2
Lo más leído
INVESTIGACION DE MERCADOSESCUELA DE COMERCIO EXTERIORIng. Margarita Girón
Cómo hacer una investigación de mercadosLa investigación de mercados en términos simples consiste en la recolección de determinada información procedente del mercado, para luego ser analizada, y en base a dicho análisis, tomar decisiones. Veamos a continuación las etapas o pasos necesarios para realizar:
1er. Paso: determinar nuestros objetivos de investigaciónEn primer lugar debemos determinar la razón para realizar nuestra investigación, qué es lo que queremos conseguir a través de ella, por ejemplo, podemos realizamos una investigación de mercado para hallar una oportunidad de negocio, para ver si nuestro negocio podría ser rentable, ver si un nuevo producto que queramos lanzar al mercado podría tener éxito, hallar la razón o solución de algún problema (por ejemplo, la razón de la disminución de nuestras ventas), analizar a nuestros competidores, analizar nuestro mercado objetivo, pronosticar nuestra demanda, saber si exportar nuestros productos a un determinado país podría ser rentable, confirmar una hipótesis (por ejemplo, la hipótesis de que una rebaja del 10% de nuestros productos, producirá suficientes ventas como para compensar dicha rebaja), conocer información estadística (por ejemplo, saber cuál es mi participación en el mercado), etc.
2do. Paso: identificar la información que necesitaremos recolectarEn segundo lugar debemos determinar cuál es la información que debemos recolectar que nos permita cumplir con nuestro objetivo de investigación, por ejemplo, si el objetivo de nuestra investigación es detectar una oportunidad de negocio, la información que requeriremos será la que me permita saber cuáles son las necesidades insatisfechas, cuáles son los nuevos deseos o gustos de los consumidores, las nuevas modas o tendencias, los nichos de mercados no atendidos, etc. Si el objetivo es saber si exportar a un determinado país podría ser rentable, la información que necesitaremos recolectar podría ser la referente a los aranceles, tratados, acuerdos, situación económica de dicho país, etc. Si el objetivo es introducir un nuevo producto al mercado, la información a recolectar sería la que nos permita saber cuál podría ser la reacción del público ante la introducción del nuevo producto, cuánto estarían dispuestos a pagar por él, cada cuánto tiempo lo consumirían o adquirirían, etc.
3er. Paso: determinar las fuentes de informaciónEn esta etapa debemos determinar cuáles serán las fuentes que nos proveerán la información que requerimos, es decir, de dónde obtendremos la información o los datos que necesitamos para realizar nuestra investigación, por ejemplo, podemos obtener información de mi mercado objetivo, de mis clientes, de investigaciones hechas previamente, de nuestros datos históricos, de publicaciones, de Internet.
4to. Paso: definir y desarrollar las técnicas de recolección da datos	En esta etapa determinamos y desarrollamos las técnicas, métodos o instrumentos que utilizaremos para recolectar la información que necesitamos, veamos algunas de ellas:Encuestas	Consistente en interrogaciones verbales o escritas, si son encuestas verbales se usa el método de las entrevistas, y si son encuestas escritas se hace uso del cuestionario. Para nuestras entrevistas y cuestionarios debemos formular preguntas que tengan relación con nuestros objetivos de investigación, que nos permitan conseguir la información que necesitamos, por ejemplo, si nuestro objetivo de investigación es hallar una idea de negocio, las preguntas podrían ser: "¿qué negocio pondría usted en su localidad?", "¿qué