2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
Participación ciudadana
¿Qué significa
          participar?
Participar significa” ser parte”,
 ”tomar parte “ y/o “ tener parte
 “ en algo. Se trata del derecho
 de toda persona a decir su
 palabra y a decidir su propio
 destino.
La     participación    es   un
 proceso, implica tomar parte
 en las decisiones y siempre se
 participa con un propósito
 claramente definido y deseado
 por quienes están implicados.
¿Qué es la participación ciudadana?
• Estar presente activamente en los procesos que nos
    preocupan e interesan.
•   Tomar parte en todos los aspectos de interés público.
•   Es un concepto relacionado con la democracia
    participativa.
•   Se trata la integración de la población en general, en
    los procesos de toma de decisiones, la participación
    colectiva.
•   La participación ciudadana impulsa la democracia
    real, y no debe ser privilegio de unos pocos, es un
    derecho y un deber de todos los ciudadanos.
¿Para qué participar?
Para propiciar una mayor implicación de la
 ciudadanía en la construcción de lo público.
Para tomar mejores decisiones.
Para crear redes sociales e inteligencia colectiva.
¿Por qué participar?
           Porque la participación en asuntos de interés
             público permite:
            Mejorar nuestras condiciones de vida.
            Dar a conocer y valorar los derechos y
             deberes que tenemos como ciudadanos.
            Influir en las decisiones que nos importan.
            Agruparse con otros por temas comunes
             (asociatividad).
            Construir lazos entre otras personas con
             inquietudes y necesidades similares a las
             nuestras.
            Promover el diálogo, el pluralismo y el valor
             de la diversidad.
            Mantener un diálogo entre los ciudadanos, la
             sociedad y los gobernantes.
¿Cómo se concreta la
         Participación Ciudadana?
Organizándonos con otros para resolver un problema
 común que tengamos.
Integrándonos a una organización social que luche
 por temas e intereses que nos importan.
Militando en un Partido Político.
Votando por nuestros representantes.
Realizando actividades comunitarias para ayudar a un
 grupo de personas que nos importan.
Espacio estratégico de Participación
 La Participación Ciudadana opera en los
 ámbitos:
Político: acción voluntaria de los ciudadanos
 de elegir a sus representantes.
Social: acción coordinada de ciudadanos en
 torno a intereses particulares o específicos que,
 en función de su contenido, pasan a tener
 relevancia pública.
 Los ciudadanos ejercen su participación a
 través de organizaciones.
Organizaciones según grado de estructuración:

Formales: tienen personalidad jurídica, con
 algún tipo de directiva, que incluye a un
 Presidente o Director, Tesorero, Secretario y una
 Asamblea de socios.

Informales: no tienen personalidad jurídica, su
 directiva es más bien una persona o grupo de
 personas que comparten el proceso de toma de
 decisión y no tienen mayor grado de
 organización interna.
Requisitos buen funcionamiento
     de las organizaciones
        Proactividad en la promoción de la
         Participación Ciudadana.
        Inclusividad, no exclusividad.
        Flexibilidad para la incorporación de
         nuevas ideas y conocimientos
        Fomento del diálogo y la confianza
        Manejo de las expectativas de los
         miembros.
        Promueve el encuentro, la discusión y
         el trabajo por una causa común.

Más contenido relacionado

PPTX
Los poderes del estado peruano
DOCX
Cuestionario de democracia
PPTX
Democracia power point
PDF
Democracia, Principios Básicos
PPTX
Participacion ciudadana mapa conceptual
PPTX
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
DOCX
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
PPTX
La democracia en en el Perú
Los poderes del estado peruano
Cuestionario de democracia
Democracia power point
Democracia, Principios Básicos
Participacion ciudadana mapa conceptual
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
La democracia en en el Perú

La actualidad más candente (20)

PPTX
1. Democracia y Participación Ciudadana
PPTX
La ciudadania
PPTX
Sistema electoral 4-15
PPT
Estado peruano
PPT
Diapositivas democracia
DOCX
La democracia y la norma
DOCX
Que es Ciudadania
PPT
Derechos humanos
PDF
Participación Ciudadana
PDF
Actividad Ludica Participacion Ciudadana
PPTX
Seguridad ciudadana
PPTX
Ciudadanía y valores democráticos
PPTX
Asuntos públicos e importancia en el Perú
PPTX
Democracia como forma de vida
DOCX
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
DOC
Nación, estado, gobierno y democracia
DOCX
Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...
PPTX
Democracia
PPTX
Seguridad ciudadana tema # 3
PPTX
Las organizaciones civiles
1. Democracia y Participación Ciudadana
La ciudadania
Sistema electoral 4-15
Estado peruano
Diapositivas democracia
La democracia y la norma
Que es Ciudadania
Derechos humanos
Participación Ciudadana
Actividad Ludica Participacion Ciudadana
Seguridad ciudadana
Ciudadanía y valores democráticos
Asuntos públicos e importancia en el Perú
Democracia como forma de vida
Examen bimestral de formación cívica y ciudadana
Nación, estado, gobierno y democracia
Semana - 38 DEMOCRACIA - ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Raymundo Rafael And...
Democracia
Seguridad ciudadana tema # 3
Las organizaciones civiles
Publicidad

