ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO EN EL ÁMBITO
LABORAL
EL PROTOCOLO DEACOSO EN LA EMPRESA
OBJETIVOS
 Conocer los conceptos básicos sobre la igualdad de género
 Saber identificar un caso de acoso sexual o por razón de sexo y como se ha de canalizar
para evitar conflictos en el ámbito laboral, así como sanciones administrativas y/o penales.
 Conocer cuál es el funcionamiento de los protocolos de actuación frente a este riesgo laboral y
el diseño e implementación del protocolo de acoso.
 Cumplir la normativa en materia de prevención de acoso sexual en el ámbito laboral
especialmente la LO 3/2007 para la igualdad efectiva de hombres y mujeres
 Ayudar a prevenir conductas constitutivas de acoso y, en su caso, el tratamiento adecuado.
 Identificar las situaciones en las que es apreciable o no la concurrencia de acoso
PROGRAMA
BLOQUE 1: Conceptos básicos en materia de Igualdad
1. Perspectiva de género
2. Estereotipo
3. Machismo, hembrismo y feminismo
4. Sexo y genero: diferencias
5. Rol sexual
¿Qué es eso de perspectiva de género?
De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2007 se refiere a la metodología y los mecanismos que
permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las
mujeres, que se pretende justificar con base en las diferencias biológicas entre mujeres y
hombres, así como las acciones que deben emprenderse para actuar sobre los factores de
género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la
igualdad de género.
Conceptos básicos en materia de Igualdad
Cuando se habla de perspectiva de género, se hace alusión a una
herramienta conceptual que busca mostrar que las diferencias entre mujeres
y hombres se dan no sólo por su determinación biológica, sino también por las
diferencias culturales asignadas a los seres humanos. Se trata de analizar la
forma en que la sociedad entiende que deben comportarse las personas en
función a su sexo.
Ejemplo:
 mujer: cuidados familia
 hombre: trabajo remunerado
 Resultado desigualdades sociales
Conceptos básicos en materia de Igualdad
¿PARA QUE VALE LA PERSPECTIVA DE
GENERO?
El empleo de esta perspectiva plantea la necesidad de solucionar los
desequilibrios que existen entre mujeres y hombres, mediante acciones como:
• Redistribución equitativa de las actividades entre los sexos (en las esferas
de lo público y privado).
• Justa valoración de los distintos trabajos que realizan mujeres y hombres,
especialmente en lo referente a la crianza de las hijas e hijos, el cuidado de
los enfermos y las tareas domésticas.
• Modificación de las estructuras sociales, los mecanismos, las reglas,
prácticas y valores que reproducen la desigualdad.
• El fortalecimiento del poder de gestión y decisión de las mujeres.
Conceptos básicos en materia de Igualdad
¿PARA QUE VALE LA PERSPECTIVA DE
GENERO?
Mirar o analizar alguna situación desde la perspectiva de género permite
entender que la vida de las mujeres y de los hombres se dan no sólo por su
determinación biológica, sino también por las diferencias culturales entre
asignadas a los seres humanos.
La importancia de la aplicación de la perspectiva de género radica en las
posibilidades que ofrece para comprender cómo se produce la discriminación
de las mujeres y las vías para transformarla. Entender que la perspectiva de
género mejora la vida de las personas, de las sociedades y de los países,
enriqueciendo todos los ámbitos productivos, es decir, no se limita solamente a
las políticas focalizadas a favor de las mujeres.
Este enfoque cuestiona los estereotipos con que somos educados y abre la
posibilidad de elaborar nuevos contenidos de socialización y relación entre los
seres humanos.
Conceptos básicos en materia de Igualdad
¿PARA QUE VALE LA PERSPECTIVA DE
GENERO?
ESTEREOTIPO (según definición recogida en la RAE)
Consiste en una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las
personas como representativa de un determinado colectivo. Esta imagen se
forma a partir de una concepción estática sobre las características
generalizadas de los miembros de esa comunidad.
Ejemplos:
• «La maternidad impide que las mujeres se centren en su trabajo»
• «La mujer no tiene la suficiente autoridad para ocupar cargos directivos»
• «Los hombres modernos se dedican al hogar»
Conceptos básicos en materia de Igualdad
ESTEREOTIPO (según definición recogida en la RAE)
Conceptos básicos en materia de Igualdad
En definitiva, los estereotipos son construcciones ficticias que, aunque están bien
arraigadas en nuestro imaginario colectivo y nuestro día a día, es posible combatir
en pro de una sociedad más equitativa.