producto le gustaría que hubiera en el mercado?". Si nuestro objetivo de investigación es hallar la viabilidad de un negocio que queremos crear, las preguntas podrían ser: "¿qué opina sobre la idea de este negocio?", "¿estaría dispuesto a probar nuestro producto?", "¿está conforme con los productos similares que existen en el mercado?". Si nuestro objetivo de investigación es pronosticar nuestra demanda, las preguntas podrían ser: "¿cuánto estaría dispuesto a pagar por nuestro producto?", "¿cuánto suele gastar al visitar negocios similares al nuestro?", "¿con qué frecuencia consume productos similares al nuestro?".
Técnica de observaciónConsiste en observar el comportamiento de los consumidores en el momento mismo en que ocurre dicho comportamiento, por ejemplo, podemos hacer seguimiento de los consumidores, visitar sitios claves donde se comercialice productos similares al nuestro, visitar a nuestra competencia.Experimentación	Nos permite conocer directamente cuál es la reacción de los consumidores ante nuestro producto, por ejemplo, podemos optar por poner un pequeño puesto de venta.Focusgroup	Consiste en reunir un pequeño grupo de personas con el fin de entrevistarlas, pedirles su opinión, conocer sus reacciones, por ejemplo, dándoles a probar nuestro producto.Sondeo	Es un método sencillo y de bajo costo que consiste en hacer preguntas orales simples y objetivas. Del mismo modo se obtienen respuestas sencillas y objetivas.
5to. Paso: recolectar la informaciónEn esta etapa empezamos con la tarea de la recolección de la información, ya sea a través de encuestas, técnicas de observación, técnicas de experimentación, etc., para ello determinamos primero quiénes serán los encargados o responsables de realizar la recolección de los datos, cuánto será la cantidad de información requerida, cuánto durará el periodo de recolección, en qué momento ser dará, etc.
6to. paso: analizar la informaciónUna vez que hemos recolectado la información a través de una o varias técnicas de recolección, procedemos al conteo de los datos, a procesarlos, clasificarlos, codificarlos, a tabular los resultados o a computar promedios. Para luego interpretarlos, analizarlos y sacar nuestras conclusiones.
7to. Paso: toma de decisiones o diseño de estrategiasUna vez analizada la información requerida y sacado nuestras conclusiones, empezamos a tomar decisiones o diseñar estrategias de marketing en base a dicho análisis, por ejemplo, al haber analizado los gustos, necesidades o deseos del mercado, empezamos a diseñar un producto que se encargue de satisfacer dichos gustos, necesidades o deseos.
Notas finalesHemos visto paso a paso las etapas por las que debemos pasar para realizar una investigación de mercados, sin embargo, una investigación de mercados no tiene por qué ser algo tan formal y estricto, sino que ésta puede consistir, por ejemplo, en simplemente pequeñas entrevistas o encuestas informales a nuestros clientes (por ejemplo, al momento de hacer una compra), puede consistir en la colocación de un buzón de sugerencias, en visitar a mis competidores para probar sus servicios, o incluso salir al mercado y observar los comportamientos de los consumidores.	Y así mismo, una investigación de mercados, no debe ser algo que se realiza una sola vez y luego nos olvidemos de ello, sino que debemos realizarla en todo momento, siempre debemos estar atentos a lo que suceda en el mercado, siempre estar pendiente de las nuevas oportunidades de negocios, de las nuevas tendencias, de los nuevos gustos o necesidades, de las opiniones de nuestros clientes, de los errores o respuestas de nuestros competidores, etc.

