Panteón de Agripa
En el año 27 a.C. el primer Panteón fue construido por Marco Vipsanio Agrippa fue
destruido por un incendio en el año 80
A finales del año 118 Adriano mandó construir, sobre los cimientos del templo
arrasado por el fuego, y en nombre de Agrippa
Se encargó el gran arquitecto Apolodoro de Damasco
La palabra “panteón” derivada del griego, significa “todos los dioses.”.
El Panteón de Agrippa está en la Plaza de la Rotonda, RomaEl Panteón de Agrippa está en la Plaza de la Rotonda, Roma
Edificio estaba concebido para unir
al hombre con la divinidad
Las proporciones y estructura del
Panteón son representativas
Una arquitectura de síntesis entre el
cielo y la tierra, “como arriba es abajo -
como abajo es arriba”
Tiene una planta circular cerradaTiene una planta circular cerrada
por una cúpula
La sala circular era una esfera
perfecta
El mundo infralunar corresponde a
la mitad inferior del edificio
El mundo supralunar, la esfera
celeste, es la vuelta, en la que el óculo
central hace de Sol.
Pronaos y cuerpo
intermedio
El gran pronaos y la estructura de
unión con la cella ocuparon
completamente el espacio del templo
anterioranterior
El cuerpo intermedio conecta el
pronaos con la cella y se forma con
dos grandes machones
Entre los machones y la cella se
ubican dos escaleras de acceso a la
parte superior de la cúpula
Sala redonda
Es una innovación en la arquitectura romana
El espacio interno de la rotonda está construido por un cilindro
cubierto por una semiesfera
El cilindro tiene una altura igual al radio
El diámetro de la cúpula es de 43,20 metros
El circulo es considerado como la figura perfectaEl circulo es considerado como la figura perfecta
Estilo clásico
8 columnas monoliticas de
mármol
12 metros de altura
Dimensiones de 34,20x15,62
metros
Se accede subiendo cincoSe accede subiendo cinco
escalones hasta una altura de
1,32 sobre el nivel de la plaza.
Se encuentra el nombre de
Agrippa en la inscripción del
friso, realizada en bronce
El entablamento esta
coronado por un tímpano que
ha perdido la decoracion
Encontramos que esta dividida en tres naves, siendo mas grande la del
centro.
Las dos laterales terminan en dos exedras
exedra
http://historiageneral.com/2011/11/21/el-panteon-de-agripa/
Cúpula de media naranja y
decorada con casetones
En la cúpula se abre un óculo
central de 8 metros de
diámetro
Decoración tanto internaDecoración tanto interna
como la externa fue rica en
mármoles policromados
Estrías exteriores de la
cúpula fueron revestidas con
bronce.
A través del óculo entra la luz del sol, va cambiando su posición e iluminando
alternativamente cada uno de los altares de los diferentes dioses
Sus capiteles están
adornados con hojas de
acanto y volutas.
Son de orden corintio
Caracterizado por
poseer mayor altura
En el interior del tambor se
alternan capillas rectangulares y
semicirculares.
Entre estos se encuentran nichos
donde se coloca la estatua de un
dios.
Estos nichos están coronados
por una alternancia de frontones
semicirculares y triangulares,
sostenidos por dos columnas.
La distribución de las cargas
permite que en el interior del
cilindro puedan abrirse ocho nichos
En el piso inferior se alternan nichos
semicirculares y rectangulares
En el piso superior encontramos
decoración con incrustaciones de
bronce
Planta: una gran sala circular
precedida de un cuerpo porticado con
una fachada octástila de robustas
columnas
Utiliza un sistema dividido en
paralelos y meridianos
Para aligerar su peso y asegurar su
sujeción se hizo recaer todo el peso
sobre 6 gruesos pilares
La altura del espacio interior de la cúpula también es
de 43,20 metros
En el interior del Panteón se han mantenido las líneas
de la arquitectura griega, combinada con elementos
característicos de las construcciones romanas
Externamente, el edificio, es una pared lisa y redonda,
un enorme cilindro coronado por la cúpula de media
naranja.
Van reduciendo su tamaño a
medida que avanzan hasta el centro,
acentuando el efecto de la
perspectiva
Pasan de una forma cuadrada aPasan de una forma cuadrada a
una trapezoidal.