¿Cómo?
Sin duda, comenzando por la educación corresponsable desde edades muy
tempranas y con información y formación en materia de igualdad y
corresponsabilidad que sensibilice a toda la sociedad.
ESTEREOTIPO
Conceptos básicos en materia de Igualdad
ESTEREOTIPO
Conceptos básicos en materia de Igualdad
 Machismo: Es un sistema ideológico y de legitimación de la desigualdad,
que considera a los hombres superiores a las mujeres. Por ello, difunde y
proyecta la idea de que las mujeres tienen menores cualidades para las
cuestiones “importantes”, como la gestión política y económica, la
innovación tecnológica, el liderazgo religioso y en general, la gestión de
las cuestiones públicas, que afectan a toda la sociedad.
El Machismo valora tan sólo tres capacidades que le otorga a las mujeres:
- la belleza
- la maternidad y,
- la capacidad de cuidar a los demás.
Conceptos básicos en materia de Igualdad
MACHISMO, HEMBRISMO Y FEMINISMO
 Hembrismo.‐ Convicción estereotipada de que los hombres son
inferiores a las mujeres
 Feminismo.‐ Según la RAE es un “Movimiento que exige para las mujeres
iguales derechos que para los hombres”.
El feminismo es, además de un movimiento social, una teoría filosófica que
representa la lucha contra la discriminación de las mujeres, buscando
siempre la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
Conceptos básicos en materia de Igualdad
MACHISMO, HEMBRISMO Y FEMINISMO
DIFERENCIA ENTRE GENERO Y SEXO
¿PoRqué hablamos de género y no
de sexo?
Conceptos básicos en materia de Igualdad
 Cuando hablamos de IGUALDAD siempre nos estamos refiriendo a la
igualdad de GÉNERO, nunca oímos decir “igualdad de sexo”.
 Igualdad de género no es sinónimo de igualdad de sexo, porque SEXO y
GÉNERO no es lo mismo, aunque se asignen los géneros en función del
sexo.
Conceptos básicos en materia de Igualdad: SEXO y GENERO
 SEXO: Es la característica biológica que establece la diferencia entre macho
y hembra.
 GÉNERO: Es el conjunto de ideas, creencias, representaciones y
atribuciones sociales construidas tomando como base la diferencia sexual,
establece el masculino y el femenino.
Conceptos básicos en materia de Igualdad: SEXO y GENERO
DIFERENCIAS
SEXO
- Es una característica biológica.
- Es inmodificable.
- Se transmite
genéticamente.
- Es el origen de la diferencia.
GÉNERO
- Es una construcción cultural.
- Es modificable.
- Se transmite de generación en
generación.
- Es la base de la desigualdad.
Conceptos básicos en materia de Igualdad: SEXO y GENERO
DIFERENCIA
Se define como variedad,
diversidad de actitudes y
comportamientos.
DESIGUALDAD
Se define como valoración
desigual de las actitudes y
comportamientos referidos a uno
u otro sexo.
Conceptos básicos en materia de Igualdad: SEXO y GENERO
DIFERENCIA
o El sexo nos hace diferentes
o La diferencia crea diversidad
DESIGUALDAD
o El género nos hace desiguales
o La desigualdad crea una escala de
valoraciones
La diferencia no implica desigual valoración, pero es en base a esta
diferencia sobre la que se han construido sociedades patriarcales,
androcéntricas y discriminatorias. Todas las personas son diferentes pero lo
que hay que entender es que NO son DESIGUALES.
Conceptos básicos en materia de Igualdad: SEXO y GENERO
Conclusiones:
La diferencia no implica desigual valoración. Todas las personas son
diferentes pero lo que hay que entender es que NO son DESIGUALES.
Conceptos básicos en materia de Igualdad: SEXO y GENERO
Conclusiones:
Conjunto de normas, principios y
comportamientos sociales
considerados apropiados para
todas las personas de un sexo
determinado.
Conceptos básicos en materia de Igualdad: ROL SEXUAL
Definición:
FEMENINO
- Hacer las tareas del hogar.
- Cuidar de hijos e hijas o
personas dependientes.
MASCULINO
- Trabajar fuera de casa.
- Tomar las decisiones
importantes en la
familia.
Esta asignación de roles NO origina la DESIGUALDAD pero SÍ una
valoración DIFERENTE que se hace de cada uno de los roles.