Más contenido relacionado

PPTX
La Administración en las Ventas
PPT
Investigacion de mercados
PPTX
Administración de ventas (exposición)
PDF
Estrategia de precios
PPT
Investigacion de mercados.
PDF
El Marketing de Servicios
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
PPTX
4 ps del marketing
La Administración en las Ventas
Investigacion de mercados
Administración de ventas (exposición)
Estrategia de precios
Investigacion de mercados.
El Marketing de Servicios
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
4 ps del marketing

La actualidad más candente (20)

PDF
Marketing Estratégico
PPT
Proceso de investigacion de mercado
PDF
Diseño de la investigación de mercados
PPTX
Presentacion 3 Marketing Mix
PPTX
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
PPT
Marketing Estrategico
PDF
Prospectación de clientes (clase)
PPT
Investigacion de mercados
PPS
Investigacion de mercados
PDF
Planes de Contingencia para el Plan de Marketing Estratégico
PPT
Gerencia de Marketing.ppt
PDF
Segmentación y Posicionamiento
PPTX
Historia del marketing
PPT
Investigacion de mercado
PPTX
Promociones del distribuidor cap x
PPTX
Gestión comercial
ODP
Técnicas de comunicación comercial.
PPTX
Definicion del problema de Investigación de Mercado
PDF
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
PDF
Marketing mix
Marketing Estratégico
Proceso de investigacion de mercado
Diseño de la investigación de mercados
Presentacion 3 Marketing Mix
Unidad didactica 1 El Sistema de Información de Mercados (S.I.M.)
Marketing Estrategico
Prospectación de clientes (clase)
Investigacion de mercados
Investigacion de mercados
Planes de Contingencia para el Plan de Marketing Estratégico
Gerencia de Marketing.ppt
Segmentación y Posicionamiento
Historia del marketing
Investigacion de mercado
Promociones del distribuidor cap x
Gestión comercial
Técnicas de comunicación comercial.
Definicion del problema de Investigación de Mercado
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Marketing mix
Publicidad

Similar a Pasos para una investigacion de mercado (20)

DOCX
Pasos para hacer una investigacion de mercado
PDF
Investigación de mercados
RTF
Mercado
RTF
Mercado
PPTX
INVESTIGACION DE MERCADO
DOC
Guia practica para realizar un plan de mercadeo
DOCX
Diseño del plan de investigacion de mercados
DOCX
Estudio de mercado
PPTX
Mercado fichero clientes_g_f
ODT
Inv. de mercado
ODT
Inv. de mercado
PPS
Plan de empresa: análisis interno y externo
DOCX
Deber procesos mi
PDF
Desempre 3.5 complementaria
DOCX
Investigacion de mercados
PPTX
Estudio de mercado
PPTX
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
DOCX
El estudio de campo
PDF
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
DOCX
Metodos de investigacion_de_mercados_11
Pasos para hacer una investigacion de mercado
Investigación de mercados
Mercado
Mercado
INVESTIGACION DE MERCADO
Guia practica para realizar un plan de mercadeo
Diseño del plan de investigacion de mercados
Estudio de mercado
Mercado fichero clientes_g_f
Inv. de mercado
Inv. de mercado
Plan de empresa: análisis interno y externo
Deber procesos mi
Desempre 3.5 complementaria
Investigacion de mercados
Estudio de mercado
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
El estudio de campo
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Metodos de investigacion_de_mercados_11
Publicidad

Último (20)

PPTX
FORMATO EXPOSICION MAQUINARIA SEALE.pptx
PPTX
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
PPTX
CONCEPTOS BASICOS DEL MCRS Y SUS HERRAMIENTAS.pptx
PPTX
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
PDF
Copia de Señalizacion e indicaciones de seguridad.pdf
PPTX
DEPARTAMENTO DE HABITACIONES HOTLELERIA SENA
PPTX
MOLDEMAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_NIÑOS_Y_ADOLESCENTES.pptx
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PPSX
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
PDF
1. Plan de Marketing +IA Sena Plan Semilla.pdf
PPTX
finanzas_conductuales para principiantes.pptx
PPTX
TERAPIA_COGNITIVO_CONDUCTUAL PARA PROFE.pptx
PPTX
Tema 11 Instalaciones de dibujo tcno.pptx
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PPTX
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PDF
PLAN ESTREGICO DE YURA_PRE GRADO_2025_PERU
PPTX
Economia-y-Mercados-Entendiendo-el-Comportamiento-del-PIB.pptx
PPTX
ENFOQUE ESTRATÉGICO DEL GSCF Vs ENFOQUE TRANSACCIONAL DEL SUPPLY CHAIN COUNCIL
PPTX
PRONOSTICO DE OCUPACION HOTELERA.pptxsena
PPT
los accidentes que ocurren en el trabajo
FORMATO EXPOSICION MAQUINARIA SEALE.pptx
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
CONCEPTOS BASICOS DEL MCRS Y SUS HERRAMIENTAS.pptx
2025 Agosto- Reportes Estratégicos en HubSpot para Escalar tu Generación de ...
Copia de Señalizacion e indicaciones de seguridad.pdf
DEPARTAMENTO DE HABITACIONES HOTLELERIA SENA
MOLDEMAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_NIÑOS_Y_ADOLESCENTES.pptx
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
TITULO IMPUESTO A LA RENTA 2023 SUNAT.ppsx
1. Plan de Marketing +IA Sena Plan Semilla.pdf
finanzas_conductuales para principiantes.pptx
TERAPIA_COGNITIVO_CONDUCTUAL PARA PROFE.pptx
Tema 11 Instalaciones de dibujo tcno.pptx
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PLAN ESTREGICO DE YURA_PRE GRADO_2025_PERU
Economia-y-Mercados-Entendiendo-el-Comportamiento-del-PIB.pptx
ENFOQUE ESTRATÉGICO DEL GSCF Vs ENFOQUE TRANSACCIONAL DEL SUPPLY CHAIN COUNCIL
PRONOSTICO DE OCUPACION HOTELERA.pptxsena
los accidentes que ocurren en el trabajo