En su exterior la bóveda
originariamente se cubría con tejas
de bronce dorado
Extracción de bronce para adornar
el pórtico
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=UBCgURVxs_c
El panteón de Agripa se ha conservado con bastante fidelidad a su origen, por
haberse habilitado casi desde los primeros momentos del cristianismo como
iglesia para el culto. En las capillas interiores, donde antaño estaban las estatuas
de las divinidades adoradas, existen hoy capillas con numerosas obras de arte y
entre ellas hay tumbas de ilustres personajes de la historia y del arte romanos,
como por el ejemplo la de Rafael de Urbino. Conserva todavía su pavimento
antiguo de mármoles y restos de policromía sobre los relieves del pórtico. De
cualquier forma lo más extraordinario del Panteón es el hecho de ser el primer
edificio en el que aparece el moderno concepto de la arquitectura como “arteedificio en el que aparece el moderno concepto de la arquitectura como “arte
creador de espacios interiores”. Es la primera construcción de la Antigüedad en
la que claramente se pretende crear un caparazón, no preocupándose en
extremo de los volúmenes exteriores. La arquitectura griega creaba sus edificios
para ser contemplados desde el exterior donde se reunía el pueblo para las
celebraciones religiosas. En el Panteón, por el contrario, se crea un espacio
interior donde los creyentes romanos adoran a sus dioses aislándose del
universo exterior porque el cosmos esta bajo su cúpula. Realmente la obra es
una perfecta síntesis de armonía e inteligencia constructiva y nunca, hasta el
Renacimiento, catorce siglos después, el hombre se había atrevido a realizar una
obra tan gigantesca. Miguel Ángel dijo de este edificio que tenía “un diseño
angélico y no humano”
Las matemáticas en el
Panteón de AgripaPanteón de Agripa
R = R
R
R
Número y proporcionalidad áureos
• Se suele designar con la letra griega fi (φ)
• El rectángulo tiene unas proporciones que dan
sensación de perfección, tranquilidad; es agradable.
• Es una relación de medidas:
a
b
a + b
a + b
a
a
= = cte = φ
Φ = φ = 1,66180339…
b
Los rectángulo áureos son la base de
la construcción
Curiosidad:
• Las dos columnas centrales del Panteón
de Agripa son más gruesas. Así con la
perspectiva se ven iguales. EFECTO ÓPTICO
SIMETRÍA FRONTAL
CARACTERÍSTICAS GEOMETRICAS DE LA
ARQUITECTURA
La cella de planta circular aligera su interior con capilla,
alternas rectangulares y semicirculares a las que se
accede por un espacio columnado y nichos rematados
por frontones rectangulares y curvos, sostenidos por dos
columnas.
Sobre este entablamento se situaba la cúpula de media naranja,
de 43,20 m de diámetro y de altura, recubierta por casetones
cuadrados que se van haciendo trapezoidales según se sube en
altura para dar una mayor sensación de profundidad
CARACTERÍSTICAS GEOMETRICAS DE LA
ARQUITECTURA
En el centro tiene un óculo abierto de unos 9 m
de diámetro que está bordeado de bronce.
PRINCIPALES SISTEMAS DE
ARQUITECTURA
Sistema adintelado
Todo elemento sostenido de carácter horizontal, por lo que los
empujes que haga sobre los elementos sustentantes será de
carácter vertical.
La arquitectura adintelada suele ir rematada por tejados a dos
aguas, originando en los dos lados menores del edificio dos
espacios triangulares, llamados frontones
PRINCIPALES SISTEMAS DE
ARQUITECTURA
Sistema abovedado
•Tiene su base en el arco de forma curva destinado a salvar un
espacio más o menos grande
•El arco, del que nació la arquitectura abovedada permite salvar
grandes espacios sin apoyos intermedios y transmitir el peso de
grandes masas de piedra, por trayectoria curva, hacia las paredes y losgrandes masas de piedra, por trayectoria curva, hacia las paredes y los
contrafuertes.
•Sus formas pueden ser múltiples según el arco pero todas se derivan
en dos fundamentales que son: la cilíndrica y la esférica.
•El arco básico es el de medio punto
Trabajo realizado por:
2ºBTO:
• María Luisa Arribas
• Eva Sánchez
1ºBTO:
• David Sánchez
• Sara Soleto
• Irati Monterrubio

Panteón de Agripa

  • 1.
