesidades básicas del paciente durante el cuidado perioperatorio , sobre las cuales se establecen las prioridades del cuidado, el nivel más bajo (necesidades fisiológicas), esencial para la supervivencia, deben satisfacerse antes que nada. • Posteriormente, se cumplen las necesidades de alto nivel, como: seguridad, confianza, pertenencia, aceptación, autoestima y realización. • Las prioridades pueden cambiar según las circunstancias.
  • 5.
    NECESIDADES BÁSICAS DELPACIENTE • En el preoperatorio se deben corregir la ansiedad y estado nutricional • En el intraoperatorio el equipo se concentra en las necesidades fisiológicas del paciente como la oxigenación, la circulación y la prevención de choque e infección. • En el posoperatorio los miembros del equipo deben prevenir las complicaciones y estimular la realización del paciente.
  • 6.
    REACCIONES DEL PACIENTEANTE LA ENFERMEDAD
  • 8.
    ADAPTACIÓN • El paradigmade Callista Roy que se aplica al cuidado perioperatorio del paciente consiste: • El paciente recibe un estímulo y procesa la información para producir una respuesta. • La adaptación eficaz se muestra por una respuesta favorable. • La adaptación ineficaz se muestra por una respuesta desfavorable. • El ambiente alrededor y dentro del paciente está cambiando constantemente. El paciente responde favorablemente o desfavorable a cada cambio. • El estado de salud del paciente integra a la persona, mientras se adapta a los cambios internos y externos.
  • 9.
    ADAPTACIÓN • Tanto lamente como el cuerpo deben adaptarse exitosamente para que el paciente se recupere. • La adaptación requiere de tres componentes: • El proceso de adaptación incluye cambios fisiológicos o psicológicos.
  • 10.
    • La adaptacióna la enfermedad incluyen tres etapas:
  • 11.
    EL ESTRÉS • Puededefinirse como un factor físico, químico o emocional que causa tensión y que puede ser un factor en la aparición de la enfermedad. • La tolerancia del estrés depende del individuo y del factor estresante – su intensidad, duración y tipo. • Los factores estresantes pueden originarse en el ambiente interno y externo del paciente.
  • 12.
    EL ESTRÉS FACTORES INTRINSECOSFACTORES EXTRENSINCOS
  • 13.
    EL ESTRÉS • Elestrés es tanto fisiológico como psicológico. Puede afectar en forma adversa al apetito y a las funciones corporales como la digestión, el metabolismo y el equilibrio de líquidos y electrolitos. • Los pacientes se sienten vulnerables cuando se les advierte de la perdida de una parte del cuerpo, función del cuerpo o la vida. • El miedo al quirófano, el ruido, el dolor y el equipo representa un ambiente poco agradable para el paciente.
  • 14.
    PERCEPCION DEL CUIDADOAL PACIENTE • La percepción del cuidado varía de acuerdo al grado de la enfermedad, al tipo de procedimiento, al nivel cognitivo y al ambiente. • La mayoría de los pacientes consideran que el cuidado perioperatorio proficiente y eficiente consiste en el control del dolor, simpatía, comodidad y seguridad del ambiente.
  • 17.
    LOS PACIENTES RESPONDENFAVORABLEMENTE. • Procurar la privacidad. • Sensibilidad ante los inconvenientes de la hospitalización. • Información frecuente a la familia durante la intervención quirúrgica. • Atención a las necesidades personales y especiales. • Aceptación de la individualidad personal. • Procurar la privacidad. • Amistad.
  • 18.
    LOS PACIENTES RESPONDENFAVORABLEMENTE. • Información precisa y entendible sobre las pruebas y los tratamientos. • Sensibilidad ante los inconvenientes de la hospitalización. • Información frecuente a la familia durante la intervención quirúrgica. • Atención a las necesidades personales y especiales. • Aceptación de la individualidad personal. • Información precisa y entendible sobre las pruebas y los tratamientos.
  • 19.
    FAMILIA Y SERESQUERIDOS • La enfermedad crea un cargo emocional y económico para la familia. • Ellos expresan una ansiedad considerable sobre el resultado de la cirugía, sentimientos de aislamiento y alteraciones de su estilo de vida. • Las familias necesitan instrucción preoperatoria para prepararse para los resultados posoperatorios y la rehabilitación. • Necesitan mantenerse informados del progreso del paciente durante su intervención quirúrgica y el periodo de recuperación. • El cirujano debe contactar con la pareja, la familia o seres queridos cuando termine el procedimiento quirúrgico.