La causa y la base de la DESIGUALDAD es la REVALORAZACIÓN
de un rol en DETRIMENTRO del otro.
Conceptos básicos en materia de Igualdad: ROL SEXUAL - EJEMPLOS
La sociedad en la que vivimos establece el valor que tienen las personas en
función de su sexo-género.
Nuestra sociedad viene de una cultura patriarcal, donde los hombres (lo
masculino) tienen más valor que las mujeres (lo femenino).
Y, aunque está cambiando, es labor de todos/as ayudar a hacer realidad ese
cambio.
Conceptos básicos en materia de Igualdad: ROL SEXUAL - ORIGEN

Más contenido relacionado

PPTX
PARTE 1.pptx
PPTX
PPTX
Equidad de género
PPTX
Equidad de genero cobatte
PDF
Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
PPT
Equidaddegenero
PPT
Jocanago Igualad de Género
PPSX
Igualdad
PARTE 1.pptx
Equidad de género
Equidad de genero cobatte
Fomento de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Equidaddegenero
Jocanago Igualad de Género
Igualdad

Similar a PARTE 1.pptx (20)

PPT
Equidad De Genero
PDF
Unidad 1...Conceptos básicos.
PPT
Conceptos basicos sobre Igualdad de género
PDF
Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
PDF
Igualdad de genero
PDF
modulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdf
PPT
Género[1].
PDF
Equidad de género en Ecuador
PPTX
Igualdad
PDF
Curso de Sensibilizacion en Igualdad de Genero_v1.0.pdf
PDF
Módulo 1 Herramientas prácticas para la prevención, detección y derivacio...
PPS
02 tallersensibilizacionengenero2010
PPTX
¿Y SI HABLAMOS DE IGUALDAD DE GÉNERO?
PPTX
La Igualdad de Género
DOCX
La Equidad de Genero en el Area Laboral
PPTX
Genero presentación de resultados correspondiente aún análisis
PPTX
Presentacion Comisión de Genero
PPTX
2018 teoria y género
PPT
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
DOCX
Ud isabel mª diez
Equidad De Genero
Unidad 1...Conceptos básicos.
Conceptos basicos sobre Igualdad de género
Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
Igualdad de genero
modulo_1_nociones_basicas_en_torno_al_genero.pdf
Género[1].
Equidad de género en Ecuador
Igualdad
Curso de Sensibilizacion en Igualdad de Genero_v1.0.pdf
Módulo 1 Herramientas prácticas para la prevención, detección y derivacio...
02 tallersensibilizacionengenero2010
¿Y SI HABLAMOS DE IGUALDAD DE GÉNERO?
La Igualdad de Género
La Equidad de Genero en el Area Laboral
Genero presentación de resultados correspondiente aún análisis
Presentacion Comisión de Genero
2018 teoria y género
ENFOQUE DE GÉNERO POR GINA TIPAN
Ud isabel mª diez
Publicidad

Último (20)

PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PPTX
tesis de orientación del tituo licenciatura
PDF
ilide.info-iafc-cap-o7-extintores-portatiles-teoxx-pr_6726599e12d5de16fb903d5...
PPTX
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPTX
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PPTX
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PPT
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
PPT
PPT_ampliacion1_U07_Atencion_cliente.ppt
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
tesis de orientación del tituo licenciatura
ilide.info-iafc-cap-o7-extintores-portatiles-teoxx-pr_6726599e12d5de16fb903d5...
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
TUMORES FUNCIONALES DE PANCREAS ricos si
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
INGENIERIA DE PRODUCTO PARA LA UCV Tema_03...