  • 2.
    En el año27 a.C. el primer Panteón fue construido por Marco Vipsanio Agrippa fue destruido por un incendio en el año 80 A finales del año 118 Adriano mandó construir, sobre los cimientos del templo arrasado por el fuego, y en nombre de Agrippa Se encargó el gran arquitecto Apolodoro de Damasco La palabra “panteón” derivada del griego, significa “todos los dioses.”. El Panteón de Agrippa está en la Plaza de la Rotonda, RomaEl Panteón de Agrippa está en la Plaza de la Rotonda, Roma
  • 3.
    Edificio estaba concebidopara unir al hombre con la divinidad Las proporciones y estructura del Panteón son representativas Una arquitectura de síntesis entre el cielo y la tierra, “como arriba es abajo - como abajo es arriba” Tiene una planta circular cerradaTiene una planta circular cerrada por una cúpula La sala circular era una esfera perfecta El mundo infralunar corresponde a la mitad inferior del edificio El mundo supralunar, la esfera celeste, es la vuelta, en la que el óculo central hace de Sol.
  • 4.
    Pronaos y cuerpo intermedio Elgran pronaos y la estructura de unión con la cella ocuparon completamente el espacio del templo anterioranterior El cuerpo intermedio conecta el pronaos con la cella y se forma con dos grandes machones Entre los machones y la cella se ubican dos escaleras de acceso a la parte superior de la cúpula
  • 5.
    Sala redonda Es unainnovación en la arquitectura romana El espacio interno de la rotonda está construido por un cilindro cubierto por una semiesfera El cilindro tiene una altura igual al radio El diámetro de la cúpula es de 43,20 metros El circulo es considerado como la figura perfectaEl circulo es considerado como la figura perfecta
  • 7.
    Estilo clásico 8 columnasmonoliticas de mármol 12 metros de altura Dimensiones de 34,20x15,62 metros Se accede subiendo cincoSe accede subiendo cinco escalones hasta una altura de 1,32 sobre el nivel de la plaza. Se encuentra el nombre de Agrippa en la inscripción del friso, realizada en bronce El entablamento esta coronado por un tímpano que ha perdido la decoracion
  • 8.
    Encontramos que estadividida en tres naves, siendo mas grande la del centro. Las dos laterales terminan en dos exedras exedra http://historiageneral.com/2011/11/21/el-panteon-de-agripa/
  • 9.
    Cúpula de medianaranja y decorada con casetones En la cúpula se abre un óculo central de 8 metros de diámetro Decoración tanto internaDecoración tanto interna como la externa fue rica en mármoles policromados Estrías exteriores de la cúpula fueron revestidas con bronce. A través del óculo entra la luz del sol, va cambiando su posición e iluminando alternativamente cada uno de los altares de los diferentes dioses
  • 10.
    Sus capiteles están adornadoscon hojas de acanto y volutas. Son de orden corintio Caracterizado por poseer mayor altura
  • 11.
    En el interiordel tambor se alternan capillas rectangulares y semicirculares. Entre estos se encuentran nichos donde se coloca la estatua de un dios. Estos nichos están coronados por una alternancia de frontones semicirculares y triangulares, sostenidos por dos columnas.
  • 12.
    La distribución delas cargas permite que en el interior del cilindro puedan abrirse ocho nichos En el piso inferior se alternan nichos semicirculares y rectangulares En el piso superior encontramos decoración con incrustaciones de bronce Planta: una gran sala circular precedida de un cuerpo porticado con una fachada octástila de robustas columnas
  • 13.
    Utiliza un sistemadividido en paralelos y meridianos Para aligerar su peso y asegurar su sujeción se hizo recaer todo el peso sobre 6 gruesos pilares La altura del espacio interior de la cúpula también es de 43,20 metros En el interior del Panteón se han mantenido las líneas de la arquitectura griega, combinada con elementos característicos de las construcciones romanas Externamente, el edificio, es una pared lisa y redonda, un enorme cilindro coronado por la cúpula de media naranja.
  • 15.
    Van reduciendo sutamaño a medida que avanzan hasta el centro, acentuando el efecto de la perspectiva Pasan de una forma cuadrada aPasan de una forma cuadrada a una trapezoidal. En su exterior la bóveda originariamente se cubría con tejas de bronce dorado Extracción de bronce para adornar el pórtico http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=UBCgURVxs_c
  • 16.