Pasos para una investigacion de mercado

  • 1. INVESTIGACION DE MERCADOSESCUELA DE COMERCIO EXTERIORIng. Margarita Girón
  • 2. Cómo hacer una investigación de mercadosLa investigación de mercados en términos simples consiste en la recolección de determinada información procedente del mercado, para luego ser analizada, y en base a dicho análisis, tomar decisiones. Veamos a continuación las etapas o pasos necesarios para realizar:
  • 3. 1er. Paso: determinar nuestros objetivos de investigaciónEn primer lugar debemos determinar la razón para realizar nuestra investigación, qué es lo que queremos conseguir a través de ella, por ejemplo, podemos realizamos una investigación de mercado para hallar una oportunidad de negocio, para ver si nuestro negocio podría ser rentable, ver si un nuevo producto que queramos lanzar al mercado podría tener éxito, hallar la razón o solución de algún problema (por ejemplo, la razón de la disminución de nuestras ventas), analizar a nuestros competidores, analizar nuestro mercado objetivo, pronosticar nuestra demanda, saber si exportar nuestros productos a un determinado país podría ser rentable, confirmar una hipótesis (por ejemplo, la hipótesis de que una rebaja del 10% de nuestros productos, producirá suficientes ventas como para compensar dicha rebaja), conocer información estadística (por ejemplo, saber cuál es mi participación en el mercado), etc.
  • 4. 2do. Paso: identificar la información que necesitaremos recolectarEn segundo lugar debemos determinar cuál es la información que debemos recolectar que nos permita cumplir con nuestro objetivo de investigación, por ejemplo, si el objetivo de nuestra investigación es detectar una oportunidad de negocio, la información que requeriremos será la que me permita saber cuáles son las necesidades insatisfechas, cuáles son los nuevos deseos o gustos de los consumidores, las nuevas modas o tendencias, los nichos de mercados no atendidos, etc. Si el objetivo es saber si exportar a un determinado país podría ser rentable, la información que necesitaremos recolectar podría ser la referente a los aranceles, tratados, acuerdos, situación económica de dicho país, etc. Si el objetivo es introducir un nuevo producto al mercado, la información a recolectar sería la que nos permita saber cuál podría ser la reacción del público ante la introducción del nuevo producto, cuánto estarían dispuestos a pagar por él, cada cuánto tiempo lo consumirían o adquirirían, etc.
  • 5. 3er. Paso: determinar las fuentes de informaciónEn esta etapa debemos determinar cuáles serán las fuentes que nos proveerán la información que requerimos, es decir, de dónde obtendremos la información o los datos que necesitamos para realizar nuestra investigación, por ejemplo, podemos obtener información de mi mercado objetivo, de mis clientes, de investigaciones hechas previamente, de nuestros datos históricos, de publicaciones, de Internet.
  • 6. 4to. Paso: definir y desarrollar las técnicas de recolección da datos En esta etapa determinamos y desarrollamos las técnicas, métodos o instrumentos que utilizaremos para recolectar la información que necesitamos, veamos algunas de ellas:Encuestas Consistente en interrogaciones verbales o escritas, si son encuestas verbales se usa el método de las entrevistas, y si son encuestas escritas se hace uso del cuestionario. Para nuestras entrevistas y cuestionarios debemos formular preguntas que tengan relación con nuestros objetivos de investigación, que nos permitan conseguir la información que necesitamos, por ejemplo, si nuestro objetivo de investigación es hallar una idea de negocio, las preguntas podrían ser: "¿qué negocio pondría usted en su