PPT_ampliacion1_U07_Atencion_cliente.ppt
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
Publicidad

PARTE 1.pptx

  • 1. ACOSO SEXUAL Y POR RAZÓN DE SEXO EN EL ÁMBITO LABORAL EL PROTOCOLO DEACOSO EN LA EMPRESA
  • 2. OBJETIVOS  Conocer los conceptos básicos sobre la igualdad de género  Saber identificar un caso de acoso sexual o por razón de sexo y como se ha de canalizar para evitar conflictos en el ámbito laboral, así como sanciones administrativas y/o penales.  Conocer cuál es el funcionamiento de los protocolos de actuación frente a este riesgo laboral y el diseño e implementación del protocolo de acoso.  Cumplir la normativa en materia de prevención de acoso sexual en el ámbito laboral especialmente la LO 3/2007 para la igualdad efectiva de hombres y mujeres  Ayudar a prevenir conductas constitutivas de acoso y, en su caso, el tratamiento adecuado.  Identificar las situaciones en las que es apreciable o no la concurrencia de acoso
  • 3. PROGRAMA BLOQUE 1: Conceptos básicos en materia de Igualdad 1. Perspectiva de género 2. Estereotipo 3. Machismo, hembrismo y feminismo 4. Sexo y genero: diferencias 5. Rol sexual
  • 4. ¿Qué es eso de perspectiva de género? De acuerdo con la Ley Orgánica 3/2007 se refiere a la metodología y los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, que se pretende justificar con base en las diferencias biológicas entre mujeres y hombres, así como las acciones que deben emprenderse para actuar sobre los factores de género y crear las condiciones de cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad de género. Conceptos básicos en materia de Igualdad
  • 5. Cuando se habla de perspectiva de género, se hace alusión a una herramienta conceptual que busca mostrar que las diferencias entre mujeres y hombres se dan no sólo por su determinación biológica, sino también por las diferencias culturales asignadas a los seres humanos. Se trata de analizar la forma en que la sociedad entiende que deben comportarse las personas en función a su sexo. Ejemplo:  mujer: cuidados familia  hombre: trabajo remunerado  Resultado desigualdades sociales Conceptos básicos en materia de Igualdad ¿PARA QUE VALE LA PERSPECTIVA DE GENERO?
  • 6. El empleo de esta perspectiva plantea la necesidad de solucionar los desequilibrios que existen entre mujeres y hombres, mediante acciones como: • Redistribución equitativa de las actividades entre los sexos (en las esferas de lo público y privado). • Justa valoración de los distintos trabajos que realizan mujeres y hombres, especialmente en lo referente a la crianza de las hijas e hijos, el cuidado de los enfermos y las tareas domésticas. • Modificación de las estructuras sociales, los mecanismos, las reglas, prácticas y valores que reproducen la desigualdad. • El fortalecimiento del poder de gestión y decisión de las mujeres. Conceptos básicos en materia de Igualdad ¿PARA QUE VALE LA PERSPECTIVA DE GENERO?
  • 7. Mirar o analizar alguna situación desde la perspectiva de género permite entender que la vida de las mujeres y de los hombres se dan no sólo por su determinación biológica, sino también por las diferencias culturales entre asignadas a los seres humanos. La importancia de la aplicación de la perspectiva de género radica en las posibilidades que ofrece para comprender cómo se produce la discriminación de las mujeres y las vías para transformarla. Entender que la perspectiva de género mejora la vida de las personas, de las sociedades y de los países, enriqueciendo todos los ámbitos productivos, es decir, no se limita solamente a las políticas focalizadas a favor de las mujeres. Este enfoque cuestiona los estereotipos con que somos educados y abre la posibilidad de elaborar nuevos contenidos de socialización y relación entre los seres humanos. Conceptos básicos en materia de Igualdad ¿PARA QUE VALE LA PERSPECTIVA DE GENERO?
  • 8. ESTEREOTIPO (según definición recogida en la RAE) Consiste en una imagen estructurada y aceptada por la mayoría de las personas como representativa de un determinado colectivo. Esta imagen se forma a partir de una concepción estática sobre las características generalizadas de los miembros de esa comunidad. Ejemplos: • «La maternidad impide que las mujeres se centren en su trabajo» • «La mujer no tiene la suficiente autoridad para ocupar cargos directivos» • «Los hombres modernos se dedican al hogar» Conceptos básicos en materia de Igualdad
  • 9. ESTEREOTIPO (según definición recogida en la RAE) Conceptos básicos en materia de Igualdad