    El panteón deAgripa se ha conservado con bastante fidelidad a su origen, por haberse habilitado casi desde los primeros momentos del cristianismo como iglesia para el culto. En las capillas interiores, donde antaño estaban las estatuas de las divinidades adoradas, existen hoy capillas con numerosas obras de arte y entre ellas hay tumbas de ilustres personajes de la historia y del arte romanos, como por el ejemplo la de Rafael de Urbino. Conserva todavía su pavimento antiguo de mármoles y restos de policromía sobre los relieves del pórtico. De cualquier forma lo más extraordinario del Panteón es el hecho de ser el primer edificio en el que aparece el moderno concepto de la arquitectura como “arteedificio en el que aparece el moderno concepto de la arquitectura como “arte creador de espacios interiores”. Es la primera construcción de la Antigüedad en la que claramente se pretende crear un caparazón, no preocupándose en extremo de los volúmenes exteriores. La arquitectura griega creaba sus edificios para ser contemplados desde el exterior donde se reunía el pueblo para las celebraciones religiosas. En el Panteón, por el contrario, se crea un espacio interior donde los creyentes romanos adoran a sus dioses aislándose del universo exterior porque el cosmos esta bajo su cúpula. Realmente la obra es una perfecta síntesis de armonía e inteligencia constructiva y nunca, hasta el Renacimiento, catorce siglos después, el hombre se había atrevido a realizar una obra tan gigantesca. Miguel Ángel dijo de este edificio que tenía “un diseño angélico y no humano”
  • 17.
    Las matemáticas enel Panteón de AgripaPanteón de Agripa
  • 18.
  • 19.
    Número y proporcionalidadáureos • Se suele designar con la letra griega fi (φ) • El rectángulo tiene unas proporciones que dan sensación de perfección, tranquilidad; es agradable. • Es una relación de medidas: a b a + b a + b a a = = cte = φ Φ = φ = 1,66180339… b
  • 20.
    Los rectángulo áureosson la base de la construcción
  • 21.
    Curiosidad: • Las doscolumnas centrales del Panteón de Agripa son más gruesas. Así con la perspectiva se ven iguales. EFECTO ÓPTICO SIMETRÍA FRONTAL
  • 22.
    CARACTERÍSTICAS GEOMETRICAS DELA ARQUITECTURA La cella de planta circular aligera su interior con capilla, alternas rectangulares y semicirculares a las que se accede por un espacio columnado y nichos rematados por frontones rectangulares y curvos, sostenidos por dos columnas. Sobre este entablamento se situaba la cúpula de media naranja, de 43,20 m de diámetro y de altura, recubierta por casetones cuadrados que se van haciendo trapezoidales según se sube en altura para dar una mayor sensación de profundidad
  • 23.
    CARACTERÍSTICAS GEOMETRICAS DELA ARQUITECTURA En el centro tiene un óculo abierto de unos 9 m de diámetro que está bordeado de bronce.
  • 24.
    PRINCIPALES SISTEMAS DE ARQUITECTURA Sistemaadintelado Todo elemento sostenido de carácter horizontal, por lo que los empujes que haga sobre los elementos sustentantes será de carácter vertical. La arquitectura adintelada suele ir rematada por tejados a dos aguas, originando en los dos lados menores del edificio dos espacios triangulares, llamados frontones
  • 25.
    PRINCIPALES SISTEMAS DE ARQUITECTURA Sistemaabovedado •Tiene su base en el arco de forma curva destinado a salvar un espacio más o menos grande •El arco, del que nació la arquitectura abovedada permite salvar grandes espacios sin apoyos intermedios y transmitir el peso de grandes masas de piedra, por trayectoria curva, hacia las paredes y losgrandes masas de piedra, por trayectoria curva, hacia las paredes y los contrafuertes. •Sus formas pueden ser múltiples según el arco pero todas se derivan en dos fundamentales que son: la cilíndrica y la esférica. •El arco básico es el de medio punto
  • 26.
    Trabajo realizado por: 2ºBTO: •María Luisa Arribas • Eva Sánchez 1ºBTO: • David Sánchez • Sara Soleto • Irati Monterrubio