localidad?", "¿qué producto le gustaría que hubiera en el mercado?". Si nuestro objetivo de investigación es hallar la viabilidad de un negocio que queremos crear, las preguntas podrían ser: "¿qué opina sobre la idea de este negocio?", "¿estaría dispuesto a probar nuestro producto?", "¿está conforme con los productos similares que existen en el mercado?". Si nuestro objetivo de investigación es pronosticar nuestra demanda, las preguntas podrían ser: "¿cuánto estaría dispuesto a pagar por nuestro producto?", "¿cuánto suele gastar al visitar negocios similares al nuestro?", "¿con qué frecuencia consume productos similares al nuestro?".
  • 7. Técnica de observaciónConsiste en observar el comportamiento de los consumidores en el momento mismo en que ocurre dicho comportamiento, por ejemplo, podemos hacer seguimiento de los consumidores, visitar sitios claves donde se comercialice productos similares al nuestro, visitar a nuestra competencia.Experimentación Nos permite conocer directamente cuál es la reacción de los consumidores ante nuestro producto, por ejemplo, podemos optar por poner un pequeño puesto de venta.Focusgroup Consiste en reunir un pequeño grupo de personas con el fin de entrevistarlas, pedirles su opinión, conocer sus reacciones, por ejemplo, dándoles a probar nuestro producto.Sondeo Es un método sencillo y de bajo costo que consiste en hacer preguntas orales simples y objetivas. Del mismo modo se obtienen respuestas sencillas y objetivas.
  • 8. 5to. Paso: recolectar la informaciónEn esta etapa empezamos con la tarea de la recolección de la información, ya sea a través de encuestas, técnicas de observación, técnicas de experimentación, etc., para ello determinamos primero quiénes serán los encargados o responsables de realizar la recolección de los datos, cuánto será la cantidad de información requerida, cuánto durará el periodo de recolección, en qué momento ser dará, etc.
  • 9. 6to. paso: analizar la informaciónUna vez que hemos recolectado la información a través de una o varias técnicas de recolección, procedemos al conteo de los datos, a procesarlos, clasificarlos, codificarlos, a tabular los resultados o a computar promedios. Para luego interpretarlos, analizarlos y sacar nuestras conclusiones.
  • 10. 7to. Paso: toma de decisiones o diseño de estrategiasUna vez analizada la información requerida y sacado nuestras conclusiones, empezamos a tomar decisiones o diseñar estrategias de marketing en base a dicho análisis, por ejemplo, al haber analizado los gustos, necesidades o deseos del mercado, empezamos a diseñar un producto que se encargue de satisfacer dichos gustos, necesidades o deseos.
  • 11. Notas finalesHemos visto paso a paso las etapas por las que debemos pasar para realizar una investigación de mercados, sin embargo, una investigación de mercados no tiene por qué ser algo tan formal y estricto, sino que ésta puede consistir, por ejemplo, en simplemente pequeñas entrevistas o encuestas informales a nuestros clientes (por ejemplo, al momento de hacer una compra), puede consistir en la colocación de un buzón de sugerencias, en visitar a mis competidores para probar sus servicios, o incluso salir al mercado y observar los comportamientos de los consumidores. Y así mismo, una investigación de mercados, no debe ser algo que se realiza una sola vez y luego nos olvidemos de ello, sino que debemos realizarla en todo momento, siempre debemos estar atentos a lo que suceda en el mercado, siempre estar pendiente de las nuevas oportunidades de negocios, de las nuevas tendencias, de los nuevos gustos o necesidades, de las opiniones de nuestros clientes, de los errores o respuestas de nuestros competidores, etc.