Similar a Participación ciudadana (20)

PPTX
1. 1VIERNES PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
PPS
Participacion ciudadana presentacion[1]
PPTX
Participación ciudadana.pptx
PPT
Presentación participacion ciudadana
 
PPTX
Participacion publica
PPT
Participacion ciudadana
PPT
Presentacion participación ciudadana
PPT
Participacionciudadana 110518170424-phpapp01
PPTX
CIUD 22-11-24 #6.pptxhnhnhfhfghghfghfghfghfgh
PDF
Módulo VI Cátedra Logos
PPTX
Participación ciudadana
PPTX
Participación Ciudadana 3° medio.pptxxxxxxxxxx
PPTX
1._PARTICIPACION_SOCIAL_Y_DESARROLLO[1].pptx
PPTX
Gestion de participacion y control ciudadano
PPT
Mecanismos de participacion
PDF
3C Valores
PPT
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
PPT
Exposicion de realidad nacional
PPT
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
1. 1VIERNES PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
Participacion ciudadana presentacion[1]
Participación ciudadana.pptx
Presentación participacion ciudadana
 
Participacion publica
Participacion ciudadana
Presentacion participación ciudadana
Participacionciudadana 110518170424-phpapp01
CIUD 22-11-24 #6.pptxhnhnhfhfghghfghfghfghfgh
Módulo VI Cátedra Logos
Participación ciudadana
Participación Ciudadana 3° medio.pptxxxxxxxxxx
1._PARTICIPACION_SOCIAL_Y_DESARROLLO[1].pptx
Gestion de participacion y control ciudadano
Mecanismos de participacion
3C Valores
participar la ciudadania Y LA COMUNIDAD
Exposicion de realidad nacional
TALLER DE GESTIÓN COMUNITARIA 2
Publicidad

Último (20)

PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Carta magna de la excelentísima República de México
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf

Participación ciudadana

  • 2. ¿Qué significa participar? Participar significa” ser parte”, ”tomar parte “ y/o “ tener parte “ en algo. Se trata del derecho de toda persona a decir su palabra y a decidir su propio destino. La participación es un proceso, implica tomar parte en las decisiones y siempre se participa con un propósito claramente definido y deseado por quienes están implicados.
  • 3. ¿Qué es la participación ciudadana? • Estar presente activamente en los procesos que nos preocupan e interesan. • Tomar parte en todos los aspectos de interés público. • Es un concepto relacionado con la democracia participativa. • Se trata la integración de la población en general, en los procesos de toma de decisiones, la participación colectiva. • La participación ciudadana impulsa la democracia real, y no debe ser privilegio de unos pocos, es un derecho y un deber de todos los ciudadanos.
  • 4. ¿Para qué participar? Para propiciar una mayor implicación de la ciudadanía en la construcción de lo público. Para tomar mejores decisiones. Para crear redes sociales e inteligencia colectiva.
  • 5. ¿Por qué participar? Porque la participación en asuntos de interés público permite:  Mejorar nuestras condiciones de vida.  Dar a conocer y valorar los derechos y deberes que tenemos como ciudadanos.  Influir en las decisiones que nos importan.  Agruparse con otros por temas comunes (asociatividad).  Construir lazos entre otras personas con inquietudes y necesidades similares a las nuestras.  Promover el diálogo, el pluralismo y el valor de la diversidad.  Mantener un diálogo entre los ciudadanos, la sociedad y los gobernantes.
  • 6. ¿Cómo se concreta la Participación Ciudadana? Organizándonos con otros para resolver un problema común que tengamos. Integrándonos a una organización social que luche por temas e intereses que nos importan. Militando en un Partido Político. Votando por nuestros representantes. Realizando actividades comunitarias para ayudar a un grupo de personas que nos importan.
  • 7. Espacio estratégico de Participación La Participación Ciudadana opera en los ámbitos: Político: acción voluntaria de los ciudadanos de elegir a sus representantes. Social: acción coordinada de ciudadanos en torno a intereses particulares o específicos que, en función de su contenido, pasan a tener relevancia pública. Los ciudadanos ejercen su participación a través de organizaciones.
  • 8. Organizaciones según grado de estructuración: Formales: tienen personalidad jurídica, con algún tipo de directiva, que incluye a un Presidente o Director, Tesorero, Secretario y una Asamblea de socios. Informales: no tienen personalidad jurídica, su directiva es más bien una persona o grupo de personas que comparten el proceso de toma de decisión y no tienen mayor grado de organización interna.
  • 9. Requisitos buen funcionamiento de las organizaciones Proactividad en la promoción de la Participación Ciudadana. Inclusividad, no exclusividad. Flexibilidad para la incorporación de nuevas ideas y conocimientos Fomento del diálogo y la confianza Manejo de las expectativas de los miembros. Promueve el encuentro, la discusión y el trabajo por una causa común.