  • 10. En definitiva, los estereotipos son construcciones ficticias que, aunque están bien arraigadas en nuestro imaginario colectivo y nuestro día a día, es posible combatir en pro de una sociedad más equitativa. ¿Cómo? Sin duda, comenzando por la educación corresponsable desde edades muy tempranas y con información y formación en materia de igualdad y corresponsabilidad que sensibilice a toda la sociedad. ESTEREOTIPO Conceptos básicos en materia de Igualdad
  • 11. ESTEREOTIPO Conceptos básicos en materia de Igualdad
  • 12.  Machismo: Es un sistema ideológico y de legitimación de la desigualdad, que considera a los hombres superiores a las mujeres. Por ello, difunde y proyecta la idea de que las mujeres tienen menores cualidades para las cuestiones “importantes”, como la gestión política y económica, la innovación tecnológica, el liderazgo religioso y en general, la gestión de las cuestiones públicas, que afectan a toda la sociedad. El Machismo valora tan sólo tres capacidades que le otorga a las mujeres: - la belleza - la maternidad y, - la capacidad de cuidar a los demás. Conceptos básicos en materia de Igualdad MACHISMO, HEMBRISMO Y FEMINISMO
  • 13.  Hembrismo.‐ Convicción estereotipada de que los hombres son inferiores a las mujeres  Feminismo.‐ Según la RAE es un “Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres”. El feminismo es, además de un movimiento social, una teoría filosófica que representa la lucha contra la discriminación de las mujeres, buscando siempre la igualdad de derechos entre mujeres y hombres. Conceptos básicos en materia de Igualdad MACHISMO, HEMBRISMO Y FEMINISMO
  • 14. DIFERENCIA ENTRE GENERO Y SEXO ¿PoRqué hablamos de género y no de sexo? Conceptos básicos en materia de Igualdad
  • 15.  Cuando hablamos de IGUALDAD siempre nos estamos refiriendo a la igualdad de GÉNERO, nunca oímos decir “igualdad de sexo”.  Igualdad de género no es sinónimo de igualdad de sexo, porque SEXO y GÉNERO no es lo mismo, aunque se asignen los géneros en función del sexo. Conceptos básicos en materia de Igualdad: SEXO y GENERO
  • 16.  SEXO: Es la característica biológica que establece la diferencia entre macho y hembra.  GÉNERO: Es el conjunto de ideas, creencias, representaciones y atribuciones sociales construidas tomando como base la diferencia sexual, establece el masculino y el femenino. Conceptos básicos en materia de Igualdad: SEXO y GENERO
  • 17. DIFERENCIAS SEXO - Es una característica biológica. - Es inmodificable. - Se transmite genéticamente. - Es el origen de la diferencia. GÉNERO - Es una construcción cultural. - Es modificable. - Se transmite de generación en generación. - Es la base de la desigualdad. Conceptos básicos en materia de Igualdad: SEXO y GENERO
  • 18. DIFERENCIA Se define como variedad, diversidad de actitudes y comportamientos. DESIGUALDAD Se define como valoración desigual de las actitudes y comportamientos referidos a uno u otro sexo. Conceptos básicos en materia de Igualdad: SEXO y GENERO
  • 19. DIFERENCIA o El sexo nos hace diferentes o La diferencia crea diversidad DESIGUALDAD o El género nos hace desiguales o La desigualdad crea una escala de valoraciones La diferencia no implica desigual valoración, pero es en base a esta diferencia sobre la que se han construido sociedades patriarcales, androcéntricas y discriminatorias. Todas las personas son diferentes pero lo que hay que entender es que NO son DESIGUALES. Conceptos básicos en materia de Igualdad: SEXO y GENERO Conclusiones:
  • 20. La diferencia no implica desigual valoración. Todas las personas son diferentes pero lo que hay que entender es que NO son DESIGUALES. Conceptos básicos en materia de Igualdad: SEXO y GENERO Conclusiones:
  • 21. Conjunto de normas, principios y comportamientos sociales considerados apropiados para todas las personas de un sexo determinado. Conceptos básicos en materia de Igualdad: ROL SEXUAL Definición:
  • 22. FEMENINO - Hacer las tareas del hogar. - Cuidar de hijos e hijas o personas dependientes. MASCULINO - Trabajar fuera de casa. - Tomar las decisiones importantes en la familia. Esta asignación de roles NO origina la DESIGUALDAD pero SÍ una valoración DIFERENTE que se hace de cada uno de los roles. La causa y la base de la DESIGUALDAD es la REVALORAZACIÓN de un rol en DETRIMENTRO del otro. Conceptos básicos en materia de Igualdad: ROL SEXUAL - EJEMPLOS
  • 23. La sociedad en la que vivimos establece el valor que tienen las personas en función de su sexo-género. Nuestra sociedad viene de una cultura patriarcal, donde los hombres (lo masculino) tienen más valor que las mujeres (lo femenino). Y, aunque está cambiando, es labor de todos/as ayudar a hacer realidad ese cambio. Conceptos básicos en materia de Igualdad: ROL SEXUAL - ORIGEN